CN

CN (19466)

La Secretaría de Salud de Casanare reportó un aumento en el número de personas quemadas con pólvora durante esta temporada navideña, llegando a 4 casos confirmados en lo que va de diciembre.

Los últimos dos pacientes corresponden a hombres de 36 y 33 años, residentes en los municipios de Yopal y Tauramena respectivamente.  En este último caso el paciente permanece hospitalizado debido a la gravedad de sus heridas, mientras que la otra persona ya fue dada de alta.

De acuerdo con Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare, las lesiones se debieron a quemaduras de segundo grado en menos del 5% de la superficie corporal, causadas por la manipulación de artefactos pirotécnicos como totes y cohetes. Ninguno de los casos se encontraba bajo los efectos del alcohol al momento del incidente.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud hace un llamado a la comunidad para tomar medidas de prevención y evitar más casos de quemados con pólvora. Se recomienda no permitir que menores de edad manipulen o jueguen con artefactos pirotécnicos, velas o encendedores.

Tampoco se debe quemar pólvora en espacios cerrados o con aglomeraciones, ni con la presencia de niños o mascotas. Así mismo no se debe transportar este tipo de elementos, en vehículos de transporte público.

En caso de sufrir una quemadura, se debe retirar la pólvora sobrante, aplicar agua fría y acudir de inmediato al centro de salud más cercano. La manipulación segura de pólvora y la atención oportuna de lesiones pueden evitar consecuencias graves durante estas fiestas de fin de año.

 

Debido a una verificación que se adelanta a los puentes metálicos instalados en el sector de Los Grillos, se encuentra cerrada la vía Sogamoso - Yopal.

La información oficial menciona que los puntos de cierre de encuentran en los kilómetros 81 y 82, en jurisdicción del municipio de Pajarito, Boyacá.

La medida de cierre obedece a que la empresa contratista realiza una valoración de la estructura de uno de los mencionados puentes, debido a un golpe proporcionado por un vehículo de carga.

Para los viajeros que tenían programado transitar por este corredor vial, las autoridades recomendaron algunas rutas alternas.

1. Tunja - El Sisga -Guateque - Monterrey - Aguazul - Yopal, con capacidad para vehiculos de 3 ejes o máximo 30 toneladas.

2. Sogamoso - Belén - Socha - Sácama - La Cabuya, para automotores con peso inferior a 25 Toneladas.

 

 

 

 

Jueves, 28 Diciembre 2023 05:42

El palmarés del nuevo gerente de Capresoca

Escrita por

Este 27 de diciembre tomó posesión el nuevo gerente de Capresoca, Haison Carrillo Lemus, quien lleva a suceder en el cargo a Nuria Bohórquez, quien estuvo en el cargo por espacio de 6 años.

El nuevo timonel de la entidad es un abogado de la Uniboyacá con un MBA en administración de empresas de la Universidad de Viña del Mar, Chile.

Además cuenta con dos especializaciones, una en gerencia hospitalaria de la ESAP y otra en auditoria en salud, de la Santo Tomás de Tunja.

En cuanto a su experiencia laboral, se ha desempeñado como gerente en cuatro hospitales en Boyacá, incluida la ESE Santiago de Tunja, la más grande del primer nivel de atención en salud de ese departamento.

También ha ocupado el cargo de secretario de salud del municipio de Paipa. Igualmente ha sido asesor en salud de las alcaldías de Yopal (2019) y Tauramena (2020).

Carrillo Lemus actualmente es catedrático en posgrados del área de salud de la Universidad de los Llanos (UNILLANOS), profesor de pregrados en salud de la UPTC y viene de ser director de aseguramiento en salud del Departamento del Meta.

Antes asumir el máximo cargo de Capresoca, se desempañaba como subgerente de servicios de salud de la misma entidad, desde el segundo semestre de 2020.

Su llegada al cargo se hizo de manera pública con una rueda de prensa, en compañía de la gerente saliente, quien además de dar la bienvenida a su  sucesor, reveló el estado financiero en el cual deja la de la EPS.

Mencionó que la entidad cuenta con proceso de capitalización que fue aprobado por la Superintendencia de Salud, con un proyecto de viabilidad de la empresa a 10 años.

El rubro aprobado será destinado al pago de deudas, algunas de la cuales datan de antes de la vigencia 2020, por lo que la gerente saliente destacó la voluntad del gobernado Salomón Sanabria para sacar a flote la empresa.

Así mismo, explicó Nuria Bohórquez que las deudas posteriores a diciembre de 2020, se les va a dejar una reserva técnica para poder pagarlas.

Esta gestión traducida en números significa que 82 mil millones de pesos irán destinados a las deudas de los años anteriores a 20202 y para la reserva técnica se asignan  56 mil millones.

Respecto a la terminación de los contratos con varias empresas vinculadas al sector de la salud, especialmente las IPS, que finiquitan este 31 de diciembre, el nuevo gerente manifestó que es una situación normal que se presenta todos los años por el cambio de vigencia y que están trabajando para que esos procesos contractuales, reinicien nuevamente a partir del 02 de enero.

Sobre las constantes quejas en la prestación del servicio como la entrega de medicamentos y traslado de paciente, Bohórquez sostuvo que se presenta una situación difícil por el pago de los no PBS, que hacen referencia a todos aquellos servicios que no están incluidos en el plan de beneficios en salud.

En este grupo entran la entrega de medicamentos, pañales, entre otros beneficios a los cuales tiene derecho los afiliados. Este es el origen de la mayoría de demandas y Tutelas en contra de la institución.

Adicionalmente agregó que el sistema de salud en todo el país viene de 4 años atípicos, por causa de la pandemia, sin contar que la demanda se desbordó, lo que generó retrasos en varias líneas de atención, como es el caso de las cirugías programadas.Nuria Bohórquez citó como ejemplo algunos casos de intervenciones quirúrgicas que se encuentran aplazadas, algunas desde 2020. Dijo que la mayoría de estos casos corresponden al área de ortopedia.

Sin embargo aclaró que desde el Ministerio de Salud se viene analizando toda esta situación y están buscando alternativas de solución para mejorar todo el tema de prestación del servicio.

 

 

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, celebró los logros alcanzados en los últimos cuatro años liderando diversos planos de conservación y manejo ambiental en los departamentos de su jurisdicción.

En materia de fauna, la entidad diseñó el plan de conservación y manejo de la lapa y el jaguar en Arauca, Casanare y Vichada. En Yopal implementó estrategias para proteger especies como el armadillo sabanero, venado de cola blanca y oso palmero, contribuyendo a la conectividad de un corredor de 45 km y mejorando la producción ganadera en 300 hectáreas.

Respecto a la flora, se ejecutaron planos para el moriche y el árbol de aceite en llanos orientales. En Cundinamarca se adelanta un proyecto de restauración de 100 hectáreas y siembra de 50 mil árboles nativos.

La comunidad de Pajarito, Boyacá, celebró la protección de más de 5.700 hectáreas de bosque andino con el distrito regional Salto Candelas. En Vichada se realizó el primer Plan de Ordenación Forestal del río Bita, para uso sostenible y economía asociada.

Además, se formuló el plan de manejo del distrito regional Laguna La Primavera, promoviendo turismo de naturaleza y protección del cuerpo de agua.

 

 

La temporada de fin de año para muchas familias es tiempo de vacaciones. Son frecuentes los viajes de las ciudades de origen para pasar el Año Nuevo con los seres queridos.

Sin embargo, estos entornos de alegría y sana convivencia no son ajenos a imprevistos. Es por ello que la Nueva EPS entregó unas recomendaciones para evitar cualquier tipo de situación desagradable, que pueda empañar estas celebraciones.

Un primer consejo es protegerse adecuadamente del sol. Teniendo en cuenta que la mayor parte de las actividades recreativas y sano esparcimiento se realizan al aire libre, aumenta la exposición al astro rey.

Es por ello que dentro de la maleta de viaje se debe incluir, sin excusas, un protector, gafas para el sol y sombrero. También es importante evitar la exposición a las radiaciones solares entre las 12:30 p.m. y las 4:00 p.m., debido a que en estas horas el sol está en su máximo resplandor.  

Es muy común para estas fechas son muy comunes incluir en la dieta  platos tradicionales como la natilla, los buñuelos, entre otras preparaciones del menú tradicional. No obstante la segunda recomendación de la Nueva EPS, está relacionada con reforzar el consumo de frutas y verduras, para favorecer el tránsito intestinal.

De igual forma teniendo en cuenta que por esta temporada prevalecerá el tiempo seco a lo largo y ancho del país, la observación de la entidad de salud es consumir abundante líquido, para evitar casos de deshidratación.

Lo ideal es tomar mínimo dos litros de agua al día, para mantener el organismo hidratado y, así, hacerle frente al calor y a los problemas intestinalesOtro aspecto importante es mantener una correcta rutina del sueño. Tras un viaje de larga distancia, el reloj interno tiende a influir en los husos horarios. Para evitar el sueño o la ausencia del mismo, es recomendable dormir lo máximo posible durante el viaje.

Una quinta recomendación de la Nueva EPS es evitar la ropa ceñida y mover las piernas con frecuencia. El uso de prendas holgadas ayuda a contrarresta la sensación de piernas cansadas y la retención de líquidos, ayudando de paso a favorecer la circulación. Si se hace un viaje largo, hay que mover frecuentemente los pies y las piernas.

Este consejo va ligado con la sexta recomendación,  la cual está enfocada en el uso de calzado flexible y cómodo con el fin de prevenir la aparición de  callos o ampollas.

Asimismo, se deben buscar zapatos con planta acolchada o utilizar una almohadilla. También es fundamental secar e hidratar bien los pies y usar chancletas para evitar la aparición de hongos.

De igual forma no es adecuado permanecer con ropa de baño húmeda, porque favorece la aparición de bacterias que provocan infecciones urinarias, por lo que una vez terminadas las actividades acuáticas, es necesario usar ropa seca.

De otro lado es necesario tener especial cuidado con las picaduras de insectos. Para huir de los mosquitos, se debe evitar el uso de jabones con aromas demasiado dulces o intensos, ya que estas aromas llaman la atención de los mosquitos.

En las zonas de mayor riesgo, también resulta conveniente usar ropa que cubra toda la piel, recurrir a toldillos y, sobre todo, aplicarnos repelentes.

Finalmente la Nueva EPS insistió en la precaución con las enfermedades tropicales. Si el viaje es a destinos exóticos, es importante asistir con anterioridad a una IPS, para conocer sobre las vacunas o precauciones necesarias en la zona que se va a visitar.

 

Cusianagas informó que ampliará los horarios de atención al público, en los puntos de recepción de documentos,  que tiene la compañía en todo el departamento.

Según el boletín de prensa dado a conocer por la empresa, el propósito de esta decisión elevar el nivel de satisfacción de sus usuarios.

Los nuevos horarios comenzarán a regir a partir del próximo 02 de enero de 2024, en los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva.

El nuevo horario será de 8 horas en jornada continua, para unificar la franja de atención al cliente con la sede principal de Yopal.

Oficina

Dirección

Horario

Principal Yopal

Carrera 20 N° 18-66 El Gaván

 

Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua.

 

 

Aguazul

Calle 9 N° 11-92 barrio San Agustín

 

Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua

 

Monterrey

 

Calle 19 N° 18-181 barrio Centro

 

Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua

 

Tauramena

 

Carrera 12 N° 4-66 barrio Las Villas

 

Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua

 

Villanueva

Calle 13 N° 9-47 barrio Centro

 

Lunes a viernes 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua

 

 

 

Soldados se encuentran prestando su servicio militar en el Grupo Aéreo del Casanare de su Fuerza Aeroespacial, compartieron la celebración de la Navidad en compañía de sus familias, mensajes, regalos y una cena muy especial.

A pesar de estar lejos de casa, el personal de soldados vivió un día lleno de sorpresas en donde gracias al apoyo y gestión del Escuadrón de Seguridad y Defensa de Bases de la Unidad.

Desde diferentes ciudades del país se logró la visita de los familiares de estos jóvenes; el evento contó con demostraciones culturales típicas de la región, así como, la presentación del soldado Juan Carlos Solano, quien interpretó algunas canciones para sus compañeros y acompañantes.

Así mismo, el señor brigadier general Gustavo Adolfo Ramírez jefe del Departamento de Altos Estudios de la FAC, hizo presencia en la cena de Navidad.

El oficial destacó la loable labor que con esfuerzo y dedicación realizan estos jóvenes día y noche por la seguridad y defensa de los colombianos, invitándolos a seguir adelante cumpliendo sus sueños y portar con honor el uniforme de su Fuerza Aeroespacial Colombiana.

De esta manera la institución aérea agradece y honra, la valiosa labor que los soldados en todas las unidades militares a lo largo y ancho del país realizan, contribuyendo al cumplimiento de la misión institucional.

https://www.fac.mil.co/es/noticias/soldados-del-grupo-aereo-del-casanare-compartieron-una-cena-de-navidad-muy-especial.

 

La compañía de telefonía celular e Internet, Claro se pronunció frente a la interrupción del servicio en el departamento de Casanare, durante parte de la noche del 23 de diciembre y que se extendió las horas de la mañana del domingo 24.

Según el comunicado a la opinión pública, la señal se vio interrumpida debido a actos vandálicos sobre su red. La compañía ha asegurado que sus técnicos trabajaron rápidamente para restablecer los servicios.

Claro Colombia hizo un llamado a la comunidad para que informe a la línea 123 de la Policía Nacional, cualquier anomalía o situación que afecte la infraestructura y por ende la prestación adecuada del sistema de conectividad.

Asimismo, en conjunto con las autoridades del departamento, se están ejecutando las investigaciones del caso para judicializar a los responsables de estos actos vandálicos, que afectan el normal desempeño de los servicios de telecomunicaciones en Casanare.

La compañía lamentó los inconvenientes presentados por situaciones que son ajenas a la empresa.

 

Durante una actividad de integración entre Geo-Park y las comunidades de sus áreas de influencia, Aníbal Fernández de Soto, gerente de naturaleza y vecinos de la mencionada petrolera, hizo un resumen de las iniciativas y programas adelantados por la empresa en el sur de Casanare.

La actividad tuvo lugar el pasado jueves 21 de diciembre en la cancha cubierta de la vereda Piñalito Bajo del municipio de Tauramena, Allí Fernández de Soto destacó los notables avances alcanzados durante el año 2023, subrayando la inversión hecha por la multinacional fue de treinta mil millones de pesos, rubro destinado a proyectos sociales y ambientales.

Estos esfuerzos han generado una mejora significativa en el bienestar de las familias de la región, abordando aspectos cruciales como la vivienda rural con la Corporación Minuto de Dios, la sostenibilidad y la superación de condiciones de pobreza.

Salud y la educación

Explicó Fernández de Soto que más de dos mil personas se han beneficiado de programas de atención en salud, desarrollados en colaboración con la Patrulla Aérea Civil colombiana, fortaleciendo así la alianza que ha brindado servicios esenciales a diversas comunidades.

Además, Geo-Park inició un programa de educación superior, otorgando veinte becas que cubren el cien por ciento de los costos durante todos los semestres que dure la carrera universitaria, respaldando así el acceso a la educación para las nuevas generaciones.

Saneamiento  básico

El gerente hizo a alusión a una obra que se encuentra en proceso de ejecución, como es el alcantarillado para el corregimiento de Caribayona, en el municipio de Villanueva. Iniciativa que sin lugar a dudad va a mejorar de las condiciones de vida de los habitantes de esta zona rural.

Diálogo permanente

Fernández de Soto expresó la intención de continuar el diálogo constante con las comunidades, así como con las nuevas autoridades locales, que asumirán funciones en enero.

Destacó las conversaciones mantenidas con los nuevos alcaldes, para entender las prioridades locales y contribuir con proyectos alineados a las necesidades expresadas en los planes de desarrollo.

Espacios para el diálogo

Resaltó la inauguración de la casa Cuéntame en Tauramena, como un espacio dedicado al diálogo continuo, difusión de información y encuentro con la comunidad.

Anunció la apertura de una sede de similares características  en Villanueva, para el mes de enero. De esta manera la empresa continúa en su empeño de estar más cerca de las comunidades y fomentar la participación activa de los ciudadanos.

 
 
Sábado, 23 Diciembre 2023 16:16

Relevo en la comandancia de Octava División

Escrita por

En una ceremonia militar realizada en el campo de paradas Batalla Pantano de Vargas del Cantón Militar Manare de Yopal, el general de brigada Walther Adrián Giraldo Jiménez asumió formalmente como nuevo comandante de la Octava División del Ejército Nacional.

El general Giraldo, oriundo de Bogotá, fue puesto al mando de la división por el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez. La Octava División es la encargada de garantizar la soberanía y defensa del país en los departamentos de Casanare, Arauca, Vichada y Guainía.

El oficial se desempeñaba previamente como comandante de la Fuerza de Tarea Quirón en Arauca. Ingresó a la Escuela Militar de Cadetes en 1990 y ascendió a general de brigada en diciembre de 2021. Cuenta con amplia experiencia en operaciones terrestres.

En la transmisión de mando, el general Giraldo destacó su compromiso de continuar el legado de liderazgo de su antecesor y de trabajar articuladamente con las instituciones del Estado, para garantizar la seguridad de la población civil y el desarrollo de la región.

El general de brigada Fabio Leonardo Caro Cancelado deja el mando de la Octava División tras 15 meses labores, período en el que logró importantes resultados contra grupos armados ilegales, debilitando sus finanzas y desarticulando bandas de delincuencia organizada.