Noticias relacionadas: BRASIL

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suspendió temporalmente la emisión de documentos zoosanitarios de importación (DZI) para aves vivas, sus productos y subproductos procedentes de Brasil, debido a un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) confirmado en ese país.

La medida se adoptó luego de conocer, el pasado15 de mayo, que el Servicio Veterinario Oficial de Brasil confirmará la presencia del virus en una explotación avícola en Rio Grande do Sul.

Ante la situación, el ICA busca proteger la sanidad aviar y mantener a Colombia libre de la enfermedad, estatus que conserva desde 2011.

Colombia importa principalmente huevos fértiles y pollitos de un día desde Brasil, esenciales para la producción avícola nacional.

La suspensión responde al compromiso de las autoridades sanitarias con la prevención de enfermedades que puedan afectar el abastecimiento y la seguridad alimentaria.

Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA, destacó la gravedad del virus y la necesidad de aplicar restricciones para evitar su propagación.

También informó que se mantiene comunicación con las autoridades brasileñas para evaluar la situación y tomar decisiones con base en información técnica.

La resolución se expidió conforme a las facultades del ICA, establecidas en el decreto 1071 de 2015. El Instituto instó a productores e importadores a mantenerse informados a través de sus canales oficiales.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

La comunidad académica de Unitrópico celebra los convenios internacionales con la Universidad de Sao Pablo (USP), Brasil y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), gestión adelantada por el señor Rector Dr. Oriol Jiménez Silva a través de la Oficina de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional, para el fortalecimiento de la calidad educativa en Unitrópico.

El primer convenio fue firmado a finales del 2020, con la Escuela Superior de Agricultura y Administración “Luiz de Queiroz” – USP, con sede en Piracicaba, São Paulo (SP) y un segundo convenio con la Facultad de Zootecnia e Ingeniería de Alimentos, localizada en la ciudad de Pirassununga , SP. Estos  acuerdos se lograron mediante la misión técnica – académica realizada a esta universidad en el año 2019 y tienen como enfoque, fortalecer la cooperación entre las diferentes facultades; principalmente, en términos de movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, proyectos de investigación, acciones de extensión, intercambio de información científica, tecnológica y académica; además, busca facilitar las oportunidades de estudios de posgrado, entre otros programas internacionales.

De otra parte, la “universidad de los casanareños” estableció un acuerdo de Cooperación Cultural, Educativa y Científica con la PUCPR, como resultado de la participación en la Décima Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre la Internacionalización de la Educación Superior - LACHEC online 2020, evento que se desarrolla anualmente para el diálogo e interacción internacional.

Con estas gestiones, Unitrópico completa la suma de 35 convenios internacionales, que le permiten a la comunidad unitropista enriquecer su conocimiento personal y profesional, garantizando a estudiantes y docentes una formación integral de alta calidad a la vanguardia del contexto nacional e internacional, posicionar a los profesionales y a la región de la Orinoquia en diferentes partes del mundo.

 

Publicada en CN

 

Se trata de quién hasta el 1 de abril, se desempeña como Vicepresidente Regional Orinoquía ( VRO) de la Empresa Colombiana de Petróleo –Ecopetrol.

El anuncio lo realizó, Francy Edith Ramírez, Vicepresidenta Regional Oriente, en el marco de la presentación de resultados oficiales 218 y la actualización del Plan de Negocios d 2019-2020 de la compañía a medios de comunicación de la región.

José Cotello, quién se venía desempeñando desde el 2015, como Vicepresidente Regional Orinoquía (VRO), fue designado como presidente de la filial de Ecopetrol en Brasil.

José es ingeniero electrónico y cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria petrolera, fue directivo en la empresa Petra Brasil y ocupó destacados cargos en la compañía Schumbertger, donde se desempeñó como VP Quality Business Systems, vicepresidente de IPM latinoaméricana, Vicepresidente de HSE París, Gerente de Personal en Wireline para Norte y Sur América y Gerente de Wireline Brasil.

Cotello

Al dirigirse a los presentes el vicepresidente, argumentó que su paso por Ecopetrol le proporcionó un gran aprendizaje, especialmente por tener por primera vez un contacto tan cercano con lo que se puede hacer como directivo de una compañía y lo que se puede proporcionar, gracias a que Ecopetrol tiene una gran capacidad de interacción con el factor humano, convirtiéndose para él, en un gran desafió que lo llevó a ser más generoso y comprometido con la comunidad.

“Compré un Land Rover viejo, que adecué para viajar a varios rincones de poblaciones como Lejanía, Puerto Lleras y San Carlos de Guaroa, visité muchas familias amigas, comí deliciosos platos de sancocho y me sumergí en quebradas con hermosas cascadas. No conozco Antioquia, no he ido a Cartagena, conozco a los Llaneros, con quienes estoy profundamente agradecido por su acogida y entendí que no solo dan la mano a quién llega, sino que le roban el corazón” concluyó el nuevo presidente de Ecopetrol en Brasil.

 

En remplazo de Cotello, asumirá como encargado, de la vicepresidencia regional Orinoquia, José Darío Parra, quién se desempeña como gerente del campo de producción Castilla en el Meta.

Publicada en CN

 

Ecopetrol S.A. informó que José Cotello, quien se venía desempeñando desde el 2015 como Vicepresidente Regional Orinoquía (VRO), fue designado como Presidente de la filial de Ecopetrol en Brasil y asumirá sus nuevas funciones a partir del 1° de abril de 2019.

El directivo es ingeniero electrónico y cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria petrolera.

Anteriormente se desempeñó como Director Ejecutivo y COO en Petra Brasil y ocupó varios cargos en Schlumberger entre los que se destacan: VP Quality Business Systems, Vicepresidente de Unidad de IPM Latinoamérica, Vicepresidente de HSE París, Gerente de Personal en Wireline para Norte y Sur América y Gerente de Wireline Brasil.

En su reemplazo quedará encargado de la vicepresidencia regional el ingeniero José Darío Parra Vega, gerente del campo de producción Castilla, en el Meta.

Así mismo, la empresa expresó su agradecimiento a Joao Guilherme Clark Filho, quien estuvo al frente de Ecopetrol Brasil desde el año 2011.

Publicada en CN