CN

CN (19702)

Jueves, 12 Mayo 2016 19:00

159 caimancillos a salvo

Escrita por

Una actividad de transporte de 159 ejemplares de caimán llanero desde el municipio de Cravo Norte – Arauca hasta el Bioparque Wisirare en Orocué – Casanare fue adelantada por una comisión integrada por funcionarios de Corporinoquia y la Fundación Palmarito, para proteger los pequeños ejemplares que en la actualidad se encuentra en peligro crítico de extinción.

 Las 159 crías fueron rescatadas del río Cravo Norte por Faustino Mojica, un hombre residente en éste municipio que lleva varios años dedicado a la conservación del caimán llanero y la tortuga Terecay, quien entregó los ejemplares a Corporinoquia y la Fundación Palmarito y que se ha convertido en un aliado indispensable en la conservación de la especie.

 “El Programa Nacional de Conservación del caimán llanero el cual está vigente desde 1998 establece 6 acciones, la primera de ellas indica la necesidad de rescatar huevos y neonatos silvestres, el año pasado hicimos un rescate de huevos y este año por primera vez hicimos un rescate de crías, que entendemos que es mucho más efectivo porque el traslado de caimanes es mucho más sencillo, porque el de los huevos es muchos más delicado, ya que los cambios de temperatura o los movimientos pueden dañar los embriones” manifestó Rafael Antelo, director científico de la Fundación Palmarito sobre la importancia de esta actividad sin precedentes con la especie en el país.

Una vez en Wisirare, los caimancillos fueron sometidos a actividades de verificación de longitud, peso y un corte de escamas para identificarlos.

Los animales permanecerán en el Bioparque hasta que obtengan tallas entre 80 cm y 1 metro de largo, esto con el objetivo de que puedan sobrevivir una vez sean devueltos a su lugar de origen, ya que cuando son crías cuentan con varios depredadores que en la mayoría de los casos no permiten que el 90% de los ejemplares sobrevivan.

Según el balance entregado al concluir el consejo de seguridad  presidido por el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri las tasas de homicidio han disminuido en el departamento pero el abigeato sigue flagelando a los ganaderos.

Villegas expresó que se encontró que en 15 municipios  del departamento la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes es menor que la del promedio nacional y en diez municipios de los 19 hasta el 10 de mayo no había ocurrido ningún homicidio en lo corrido de éste 2016.

Además, resaltó que el malestar general de los alcaldes y del gobernador  es el abigeato y que se emprenderán medidas con respecto a lo institucional (que abarca temas de mataderos, cadenas de frio y demás aspectos para acabar con el informalismo)  y en  la seguridad (con respecto al derecho a la propiedad).

La estrategia que se tomará contra el abigeato es  incrementar la inteligencia y la presencia rural de caballería y carabineros, así mismo se incrementarán los patrullajes nocturnos  y se dará recompensa a aquellos que den información de bandas dedicadas a éste delito.

Villegas Echeverría dijo que desde el mes de enero se ha incremento el pie de fuerza en 620 nuevos miembros de la fuerza pública representados en un batallón del Ejército y en un refuerzo de la Policía Fiscal y Aduanera y que se está terminando un grupo de entrenamiento de 36 mujeres del Ejército para reforzar patrullajes.

Otra problemática que resaltó en el consejo de seguridad, es los altos índices de accidentalidad vial para lo cual el ministro anunció que se pedirá la intervención de Ministerio de Tránsito para ayudar a mitigar y reducir víctimas.

Finalmente se anunció la recompensa de hasta 400 millones de pesos a quien suministre información que permita dar con la captura de alias Coco, líder guerrillero del ELN, del frente José David Suárez, a quien se le atribuyen actos delictivos como el atentado a una subestación de Policía en una vereda de Aguazul, que dejó varios policías muertos, además de otros actos de secuestro, terrorismo, quema de maquinarias y extorsión en Casanare.

 

Frente a las denuncias realizadas por tres miembros del núcleo familiar del señor Jairo Vargas, un reconocido comerciante de Yopal,  quienes relataron que fueron agredidos injustamente por miembros de la Policía el domingo anterior,  Fabio cano, subcomandante de Policía del Departamento, dijo que se están realizando las respectivas investigaciones en aras de conocer a fondo lo ocurrido y de tomar las respectivas medidas.

La familia Vargas manifiesta que se eNcontraban  departiendo en familia en las instalaciones del antiguo establecimiento conocido como farandula, lugar que tomaron en arriendo meses antes para trabajar en su negocio de restaurante y alquiler de eventos y que   la discusión comenzó porque una patrullera vio ingresar al lugar a una joven de 17 años de edad y enseguida procedió hacerles comparendo.  Ellos le explicaron que la menor entraba de casualidad ya que la madre se encontraba en el bar pero que ella no estaba haciendo uso de ningún servicio.

En hechos confusos comenta Jairo Vargas, que a su esposa le echaron en su cara una sustancia que la asfixió y que los policías se fueron del lugar en tono burlesco, situación que lo llenó de ira  y  a su hijo Nicolás de 16 años quienes se subieron a un carro a seguir a los policías para hacerles el reclamo.  La discusión pasó a los puños y bolillazos que causaron heridas a los tres integrantes de la familia a quienes también les inmovilizaron el vehículo unos patrulleros de tránsito que fueron llamados al lugar por los Policías.

La familia Vargas emprendió las respectivas denuncias y  a la señora le ordenaron por medicina legal 10 días de incapacidad y a padre e hijo 15 días respectivamente.

Frente a esta denuncia el subcomandante Fabio Cano afirmó que ya se están haciendo las investigaciones y que se están analizando las pruebas. “Existe un video donde se observa que los miembros de la familia están agrediendo a los policías y que ellos están quietos, pero estamos analizando toda la situación porque queremos que esto se resuelva  para aplicar correctivos  ya que éste tipo de actos no los podemos permitir dentro de la institución.  No vamos a permitir excesos de fuerzas y si se cometió atropello hay que ofrecer disculpas,  eso no va quedar impune y se tomaran las decisiones disciplinarias”Una de las patrulleras involucradas en el caso estaría relacionada al parecer con otra agresión a una joven en la zona céntrica de Yopal.

Jairo Vargas fue escuchado en todas sus denuncias por la Policía en una reunión que se cumplió ayer en horas de la tarde.

 

 

El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo Francisco José Lloreda Mera, estuvo en la capital casanareña hablando de todo lo relacionado con la industria petrolera, precios internacionales  y los efectos que ha tenido la época de crisis en Colombia.

La oferta de producción de petróleo a nivel internacional ha venido creciendo rápidamente, con costos de hasta 10 dólares más barato de lo que cuesta hoy en día producir en Colombia, ésta es una de las razones por las que se explica que en el país se esté cayendo la producción y que cada vez hayan más campos petroleros cerrados.

Según Lloreda, la renta petrolera le equivale al país el 70 por ciento de cada dólar que le entra a la industria, “ese 70 va para el estado a través de impuestos, otra a través de regalías y otras consumos contractuales”.

En el año 2013 por ejemplo,  la industria le aportó al estado en su conjunto 32 billones de pesos de los cuales, 24 billones de pesos fueron de impuestos y derechos contractuales y los 8 billones restantes de regalías.

Pero con los precios y la crisis actual lo que se aporta de la industria en materia de impuestos se cayó al mínimo y las regalías hasta el año pasado pasaron de 8 billones a 5 y se espera que llegue a menos de 3 billones.

Lo que ésta industria deja de generar en ingresos se traduce a más impuestos o a mayor endeudamiento o a mayor déficit fiscal “que es lo que está ocurriendo en estos momentos de crisis” indicó el presidente de ACP.

Además, señaló que la preocupación que debemos tener todos los colombianos con el panorama es que está en riesgo la autosuficiencia del país en materia de hidrocarburos y el escenario a que se tenga que importar gas es muy cercano.  

“Por todo lo anterior es importante impulsar esta industria porque tiene que ver con seguridad energética, con recursos y con el desarrollo de las regiones”, puntualizó.

 

 

 

 

 

Por falta de 4 millones de pesos para cubrir gastos de transporte, hospedaje y alimentación, el equipo profesional de futsal Llaneros de Casanare, no asistiría a cumplir con la fecha del próximo sábado en la ciudad de Manizales.

El cuadro casanareño que enfrentaría a su similar de Caldas, en la quinta fecha del torneo profesional de fútbol de salón de la categoría, recibiría severas sanciones si no cumple con su compromiso en Manizales.

Varios sectores del departamento se mostraron indignados con los gobiernos, y la empresa privada regional,  por no prestar apoyo al único deporte de conjunto, que cada año representa con dignidad a Casanare.

“Ya se volvió costumbre que todos los años tengamos que mendingar recursos, para que nuestros equipos puedan participar a nivel nacional, como si no fuéramos un departamento rico”, denunció Ramiro Sánchez, seguidor del equipo Llaneros.

Ricardo Orozco Presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare,  manifestó su preocupación al no poder llevar el equipo,  a cumplir su compromiso.

“Es vergonzoso para nosotros como plantel de un departamento rico como Casanare, no poder cumplir con altura la participación en un evento que le da nombre a Casanare, en el contexto Nacional” expresó Ricardo Orozco.

El dirigente manifestó que el incumplimiento al partido, acarreará grandes sanciones para el fútbol  de Salón Casanare, que incluye el no permitirle participar en torneos de otras categorías, hasta la pérdida de la ficha del equipo profesional.

Según conoció Casanare Noticias, la única persona que ha apoyado al equipo Llaneros, es el Diputado Diego Aranguren, quien con su gestión logró no solo la inscripción del equipo en el campeonato, sino su participación en las primeras cuatro fechas del torneo.

De aparecerse un doliente que aporte los 4 millones de pesos, el equipo viajaría mañana viernes a primera hora, ya que el partido en Manizales está programado para  el sábado a las 8 am.

 

Éste sábado 14 de mayo, Yopal será sede de la segunda parada del Rankeo Regional Comunidad del Piedemonte Llanero de Ultimate Frisbee. El evento deportivo reunirá equipos del Meta, Boyacá, Cundinamarca y Casanare.

El evento organizado por el Club Killers – Ultimate de Yopal, es la segunda parada de cuatro que se tienen previstas para éste año. La primera se realizó en Villavicencio en el mes de abril, la tercera será en Medina (Cundinamarca) y la cuarta en Tauramena.

Juan Manuel Montoya, presidente del Club Killers, dijo que “esta es la oportunidad para que los yopaleños conozcan el ultimate, deporte que tiene gran fuerza en Colombia y en Yopal hace presencia desde hace más de un año”.

El Ultimate Frisbee es un deporte que se juega con un disco o frisbee, es auto-arbitrado y se juega en una cancha de 100 metros de largo por 36 de ancho. Dos equipos se enfrentan en un partido y gana el que más puntos haga antes de finalizar el tiempo.

En total serán seis los equipos que estarán jugando a lo largo del día en la grama del Estadio Santiago de Las Atalayas. La programación inicia a las 7 am y se extenderá hasta las 6 pm y la entrada es libre.

El evento contará con el apoyo de la Cámara de Comercio de Casanare, Instituto de Deporte y Recreación de Casanare (Indercas), Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Acción Social y el Diputado Felipe Becerra. 

Miércoles, 11 Mayo 2016 19:00

Éste sábado Jornada Sanitaria de Equinos

Escrita por

La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Gobierno y el programa Coso Municipal, realizarán éste sábado 14 de mayo una jornada sanitaria dirigida a propietarios de vehículos de tracción animal, sobre la tenencia responsable de equinos.

 El Alcalde Jhon Jairo Torres Torres, dispondrá para éste día que se realicen exámenes médicos, diagnósticos, vacunación y exámenes de anemia infecciosa equina para éste tipo de animales.

 En Yopal existe un promedio de 25 equinos utilizados como  medio de transporte, la jornada es totalmente gratis y se efectuará en la carrera 18 con calle 30 de 8 a 10 de la mañana.

 A la jornada se hace participe el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Unitrópico y Policía Nacional.

Según los resultados de la encuesta de percepción y victimización con datos del segundo semestre del año 2015, el hurto por modalidad de raponeo es el delito que más aqueja a los ciudadanos de la capital casanareña.

El objetivo de la encuesta PIV es dar a conocer  las variables de criminalidad que más afectan la seguridad de los ciudadanos y del comercio, incidir positivamente en políticas de seguridad de los entes gubernamentales y autoridades como Policía, Ejercito y Fiscalía y que sirva como una herramienta para generar una política pública de seguridad.

Según el Presidente Ejecutivo de la C.C.C aunque bajó un punto  la percepción de seguridad, con respecto al primer semestre de 2015, sigue siendo alta por lo que el 90 por ciento de las personas consideran que la inseguridad aumentó durante los últimos seis meses del año anterior.

El hurto en sus diferentes modalidades es el principal delito cometido en contra de la comunidad , siendo los más frecuentes el raponeo (1 de cada 4 casos de hurto), hurto a mano armada (1 de cada 5 casos de hurto), hurto a residencia (1 de cada 7 casos de hurto) y hurto a moto(1 de cada 10 casos).

La distribución de los delitos por zonas se comenten principalmente en la comuna I (Ciro Reina) , comuna IV (Ciudad Campiña)  y II (Calixto Zambrano)

De otro lado, los delitos en contra de los comerciantes se concentran en hurto a establecimiento y menudeo (hurto de oportunidad).

La medidas que ha tomado la comunidad para evitar el delito es evitar las salidas a altas horas de la noche, seguido del refuerzo del medidas de seguridad en el hogar. Por su parte, los empresarios han implementado tecnologías en seguridad en sus establecimientos y se comunican con los cuadrantes.

Las personas consideran que la inseguridad ha aumentado por falta de presencia pública, porque no se castiga y porque aumentaron los habitantes de la calle.

El secretario de Gobierno del municipio, Diego Dinas, dijo que el 90 por ciento de los habitantes de la calle  vienen de otros departamentos y que ya se está trabajando en el tema por parte de la alcaldía que ya empezó a encuestar a dicha población.

“La gente no denuncia solo el 44 por ciento lo hace, los que no lo hacen consideran que no pasa nada así se denuncie y esto debe  generar reflexiones para el sistema judicial” indicó Rojas Arenas.

 

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, presidirá   hoy en Yopal el II Consejo Ministerial de Seguridad en Casanare, en el Comando del Departamento de Policía Casanare a partir de las 9:00 a.m.

Según el secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez Alfonso, el objetivo del encuentro es hacer seguimiento a los compromisos pactados entre las entidades nacionales y regionales en el I Consejo Ministerial de Seguridad. “El Gobierno Nacional ha cumplido en temas como el aumento de pie de fuerza, con el grupo especial en investigación criminal, aumento de pelotones de seguridad rural, cuerpo especial de policía aduanera y patrullas en sectores como La Nevera y El Algarrobo”.

Indicó Álvarez Alfonso que la Gobernación de Casanare mostrará el avance de la sala de comando y control de la Policía y la asignación de recursos para proyectos de seguridad TIC.

Sectores pedirán acciones para frenar inseguridad

Ante los últimos hechos de violencia que han cobrado la vida de varias personas, entre ellas el ganadero, Rodrigo Correa, los habitantes del departamento esperan acciones contundentes por parte del Gobierno Nacional para frenar la inseguridad.

Según se conoció distintos sectores, entre ellos el gremio de los ganaderos, han pedido ser escuchados hoy por el  Mindefensa, razón por  la cual solicitaron a los organizadores del evento un espacio para que sean expuestas sus peticiones.

En el anterior Consejo Ministerial de Seguridad adelantado en enero en Yopal quedó un sinsabor entre la comunidad y la clase dirigente, ya que no se permitió la entrada al recinto de la reunión, de representantes de gremios, diputados y concejales.

 

 

Luego de que un Policía de la Sijin fuera arrollado en días pasados por un automóvil en la carrera 23 con calle 19 de Yopal, se conoció que a la víctima, que se encuentra en estos momentos en la UCI del Hospital de Yopal, le fue robada el arma de fuego que portaba en el momento de los hechos.

El hurto habría sucedido mientras la ambulancia llegaba para atender el caso y gracias a testigos que se encontraban el lugar, ya las autoridades cuentan con un retrato hablado del hombre que al parecer cometió el robo.

El coronel Fabio Cano Subcomandante del Departamento de Policía Casanare indicó que en reunión realizada con el secretario de Gobierno, Diego Dinas, se está acordando una recompensa de hasta 10 millones de pesos para quien colabore con la captura de la persona y entrega del arma o hasta cinco millones de pesos a quien ayude a dar con el paradero de la pistola marca Sig- Sauer color negra.

El conductor del vehículo que accidentó al Policía y quien al parecer estaba en estado de embriaguez, había huido del lugar de los hechos pero ya se entregó a las autoridades, mientras tanto la víctima continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital con pronóstico reservado.