
CN (19749)
Menor se suicidó en el municipio de Orocué
Escrita por Casanare Noticias
Como Marly Tatiana Rincón Moreno fue identificada la menor que se suicidó en el municipio de Orocué el pasado martes.
La menor de 16 años al parecer habría tomado la fatal decisión luego de una discusión que sostuvo con otra niña a la salida del colegio La Inmaculada, lugar donde estudiaba y cursaba grado noveno.
Según se conoció, Tatiana decidió quitarse la vida ahorcándose. Extraoficialmente también se pudo establecer en los antecedentes que esta menor presentaba problemas en su núcleo familiar.
Directivas del plantel educativo lamentaron la muerte de esta jovencita y enviaron un saludo de aliento a familiares y amigos.
Problema sentimental terminó en muerte de una mujer
Escrita por Casanare Noticias
Los hechos se presentaron en zona rural del municipio de Villanueva, más exactamente en el sector de la vereda El Triunfo.
Según versiones de las autoridades los hechos se desencadenaron de una discusión que se salió de control donde una mujer murió asfixiada a manos de un hombre con quien al parecer sostenía una relación sentimental.
La occisa respondía al nombre de Fabiola Quintero Aguirre de 38 años de edad.
El agresor se entregó a las autoridades después de haber cometido el hecho. En el momento de su entrega, el victimario, presentaba varias heridas con arma blanca en su cuerpo. Según se conoció, el hombre indicó a la Policía que la muerte de la señora Fabiola, había ocurrido accidentalmente en un momento en el que este mismo intentaba defenderse de la agresión de la mujer quien enfurecida le estaba causando heridas con un cuchillo.
Personal adscrito a la Sijin de Villanueva realizó el levantamiento de esta mujer quien era oriunda del departamento del Tolima.
Mientras tanto el hombre que causó la tragedia fue trasladado al Hospital de Yopal producto de la gravedad de las heridas que le ocasionó la occisa.
Vía: Tato Noticias.
Sentencia deja vigente servicio médico permanente a indígenas de Caño Mochuelo
Escrita por Casanare Noticias
El Consejo de Estado mediante sentencia de segunda instancia del 15 de noviembre, revocó las decisiones del Tribunal Administrativo de Casanare dentro de la Acción de Tutela Nº 2016-0013, impetrada por la Defensoría Regional del Pueblo seccional Casanare, en representación de la comunidad indígena de Caño Mochuelo, quedando de esta manera vigente el servicio médico dentro del Resguardo las 24 horas los 30 días del mes.
La responsabilidad de los servicios médicos de esta comunidad la debe asumir la EPS Capresoca. Igualmente se ordenó a los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal y a la Gobernación de Casanare, la gestión de una planta de tratamiento para el pozo de agua El Calvario, similar a la que funciona en el sector de la Esmeralda. El Consejo de Estado también dispuso que se coordine entre estas alcaldías y la Gobernación, presentar un proyecto que permita la inversión en saneamiento básico ante el OCAD.
Por su parte el Gobernador de Casanare manifestó que no obstante de las decisiones impartidas por el Consejo de Estado, se seguirá coordinando y apoyando las nuevas órdenes impartidas dentro de la mencionada Acción de Tutela, sin dejar de lado los compromisos concertados directamente con la comunidad indígena de Caño Mochuelo dentro del Plan de Desarrollo.
Adoptado Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana 2016 – 2019
Escrita por Casanare Noticias
La Alcaldía de Yopal adoptó el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, PISCC 2016 – 2019, “Todos por un Yopal más Seguro”, mediante Decreto 091 de noviembre de 2016, el cual tiene por objetivo, fortalecer la capacidad operativa y de reacción de los organismos de seguridad y de justicia, la articulación con la política nacional y regional de seguridad y convivencia ciudadana, así como de los actores que intervienen en ella.
El secretario de Gobierno de Yopal, Diego Leonardo Dinas Rodríguez, explicó que se implementarán cinco dimensiones estratégicas: Venta y Consumo de Sustancias Psicoactivas (micro tráfico), Hurto, Violencia, Seguridad Vial, y Seguridad Rural.
“Estas se ejecutarán a través de líneas de acción en prevención social y situacional, justicia, víctimas y resocialización, cultura de legalidad y convivencia, y ciudadanía activa y responsable, enfocadas en romper el ciclo delictivo y habilitando el entorno social para todos los habitantes del municipio”, dijo Diego Dinas.
Se destaca que es la primera vez que se hace un Plan Integral en conjunto con la comunidad, organismos de seguridad y la Administración Municipal. En este sentido se visitaron todas las Comunas y la mayoría de Corregimientos, “la comunidad destacó que en años anteriores no se les había dado participación en el proceso de hacer de Yopal una ciudad más segura”, indicó el secretario de Gobierno del Municipio.
“El PISCC se hizo por Administración, por lo que no se hizo necesario el gasto indiscriminado de recursos a través de consultorías”, reiteró Dinas Rodríguez.
Niños de la Policía Cívica Juvenil recibieron reconocimiento
Escrita por Casanare Noticias
El personal adscrito al grupo de Policía Ambiental y Ecológica de Yopal, realizó en las instalaciones del Comando de Policía, un reconocimiento a 60 niños, niñas y adolescentes del programa "Amigos de la Naturaleza" de la Cívica Infantil, Juvenil y Servicio Social Voluntario de la Estación de Policía Yopal.
Dicho programa tiene un objetivo que es la promoción para el cuidado del patrimonio natural y ecológico en la ciudad de Yopal, convirtiéndose en una herramienta de organización comunitaria y de empoderamiento en la preservación de recursos naturales del municipio.
En ese sentido, La Policía Nacional realiza la sensibilización y prevención bajo la dirección y orientación de los profesionales de la Policía Ambiental y Ecológica, llevando a los niños, y adolescentes toda la información e ilustración de la importancia de velar, cuidar y promover entre la ciudadanía el respeto por la riqueza natural, la cual es exuberante y exótica.
“Nuestro objetivo es brindar un espacio de formación física, ética, moral, intelectual y social para forjar personalidades afines con una presencia positiva y de nobles valores tanto en la familia como en las demás esferas” indicó el patrullero Javier Andrés González, gestor en Prevención y Educación Ciudadana.
Además, también recibieron dicho reconocimiento, doce estudiantes del colegio Antonio Nariño.
Profesor de Aguazul capturado por abusar sexualmente de menores
Escrita por Casanare Noticias
Personal policial adscrito a la seccional de investigación criminal SIJIN, logran la captura de un hombre de 50 años de edad, el cual es requerido por la justicia por los delitos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años en concurso heterogéneo y sucesivo con circunstancias de agravación punitiva.
La detención de esta persona quien se desempeñaba como docente del municipio de Aguazul se logra en la carrera 12 con calle 12 del barrio centro de esta localidad, momentos en que el sujeto es abordado por unidades policiales para hacer efectivo una orden de captura vigente contra este hombre.
Esta persona es dejada a disposición de la fiscalía 18 seccional de Yopal ante el juzgado promiscuo municipal de Aguazul Casanare y ahora deberá responder por los delitos de actos sexuales abusivos con menor de 14 años.
Cámara de Comercio de Casanare aporta a la competitividad regional
Escrita por Casanare Noticias
La Comisión Regional de Competitividad realizará este jueves 16 y viernes 17 de noviembre, jornada de Evaluación y Actualización del Plan Regional de Competitividad, que es el modelo a seguir en Casanare para alcanzar las apuestas productivas y competitivas de la región.
Durante la jornada que se desarrollará desde las 8:00 de la mañana en el auditorio de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), se abordarán los pormenores del documento que se constituye en la hoja de ruta para ser más competitivos en el mercado nacional.
Así mismo serán presentadas las generalidades del Plan Maestro de la Orinoquia, que contiene los lineamientos del Gobierno Nacional para la evolución en los próximos 20 años de esta zona del país en términos sociales, de Infraestructura y económicos.
También se conformarán mesas de trabajo con facilitadores y relatores que se mantendrán apoyando a los asistentes en la evaluación de los objetivos estratégicos del Plan a través de un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Casanare y la CCC.
A esta actividad están invitados a participar los gremios, las mesas productivas, las entidades nacionales con presencia en el departamento y las entidades públicas, entre otras que promuevan este plan regional para la competitividad de Casanare.
Brigada de Salud en la Comuna Tres de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La Secretaría de Salud de Yopal, en cabeza de Germán Ricardo Méndez García a través de la Dimensión de Promoción Social, en trabajo articulado con el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la ESE Salud Yopal, y la Academia de Belleza Origen, entre otras entidades, realizaron una Brigada de Salud en la Comuna Tres, en el polideportivo Piel Lora Muñoz.
Durante la actividad se ofrecieron servicios de medicina general, enfermería, higiene oral, vacunación a menores de 6 años, gestantes y adulto mayor, vacunación antirrábica para perros y gatos, charlas educativas en manejo y calidad de agua con la entrega de pastas de clorox, seguridad y salud en el trabajo, salud ambiental, registro de personas en condición de discapacidad y población vulnerable, recreación para niños y peluquería.
“Las brigadas de salud se seguirán realizando según el cronograma de la Secretaría de Salud, como respuesta a las solicitudes de las diferentes comunas", indicó Germán Ricardo Méndez.
Realizan capacitación sobre seguridad vial y plan estratégico de seguridad
Escrita por Casanare Noticias
Capacitación sobre la Seguridad Vial y el Plan Estratégico de Seguridad Vial realizó el Ministerio de Transporte en trabajo articulado con las secretarías de Tránsito Municipal y Departamental, a entidades públicas y privadas de transporte de Casanare, dando cumplimiento al Decreto 2851 de 2013.
Ramón Leonardo Pérez Jaque, secretario de Tránsito y Transporte, señaló que entre los temas expuestos estuvo la Seguridad Vial, como una responsabilidad común, y la formulación del Plan Estratégico Vial, para que las empresas, organizaciones y entidades que tengan a su cargo la responsabilidad de flotas vehiculares o de conductores, garanticen condiciones de seguridad durante la operación.
“Es muy importante la seguridad vial y la conciencia que debemos tener como ciudadanos al volante, la responsabilidad que tienen las empresas y los municipios de cumplir los planes estratégicos, los cuales deben ser presentados antes del 31 de diciembre en las Secretarías de Tránsito”, aseveró el funcionario.
A su vez Hernán Darío Alzate, asesor en temas de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, dijo que el Gobierno Nacional tiene la responsabilidad de las políticas públicas, pero corresponde a los gobernadores y a los alcaldes tomar decisiones y generar acciones para garantizar condiciones de seguridad al interior de los departamentos o de los municipios.
“Preocupa la taza de accidentalidad que se tiene en Yopal y en el departamento, en especial de los motociclistas, con el desconocimiento de las normas, la no utilización de los elementos de protección, el exceso de velocidad, el consumo de alcohol durante las horas de conducción y la falta de cuerpo operativo de agentes de tránsito en el departamento”, afirmó Alzate.
Referente al Plan Estratégico Vial dijo que todas las empresas deben estar entregando este documento antes del 30 de diciembre, es decir, cuáles van a ser las acciones, las medidas, las estrategias y la planeación, para evitar que uno de los vehículos o sus conductores se involucre en una situación que va a causar dolor o detrimento patrimonial para la empresa.
Advirtió que la Ley 336, que es el Estatuto Nacional de Transporte, fija unas sanciones que pueden ser de hasta 2 mil salarios mensuales legales vigentes a la empresa que no garantice condiciones de seguridad, y para las empresas comerciales, es decir una pizzería, un restaurante, una escuela de conducción, o un colegio, será la Superintendencia de Industria y Comercio, la que entrará a sancionar.
“Más allá de la sanción, es la protección de la vida lo que tiene que movernos para evitar que sigamos teniendo una taza tan alta de muertos por hechos de tránsito”, aseguró Hernán Darío Alzate.
Hombre murió al chocar contra un camión
Escrita por Casanare Noticias
Los hechos se registraron en el sector de Cupiagua en la vía que de Aguazul conduce al municipio de Pajarito.
Según se conoció, la víctima, que se desplazaba en una moto de placas AAU 22E, chocó con la parte trasera de un tracto-camión cuando el conductor de este última frenó repentinamente, por lo que el motociclista quien se encontraba a corta distancia, no alcanzó a frenar.
El motociclista, quien era conocido en el sector con el sobrenombre de “el paisa” perdió la vida instantáneamente por las heridas que le ocasionó el brutal choque.
El hecho fue atendido inicialmente por el Cuerpo de Bomberos de Aguazul.
More...
Mujer con cáncer de seno lucha por su vida sin ser atendida por EPS
Escrita por Casanare Noticias
La señora Esperanza Rodríguez denunció el caso de doña Tránsito, una señora mayor de 70 años quien padece desde hace año y medio un cáncer de seno sin que su enfermedad sea tratada correctamente por su EPS.
Tránsito es vecina de doña Esperanza, quien habita sola en el barrio EL Progreso de Yopal y padece esta enfermedad que debe ser tratada por especialistas. Sin embargo, denuncia la señora Rodríguez que pese a que la paciente se encuentra afiliada a Capresoca, la misma no es atendida y los médicos solo le piden paciencia.
“Es muy doloroso tener que ver a doña Tránsito como padece con esta enfermedad y en Capresoca nos dicen que debemos esperar y esta no es una verdadera solución para que ella se recupere o para evitar su sufrimiento” expresó con impotencia doña Esperanza.
Y es que según se conoció, doña Tránsito habita sola, pues no tuvo hijos, es soltera y la única compañía que tiene son algunas conocidas cercanas y su hermana que le tocó venirse desde Sogamoso a cuidarla de su grave enfermedad.
La adulta mayor lucha diariamente por su vida y ha sido fuerte pese a los indescriptibles dolores que causa una enfermedad de este tipo. Mientras el tiempo va corriendo en contra de su batalla, sus allegados solicitan cualquier tipo de ayuda a las entidades de salud para que colaboren con el suministro de algunos medicamentos que se le están aplicando mientras se agiliza el proceso para que la paciente pueda ser atendida como debe ser.
“Solicitamos a la Secretaría de Salud para que nos ayuden con este doloroso caso, ella está prácticamente en la calle, mientras que se soluciona lo de la EPS, pedimos también que nos colaboren con pañales, gasas , guantes, cremas que se le aplican en el seno y unas inyecciones que se le deben colocar cada tercer día” señaló Esperanza Rodríguez.
Revocan adjudicación de contrato del Materno Infantil
Escrita por Casanare Noticias
Por tercera vez se ve truncado el proceso de adjudicación del contrato que tiene por objeto obras de vital importancia para colocar en funcionamiento servicios de primer nivel y de baja complejidad del Materno Infantil y que descongestionaría el servicio en el Hospital de Yopal.
Sonia Lozano, Gerente de la Ese Salud Yopal, indicó que se pudo verificar que es falsa una de las certificaciones que había sustentado el Consorcio ESE Yopal 2016, al cual le había sido adjudicado el contrato.
Indicó la funcionaria que en un principio la E.S.E Camu Santa Teresita, empresa que se colocó como referencia en la certificación por el Consorcio, había indicado que la información del certificado era veraz y que por esta misma razón y teniendo en cuenta que se cumplía con todos los requisitos, se había adjudicado el contrato a ESE Yopal 2016.
Luego de dicha adjudicación se conocieron algunas denuncias por parte de la veeduría y de otros oferentes que habían participado en la licitación, sobre la falsedad de ese documento por lo que según Lozano, se procedió por segunda vez a solicitar a la ESE Santa Teresita para que verificara la respuesta sobre la legalidad de la certificación.
“Desafortunadamente pasaron ocho días y la ESE Santa Teresita no nos daba respuesta, entonces solicitamos acompañamiento de la Procuraduría para agilizar la contestación y el viernes en la tarde nos respondieron que la certificación es falsa porque en ese momento no se encontraba ejerciendo como gerente la persona que había firmado dicha certificación” resumió Sonia Lozano.
Así las cosas, la adjudicación de este contrato tuvo que ser revocado y pese a que la obra cuenta con recursos que fueron girados desde 2014 aún no ha podido arrancar dicha obra, “dos años después no se ha adjudicado contrato, lo cual es lamentable para Yopal, una ciudad con un 45 por ciento de población que no cuenta con servicios de urgencias, ni salas de parto de primer nivel de atención y por pujas de diferentes intereses, se perjudica únicamente a la población de la capital casanareña” adujo la gerente.
El contrato por 4500 millones de pesos tiene por objeto la construcción y equipamiento fijo de los sistemas de aire acondicionados, ventilación mecánica, calderas, red de vapor, sistema contra incendios y obras complementarias del Hospital Materno Infantil.
Ahora se deberá iniciar por cuarta vez un proceso de selecciona abreviada y se espera que la Secretaría de Salud de los lineamientos para conocer los pasos a seguir.
Covioriente y veeduría analizaron avances de la doble calzada Yopal – Villavicencio
Escrita por Casanare Noticias
Como un espacio para conocer los detalles relacionados con esta importante obra se realizó reunión informativa organizada por la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), por medio de la Gerencia de Articulación Público Privada (GAPP), con la participación de los integrantes de la Veeduría Ciudadana y el gerente de la Concesionaria Vial del Oriente (Covioriente).
Durante la jornada, se reveló información relacionada con los ajustes a los que ha venido siendo sometido el proyecto y las preocupaciones de los yopaleños en cuanto a la conexión de este corredor con la ciudad, por lo que se anunció el establecimiento de mesas de trabajo en busca de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregue respuestas que permitan el desarrollo de la obra sin traumatismos.
También analizó lo relacionado con los retornos de las comunidades de La Guafilla, El Charte, La Colina Campestre y otros barrios de esta zona, que deberán hacer largos desplazamientos cuando se construya la doble calzada, quedando pendiente revisar una vez más en busca de evitar que esta población se vea afectada con desplazamientos excesivos. Además del anunció de la ubicación de dos nuevos peajes; uno el ‘Tacuya’, jurisdicción de Monterrey y otro en Yopal, en el sector de El Charte.
Oscar Hernández, gerente de Covioriente, destacó el acompañamiento que realiza la GAPP y el espacio propiciado por la CCC para conocer las inquietudes que se tienen y poder resolver buena parte de ellas, encontrando alternativas para llevar a feliz término esta obra.
Por su parte Duverney Díaz, secretario general de la veeduría ciudadana, se mostró satisfecho por la información detallada a la que tuvo acceso la veeduría que tiene representación de la sociedad de ingenieros, arquitectos, geólogos, la asociación de administradores del departamento, la academia en cabeza de Unitrópico y la CCC.
Expresó que aunque se mantienen muchas inquietudes, es positivo tener la información de primera mano y conocer los pormenores para posteriormente entrar en comunicación con la interventoría, con quienes se espera despejar las dudas relacionadas con el impacto ambiental, la generación de empleo, inversión local, infraestructura, movilidad y otros temas que serán abordados en próximas reuniones que garanticen un bienestar para Yopal tras la construcción de una obra de esta magnitud.
Vehículos pesados deben usar puente de tubos. 23 de diciembre habría paso en ambos sentidos
Escrita por Casanare Noticias
Gracias a la oportuna gestión del gobernador Josué Alirio Barrera, ante el Gobierno Nacional, se inauguró ayer el primer puente provisional vehicular sobre el río Charte, cumpliendo uno de los compromisos acordados, para mitigar el impacto en la movilidad ocasionado por el siniestro del pasado 22 de agosto.
El mandatario departamental dio un parte de tranquilidad ante el cumplimiento de compromisos por parte del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, el Consorcio 4G Llanos y la Concesionaria Vial del Oriente – Covioriente.
“Nos alegra que nos cumplan y esperamos que el segundo puente vehicular provisional se ponga al servicio de la comunidad antes del 23 de diciembre. A los usuarios de esta estructura les solicitamos respeto a las indicaciones de las autoridades y de los controladores viales” manifestó el Gobernador y al mismo tiempo agradeció a las instituciones que han estado presentes en esta labor: a la Presidencia de la República, al Ministerio de Transporte, a las fuerzas militares, a la fuerza pública, organismos de socorro, a la contratista Covioriente y a la comunidad de El Charte y Unión Charte.
La infraestructura que se dio al servicio, es un puente tipo Acrow Panel, cuenta con 172 metros de longitud, cinco metros de amplitud y capacidad de 52 toneladas y permitirá el paso vehicular de manera alternada. El viaducto está diseñado para el paso de vehículos livianos, motocicletas, automóviles, camionetas y buses de transporte público. Los vehículos de más de dos ejes o pesados deberán hacer uso del puente de tubería tipo batea.
Según Covioriente el segundo puente provisional es construido por los ingenieros militares del Ejército, contará con una longitud de 124 metros, quedará ubicado pasos arriba del puente colapsado y se habilitará el próximo 23 de diciembre.