Casanare Noticias
Contrato del “videocaramelo” de la PTAR entre Eaaay e Ingenicontec debe anularse. Era una concesión disfrazada y un endeudamiento a 30 años: Fallo de Juzgado de Yopal.
Por Martha Cifuentes
El escandaloso contrato del “videocaramelo” suscrito entre la Eaaay, bajo la gerencia de Jairo Bossuet Pérez y la firma Ingenicontec SAS, por 305 mil millones de pesos para la construcción de una nueva PTAR y una consultoría para los planes maestros de acueducto y alcantarillado de Yopal, no solo olía mal sino que realmente era un bodrio por donde se le mirara. Así se infiere del Fallo del Juzgado Tercero Administrativo de Yopal, que ordenó finalmente a la Eaaay demandar la nulidad de este a través del medio de control controversias contractuales.
De acuerdo al fallo de primera instancia emitido el 8 de abril de la acción popular interpuesta por el exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes en octubre de 2022, con el contrato fueron violentados los derechos colectivos a la moralidad administrativa, el patrimonio público, ambiente sano, acceso a servicios públicos y a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública.
Igualmente, el Juzgado ordenó mantener la suspensión del contrato 0148, que ya había sido impuesto como medida cautelar, hasta que se profiera sentencia en el proceso de medio de control de controversias contractuales, que podrán iniciar las partes, el ministerio público, un tercero o se dé por terminado el contrato de común acuerdo o a través de algún centro de conciliación.
Contrato es una concesión disfrazada y un endeudamiento público por 30 años
El juzgado hizo un profundo análisis basado en las pruebas aportadas, los pronunciamientos de la Eaaay, Superservicios y Procuraduría, entre otros, frente a la acción popular interpuesta por Leonardo Puentes mediante la cual solicitó la suspensión, inaplicación o liquidación unilateral del contrato 0148 entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Eaaay, y la firma Ingenicontec SAS, por 30 años, y por un monto estimado proyectado de 305 mil millones de pesos:
- El Juzgado expresó que, aunque el contrato denominado de colaboración empresarial 0148 se presentó como una oportunidad de negocio, en realidad,fue un contrato de concesión. Se argumentó que el objeto se fundaba en que el contratista asumía la prestación del servicio y la construcción de una nueva planta de tratamiento por su cuenta y riesgo; La vigilancia del contrato recae en el cesionario Eaaay a través de su gerencia; El concesionario, Ingenicontec SAS, recuperaría la inversión, obteniendo ganancias, con los ingresos que del servicio público concedido, a través del sistema de tarifa; Adicionalmente el objeto del contrato solamente se financiaría con capital privado proveniente de Ingenicontec SAS y de su supuesto aliado estratégico.
- El contratante, Eaaay no logró justificar el argumento del contrato de colaboración empresarial basado en una oportunidad de negocio ofrecida por Ingenicontec SASy los beneficios para la empresa de acueducto. Contrario a ello, de la forma de financiamiento del contrato, se establece un privilegio de los intereses particulares de la parte contratista, que, al realizar la inversión, con la puesta en ejecución del contrato, no solamente recuperaría lo financiado, sino que disfrutaría de grandes ganancias no soportadas, atendiendo a la modalidad de recaudo de las mismas a través del sistema de tarifa por metro cúbico de agua tratada.
- El Juzgado también evidenció que el estudio previo fue firmado solo por el gerente de la Eaaay Jairo Bossuet Pérez, sin el respaldo de un ingeniero o profesional especializado en tratamiento de aguas residuales,proyectos ambientales o análisis financiero. No se proporcionó ninguna prueba de que la tecnología KWI propuesta por INGENICONTEC fuera la mejor opción para el tratamiento de aguas residuales en Yopal. Esto evidencia una vulneración del principio de planeación y pone en peligro el derecho colectivo al ambiente.
- La propuesta en el estudio previo no incluyó un análisis económico detalladoque examinara las diferentes posibilidades o alternativas y las variables de costo/beneficio. Por lo tanto, se violó el principio de selección objetiva y se quebrantó el régimen de contratación de las entidades públicas.
- Aunque IngenicontecSAS presentó un certificado y representación legal con activos por 3.021 millones de pesos, y referenció contratos de plantas de tratamiento de aguas residuales en 2003 y 2007, no demostró la capacidad económica para soportar un contrato de 305 mil millones de pesos. Además, no se encontró evidencia de que Ingenicontec SAS haya aplicado la tecnología KWI en un contrato anterior a nivel nacional.
- El contrato fue criticado por no examinar adecuadamente la idoneidad, viabilidad, sostenibilidad y favorabilidad de la propuesta presentada, y por no compararla con otras ofertas existentes, provenientes de empresas nacionales o extranjeras, para determinar la mejor opción para el Municipio de Yopal.
- La certificación expedida por KWI, que supuestamente era una garantía de financiación del proyecto, estaba en inglés sin traducción al español,tenía una fecha de vencimiento de 15 días y ya estaba vencida en el momento de la presentación de la propuesta. Además, EAAAY no corroboró la autenticidad de este documento.
- Se señala la posible comisión de actos de corrupción relacionados con la planeación del contrato, incluyendo coimas o sobornos para varios socios «inversores», y la división de comisiones entre varias personas, incluyendo al alcalde de Yopal de esa época Luis Eduardo Castro, el representante a la Cámara Hugo Archila, el exgerente de la Eaaay y el exdirector de la oficina jurídica Manolo Pérez.
- Paradójicamente para la realización de este contrato no se exigió RUP, presupuesto oficial definido y los indicadores financieros necesarios para analizar la situación financiera del proponente.Esto pone en riesgo el patrimonio de la entidad, ya que al contratista se le iba a hacer entrega de importantes activos de la empresa, los cuales estarían en riesgo ante la falta de idoneidad financiera de quien los gestionaría.
- Según el contrato, Ingenicontec SAS invertiría USD 70.000.000 y recuperaría esta inversión a través de un sistema de tarifa por metro cúbico de agua tratada durante un periodo de 30 años. Sin embargo, la ejecución del contrato en estas condiciones resultaría en un endeudamiento público para el Municipio de Yopal, ya que los bienes y servicios prestados por la EAAAY pasarían a ser usufructuados prioritariamente por el contratista.
- Un estudio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR concluyó que la tecnología KWI no es beneficiosa en Colombia debido a que no filtra los desechos industriales en las fuentes hídricaspor ende sigue siendo contaminante.
- El juez popular sostiene que no puede declarar la nulidad absoluta o la suspensión definitiva del contrato, y que será el juez administrativo quien determine si procede o no declarar la nulidad absoluta del contrato No. 00148-22.
- El contrato establece una cláusula compromisoria para que las partes acudan a un Tribunal de Arbitramento, con un costo de $2.749.500.000, bastante onerosa para la Eaaay o el Municipio de Yopal. En todo caso, al estar suspendido el contrato también lo está este ítem.
- El Juzgado remitir copia del expediente a la Procuraduría General de la Nación – Regional Casanare y Fiscalía General de la Nación- Seccional Yopal, para que investiguen las posibles faltas y delitosrelacionados con las omisiones evidenciadas en el proceso de contratación, la falta de planeación, de estudio de mercado, de alternativas técnicas, de licencias o viabilidad ambiental, los sobre costos, la falta de idoneidad del contratista, los posibles acuerdos para vulnerar el patrimonio público y el mercado, las posibles falsedades y las demás irregularidades que se observen de las pruebas obrantes en el proceso.
Policía busca reforzar la seguridad en las vías del departamento tras quema de bus en Hato Corozal
El coronel Jaime Rey, comandante operativo del Departamento de Policía Casanare, abordó los detalles sobre la reciente quema de un autobús en Hato Corozal.
Según la información revelada, el vehículo de la empresa Los Libertadores fue interceptado e inmediatamente incinerado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta.
Existen versiones que apuntan a que los responsables tenían la intención de atentar contra los ocupantes del autobús, pero ellos lograron huir.
Ante esta situación, Rey informó que la Policía está trabajando en coordinación con algunas empresas transportadoras, para brindar acompañamiento durante las noches a los vehículos que transiten hacia el norte del departamento.
Además, se están implementando acciones internas en Casanare para controlar los hechos delictivos, que puedan presentarse en el territorio. Posteriormente, se abordará una acción coordinada con las autoridades de Arauca, para contrarrestar los actos ilícitos que puedan ocurrir en el límite entre ambos departamentos.
Brigada XVI entregó detalles de los combates donde murió la compañera sentimental de alias “Antonio Medina”
El comandante de la Brigada XVI del Ejército, coronel Carlos Andrés Realpe Trujillo, entregó detalles sobre los recientes hechos ocurridos en Sácama.
Como es de público conocimiento en la vereda Sinaí de esta localidad del norte de Casanare, se registraron fuertes combates entre tropas de dicha unidad militar y disidencias de las Farc.
Los enfrentamientos, que se prolongaron por dos días, dejaron como saldo la muerte de alias "Alexa", compañera sentimental de Antonio Medina, cabecilla del frente 28 del citado grupo armado ilegal.
El oficial comentó que los hechos comenzaron con una orden de allanamiento emitida por la Fiscalía 117 de Arauca, quien solicitó el acompañamiento del Ejército para adelantar este procedimiento judicial en la vereda Sianí.
Al arribar al lugar, los soldados se encontraron con miembros de las disidencias de las Farc, quienes iniciaron un hostigamiento a las tropas, el cual se extendió por dos días.
Aunque no se confirmó la presencia de Antonio Medina en la zona, el coronel Realpe indicó que existen indicios de que podría haber estado allí, debido a la muerte de su compañera sentimental. Las tropas lograron hacerse al control del sector y aún continúan las operaciones militares en la región.
Sobre alias "Alexa", se cree que era de nacionalidad venezolana y mantenía una relación sentimental con Antonio Medina desde hace aproximadamente seis años. Sin embargo esta versión sobre su origen, está siendo verificada por parte de las autoridades.
El coronel igualmente manifestó que las tropas no presentaron ninguna novedad y que tampoco se presentó incautación de material bélico ni de campaña, durante los enfrentamientos.
En cuanto al bus incinerado de la empresa Los Libertadores en la Marginal del Llano, el oficial señaló que se manejan varias hipótesis, pero el caso aún se encuentra en investigación.
En Hato Corozal desconocidos prendieron fuego a buseta que se dirigía hacia Saravena
A las 8:30 p.m. de este martes 9 de abril fue quemada una buseta la empresa Los Libertadores, en la vía Marginal del LLano en jurisdicción de Hato Corozal, según lo ratificaron autoridades locales, quienes precisaron que el vehículo de transporte público tenía como destino el municipio de Saravena, en el departamento de Arauca.
Agregaron que cuando el vehículo hacia tránsito por el sector conocido como Mango Verde, cerca a la vereda Rosa Blanca, fueron abordados por dos sujetos encapuchados, que se movilizaban en una motocicleta NKD.
Los desconocidos intimidaron al conductor y al único pasajero que iba en el vehículo, los hicieron descender y luego procedieron a rociarle combustible a la buseta, para luego quemarla.
Se espera que las próximas horas las autoridades competentes se pronuncien al respecto.
En combates con el Ejército en Sácama murió la compañera sentimental de alias “Antonio Medina”
En el desarrollo de una rueda de prensa convocada por la Policía Nacional, el comandante del Estado Mayor de la Brigada XVI del Ejército con sede en Yopal, teniente coronel Andrés Vicente Sánchez, hizo alusión a los combates registrados en zona rural del municipio de Sácama, en inmediaciones de la vereda Sinaí.
El oficial confirmó que en el desarrollo de operaciones militares que desencadenaron un enfrentamiento bélico con miembros de las disidencias de las FARC al mando de alias “Antonio Medina”, dejó como resultado la muerte de un miembro de sexo femenino, perteneciente de este grupo al margen de la ley
El coronel se abstuvo de entregar más detalles de estos combates, registrados la mañana de este 09 de abril, argumentado que todavía las tropas se encuentran en el desarrollo de operaciones en este sector y no es posible entregar un balance de las acciones realizadas por las unidades del Ejército.
Sin embargo a través de redes sociales circuló una información plasmada en un comunicado, cuya autoría se atribuye al Estado Mayor del Bloque Amazonas de las disidencias de las Farc.
En el escrito se comenta sobre el desarrollo de fuertes combates entre la Fuerza Pública y los frente 45: el Décimo, Martín Villa y el 28 Atanasio Girardot, en jurisdicción de la población de Sácama.
Así mismo se menciona la muerte de “Alexa”, la compañera sentimental de alias “Antonio Medina, a quien envían un saludo de condolencia.
De todas formas se espera un pronunciamiento oficial por parte de la Brigada XVI, donde se entregue el balance de este operativo y precise, si además de la muerte de “Alexa”, se presentaron capturas o algún tipo de incautación de material bélico o de campaña.
Secretaría de Educación dio a conocer las soluciones a la falta de profesores en colegio de Bocas del Pauto
El secretario de educación del departamento, Diego Fernando Ardila Plazas, se refirió al caso del colegio Rafael García Herraros del centro poblado de Bocas del Pauto, en el municipio de Trinidad.
Como se recuerda en esta institución educativa hacían falta algunos docentes, por lo que más de 200 estudiantes no estaban recibiendo clases, situación que los llevó a alzar su voz de protesta y a través de una protesta reclamaron al ente territorial una pronta solución.
Justamente el funcionario en rueda de prensa indicó que este martes 09 de abril, se reunió con cada uno de los rectores de las instituciones educativas del departamento, para analizar cómo se encuentra cada colegio en lo referente a la planta de personal docente.
En el caso específico de centro educativo García Herreros, el secretario precisó que existen dos necesidades puntuales. La primera está relacionada con un profesor de inglés para una vacancia definitiva.
El secretario dijo que para suplir dicha plaza laboral se revisó primero la lista de elegibles y luego el grupo de docentes que hacen parte del retén social.
Agregó que al agotar estas dos instancias y no encontrarse un docente con este perfil, se envió al Ministerio de Educación, para que esta vacante sea cubierta por el sistema Maestro.
Ahora solo resta esperar que la autoridad nacional remita la selección de un educador que venga a ocupar este cargo.
El segundo caso obedeció a una solicitud que hizo el rector de cambio de modalidad técnica. Petición que fue objeto de consulta y análisis en una mesa de trabajo con el Ministerio. En ese orden de ideas ahora se requiere un docente de informática.
Para cubrir esta nueva plaza el titular de educación manifestó que igual al caso anterior, en el orden de prioridades se encuentra la lista de elegibles y como segunda instancia los profesores que están cobijados por el retén social.
“Estas dos situaciones en concreto ya fueron comunicadas al señor rector, para que también la comunidad educativa conozca claramente el estado de estos trámites y que se puedan proveer estas dos vacantes que están pendientes en esta institución”, recalcó Ardila Plazas.
Sobre el tiempo que puede tardar la llegada de los nuevos docentes, el titular del despacho de educación, acotó que primero es necesario aplicar toda la normativa establecida para estos casos.
Estas disposiciones prevé convocar a una audiencia, hacer la asignación de la vacancia, proyectar el trámite administrativo, remitirlo al profesor seleccionado, entre otros trámites, que toman su tiempo realizarlos.
Acerca de la versión dada por los propios alumnos quienes manifestaron que no eran dos, sino cuatro las plazas a suplir, entre ellas una para atender los alumnos de cuarto y quinto de primaria por separado.
Al respecto la directora administrativa de la Secretaría, Érica Contreras, explicó el número de alumnos matriculados para los grados antes mencionados, no es suficiente para crear una nueva plaza, por lo tanto la carga académica de estos dos cursos puede ser atendida por un solo educador.
Agregó que no están autorizados para ampliar la planta docente, salvo que la demanda así lo requiera. Comentó que la nómina de profesores se encuentra establecida por el Ministerio, que es la entidad encargada de girar los recursos para el pago de la misma.
En pocas palabras, la creación de nuevas plazas está ligada al aumento de la población estudiantil, la cual se ve reflejada en el número de matrículas.
En cuanto el tiempo perdido por la falta de profesores en el citado centro educativo de Bocas del Pauto, el secretario de educación sostuvo que se pueden aplicar varias estrategias para tratar de recuperarlo y avanzar con el programa académico.
Uno de estos mecanismos son las horas extras. “Pero ya en estas situaciones en las cuales se ha hecho esta pérdida de tiempo hay unos planes de contingencia, a partir de los cuales los rectores deben establecer esos mecanismos para recuperar efectivamente ese tiempo”, concluyó Diego Fernando Ardila Plazas.
Cuando el dolor socava el alma: Muerte de joven psicóloga en Yopal
Seguramente en los linderos de las hipótesis permanecerán por tiempo indefinido, las razones por las cuales Lina María Porras Rodríguez tomó la decisión de terminar con su vida.
Queda para su familia el profundo dolor de una pérdida irreparable, pero también para sus compañeros de trabajo, amigos, conocidos y vecinos, el desconcierto de esta situación que se sumerge en un mar de preguntas sin resolver.
No existe en el horizonte una explicación para que la psicóloga de 25 años de edad diera por concluida su existencia, suspendida de una cuerda en el patio de su residencia, ubicada en la carrera 21A # 21-28 del barrio La Amistad de Yopal.
Lina María trabajaba en la ONG Aseiwa y su cuerpo fue encontrado en horas de la mañana de este lunes 08 de abril por efectivos de la Policía, luego de recibir una llamada al 123 donde se alertó sobre este triste episodio.
Según versiones de vecinos del lugar, la joven vivía con sus padres y todas las mañanas el núcleo familiar salía a temprano a laborar.
Sin embargo ayer Lina María no fue a su sitio de trabajo y se quedó sola en casa, luego decidió poner fin a su vida. Ahora las autoridades, tratan de establecer las causas que llevaron a la joven a tomar esta fatal decisión.
Enerca respondió por reclamos de supuestos cobros excesivos en la facturas de energía
Bastante congestionadas estuvieron durante la jornada de este lunes 08 de abril las oficinas de Enerca, por cuenta de cientos de usuarios que le reclamaron a la empresa, por lo que consideraron un cobro excesivo e injustificado, en el monto de los recibos del mes de marzo.
Ante estas situación la gerente de comercialización, Lina María Tapiero Quintero, explicó las razones por la cuales el valor de las facturas presentó dicho aumento.
El primer factor que mencionó fue un incremento considerable del consumo, por parte de los usuarios. Según Tapiero Quintero, el mismo obedece al Fenómeno del Niño.
Indicó que esta situación climatológica afectó los hogares en dos sentidos. Por una parte elevó el consumo de agua y en aquellas viviendas que cuentan con electrobombas para distribuir el preciado líquido, se presentó una mayor activación de esto aparatos eléctricos, lo que a su vez incremento el consumo de energía.
De otra parte para mitigar el intenso calor en los inmuebles, muchas personas cuentan con aires acondicionados y ventiladores, lo cuales durante esta temporada elevaron el promedio de horas conectadas al sistema eléctrico, lo que a su vez repercutió en un mayor consumo y por consiguiente una factura más costosa.
Por otro lado se presenta un aumento en el costo unitario del cobro por kilovatio, debido al aumento en el cargo de generación, el cual es producto de los precios establecidos en la bolsa, que es el mecanismo para determinar el precio de la energía en el país y en este momento las compras mediante dicho sistema se han elevado.
Igualmente por temporada del Fenómeno del Niño, ha sido necesario suplir la demanda con termoeléctricas, lo que ha repercutido en un mayor valor de los costos de energía.
Un tercer factor es lo que denominó el saldo acumulado, que se comenzó a generar y a cobrar a partir de enero de este año. Monto que se incluye en el cargo de comercialización.
La ingeniera Tapiero aclaró que ahora se ven reflejados dichos saldos, que se acumularon durante el periodo que se aplicó el pacto por la justicia tarifaria, que fue un cargo que se dejó de transferir al usuario.
Añadió que fue como una financiación que se hizo y que a partir de la resolución 101028, estos cobros quedaron inmersos en la facturación a partir del mes de febrero.
Por todo lo anterior se generó un alza en los recibos que provocó la inconformidad de la comunidad y por eso acudió a la empresa en búsqueda de respuestas a esta situación.
Todas estas consideraciones terminaron elevando las tarifas de energía. “En el costo unitario que estamos cobrando en este momento, tenemos un aumento con respecto al menos anterior del 2.6 por ciento”, dijo la gerente comercial de Enerca.
Dicho incremento equivale a 20 o 25 pesos kilovatio, aproximadamente. Llevado a la vida práctica una factura que antes estaba en 50 mil pesos, para este mes le llegará al usuario por 55 a 57 mil pesos, dependiendo el consumo que haya que generado.
La funcionaria precisó que otro tema que no se contempla, es el costo del impuesto de alumbrado público que también subió, por los mismos factores antes expuestos y que se cobra por porcentaje al consumo.
Finalmente abordó el tema del cobro de reconexión. “Tenemos entre 4.800 a 5.000 usuarios del último trimestre del año anterior, a quienes no se les cobraron unas reconexiones”. Saldos que ahora están haciendo efectivos vía recibió de energía.
De todas formas recalcó que se está revisando cada caso por separado, para establecer qué pasó y dar una solución de manera individual.
Bomberos anunció para hoy visita de seguimiento a empresa donde anoche se presentó escape de metil mercaptano
Hoy el Cuerpo de Bomberos de Yopal hará una visita de seguimiento a la estación de servicio La Carpa, donde anoche se presentó una fuga menor de metil mercaptano.
Así lo anunció el comandante del organismo de socorro, teniente Rafale Rojas, quien indicó que dicho escape fue el que ocasionó el fuerte olor a gas que se sintió en un vasto sector de la capital casanareña, en la noche de esta domingo 07 de abril.
El metil mercaptano es compuesto químico que se usa como agente odorizante para el gas natural, ya que es altamente perceptible incluso en concentraciones muy bajas, lo que ayuda a detectar fugas de gas de manera más rápida y eficiente.
La visita de bomberos a la mencionada empresa, tiene como propósito para hacer un seguimiento al control y manejo que dicha estación de servicio aplica a la hora del manejo del mencionado producto químico.
Sobre el metil mercaptano se conoce que es inflamable y puede ser tóxico en altas concentraciones o con exposición prolongada. Por lo tanto, se deben seguir estrictamente las medidas de seguridad al manipularlo.
El comandante de bomberos precisó que la emergencia fue controlada por personal de citada empresa. También recalcó que en el momento de la fuga no había corrientes de aire fuertes, por lo que fue necesario esperar varias horas para que el olor se disipara.
Fuerte olor a gas prende las alarmas en un amplio sector de Yopal
Un fuerte olor a gas genera preocupación a esta hora en un amplio sector de la ciudad de Yopal.
El área donde se presenta esta anomía comprende la Ciudadela El Carmen, Laguito, Brisas del Llano, Cataluña, Almendros y la central de abastos, entre otros barrios circunvecinos.
Habitantes de esta zona del municipio solicitaron las presencia de personal de Cusianagás y Enerca, para que evalúen la situación.
También se pudo determinar que unidades del Cuerpo de Bomberos hacen presencia en lugar, para establecer las causas de esta eventualidad.
#NoticiaEnDesarrollo
Foto de referencia