Casanare Noticias
Todo listo para la 2ª Feria Departamental de la Ciencia, Tecnología e Innovación
El evento que se desarrollará el 3 y 4 de marzo, en las instalaciones del Centro de Servicios Educativos Triada dará a conocer las propuestas de investigación y desarrollo de proyectos de las Instituciones Educativas de Casanare. Adicionalmente, promoverá acciones institucionales para el fomento de la investigación como Estrategia Pedagógica, apoyada en las Tecnología de la Información y la Comunicación. –TIC-
Más de 66 estudiantes y los docentes investigadores, pertenecientes a preescolar, básica y media, con desempeño destacado en el circuito de ferias realizado en 2015, y seleccionados en 33 grupos, estarán presentes en la feria. Estos Grupos de Investigación han contado con el apoyo de la Gobernación de Casanare y de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN, entidades que a través del Convenio Especial de Cooperación No. 020/13, desde el año 2014, brindan el acompañamiento en el desarrollo de la ruta metodológica de los proyectos en cuanto a la entrega de recursos para su avance, asesoría por parte de expertos, además de financiar ese tipo de eventos.
Los grupos de investigación que obtengan los mejores resultados en la Feria Departamental, representarán a Casanare en ferias de este tipo a nivel regional, nacional e internacional.
Para destaca en el desarrollo del evento participaran cuatro grupos de investigación provenientes del Resguardo indígena de Caño Mochuelo, cuyos proyectos se enfocan en el recate cultural de los saberes ancestrales de su pueblo y Robtronik, grupo de investigación que representó a Colombia en México.
Los interesados en mayor información podrán comunicarse con John Jame Martínez Guevara, Gerente Operativo Departamental del Convenio 020/2013 de Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN- Calle 27 No. 21 - 46 Yopal. Cel. 317 300 818 - 3176369284
Fuente. Sebastian Quintero - Prensa CUN
Estudiantes ya forman parte de la Policía Cívica Infantil y Juvenil de Yopal
Más de 300 personas se presentaron en el Centro de Servicios Educativos La Triada al evento que sirvió de bienvenida a los niños, niñas y adolescentes, estudiantes de diferentes instituciones educativas, a la Policía Cívica Infantil y Juvenil, Servicio Social Voluntario, realizada por el Comando de la Policía Casanare a través de la Estación de Policía de Yopal, en cabeza del capitán James Vidal.
En el lugar se dieron cita el Secretario de Gobierno Municipal, Diego Dinas, el sacerdote William Armando Becerra, Capellán del Departamento de Policía, el Pastor Ariel Calderón de la Iglesia Atmósfera Celestial junto a familiares y amigos de los menores.
Según el patrullero Javier Andrés González, Gestor de Prevención y Educación Ciudadana de la Comuna 3 y coordinador de la Policía Cívica Infantil y Juvenil, esta estrategia de gran aceptación por la comunidad y padres de familia, infunde valores, principios, liderazgo y compromiso por el entorno.
Periodistas de Casanare emiten comunicado ante hostigamientos a su labor
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
Los periodistas en ejercicio en el departamento de Casanare rechazan nuevamente los hostigamientos al derecho a informar y estar informado que ampara a todos los ciudadanos de la ciudad de Yopal, provenientes de la Alcaldía de Yopal y orquestados, principalmente, por el mismo alcalde Jhon Jairo Torres Torres, el secretario privado Carlos Cárdenas Ortiz y su “jefe de prensa” Yesid Gómez, persona esta última conocida con el sobrenombre de “uribito”.
Los periodistas del departamento han develado un plan sistemático tendiente a impedir que se registren hechos judiciales en curso que afecten la situación jurídica que rodea al mencionado mandatario, al igual que sucesos que se generan a través de las decisiones gubernamentales que desde la órbita de la administración se han tomado.
No se trata de modo alguno de un ataque de la prensa a estas personas, tan solo el registro de noticias no inventadas y sí provenientes de actos jurídicos de entidades legal y legítimamente establecidas como son los juzgados, el Tribunal Administrativo de Casanare, el Tribunal Superior de Yopal, la Fiscalía General de la Nación, entre otras.
Ese y no otro es el papel y responsabilidad de los periodistas y no puede pedirse cosa distinta a los mismos que dar a conocer asuntos que son de interés de la ciudadanía. Pretender la Alcaldía coartar a la prensa para que no las divulgue de una parte, y pretender los periodistas ocultar estos hechos de otra, en nada contribuyen a la democracia y derecho informativo que ampara a los ciudadanos.
Los periodistas de Casanare dejan manifiesto, una vez más la serie de acciones agresivas de parte de la Alcaldía, basados en los siguientes hechos.
Los más recientes sucesos se dieron inicialmente cuando el periodista adscrito a la emisora La Voz de Yopal, Javier Gaviria, dio a conocer que el director del Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal –Idry- Wbeimar Nairoby Yurgaki tiene en curso varias investigaciones por denuncias de presunto acoso sexual en medio de su ejercicio como profesor en varias veredas del departamento. Denuncias que existen como tal y no han sido aclaradas suficientemente.
Cabe recordar que el nombramiento de personas en cargos públicos, especialmente en aquellos cuya misión se desarrolla con niños y jóvenes, no pasa solo por lo jurídico sino que deben tener un estricto criterio de la probidad de esas personas. Desde luego, para bien del funcionario y de la población objeto de la entidad, esperamos que pronto se esclarezca la situación.
Asunto muy distinto es que el alcalde Torres Torres pretenda desviar la atención de la verdadera esencia de la noticia en mención y darle un matiz de discriminación racial, aspecto que nunca fue tenido en cuenta en el registro periodístico pues se trata de un tema jurídico y administrativo.
Convocar a la población afrodescendiente a reuniones bajo el pretexto de darle participación en la construcción del plan de desarrollo y llevarlos a estas reuniones para incitarlos a lo que denomina “defenderlo y defenderse de los ataques racistas de los periodistas” es, ni más ni menos, que una actitud peyorativa y de menosprecio del mandatario a la capacidad de comprensión y análisis de los ciudadanos afrodescendientes. Una manipulación vil a una franja de la población que merece todo el respeto.
Derivado de estas incitaciones, el periodista ha denunciado ante las instancias posibles que ha recibido amenazas, como quiera que son las primeras que se dan en ejercicio de su oficio y en una estrecha circunstancia de temporalidad o simultaneidad. Aclaramos que no son necesariamente provenientes de ciudadanos afrodescendientes pero sí en este contexto.
Posteriormente, los periodistas Hugo Montes y Miguel Ángel Cristancho, de la emisora Manatial Stereo, realizaron una entrevista al periodista Javier Gaviria y al director del Idry Wbeimar Nairoby Yurgaki, es decir con los dos tópicos de una misma noticia. Esto fue suficiente para que la Alcaldía, por el conducto oficial y en un hecho insólito, produjera un comunicado de prensa en el que por este episodio les califica con términos agresivos como “ratas” y “ladrones”, para en medio de todo ello recalcar en la exacerbación de ánimos con los señalamientos de racismo.
Para finalizar la seguidilla de andanadas, circuló a través de grupos de WhatsApp tanto de comunicación con sus subalternos como con algunos líderes y simpatizantes del Movimiento La Bendición, mensajes de los cuales llama la atención lo siguiente.
Se redacta el día 24 de febrero y se distribuye en horas de la noche, en una clara estrategia para distraer a la audiencia radial matutina del día 25 de febrero, conscientes de que necesariamente se registraría la noticia sobre el pronunciamiento del Tribunal Superior de Yopal determinando la no nulidad de lo actuado en las audiencias llevadas a cabo en el juzgado tercero penal del circuito de Yopal y, por lo tanto, la continuidad del proceso penal que allí se le sigue.
El mensaje proviene de un grupo de WhatsApp denominado JJ TT GABINETE y que, según fuentes cercanas al círculo de poder del Alcalde maneja el Secretario Privado de la Alcaldía Carlos Cárdenas Ortiz para coordinación de interés de trabajo. En el mismo estarían agregados secretarios de despacho, gerentes de entidades descentralizadas, concejales, asesores y demás. Estas mismas fuentes han indicado que existen otros grupos por ese mecanismo para instruir a algunos líderes cercanos del movimiento político.
La redacción a todas luces busca reiterar la idea fomentada desde allí en el sentido de que todo lo que informen los periodistas carece de veracidad y no debe ser tenido en cuenta. Los trata una vez más de extorsionistas y le pide a sus contactos que difundan masivamente a los ciudadanos tal mensaje.
Y es de esta manera como las personas mencionadas al inicio de este comunicado imparten directrices que distorsionan la realidad y buscan que la información, que no es opinión, no llegue de manera clara a los ciudadanos, menoscabando su sagrado derecho a estar informados. Y de paso, generan riesgos para los comunicadores, que podrían traducirse en caso extremo en atentados a la integridad física de ellos y sus familias.
En un acto de responsabilidad damos a conocer esta realidad a la comunidad pero también a las autoridades competentes y las agremiaciones periodísticas del país. Olvida el alcalde Jhon Jairo Torres – o hace caso omiso- a lo que en ya reiteradas ocasiones le han manifestado los gremios periodísticos: en su rol de mandatario no solo debe observar respeto al ejercicio de la prensa sino que además debe proteger el mismo.
Con sus acciones, por el contrario, ha derivado a que a través de redes sociales como Facebook se emitan amenazas contra la vida y seguridad de estos periodistas, amenazas que ya están siendo investigadas por las autoridades pertinentes.
Así no se construye paz ni se ejercen liderazgos. Por el contrario se siembra violencia física y se sesga el derecho de esa comunidad a la que se gobierna bajo el pretexto de su defensa.
Anexo a este comunicado dejamos las pruebas de nuestra afirmación.
- Imagen captada del grupo WhatsApp del envío masivo del mensaje
- Texto completo contenido en el anterior WhatsApp.
Observación: los errores ortográficos se mantienen tal cual del original.
“SAQUENSELO UN POQUITO SEÑORES DE MANANTIAL STEREO Y VIOLETA STEREO
Febrero 25 de 2016. Hoy como siempre tenemos que levantarnos obligados a escuchar "las sandeces" "burlas" "irreverencias" "las malintencionadas interpretaciones de periodistas que se las dan de abogados y jueces" de los periodistas Miguel Angel Cristancho y Hugo Montes de Manantial Stereo y de las "guacharacas" Marta Cabezas y Marta Cifuentes y su esposo Cesar Augusto Colmenares de Violeta Stereo.
Me los imagino espelucados y echando babasa sobre el microfono, cuando se refieren al nombre de Jhon Jairo Torres, porque se les nota como expelen y transmiten odio y maldad para Jhon Jairo Torres Torres. Les duele ver en carne propia los exitos y el amor que le tiene el pueblo a este lider popular.
Que dira el Defensor del Pueblo, el Personero Municipal, el ICBF sobre el daño psicologico directo que le estan causando estas emisoras radiales a nuestros niños y niñas, jovenes, abuelitos, mujeres y oyentes que los escuchan todos los dias? Son generadores de violencia y no transmisores de PAZ.
Hago esta denuncia pública porque tambien fui victima con mis hijos menores, de estos "sicarios con micrófono", que ni sienten brisa para imputar y ridiculizar sin dolor a una persona. El señor "tal" es un corrupto! Dicen sin medir las consecuencias y se basan en el chisme o en el comentario que el dia anterior encuentran por ahi al tenor de una poker bien fria o un cigarrillo ahumado pensando como extorsiono al funcionario publico de turno.
Miguel Angel Cristancho esperando le pauten y le paguen por debajo de cuerda y le contraten los buses de su propiedad que ha adquirido con las "coimas y extorsiones a los funcionarios de turno" y su mujer periodista.
El periodista Hugo Montes molesto porque su hijito el ex secretario de Planeacion Hugo Montes Jr., que atraco la alcaldia de Yopal y cobraba el 10% por cada licencia y que esta enredado con muchas cuentas pendientes de pago en la tesoreria de Yopal, le afectan las actuaciones anticorruptas de la actual administracion.
Los esposos Marta y Colmenares cumpliendo estrictas ordenes de la persona mas resentida y envidiosa de Casanare y dueño de la emisora Violeta Stereo, el fracasado Jairo Castillo. Dios no le permitió crecer mas de estatura seguramente para que no causara tan grandes daños.
No deberiamos escuchar ni pautar en estas emisoras y debemos iniciar esta campaña. Eso les duele muchisimo.
En resúmen, debemos informarle a nuestras familias y vecinos que todo lo malo y tendencioso, que dicen los medios radiales locales y nacionales sobre el alcalde Jhon Jairo Torres Torres no SON CIERTOS y que tranquilos. Tendremos a Jhon Jairo Torres como alcalde por 4 ños y muchos años mas de éxito en su proyecto politico, empresarial y comunitario.
Un abrazo.”
- Imagen del grupo del Colegio Nacional de Periodistas Casanare, mensaje difundido por el señor Yesid Gómez “uribito”
- Imagen WhatsApp conversación en donde confirman Carlos Cárdenas es originador del mensaje.
- Imagen comunicado Alcaldía incitando al odio racial.
- Imagen comunicado incitando al odio racial y a los periodistas
Juan Gabriel Guarnizo nuevo Personero encargado de Yopal
Desde hoy asume las funciones de personero municipal de Yopal encargado, el doctor Juan Gabriel Guarnizo López, quien se desempeñaba como personero delegado en Derechos Humanos y de Familia, ante la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare de suspender los efectos del acto de elección para el periodo constitucional 2016-2020.
El encargo se otorga mediante la Resolución N° 19 del 29 de febrero, fecha en que culminó el periodo constitucional del personero Juan Manuel Nossa Fuentes, para suplir la vacancia temporal que inicia el primero de marzo. Lo anterior cumpliendo lo señalado en el artículo 172 de la Ley 136 de 1994, al configurarse una falta temporal, que será suplida por el funcionario de la Personería “que le siga en jerarquía siempre que reúna las mismas calidades del personero”.
El personero encargado es abogado (de la Universidad Católica de Colombia), especialista en Derecho Administrativo (Universidad Libre de Colombia) y Conciliador en Derecho (Universidad Católica). Ocupa el cargo de personero delegado en Derechos Humanos y de Familia desde julio de 2015 y anteriormente laboró en el Juzgado Segundo Civil Municipal de Yopal, la Superintendencia de Notariado y Registro (seccional Yopal), la Alcaldía de Yopal y el Tribunal Superior del Distrito Judicial y el Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Ibagué.
Queremos dar “un parte de tranquilidad a la ciudadanía, esta sigue siendo la Personería de todos y vamos a seguir trabajando con toda la fuerza y el empuje que nos ha caracterizado en esta administración. Vamos a continuar con los planes, programas y proyectos que veníamos desarrollando”, expresó Guarnizo López al respecto.
A partir del 3 de marzo inician pagos de subsidios para el adulto mayor
La Secretaría de Acción Social Municipal aseguró que el subsidio para el Adulto Mayor, conocido como la nómina del mes de marzo y que muchos se encuentran esperando, se empezará a pagar en los Efecty concertados a partir del 3 al 28 del mes señalado anteriormente, para garantizar el beneficio económico.
La alcaldía y Acción Social invitan a los beneficiarios para que cobren oportunamente, esto teniendo en cuenta que una de las causales de pérdida del derecho al subsidio es el No cobro consecutivo de dos nóminas.
Por su parte, la Gestora Social de los yopaleños, Dora Emilse López Vega, expresó que desea que la gestión realizada por cada beneficiario sea exitosa con el fin de obtener el cien por ciento de cobros cubiertos, y cualquier inconveniente con la red bancaria por favor informarla inmediatamente.
Gestión del Idry recibió sugerencias de la comunidad y concejales
El Concejo Municipal de Yopal adelantó debate de control político al director del Instituto de Deporte y Recreación de Yopal, IDRY, Wbeimar Nahiroby Yurgaky Bonilla, quien rindió informe de las acciones que se adelantan desde este ente descentralizado con los escenarios deportivos y los clubes de formación juveniles e infantiles.
Se aclaró la situación actual de la Liga de Tenis de Mesa, donde su directora, Estrella Albarracín, en meses anteriores afirmó que la liga se exponían a un desalojo de las instalaciones del Coliseo 20 de Julio, las cuales estaban en comodato, ya que la Administración Municipal requería espacios para su funcionamiento, como también indicó que a la fecha los jóvenes deportistas continúan practicando esta modalidad deportiva luego de llegar a un acuerdo entre las partes donde se habilitará un espacio para la disciplina del Ajedrez, así mismo, manifestó que estas instalaciones requieren mantenimiento, pues se encuentran en deterioro.
Por otra parte, la comunidad invitó al director del IDRY a que invirtiera recursos a todas las escuelas de formación deportiva y no a unas pocas que son seleccionadas de acuerdo a las influencias que tengan dentro de este instituto.
Luego de la intervención de la comunidad, los corporados realizaron una serie de recomendaciones con la destinación de los recursos de este instituto de deporte, pues este se financia con el 3% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, rubro que se dejó desde el año anterior por Acuerdo Municipal, quienes cuentan con un presupuesto de mil setecientos millones de pesos para su funcionamiento.
Buen sabor de boca dejó participación de Casanare en Anato
Buen balance dejó para Casanare la feria Anato 2016, realizada en Bogotá del 24 al 26 de febrero. Seis empresarios casanareños estuvieron en el evento. Su viaje se concretó gracias al apoyo de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) por medio de la iniciativa Clúster Turismo de Naturaleza.
El apoyo brindado por la CCC a los empresarios se concretó además gracias al convenio que el ente mercantil tiene con Innpulsa. La representación casanareña ofertó 40 paquetes turísticos con destinos en los municipios de Monterrey, Tauramena, Trinidad, Paz de Ariporo y Yopal.
Buen balance
Cifras entregadas por la gerente de Competitividad de la CCC, Zonia Fuentes, dan cuenta los buenos resultados que dejó Anato 2016: Ventas por 17 millones de pesos en los días de feria, oportunidades de negocios a futuro por 32 millones de pesos y 225 contactos con posibilidades de negocio a corto y mediano plazo.
“En Anato se tiene además la oportunidad de hacer contactos con instituciones que trabajan con turismo: Procolombia y el Programa de Transformación Productiva (PTP). En ferias anteriores salíamos a otros estad a ofrecer a Casanare, ahora no; ahora llegan a nuestro estand interesados en vender el destino”, comentó Zonia Fuentes.
El apoyo de la CCC a los seis empresarios que estuvieron en Anato se vio representado en pago de transporte y hospedaje. Además el Clúster Manager de la CCC, experto en temas de turismo, acompañó a la comitiva en todo momento.
Tres eventos importantes
No solo los buenos resultados de Anato destacan el buen momento de Casanare en temas turísticos. Para este 2016 se tiene confirmados, por el momento, tres grandes eventos que traerán más de 2 mil turistas: Encuentro de Afiliados a Cajas de Compensación Familiares en marzo, Olimpiadas Camerales y Encuentro Nacional de Avistamiento de Aves; ambos acontecimientos en el mes de agosto.
El trabajo que viene realizando la CCC para fortalecer el turismo es articulado con la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal.
En abril inicia proceso de elección del nuevo gerente del Hospital Regional de Yopal
Avanza campaña para dignificar el trabajo del reciclador
A partir del Programa “Adopta un Reciclador”, cuyo objetivo es que las empresas y comunidad en general conozca la manera de separar en la fuente y de esta manera, se le asignará una persona que previa coordinación de fecha y horario se encargará de recoger el material.
El programa lo desarrolla la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal - EAAAY- desde el 2011, organizando, capacitando y carnetizando al grupo de recuperadores del municipio, organizados a través de cooperativas.
Según Alexandra Roa, Coordinadora de Responsabilidad Social de la EAAAY, “Adopte a un Reciclador es un proyecto que desarrolla la entidad desde el 2011 y se ha retomado con el fin de contribuir a un manejo responsable de las basuras, protección del medio ambiente y generar empleo”. Agregó la funcionaria que los interesados en formar parte de programa podrán llamar al 632 2728 extensión 132 y solicitar la asignación de la persona que recogerá el material.
De otra parte, Mauricio Niño, representante de - Cooperativa Multiactiva de Personas con Discapacidad, COODISCA, indicó que desde el 2007 un grupo de recicladores se unieron para recuperar productos reciclables y que, a través de la capacitación en el SENA, se fortalecieron para realizar un convenio interinstitucional que les permitió la compra de equipos para el manejo del material.
Indicó el líder que son 20 las personas con algún grado de discapacidad que conforman la cooperativa, de las cuales 6 cuentan con un empleo fijo. Agregó el recuperador que el beneficio es mutuo, puesto que las empresas que reciclan reciben de ellos una certificación del manejo adecuado de los residuos sólidos y por ende se trabaja mitigar el impacto ambiental del entorno.
“Esperamos que las empresas conozcan más de nuestro trabajo, conocimiento del tema y que cuenten incluso con nosotros para dar las charlas necesarias para separar de la fuente adecuadamente” expreso el representante de COODISCA.
1 de marzo Día del Reciclador
Con una Jornada de servicios especializados, la EAAAY conmemorará el Día Mundial del Reciclador este 1o de marzo, en el coliseo Mauricio Naranjo, a partir de las 8:00 a.m. El evento prevé la presencia de empresarios y comunidad, que conozcan el trabajo de los recuperadores y la forma en que pueden trabajar conjuntamente.
De otra parte, los recicladores contarán con brigadas de salud, recreación, odontología, peluquería, charlas de autoestima y dignificación de la labor. Cabe recordar que el Día Mundial del Reciclador se celebra el 1ro de marzo en memoria de la masacre que tuvo lugar en Colombia, donde 11 recicladores fueron asesinados en la Universidad Libre de Barranquilla. Después de 23 años de este trágico evento, los recicladores han continuado en lucha por el reconocimiento de su trabajo.
Historia
En marzo de 1992, en la Universidad Libre Seccional Barranquilla – Colombia, 11 cuerpos fueron hallados muertos. Las víctimas habían sido golpeadas y disparadas. Los recicladores habían sido engañados por los empleados de la universidad, para ingresar al edificio a reciclar material. Una vez dentro, fueron golpeados y disparados con el propósito de vender sus cuerpos para investigación científica y tráfico de órganos. Un reciclador que fingió estar muerto, logró escapar y contar a la policía lo que había sucedido. En memoria de esta masacre y en respuesta a las difíciles condiciones de trabajo que todavía luchan por cambiar, y a las hostilidades que enfrentan en varios niveles de la sociedad, es que han declarado el 1ro de marzo como el Día Mundial del Reciclador.
Los recicladores han hecho grandes avances, siendo reconocidos y valorados, tornándose independientes y creciendo en su solidaridad. En el pasado, las personas que trabajaban con materiales reciclables eran desvalorizadas y menospreciadas. Luego de muchos años de organización y crecimiento, hoy los recicladores son reconocidos por el rol que juegan en el reciclaje y por ser agentes importantes, dentro del campo social a través de sus asociaciones, cooperativas, movimientos y sindicatos. Sus luchas han garantizado espacios de trabajo e infraestructura, maquinaria, equipamiento social y tecnológico e importantes alianzas nacionales, continentales y globales.
Encuentran los cuerpos ahogados de dos de pescadores en Villanueva
Los cuerpos sin vida de los jóvenes Alexánder García y Víctor Rubiano fueron encontrados sumergidos en las aguas del río Upía en jurisdicción del municipio de Villanueva. Estas dos personas habían sido reportadas como desaparecidas desde el pasado sábado.
Desde el momento del reporte, unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la Defensa Civil de la localidad coordinaron labores para proceder a la búsqueda de los jóvenes, teniendo como información base testimonios según los cuales estas dos personas habían sido vistas por ultima vez rondando la ribera del río realizando labores de pesca.
El hallazgo del primer cuerpo ocurrió el pasado domingo metros más abajo de este lugar. El otro cuerpo fue ubicado en la mañana de este lunes luego de que fuese arrastrado a una mayor distancia.
Foto: Tato Cuervo - Twitter:@TatoCuervom