Casanare Noticias
Presuntos hallazgos por 2129 millones de pesos encontró Contraloría en Alcaldía de Yopal, vigencia 2014
Presuntos hallazgos de incidencia fiscal por 2.129 millones de pesos, vigencia 2014, donde se evaluaron componentes como el tema de control fiscal en lo referente a la evaluación del control de resultados, evaluación al control financiero, al control de gestión y control de legalidad, fueron encontrados por la Contraloría Departamental de Casanare en auditoría realizada a la la Administración Municipal de Yopal.
Como resultado de este ejercicio auditor de modalidad regular, se determinaron presuntos hallazgos de tipo administrativos (41), disciplinarios (19) y fiscales (13), los cuales se dan por gestión fiscal antieconómica, gestión fiscal ineficiente, falta de soportes en la ejecución de contratos, y prescripciones y caducidad de comparendos, entre otros.
Según el contralor Antonio José Ortega, “dentro de los casos más relevantes se encuentran la adquisición de unas comparenderas electrónicas por parte de la Secretaría de Tránsito por valor de 146 millones de pesos, que están embodegadas en el Almacén Municipal, porque no cuentan con un software necesario para que funcione. Otro hallazgo en la misma secretaría, fue la compra de 15 equipos de radio por 27 millones de pesos a los cuales tampoco se le dieron uso”.
Otro hallazgo de relevancia tiene que ver con la implementación de unos formatos que debió realizar la Alcaldía y unos manuales para mejorar el recaudo dentro de la Secretaría de Hacienda de Yopal por 780 millones de pesos. Allí se evidenció que algunos recursos se invirtieron, pero el objeto o los resultados de este contrato, no se cumplieron, por lo que se contempló como una gestión fiscal antieconómica.
En el tema de carrotanques para la distribución de agua potable en el Municipio de Yopal, se evidenció un hallazgo con una incidencia fiscal, por valor de 336 millones de pesos que equivale al número de horas no trabajadas.
Entre otros hallazgos se encontró la legalización de viáticos, por 6 millones de pesos y avances por 19 millones de pesos. Recursos sin ejecución ni legalización, que no cumplieron con la necesidad para las cuáles fueron adquiridas.
Para el caso de los hallazgos fiscales, el contralor dijo que serán remitidos a la Dirección de Responsabilidad Fiscal de la Contraloría Departamental de Casanare para que se inicien las respectivas investigaciones.
Hurtan 200 millones de pesos a ciudadano en Aguazul.Dos mujeres fueron capturadas
200 millones de pesos fueron hurtados ayer a un ciudadano en el municipio de Aguazul, por dos hombres y dos mujeres que se movilizaban en motos con placas tapadas.
El robo se registró hacía las 3 y 20 de la tarde, en el barrio Cristal, al frente de la vivienda de la víctima, minutos después de que esta realizara el retiro del dinero en el banco BBVA.
El capitán Emerson Ceballos, comandante de la Estación de Policía del municipio de Aguazul, dijo que anoche se logró la captura de dos mujeres, que participaron en el ilícito en operativos adelantados en el municipio de Pajarito, “estos delincuentes al parecer son de Bucaramanga”, indicó.
El comandante de la Estación de Policía en Aguazul dijo que el hurto se pudo podido evitar si la víctima hubiera pedido el acompañamiento de la Policía y si los vecinos hubieran denunciado la presencia de vehículos sospechosos, en este caso motos sin tapas, en el lugar donde ocurrió el robo.
El, capitán Emerson Ceballos, instó a la comunidad en general a que cuando vayan a hacer el retiro de grandes cantidades de dinero, pidan el acompañamiento de la Policía.
Las capturadas comparecerán hoy ante un juez de Control de Garantías en Yopal, en donde serán judicializadas.
Falleció joven que había sufrido accidente de tránsito en vía a Sirivana
La víctima, identificada como Laura Nataly Cepeda, se encontraba hospitalizada desde el pasado 6 de marzo, luego de haber sufrido un accidente de tránsito en la vía que conduce a la vereda Sirivana y que le ocasionó un trauma craneoencefálico severo y trauma severo de tórax.
Después de casi dos semanas la joven, quien tenía 16 años de edad, falleció en el Hospital de Yopal, tras haber sufrido varios paros cardiorrespiratorios.
El joven quien conducía la motocicleta en la que se movilizaba junto a Laura, identificado como Edison Roberto Jiménez Mesa también murió el pasado 16 de marzo debido a las graves heridas ocasionadas por el fuerte impacto.
En el ingreso de las víctimas al hospital, los médicos habían advertido que sus posibilidades de vida eran poca, pues ambos jóvenes entraron en estado crítico.
El vehículo en el que se accidentaron era una motocicleta marca Suzuki Best, de placas BCY 23C.
Asamblea devuelve tres proyectos a Gobernación y clausura sesiones extras
Una inusual situación se presentó ayer en la Asamblea Departamental al clausurarse las sesiones extraordinarias y devolverse tres proyectos radicados por la Gobernación de Casanare.
Los diputados llegaron a la conclusión que los cuatro días que tenían de plazo para estudiar dichos proyectos, no era tiempo suficiente por la magnitud, importancia y complejidad de los mismos.
El primer proyecto tenía que ver con temas de política públicas de vivienda para los municipios y autorización para titular predios, el segundo contenía un estudio para adicionar y modificar el presupuesto, y el último tenía que ver con el ajuste salarial del gobernador Alirio Barrera.
“Teníamos toda la intención de colaborarle al gobierno departamental, pero existen unos errores de forma en cuanto a la tramitología de los proyectos, en razón de que el mandato constitucional legal de la Asamblea, que es la ordenanza que nos rige a nosotros la parte interna, aduce que son tres días que se deben de tener en cuenta, una vez radicado el proyecto para empezar a darles debate y la Gobernación de Casanare nos radica el proyecto de Ordenanza donde nos dan cuatro días de extraordinarias en los cuales teníamos que sacar los tres proyectos y esto era imposible” dijo Diego Aranguren, diputado de la Asamblea.
De esta manera los diputados le hicieron saber, por medio de un documento, al gobernador de Casanare Alirio Barrera, que se deben planificar dichas actuaciones para que los proyectos sean presentados en las próximas sesiones ordinarias que inician el primero de mayo.
De esta manera y para esa fecha ya se podrían estudiar juiciosamente las iniciativas por parte de los diputados. En mayo, ya todos los instrumentos públicos y cartas de propiedad, para el tema de vivienda, que no venían en un principio, deberán estar incluidos.
Se descarta por los diputados que dicha situación haya sido por desconocimiento del procedimiento, ya que anteriormente ya se le habían aprobado seis proyectos a la Gobernación de Casanare.
Condena por 18 años recibió homicida de ex pareja en El Morro
La sentencia fue dictada por el Juez Dinael Cortéz, contra el victimario José Lorenzo Rivera Ayala, luego de la audiencia de verificación y allanamiento que se cumplió la noche anterior.
Aunque Ayala habría aceptado cargos, razón por la cual recibió una rebaja de condena, deberá estar preso 223.5 meses, equivalentes a 18 años.
Rivera Ayala, quien es militar retirado, acabó con un arma de fuego, con la vida de Liliana Paola Toca Rincón, quien fue su expareja sentimental, en hechos presentados el mes de enero en la finca Corocito en la vereda el Gaque, del Corregimiento de El Morro.
Los cargos imputados por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Yopal contra el homicida, fueron por el delito de feminicidio, en concurso de porte ilegal de armas.
El victimario cometió los actos delictivos el 17 de enero de este año y se habría entregado a las autoridades 18 días después, confesando los hechos.
El taekwondista Jefferson Ochoa regresó de México
Cargado de experiencia y muchas ilusiones regresó a Yopal el taekwondista casanareño y medallista nacional Jefferson Ochoa, tras participar con el equipo olímpico colombiano, del torneo clasificatorio a los Juegos de Rio 2016.
Ochoa que viajó a Aguas Calientes – México en calidad de suplente del medallista de bronce colombiano Óscar Muñoz, participó de todo el ciclo de preparación en México, con los demás taekwondistas colombianos.
“Por ser suplente de Oscar Muñoz, no competí en ese clasificatorio, pues por norma solo podía competir el titular. Yo estaba listo por si por cualquier circunstancia Oscar no podía competir, ya sea por enfermedad, lesión, o cualquier otra eventualidad”, indicó el deportista.
Dijo que a mitad de año estará representando a Colombia en el Campeonato Panamericano, en Texas y luego iniciará el nuevo ciclo olímpico para Tokio 2020.
“Esta vez no pude ir a Rio 2016, pero estoy seguro que lo lograré para los Olímpicos de Tokio. A mis 18 años, creo que soy el taekwondista más jóven en estar en un ciclo olímpico”, explicó Ochoa.
El joven llanero siente que su preparación en México ha sido la mejor experiencia deportiva que ha tenido, y que le sacará el mejor provecho, para su futuro como taekwondista.
El campeón casanareño del que se dijo a comienzo de año, que abandonaría a Casanare para competir por el departamento de Bolívar, confirmó que continuará entrenando en Yopal y que representará a Casanare en todas las competencias nacionales. Fue claro en afirmar que jamás ha pensado en dejar de competir por este departamento. Señaló que lo que se dijo fueron simples especulaciones.
“El Hulk casanareño”, una historia de vida que deja huella
Hablar de José Líber Cabezas en Yopal, quizá no represente nada para muchos, pero si los comentarios hacen referencia al “Hulk casanareño”, ya el tema es claro y de inmediato todos saben que se trata de uno de los habitantes de la calle, más antiguos y agresivos de Yopal.
Para contextualizar, cabe aclarar que José Líber o Hulk, es oriundo de Icononzo – Tolima, tiene 35 años de edad, de los cuales 15 los ha dedicado a deambular por las calles en la completa indigencia, consumiendo bazuco y agrediendo a cualquier ciudadano desprevenido, producto de su esquizofrenia.
De Icononzo salió siendo aun adolescente y tras recorrer varias ciudades llegó a Yopal, lugar en donde ha vivido hace más de 12 años.
Sus primeros años en la capital casanareña, transcurrieron entre la marginalidad, las drogas, y el inicio de la esquizofrenia, enfermedad que lo volvió extremadamente agresivo y muy atrevido con las personas. Esta actitud le valió el rechazo de los ciudadanos, especialmente de los comerciantes dueños de restaurantes, tiendas y fresquerías del centro de la ciudad. A estos establecimientos llegaba y tomaba cosas a la fuerza y se iba renegando.
Fueron muchos los casos en que los yopaleños resultaron víctimas de sus agresiones, que generalmente eran por comida, aunque a veces lo hacia por su problema de esquizofrenia, pues según cuentan, él en ocasiones se sentía perseguido y arremetía contra las personas que estuvieran a su lado.
Un cambio de hábito
Aproximadamente sobre el año 2011, Hulk empezó a experimentar cambios en su comportamiento y a su marginalidad y agresividad, le agregó un deseo permanente de hacer ejercicio físico, entonces era común verlo corriendo por las calles, haciendo abdominales, saltarines o flexiones de pecho. Esta condición lo llevó a fortalecer su cuerpo, a elevar su masa muscular y a verse más activo. Ya no dormía tanto como antes, que se le podía ver tirado en un anden horas enteras. Ahora permanecía mas tiempo caminando por el centro, agrediendo transeúntes y haciendo su voluntad. Su cambio físico y su fortaleza fue lo que le valió el apodo de Hulk.
Un “ángel” en su oscuro camino
Una madrugada sobre las dos aproximadamente, mientras deambulaba por la carrera 20 con 19 en Yopal, aparecería la persona que le extendería su mano amiga, para darle un nuevo rumbo a su vida, el ingeniero Rodrigo Roa, un ambientalista yopaleño, que a esa hora regresaba de Bogotá y se había conmovido al verlo tan vulnerable.
“Esa madrugada mientras regresaba de Bogotá, vi a José Líber, corriendo a esa hora sin rumbo. La escena me conmovió mucho y me propuse con la ayuda de Dios, luchar contra viento y marea para ayudarlo”, dijo Rodrigo Roa.
Cuenta que la negligencia del Estado frente a la responsabilidad social con las personas de la calle, lo motivó a defender a José Líber.
Hoy día, después de una lucha permanente, y tras ganar una tutela, logró que la NUEVA EPS contribuyera con su ayuda para empezar el proceso de recuperación y rehabilitación de José Líber. Otras instituciones como el Hospital de Yopal y la Defensoría del Pueblo, también ayudaron al ambientalista en su noble causa.
“Actualmente y después de cuatro meses de haberse iniciado el proceso de rehabilitación de Hulk, las cosas marchan muy bien. Las etapas se van quemando de la mejor manera y hace poco lo ingresamos a la Clínica Renovar, de Villavicencio, que es un centro especializado para pacientes con patologías como las que presenta José Líber”, indicó Rodrigo Roa.
Rodrigo Roa, quien se ha convertido en doliente de varias causas sociales en Casanare, dijo que la meta es entregar a Hulk a la sociedad, completamente recuperado, y como una persona productiva y de bien.
“Aunque al comienzo muchos me criticaron porque pensaban que esta iniciativa era una locura, hoy gracias a Dios he podido demostrar que cuando las cosas se hacen con responsabilidad y sentido común, todo se logra”, concluyó Roa.
Casanareños marcharon por el Paro Nacional
Debido a varios desacuerdos por las decisiones y acciones que se han tomado y aplicado en el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, cientos de personas de la capital casanareña y de los diferentes municipios, salieron a marchar por las principales calles de Yopal para expresar a una sola voz su rechazo a las reformas regresivas del ejecutivo.
La arbitraria venta de ISAGEN, el escándalo de Reficar, la Ley Zidres, el anuncio de la Reforma Tributaria, las liquidaciones de Caprecom y Salud Coop, los incumplimientos a los pensionados, trabajadores y a las dignidades agropecuarias, son algunos de los desacuerdos que alegan las agrupaciones, centrales obreras y los diferentes sectores sociales que marcharon.
El pliego de peticiones contiene cerca de 15 puntos que ya fueron presentados al presidente Juan Manuel Santos y que hoy fue respaldado con marchas pacíficas por todo el país.
“El gobierno de Santos tiene una política que está vendiendo el patrimonio público, donde los salarios no se compensan con el costo de vida, y se han incumplido los acuerdos con todos los sectores”, dijo Luis Eduardo Correa, presidente del Sindicato de Maestros de Casanare.
Indicó el docente que se están privatizando los derechos fundamentales y los servicios públicos, “como es posible que la salud la entreguen a un particular, cuando eso es responsabilidad del estado, lo mismo quieren hacer con la educación, la quieren concesionar”.
Pablo Chaparro, un ciudadano que apoyó la marcha, dijo que el gobierno del presidente Santos ha sido mentiroso y que la situación del país es lamentable y está al borde del colapso.
“Así como el presidente se presta al dialogo con paramilitares y grupos al margen de la ley, como está sucediendo con el proceso de paz, lo invitamos a que se siente con nosotros los ciudadanos de bien y escuche las peticiones para llegar a un acuerdo que nos beneficie a todos” señaló Correa.
“Conchudez” de las Eps quieren quebrar el Hospital de Yopal: Édgar Dinas
Con un plantón realizado a las afueras del Hospital de Yopal, los funcionarios de la entidad en cabeza del gerente, Edgar Dinas, manifestaron el malestar y la gran preocupación por la situación que está atravesando el centro asistencial, a causa de la millonaria suma de dinero que deben las EPS
El panorama es tan desalentador, que los funcionarios se vieron en la obligación de participar en la manifestación y sentar su voz de protesta y desacuerdo por el incumplimiento en el pago de recursos, lo que podría desencadenar en la quiebra del Hospital.
“Las EPS son conchudas y sucias en sus manejos, me han tomado del pelo muchas veces para el tema de pagos, dicen que pagan mañana y pagan a los tres meses, o no pagan” afirmó Dinas.
Las tres entidades prestadoras de salud que más le deben al Hospital son, las ya liquidadas, SaludCoop con $13.500 millones, y Caprecom con $9.000 millones. En su orden siguen Capresoca con $15 mil millones, Café Salud con $4.899 millones, y la Nueva EPS con $4,519 millones.
“Es una situación bastante agotadora, estoy literalmente mamao, es como nadar en un mar sin límites” dijo Edgar Dinas, quien además manifestó que este es uno de los motivos por el cual no continuará con la gerencia del Hospital.
De seguir esta problemática, el futuro del Hospital es incierto. La única solución para prevenir un posible quiebre es que las EPS se pongan al día.
Esta semana el Hospital anunció la suspensión del servicio a los usuarios de Café Salud y la Nueva EPS, como otra medida de presión a dichas entidades y que afecta a más de 150 mil usuarios que se encuentran afiliados, y solo se atienden urgencias vitales.
Bus que cubría ruta Yopal- Bogotá se incineró por fallas mecánicas
El bus de la empresa Concorde de placas SSQ235 de Santa Rosa de Viterbo, número interno 2297, que cubría la ruta Yopal – Bogotá presentó una falla en una llanta trasera debido al calentamiento, lo cual generó una explosión y generó una conflagración incontrolable; en el hecho se logró evacuar a los 38 pasajeros evitando lesiones de gravedad.
La emergencia, que fue reportada por la Red de Apoyo, ocurrió hoy hacia las 4:20 de la mañana, en el peaje de Tuta y fue atendida por Bomberos Tunja y Cómbita, Cruz Roja, Policía Nacional y Policía de Carreteras.
“Se reitera a toda la comunidad que este incidente no tiene relación alguna con el Paro Nacional, ni con ningún tipo de ataque”, se informó en un comunicado de prensa de la Gobernación de Boyacá.
“Pedimos la colaboración para replicar esta información, con el fin de no generar reacciones indebidas entre los boyacenses”, dijo Carolina Muñoz de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desatres de Boyacá CDGRD.
Foto: Oficina Asesora de Comunicaciones de Boyacá