Casanare Noticias
Por falta de acuerdos, Equion suspende actividades en dos pozos de Tauramena
Después de más de dos meses de intentos por llegar a acuerdos en temas como mano de obra y contratación de servicio de transporte de carga entre la comunidad, los comerciantes y la empresa Equion, ésta última tomó la determinación de suspender actividades en dos pozos del Municipio de Tauramena.
La actividad fue suspendida en los pozos Buenos Aires DD25 y Buenos Aires DD21 después de cinco reuniones en las que se trataba de llegar acuerdos con la comunidad, sin llegar a feliz término.
“Las altísimas pretensiones en las tarifas, (por fuera del mercado) en la contratación del servicio de transporte de carga y vinculación de mano de obra local, como quiera que se ofreció la contratación local del 100 por ciento de la mano de obra no calificada y 61 por ciento de la mano de obra calificada superando ampliamente la exigencia que establece la normatividad” reseña el documento que se le hizo llegar al Alcalde de Tauramena Jorge Álvarez por parte de la compañía.
De esta manera, y sin lograr ningún acuerdo, Equion tomó la decisión de suspender operaciones con el fin de evitar manifestaciones y vías de hecho que truncaran la operatividad normal en dichos sectores.
La empresa manifiesta haber tenido todas las intenciones de llegar acuerdos con la comunidad. “Se ofreció además, la contratación con empresas locales, del 100 por ciento de la movilización interna entre pozos, de las cargas no críticas y el 50 por ciento de las mismas, en la actividad de desmovilización, mientras que el empresariado local se mantiene en el 100 por ciento de las cargas a unas tarifas absolutamente desbordadas” dice la carta que anunció la decisión.
Según el Gerente de Asuntos Externos de la compañía, Jorge Paredes, es lamentable que esto esté sucediendo en estas épocas donde la actividad petrolera se ha reducido considerablemente y que esta situación sacrifica las oportunidades de empleo, contratación de bienes y servicios locales del Municipio.
Abierta convocatoria por 15 mil millones de pesos a empresarios emprendedores
A partir de hoy y hasta el lunes 18 de abril estará abierta una convocatoria nacional por parte del SENA, que con un presupuesto de 15 mil millones de pesos, busca apoyar a cerca de 200 planes de negocio de cualquier sector económico y generar alrededor de 1.000 empleos directos en todos los rincones de Colombia.
Esta es la primera gran convocatoria nacional del Fondo Emprender del SENA en la cual podrán participar iniciativas empresariales de cualquier sector económico y de cualquier lugar del país.
Las ideas de negocio podrán recibir entre 55 y 124 millones de pesos, condonables si cumple con unas metas al término del primer año de la creación de la unidad de negocio.
En las 117 unidades de emprendimiento, dispuestas a lo largo y ancho del territorio nacional, el SENA brinda asesoría gratuita a los emprendedores, desde la formulación del plan de negocios.
El director general del SENA, Alfonso Prada, extendió la invitación a los colombianos para que participen de estas convocatorias del fondo más grande de emprendimiento que existe en el país. El Fondo Emprender cuenta con todas las condiciones y herramientas para crear empresas sostenibles a largo plazo.
En diez años de historia, el Fondo Emprender ha apoyado 4.909 planes de negocio, ha asignado 342 mil millones de pesos en recursos de capital semilla y ha generado 17 mil empleos verificados en 630 municipios.
Encuentran 1.986 huevos de tortuga Charapa que serán protegidos por Corporinoquia
Corporinoquia y la Fundación Palmarito adelantaron la recolección de 1.986 huevos en playas del río Meta en los municipios de Orocué y Santa Rosalía y La Primavera en el Vichada, con el fin de garantizar su protección.
Los huevos fueron llevados al parque Ecotemático Wisirare en donde se viene realizando la incubación y cría de especies como la tortuga charapa y el caimán llanero, quienes sufren durante su nacimiento por depredadores que no les permiten sobrevivir o del mismo saqueo de las nidadas por parte de la mano del hombre.
Luego del proceso de incubación y cría se realiza una evaluación biológica y una vez que se determine que los ejemplares pueden subsistir en un medio natural se procede con la liberación de los tortuguillos haciendo el mismo recorrido por los lugares donde se extrajeron los huevos.
La recolección de estos huevos fue posible gracias al trabajo conjunto que se viene realizando con habitantes ribereños del Meta, quienes lograron identificar un total de 28 nidadas en donde además de los huevos se encontró un total de 72 tortuguillos que también fueron llevados al parque para garantizar su protección.
Este proceso de recolección y cría tanto de la tortuga charapa como del caimán llanero cuenta con un componente de educación ambiental con el cual se viene sensibilizando a la comunidad de los riesgos por los que vienen atravesando estas especies a cuenta de la caza indiscriminada para que sean ellos quienes se conviertan en los principales protectores y se armonice la vida entre los pobladores que habitan las riberas de los ríos y la fauna silvestre.
Visitantes disfrutan del Monumento de la Virgen pero no lo cuidan
A pesar de que hace pocos días se realizó una limpieza al Monumento de la Virgen y sus alrededores, para que a su llegada los devotos encontraran un lugar agradable y limpio, centenares de personas que lo visitaron durante el tradicional viacrucis de Semana Santa, dejaron el lugar hecho un completo basurero.
A pesar de los mensajes masivos que se implementan por parte de las autoridades ambientales, que tratan de inculcar cuidado del Medio Ambiente y de las jornadas de aseo que realizan algunas entidades del Municipio, la gente parece no tener reparos a la hora de botar sus desechos.
Como si cada persona hubiera tenido la misión de arrojar basura a las zonas verdes del monumento, el lugar quedó repleto de todo tipo de paquetes, bolsas, papeles botellas y desperdicios de comida. En cuestión de horas quedó en nada el trabajo de aquellos que días atrás con todo el esfuerzo recogieron los escombros y dejaron el monumento totalmente limpio en casi una jornada completa de trabajo.
“Es una lástima, sobre todo para los que no sólo visitamos el lugar en semana santa y tenemos este lugar como uno de los destinos para hacer deporte y contemplar a las alturas la agradable vista que brinda. Si nosotros no tenemos sentido de pertenencia por el lugar, mucho menos los visitantes de otras ciudades, por eso el ejemplo debe comenzar por casa” dijo Julián Mesa, quien visita todas las noches el monumento después de una jornada de bicicleta.
Aunque muy probablemente se emprenda otra jornada de aseo por las mismas entidades, lo mínimo que se espera es que por iniciativa propia los mismos protagonistas de dicho desaseo visiten nuevamente el monumento, esta vez con bolsas en mano para recoger la basura desechada por ellos dos días atrás.
Cero accidentes durante el plan retorno de Semana Santa
Aunque el flujo de vehículos fue de grandes magnitudes, el Comandante de Tránsito y Transporte del Departamento, Edgar Bonilla, reportó una exitosa jornada en el plan retorno que se cumplió una vez terminada la Semana Mayor.
Cero accidentalidad, sin ningún evento de daños, ni de lesionados y mucho menos de víctimas mortales en lo corrido del día de ayer, cuando se cumplía el plan retorno del puente festivo más largo del año, reportó el capitán Bonilla.
Según el informe basado en el paso de vehículos del Peaje San Pedro, 5000 automóviles salieron del Departamento e ingresaron otros 3500. El flujo de vehículos aumentó a partir de las dos de la tarde y se normalizó nuevamente a partir de las ocho de la noche.
Las vías donde más se reportó movilidad fueron las que conducen al departamento de Boyacá, la vía del Cusiana y la vía El Secreto. Por el norte del departamento, de la Nevera hacia la capital casanareña, también aumentó el paso vehicular, mientras que de la Nevera hacia los municipios de Pore y Paz de Ariporo, el flujo estuvo quieto.
En el Terminal de Transportes de Yopal, tampoco se presentaron inconvenientes gracias a convenios que se realizaron entre las diferentes empresas que prestan el servicio de transporte, por lo que garantizaron el servicio a los pasajeros para regresar a sus lugares de destino.
Sorprendido con bazuco en los neumáticos de una bicicleta
Un hombre fue sorprendido por las autoridades durante los controles de la Policía en la semana santa en Yopal.
El sujeto, quien al parecer es habitante de la calle, se desplazaba por la cra 21 de la Capital Casanareña, donde al parecer llegaba a entregar un pedido, cuando fue sorprendido por la Policía, quienes al detenerlo se percataron de la actitud sospechosa del hombre.
En una revisión a la bicicleta en la que se movilizaba el sospechoso, se encontraron camuflados por medio de parches en los neumáticos, más de 650 dosis de estupefacientes que iban a ser distribuidos en la zona de tolerancia de Yopal. Según el Coronel Raúl Pardo, Comandante de Policía del Departamento, la mercancía incautada tiene un valor de más de 3 millones de pesos.
El viacrucis que vivieron Villanueva y Barranca de Upía por falta del servicio de luz
Gran malestar ocasionó en la comunidad de los municipios de Villanueva y Barranca de Upía, la falta de luz por una falla en el servicio de energía eléctrica debido a un corto circuito en la línea que suministra la energía en estos sectores.
El corte repentino de luz, no tiene muy contentos a los habitantes de estos municipios, ya que las consecuencias por la ausencia prolongada del servicio, no se hicieron esperar debido a que los propietarios del lugar donde se originó la falla, se negaban a otorgar los permisos correspondientes a los funcionarios de la empresa de energía ENERCA, para reparar las fallas y normalizar el servicio.
Mediante un comunicado a la opinión pública, escrito por Luis Ariel Gamba González y familia, propietarios de la hacienda Mazatlán, ubicada en la vereda San Pedro,municipio de Sabanalarga y donde se presentó el daño en la estructura, manifestaron que dicho corto circuito ocasionó un incendio que arrasó con aproximadamente 50 hectáreas de su propiedad. “En el predio se está desarrollando un proyecto ganadero para el cual se tenía dispuesto el área incendiada para su alimentación y sostenimiento, durante este periodo transitorio de verano e invierno, pero el mismo quedó totalmente estancado por lo sucedido” manifestaron los miembros de la familia Gamba González.
Además reseñan en el documento, que la Empresa de Energía de Casanare no se hace responsable de los daños ocasionados en sus predios, por la falta de mantenimiento de las redes y piden disculpas a los habitantes afectados, por las medidas tomadas mientras llegan a algún acuerdo con ENERCA.
Por su parte en un comunicado ENERCA manifestó que en un principio el personal encargado de realizar reparaciones estuvo en el lugar y que además el gerente de dicha entidad, ingeniero Bayardo Santana, junto con los alcaldes de los municipios afectados realizaron un acercamiento con los dueños de la hacienda y que no obtuvieron permiso para ingresar.“La Empresa de Energía de Casanare, ofrece disculpas a sus usuarios y aclara que: Enerca realizó lo humana y técnicamente posible por recuperar el servicio de energía, por ello traslada la responsabilidad de la no prestación del fluido eléctrico al propietario del predio quien no autorizó el ingreso del personal de la entidad para realizar los correctivos.”expresa el documento.
Debido a las afectaciones de la comunidad en general y los comerciantes de ambos municipios, la personera de Villanueva, Margaret Puentes, tuvo que intervenir pacíficamente junto con la Policía Nacional, con resultados satisfactorios, por lo que el servicio se restableció la noche anterior después de más de 24 horas.
Mientras esto sucedió, los habitantes sufrieron un verdadero viacrucis y expresaron su preocupación por las pérdidas monetarias, de alimentos y demás perjuicios que les ocasionó la falta del servicio en sus hogares y establecimientos públicos.
Por otro lado, el lío por las afectaciones entre Enerca y la familia Gamba será resuelto entre ambas partes, con las debidas acciones y lejos de seguir perjudicando a la comunidad en general.
Nunchianos disfrutaron del Primer Rally de Juegos Tradicionales
Con la participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y “veteranos” se llevó a cabo en el parque principal Salvador Camacho Roldán de Nunchía, el primer Rally de Juegos Tradicionales organizado por la administración municipal “Progreso para Nunchía” , con el fin de motivar a la población y reunir a las familias en torno a un ambiente lúdico.
Con la zaranda de anfitriona y el compás de los trompos y pirinolas, se dibujaron sonrisas de esperanza, añoranza y amistad en el parque de esta localidad. Al mismo tiempo, se hizo presente el mini tejo, bolo criollo, bochas y el “mararay” para engalanar una divertida jornada que deleitó a chicos y adultos.
Por su parte el alcalde Fredy Higuera Márquez, manifestó que durante su gobierno seguirá instando estos espacios que además de usarse para el esparcimiento, permiten afianzar la identidad y cultura de los nunchianos.
Estas acciones están encaminadas a construir un desarrollo social, recuperando espacios perdidos y contándoles a los más pequeños las costumbres de los abuelos que han permitido a varias generaciones participar de Semanas Santas en paz y armonía.
Inician VI Juegos Nacionales Asocajas – Fedecajas en Casanare
Gustavo Ayala Leal, director de la Caja de Compensación de Casanare –Comfacasanare- indicó que la entidad ha preparado todo para que los 400 deportistas pertenecientes a otras Cajas del país, participen en los VI Juegos Nacionales Interempresas Asocajas – Fedecajas que se desarrollarán del 23 al 24 de marzo en Yopal.
Según el directivo el propósito de estas justas es dar a conocer el departamento a más de 600 visitantes entre jugadores, familiares y acompañantes para que vean otras facetas de la región, como un verdadero destino turístico y adicionalmente reactivar la economía y afianzar los vínculos empresariales con otras Cajas de Compensación del país.
Reactivar la economía en la Semana Mayor, es otra de las motivaciones de las directivas de Comfacasanare, para realizar los juegos interempresariales en esta fecha, como una iniciativa que permita aportar en tiempos de crisis y desaceleración mayor oportunidad de recursos a los comerciantes y trabadores del departamento.
Agregó Ayala Leal que participarán representantes de las cajas del Valle del Cauca, Meta, Arauca, San Andrés, Amazonas, Cesar Y la presencia de los directores de Confiar (Arauca), Cofrem (Meta), Comfenalco (Valle).
Las disciplinas que se desarrollan en las justas deportivas, son tenis de mesa, futbol de salón, tenis, voleibol, rana, y mini tejo
En cuanto a escenarios deportivos se cuenta con los adecuados con el apoyo del Indercas y el Idry, que aportaron a la organización del evento proyectando el departamento al desarrollo de los Juegos Nacionales del 2017.
Agenda alterna
Alterno a los juegos, se desarrollará una Agenda Cultural y Turística, donde se darán a conocer los trabajos que realizan los estudiantes que pertenecen a la Jornada Escolar Complementaria que se capacitan en canto, baile e instrumentos del llano, adicionalmente se compartirán actividades del trabajo del llano y demostraciones de coleo.
Se abre convocatoria para financiar proyectos de investigación escolar en el Departamento
Esta convocatoria que inicialmente se desarrolló durante el 2015 y tiene como objetivo financiar grupos de investigación de estudiantes de Instituciones Educativas de Casanare, finalizó dando como resultado que sólo cuatro grupos superaron la evaluación realizada por el Comité del Programa Ondas de Colciencias. Por esta razón, se abre nuevamente esta Convocatoria para que los grupos que se presentaron y nuevos grupos de investigación participen y así se puedan completar los diez grupos que les serán financiados sus proyectos para lograr un mayor avance en sus procesos.
De esta manera, desde este lunes 28 de marzo los grupos de investigación de Instituciones Educativas de Casanare, que se encuentren en alto nivel de desarrollo, pueden participar por los seis cupos pendientes por asignar para completar el programa.
El proyecto “Fortaleciendo capacidades en conocimiento, investigación, ciencia, tecnología, encauzados al desarrollo integral del sector educativo, mediado por TICs en Casanare” busca fomentar en la comunidad educativa del Departamento una cultura ciudadana en investigación para la ciencia, la tecnología e innovación.
El contenido de la Convocatoria y sus requisitos para participar, se encuentran publicados en el sitio web www.cun.edu.co y la fecha límite para la entrega de propuestas será el 29 de abril de 2016, cada una deberá ser entregada en sobre de manila marcado, con los documentos de soporte físicos y digitales en CD rotulado, en la sede de la oficina del Convenio Especial de Cooperación No. 020/13, ubicada en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior - Regional Casanare, calle 27 No. 21-46, en Yopal.
Estos son los cuatro proyectos seleccionados hasta el momento:
MUNICIPIO |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA |
GRUPO DE INVESTIGACIÓN |
TITULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN |
YOPAL |
CENTRO SOCIAL |
BACDESCOM |
BACTERIAS DESCONTAMINANTES, UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES |
AGUAZUL |
LUIS MARIA JIMÉNEZ |
ROBTRONIK |
ROBOT ECOLÓGICO |
TAURAMENA |
SIGLO XXI |
ME LIBRO CON EL LIBRO |
ME LIBRO CON EL LIBRO |
YOPAL |
CENTRO SOCIAL |
FRUTIPANA |
UNA NUEVA ALTERNATIVA PARA CONTROLAR LOS NIVELES DE AZÚCAR EN LA SANGRE |