Casanare Noticias

 

La Administración Municipal de Aguazul y la Empresa de Servicios públicos de esta localidad ESPA, entregaron oficialmente a la comunidad la Planta de Tratamiento de Agua Potable "El Moriche".

Con una inversión cercana a los 10 mil millones de pesos, realizada desde el año 2011 hasta la fecha, la obra beneficia a los cerca de 30.000 habitantes del casco urbano del municipio.

Renier Darío Pachón, Alcalde de Aguazul, dijo que este proyecto le va a generar confianza a los ciudadanos del municipio, "definitivamente podemos tener proyectos de continuidad y estabilidad  en el suministro de agua potable a cada uno de los barrios del casco urbano, y además nos abre la posibilidad para en los próximos 15 años poder brindarle opción de acceso a agua potable a corregimientos cercanos del municipio".

Reiteró el alcalde de Aguazul que el caso más palpable y tangible es la terminación del acueducto de la vereda de San José que es posible con la consolidación de la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable "El Moriche".

 


Hoy se realizará la Marcha No Más contra el gobierno de Juan Manuel Santos, impulsada por el Centro Democrático, la cual se desarrollará en las principales ciudades del país.

La marcha ha sido convocada por el Centro Democrático y otros grupos de derecha, que buscan aprovechar la insatisfacción generada por medidas como los retrasos en el proceso de paz con las Farc, la venta de Isagén y las decisiones económicas para dar un mensaje contra el gobierno Santos.

En Yopal la marcha iniciará a las 10 de la mañana en el parque La Herradura con concentración final en el parque Ramón Nonato Pérez, dijo Margarita Restrepo, coordinadora en Casanare de la actividad.

Reiteró Margarita Restrepo la invitación a los casanareños para que salgan a marchar de una manera pacífica en contra de las políticas del presidente Juan Manuel Santos

Grupos de izquierda han criticado la marcha, debido a la relación presumida que esta tiene con el paro armado que el Clan Úsuga promovió este jueves en el Urabá. También se conocieron panfletos en redes sociales firmados presuntamente por las Águilas Negras de Medellín en los que se invita a marchar hoy.

Foto: Publimetro

Pertinencia, oportunidades y empleo son las tres palabras que agrupan lo que llegará a Paz de Ariporo, luego de que se diera inicio al proyecto de construcción de una nueva subsede del SENA en dicho municipio.

“Desplazarnos a otras ciudades o departamentos para formarnos es muy difícil. Pero ahora, con el SENA en nuestro el pueblo, tendremos técnicos y tecnólogos propios”, destacó Eduardo Olivos, habitante de Paz de Ariporo.

Al igual que Eduardo, los pazariporeños actualmente solo pueden formarse a través de cursos cortos o complementarios que ofrece el SENA en el municipio. Sin embargo, la nueva subsede beneficiará con formación más amplia a los habitantes, especialmente a los alumnos de grado décimo y once que están en procesos de Media Técnica en Construcción y Montaje de Instalaciones Eléctricas, Seguridad Ocupacional, Asistencia Administrativa, Producción Agropecuaria, entre otros programas.

“Logramos un convenio con la Gobernación de Casanare para la construcción de esta subsede en Paz de Ariporo, que tiene una inversión que ronda los 5.500 millones de pesos. Estamos aquí para revisar la empleabilidad, las líneas de formación que se requieren, y acomodar nuestros programas de formación para generar pertinencia en el Departamento”, señaló Alfonso Prada, director general del SENA.

La Alcaldía de Paz de Ariporo donó el predio de 50 hectáreas en donde se desarrollará una de las obras de mayor impacto educativo para el norte de Casanare. La nueva subsede beneficiará a más de 7 mil aprendices que podrán acceder a 13 ambientes convencionales de formación, un ambiente agropecuario especializado, un ambiente especializado en turismo y alojamiento, un laboratorio de biotecnología animal y un laboratorio ambiental.

Más desarrollo para Casanare

En Yopal, el director general del SENA inauguró un ambiente de formación en hidrocarburos y automatización. La obra fue donada por la compañía de energía Equión y en sus instalaciones se formarán más de 700 aprendices en áreas como Producción de Petróleo y Gas, Análisis Fisicoquímico de Hidrocarburos, Automatización Industrial e Instrumentación Industrial.

“Da mucha alegría ver que hacemos realidad los sueños de los jóvenes de Colombia, Así hacemos paz, generando acciones para el aprendizaje”, destacó María Victoria Riaño, presidenta de Equión.

Por otro lado, Alfonso Prada puso la primera piedra de lo que serán ocho ambientes tipo aula taller para recibir a más de 3 mil aprendices, quienes se capacitarán áreas de salud ocupacional, maquinaria pesada, electricidad y refrigeración.

Así mismo, Fondo Emprender del SENA y la Gobernación de Casanare sellaron un convenio para realizar una convocatoria de mil millones de pesos para financiar la creación de 10 a 15 nuevas empresas en el Departamento.

“Queremos descentralizar el SENA de Yopal para dar mayores oportunidades en la región, la facilidad para educarse debe ser de todos. También queremos enfocarnos a la creación empresas que se desarrollen en el campo, fuera de la ciudad, para ser más competitivos", señaló Josué Alirio Barrera, gobernador del Departamento.

El trabajo conjunto entre la entidad más querida por los colombianos y las distintas entidades de Casanare permitirá que la región esté lista para un futuro escenario de posconflicto.

Desde el 28 de enero de este año, cuando se cayó el puente del río Ariporo, se había habilitado el paso provisional, pero la noche anterior debido a una creciente que ocasionó un derrumbe sobre el paso, Arauca y Casanare quedaron nuevamente incomunicados.

Según Jorge Enrique Pérez Cáceres, personero del municipio de Paz de Ariporo, la raíz de todos los problemas fue el derrumbe del puente Eduardo Román Basurto, del río Ariporo por falta de mantenimiento y negligencia de las entidades a las que les correspondía tal labor.

Debido a las afectaciones que esto ocasiona en la comunidad de los sectores aledaños, será emprendida una acción popular solicitando el cese de vulneración de derechos e intereses colectivos y medidas de protección en favor de los usuarios de la vía.

Según el personero, las localidades afectadas: Paz de Ariporo, Hato Corozal y zonas adyacentes, se les ha vulnerado su calidad de vida, siendo la infraestructura vial, paso obligado de la mayoría de sus habitantes para desarrollar actividades laborales, familiares y productivas.

Pérez Cáceres dice que la comunidad se ve obligada a pagar de 5 mil a 10 mil pesos diarios a vehículos particulares, por el uso de un desvío cuya distancia no supera los 400 metros para acceder al río. Esto además de representar una carga económica, promueve además la ocupación del cauce de las aguas del afluente, generando un impacto ambiental negativo, siendo este río parte de la Cuenca Hidrográfica del Ariporo

Se solicitaran acciones urgentes de protección que contrarresten las situaciones de vulneración de los derechos de los usuarios y protección de la fuente hídrica afectada.

Indicó el funcionario en el oficio que son insuficientes las medidas para mitigar esta situación, que se limita a la suscripción del contrato No. 024 de INVIAS con el consorcio Prosperar para la adecuación de la estructura, con plazo de cumplimiento 30 de mayo, sin observar las consecuencias que se puedan presentar debido al inicio de la temporada invernal

Las peticiones están dirigidas a  Natalia Abello Vives, ministra de Transporte, Carlos Alberto García Montes,  director de INVIAS, Martha Plazas, directora de Corporinoquia, Alirio Barrera, gobernador de Casanare, Fabio Vega, alcalde de Paz de Ariporo y  Alexander Martínez, alcalde del municipio de  Hato Corozal.

 

Prográmese hoy para cierres temporales durante la noche en la vía Villavicencio - Yopal- Villavicencio, como parte de los trabajos de mantenimiento que se están desarrollando a lo largo de la vía Marginal de la Selva.

Se tiene previsto realizar cierres a un carril por cambio de señalización desde las 12:00 p.m. a 2:00 a.m. en el kilómetro 0 de la vía concesionada, a la altura del puente del rio Guatiquía en Villavicencio, posteriormente se desarrollarán los mismos trabajos de señalización de 2:30. a 5:00 a.m. en el PR 32 (equivalente al kilometraje) adelante del peaje Veracruz en Cumaral.

Se informa que durante el transcurso de la noche se realizará cierre de un carril dando paso alterno al tráfico vehicular.

Se recomienda a los usuarios que vayan a transitar por este sector, que acaten las indicaciones de los controladores viales y que tengan paciencia por el tráfico lento que se prevé

 

Al igual que el tema de la sexualidad, el tema de las drogas también es un tabú para los padres de familia, para las instituciones educativas y para la sociedad en general.

Durante el Primer Congreso Departamental Sobre Prevención y Mitigación del Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado el día de ayer, se llegó a la conclusión de que se deben comenzar a cambiar las estrategias poco efectivas contra esta problemática.

Según estudios implementados en estrategias aplicadas por la Organización de las Naciones Unidas, entre menos tapujos se tenga para tratar este tema con los niños y adolescentes, más efectivamente se llega a la prevención de esta problemática.

Julieta Palacios, Referente de Drogas y Alcohol de la Gobernación de Casanare, dijo que es preocupante la poca capacidad de respuesta de las instituciones y de la misma comunidad en general. “Hemos traído a un grupo de profesionales que lideran organizaciones a nivel nacional e internacional con proyectos a la vanguardia basados en la evidencia para dar a conocer estrategias y aplicarlas a nuestra realidad” dijo la funcionaria.

Lo más importante es entender que la base del problema, es que la oferta en el mercado cada vez aumenta y por eso es más fácil para un joven adquirir alucinógenos. Además de que entre menos edad tenga la persona que se introduzca en el mundo de las drogas, mayor es la consecuencia, tanto para su desarrollo cerebral como para la magnitud de la adicción. Por esta misma razón, lo que hay que aplicar son estrategias de prevención a fin de evitar que los adolescentes caigan en esta tentación.

María Mercedes Dueñas, Jefe del Área Reducción de Drogas de las Naciones Unidas, presentó durante su intervención en el congreso, un abanico de acciones desde la prevención.  

“La intervención de un paciente con problemas de consumo de drogas, se hace de acuerdo a edades, no es lo mismo trabajar con adultos o con niños. Lo ideal es que el infante no tenga contacto con la droga pero que si lo tiene no lo haga a edad temprana. Otro punto es que el problema no se resuelve solo hablando, hay que educar sobre riesgos, mostrar ese potencial dañino, hay que tocar el tema de manera directa, investigar sobre él, generar redes de apoyo en lugar de expulsarlos de las escuelas y de los hogares” explicó Dueñas en su exposición durante el congreso.

 

 

En hechos aislados se presentó el fallecimiento de dos menores de edad, uno en el municipio de San Luis y otro en la capital casanareña (este último caso en desarrollo).

Una niña de 3 años de edad falleció al parecer por una peritonitis que no fue tratada a tiempo, por negligencia de los médicos. Según el padre de la menor, la niña presentaba síntomas como vómito, fiebre y soltura y por esta razón la llevo al centro asistencial del Municipio de Trinidad, donde la atendieron. “El médico al ver que la niña tenía vomito lo que hizo fue ordenar que le diéramos suero, diciendo que si dejaba de vomitar no había ningún problema”. Pero el padre no se explica como a pesar de que el médico palpó el estómago de la niña y ésta se quejaba mucho, nunca le ordenaron ningún tipo de examen.

Como la niña no siguió vomitando el suero que le suministraron, le fue ordenada la salida, pero en su casa transcurridas varias horas, la menor se volvió a desestabilizar, razón por la cual su padre decidió llevarla esta vez al municipio de San Luis, donde al parecer se le diagnosticó apendicitis aguda. La paciente debía ser remitida inmediatamente al Hospital de Yopal, pero por falta de ambulancias, después de dos horas de haber ingresado nuevamente al otro centro asistencial, la niña lamentablemente falleció.   

Su padre ordenó que se le realizaran los exámenes de medicina legal en el municipio de Yopal, para establecer la causa real de su fallecimiento y tomar las respectivas acciones.

Por otro lado, en el Municipio de Yopal, también falleció otra menor de edad identificada como Yesica Hurtado, quien al parecer asistía al centro de Hipoterapia por problemas de aprendizaje. Una de las versiones, aún por confirmar, es que la niña habría muerto por un caso de desnutrición severo y que sus padres de muy bajos recursos, no contaban con un empleo para subsistir.

 

La enfermera jefe Temilda Carrillo, fue nombrada por el gobernador Alirio Barrera, como gerente encargada del Hospital de Yopal, en reemplazo de Édgar Dinas, quien hasta ayer ocupó el cargo.

Oriunda del municipio de Aguazul, la nueva gerente € del Hospital lleva más de 20 años vinculada a la entidad, siendo pionera en la prestación de servicios profesionales y nombrada de planta.

Entre otros cargos ha ocupado el de jefe de atención al usuario, y jefe de urgencias. Actualmente se desempeñaba como jefe de la Unidad de Cuidados Intermedios UCI y de la Unidad de Internación.

La enfermera jefe Temilda Carrillo estará como gerente € del Hospital, hasta que se de la elección del nuevo gerente en propiedad de la entidad.

Al respecto el Secretario de Salud, Jairo Cristancho dijo que la convocatoria se inicia este mes y se planea adelantar a través de una institución de educación superior certificada a nivel nacional, entre las que figuran: La Sabana, Universidad de Medellín, UNAD, Unipamplona y otras que están por confirmar, las cuales ofrecen los servicios para ejecutar dicho proceso.

Primero se realizará prueba de conocimientos y posteriormente a quienes obtengan los mejores resultados, la entrevista, “el objetivo es elegir un profesional idóneo para dirigir los destinos de la entidad durante los próximos cuatro años”.

Reiteró el titular de la Secretaría de Salud que el proceso puede tardar hasta 45 días.

 

 

 

 

 

 

Como resultado de operaciones militares desarrolladas en contra del abigeato en el departamento por tropas de la Décima Sexta Brigada, en las últimas horas se reportó la recuperación de 13 semovientes bovinos.

Las 13 reses hembras con terneros habían sido hurtadas de la finca El Solitario en la vereda Elvecia, municipio de Paz de Ariporo el jueves santo; una vez el Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” recibe la información, inicia una operación para realizar los respectivos registros y evitar que los animales fueran sacados de la zona, en coordinación con miembros de la Policía Nacional, logrando la recuperación de los semovientes. 

Las novillas de raza Cebú que están valoradas en 15 millones de pesos aproximadamente, fueron devueltas a su propietario, quien agradeció al Ejército y la Policía, por estar atentos y reaccionar de manera inmediata, dando como resultado la recuperación de sus animales, producto del trabajo de él y su familia.  

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, invitó a la ciudadanía a informar de manera oportuna cuando estos hechos se presentan. “Este es el producto de varias reuniones que hemos sostenido con el gremio ganadero de diferentes sectores del departamento, hemos estrechado esos vínculos de confianza que hoy se reflejan en estos resultados importantes de las últimas semanas en contra del abigeato y el hurto de elementos del sector agrícola y ganadero. Hemos fortalecido nuestra red de aliados, lo que nos permite maniobrar de manera inmediata, por eso reitero la invitación a que se unan a nuestra red y nos informen a las líneas 146 y 147, tan pronto se presente estos hechos delictivos”.  

Jueves, 31 Marzo 2016 19:00

Cayó banda delicuencial "Los Pinto"

 

 

En un operativo desplegado por unidades policiales adscritas a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), se logró la desarticulación de la banda delincuencial conocida como “Los Pinto”, por los delitos de fabricación tráfico o porte de arma de fuego y hurto calificado y agravado.

Este grupo delictivo estaba conformado por tres personas, entre ellos AliasVacancito” de 22 años de edad, natural de Villanueva Casanare y jefe principal de la organización, alias Nichede 28 años de edad, natural de Caloto Cauca y segundo cabecilla de la banda y alias Tomatede 26 años de edad, natural de Villavicencio Meta, quien se desempeñaba como logístico, los cuales operaban desde los municipios de Santander de Quilichao, Mani y la ciudad de Villavicencio respectivamente.

 Mediante labores investigativas se logró establecer que este grupo delincuencial organizado, se dedicaba al hurto a personas y entidades financieras en el departamento de Casanare, las cuales eran cometidas mediante la modalidad de taquillazo intimidando las victimas con armas de fuego.

Gracias a las labores realizadas por parte de los investigadores judiciales, se emiten por parte de las autoridades competentes las respectivas órdenes de captura en contra estos sujetos, logrando así la desarticulación de esta peligrosa banda delincuencial “los pinto”.