Casanare Noticias

 

Ante la insistencia de personas que volvieron a invadir los terrenos ubicados en inmediaciones del barrio Villa Nelly, de donde habían sido desalojados pacíficamente el día martes, se cumplió la segunda diligencia de lanzamiento por parte de las autoridades.

Con presencia de la Defensoría del pueblo, Personería, Bienestar Familiar, Secretaría de Gobierno y demás autoridades, se cumplió pacíficamente el desalojo de las cerca de 300 familias que volvieron a invadir dichos terrenos.

Según Guillermo Gaviria, Personero delegado de asuntos judiciales y policivos, en un censo improvisado que se realizó, hasta el día martes en la noche eran cerca de 150 personas las que se encontraban en la invasión y al día de hoy ya hacían presencia alrededor de 300 personas.

El Personero delegado, hizo un llamado a la administración municipal para que se formulen más planes de vivienda para así llegar a la mayor cantidad de población posible.

Al parecer en dicho asentamiento humano hacen presencia también personas que provienen del vecino país de Venezuela, pero dicha información se está verificando por parte de la Personería Municipal.

Personas de la invasión, denunciaron agresiones en contra un hombre por parte del ESMAD mientras se realizaba el desalojo, sin embargo, el capitán James Vidal, Comandante de la estación de Policía de Yopal  indicó que todo transcurrió pacíficamente y que se detuvo preventivamente a un hombre que se encontraba en alto grado de exaltación.

Por su parte el Secretario de Gobierno municipal Diego Dinas, reiteró la intención de incluir a las personas que cumplen con los requisitos a los programas de vivienda que se van a ejecutar por parte de la Alcaldía.

El capitán Vidal dijo que para evitar que sea nuevamente invadido el lugar, se realizarán labores de patrullaje constantes por parte de la policía  y que se traerá vigilancia por parte de la alcaldía a dicho sector.

 

 

 

 

El próximo sábado 23 de julio se desarrollará el curso de Atención al Cliente dirigido a empresarios y comunidad en general interesada en certificarse con el SENA y mejorar o fortalecer las exigencias que requiere el mercado actual.

El curso se desarrollará en el Auditorio del Centro de Formación Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial de Casanare de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., los interesados deberán estar registrados en la plataforma SENA Sofia Plus y llevar el día sábado la fotocopia de la cédula.

Este curso será certificado y a través de éste se espera mejorar y optimizar la condición de atención a los visitantes en los establecimientos comerciales y de turismo.

 

La noticia fue confirmada por el capitán Harvey Ramírez, Comandante del cuerpo de Bomberos de Yopal quien informó sobre la muerte por inmersión de una persona de sexo masculino en aguas de la quebrada La Niscota del municipio de Nunchía.

El capitán Ramírez recibió la noticia de parte del personal del cuerpo de Bomberos de Nuchía quienes se encargaron de la búsqueda del hombre después de ser reportado como desaparecido.

“Al parecer esta persona se encontraba junto con otro grupo de personas que realizaban trabajos sacando material de río con una volqueta. Al final de la jornada sus compañeros se dieron cuenta de la ausencia de su compañero y reportaron su desaparición por lo cual se emprendió la búsqueda” indicó el capitán Ramírez.

Horas después fue hallado el cuerpo sin signos vitales, aguas debajo de donde se encontraban ubicados trabajando. La víctima fue identificada como Luis Javier Martínez, de 25 años de edad natural de Gámeza Boyacá.

 

 

El cuerpo de un hombre fue encontrado por transeúntes del sector de Valle Verde, en la vía que de Yopal conduce al municipio de Aguazul.

La comunidad que encontró a su paso el cuerpo del occiso, que yacía a un lado de la carretera, dieron alerta a las autoridades quienes realizaron el levantamiento.

Al parecer por el estado en el que se encontraba el cuerpo, se presume que éste llevaba varias horas en el lugar y que fue arrollado por un vehículo fantasma cuando caminaba sobre la vía, por lo que en la parte superior presentaba varias lesiones.

El Comandante de tránsito de Aguazul, Javier Martínez, indicó que no se conoce la identidad de esta persona ya que no se encontró  ningún documento en el momento del levantamiento.

Según el Comandante, la victima de aproximadamente 30 años de edad, al parecer era un habitante de la calle.

El caso fue dejado a manos de la Fiscalía 30 seccional Yopal para esclarecer lo sucedido sobre el hecho.

 

La Personería Municipal de Yopal acudió al llamado de un grupo de habitantes de la Ciudadela La Bendición, y junto a la Defensoría del Pueblo recibieron las distintas inquietudes de esta comunidad y acordaron citar una nueva reunión para este domingo con otras autoridades competentes en el tema.

Principalmente la comunidad pide la presencia constante de la Policía ante el auge de la inseguridad en el sector, así como la acción del Alcalde Ad-Hoc y la  Sociedad de Activos Especiales (SAE) para resolver su situación frente a los predios que habitan y los que fueron ocupados por otras familias recientemente.

Además manifiestan inconformidades con la administración de la ciudadela por parte del depositario de la SAE.

En ese sentido se acordó coordinar una nueva reunión el próximo 24 de julio, donde se espera que acudan también el Alcalde Ad-Hoc de La Bendición, la Defensoría, la Policía Nacional y otras instituciones involucradas en atender la problemática de la Ciudadela.

 

 

 

Se realizó una gran jornada de Movilización por las principales calles de la ciudad por parte de la Asociación Colombiana de Camioneros, la Asociación Colombiana de Transportadores de Carga, Unión sindical obrera de la Industria Petrolera, Asociación Nacional de Jóvenes Estudiantes de Colombia marco regional.

Alrededor de 500 personas marcharon por las principales calles de la ciudad con el propósito de sentar una voz de protesta frente a la monopolización que, según ellos, pretende implementar el gobierno con la llegada de multinacionales como Impala,  una de las más grandes negociadoras de materias primas en el mundo, “estas empresas entrarían a desplazar los pequeños camioneros, aquellos que tienen dos, tres o un solo camión” indicó Héctor Camilo Bolivar Arango, asistente a la marcha y miembro de Asociación Nacional de Jóvenes Estudiantes de Colombia.  

Diferentes medios como el comercial, el sector agropecuario, estudiantes, trabajadores y comunidad en general se unieron para solicitar que se tenga en cuenta lo que se produce en el país y que no se permita que entren productos que están por debajo del precio al que se produce en Colombia por los campesinos, “de esta forma se desplazaría la economía hacia ese sector y se afectaría la economía no solo del transporte sino de los productores de arroz y todos los productos de la canasta básica familiar, por eso es un tema que nos compete a todos” indicó Bolivar.

“El trabajo de los camioneros se va a acabar, con la complicidad del Gobierno y la indiferencia de algunos. Por esto tenemos que fortalecer nuestras protestas para que el Gobierno nos devuelva la Dignidad que nos han quitado” expresó un camionero.

En días anteriores la Unión Sindical Obrera de Ecopetrol se unió también al paro de los camioneros.

La movilización pacífica se llevó a cabo en otros puntos del departamento, en Villanueva, los camioneros decidieron obstaculizar la vía por lo que se generó trancón de vehículos en el sector Barranca de Upía – Villanueva.

Hoy se reanudarán conversaciones entre el Gobierno Nacional y camioneros quienes ya completan 45 días de protesta.

 

 

El Ejército Nacional, a través de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, invita a toda la ciudadanía de los 19 municipios del departamento de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, jurisdicción de esta Unidad Militar, a conmemorar con orgullo patrio, los 206 años del grito de la Independencia.  

 Para la ciudad de Yopal, se tiene previsto el gran desfile militar denominado “Desfile Militar de la Victoria de las Fuerzas Armadas en honor al pueblo colombiano”, que iniciará sobre las 09:00 horas, desde la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, ubicada en la calle 30 con carrera 21, luego tomará la carrera 29 hasta llegar a la calle 9, posteriormente tomará la carrera 19 hasta la calle 14, ahí girará hacia caño seco, ingresando al parque El Resurgimiento.         

Este evento que es liderado por la Décima Sexta Brigada y contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, el INPEC, la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana, el cuerpo de Bomberos de Yopal, la Gobernación, la alcaldía y algunas instituciones educativas del municipio de Yopal.

 

Cerca de 200 personas invadieron predios contiguos al barrio Villa Nelly de Yopal por las calles 43 y 50 entre carreras 13 y 18 de Yopal.

Buscando según ellos, una salida a su problema de vivienda y alegando ser desplazados por la violencia, dichas personas armaron cambuches y encerraron con cintas los predios para instalarse en el lugar.

El secretario de Gobierno de Yopal Diego Dinas, hizo presencia junto con funcionarios del  Idury para dialogar con dichas personas. “Ellos nos hicieron la propuesta de que les vendiéramos el lote y que lo pagaban a cuotas pero se les explicó que esto no era posible” indicó Dinas. 

El compromiso que se adquirió por parte de la secretaría de Gobierno fue incluir en los planes de vivienda que se tienen proyectadas por parte de la administración, a las personas que cumplan con todos los requisitos para acceder a los mismos.

Según Dinas, en 20 días se empezaría a realizar la primera convocatoria para los planes de vivienda de la alcaldía, donde se recibirían los documentos y se realizarían los filtros de las personas que cumplan con los requisitos estipulados.

Por lo anterior, previo a un diálogo se procedió por parte de las autoridades, de forma concertada y pacífica, al desalojo de las familias que transcurrió sin ningún contratiempo.

El capitán James Vidal advirtió a las familias que de incurrir nuevamente en la situación tendrán que volver a desalojarlos.

El día jueves se sostendrá una reunión en la Defensoría del pueblo con las partes implicadas y presidentes de junta de los barrios Villa Nelly, Vella Vista y Los Ángeles para debatir la situación de dichas familias.

 

 

De los aproximados ocho millones de víctimas del conflicto armado que existen en el país, 70 mil pertenecen al departamento de Casanare.

Según Diana Patricia Puentes, Defensora del pueblo en el departamento, en ese órgano constitucional, se atienden cerca de 50 víctimas por desplazamiento, que provienen en su mayoría del departamento de Arauca y de otros municipios del interior de esta localidad, hacia Yopal.

La cifra fue dada a conocer en el marco del primer foro que se desarrolló para examinar estrategias de empleo para las víctimas del conflicto armado. Gabriel Bustamante, Subdirector de participación para la Unidad Nacional de Víctimas, dijo que la situación para éste tipo de población está en una etapa de cambios institucionales.

El procedimiento para aplicar la estrategia de empleabilidad se realizará según diagnostico que tiene por objetivo combatir la miseria rural.

Teniendo en cuenta que “no es lo mismo hablar de empleo en Bogotá que hablar de trabajo en otros departamentos, las estrategias de empleabilidad serán aterrizadas a las necesidades, características y fortalezas de cada región” indicó el funcionario de la Unidad Nacional de Víctimas.

Lo anterior de cara a la política pública de empleo que ordenó la Corte Constitucional y que el Gobierno Nacional deberá trabajar en complemento con las alcaldías y la administración departamental.

Dijo Bustamante que aunque en éste gobierno las víctimas del conflicto son prioridad, los vacíos siguen siendo inmensos.

Según la Defensora, un proceso de reparación es todavía demorado. “Se hace la solicitud por parte de la víctima, se hace luego la declaración, luego el sistema se tarda seis meses para declarar la condición y otro tanto para la indemnización dependiendo el caso”.

Todas las declaraciones que se reciben en la Defensoría del pueblo son remitidas a la Unidad Nacional de Víctimas, la cual se encarga del resto del proceso.

La estrategia de empleo tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes víctimas del conflicto a manos de los grupos al margen de la ley que existen en el país.

 

La Asamblea departamental y el Gobernador de Casanare radicaron recurso de apelación, acogiendo al principio procesal de la doble instancia, para que se revisen las consideraciones del fallo emitido por el Tribunal Administrativo, que declaró la nulidad de la elección del contralor Antonio José Ortega Santos.

Al respecto la diputada Sonia Bernal dijo que aunque son respetuosos del fallo utilizarán la posibilidad constitucional de apelar el fallo porque  “no lo encontramos ajustados en varios temas, ya radicamos la apelación por parte de la Asamblea y la Gobernación y esperamos respuesta del Tribunal y del Consejo de Estado”.

Las objeciones por parte de la Asamblea y la Gobernación se basan según la diputada en el respeto a varios principios como el debido proceso, la posibilidad de defensa “que no fue garantizada de manera especial incluso para el mismo contralor que fue elegido” adujo Bernal.

La apelación se presenta ante el mismo Tribunal y éste deberá darle curso al Consejo de Estado.

Lo que sigue dentro del proceso es que los Magistrados de la Sección Quinta estudiarán el tema, para lo cual deberán realizar nueva audiencia que permita presentar los argumentos que sustenten el recurso de apelación.  Es un proceso que podría durar, según la diputada, de cuatro a seis meses más, “hablando en términos de fútbol es como un segundo tiempo entre los que quieren la ingobernabilidad y los que queremos respaldar la institucionalidad, sobre todo en lo que tiene que ver con el control fiscal del departamento” expresó la Presidenta de la Asamblea.

Mientras se conoce alguna decisión al respecto, el contralor Antonio José Ortega seguirá en su cargo como Contralor departamental.