Casanare Noticias
Viacrucis vive agente de la Policía a la espera de remisión
El pasado 8 de mayo el agente de la Policía Fabián López Parra fue víctima de un accidente de tránsito en Yopal, cuando se encontraba en descanso. Hoy después de 67 días de permanecer en el Hospital de Yopal, en estado cuadripléjico, no ha sido posible que se tramite su remisión a una institución de tercer nivel.
Oriundo de Cúcuta, López Parra, de 26 años de edad, y adscrito a la Sijin, hoy completa 26 días a la espera de una remisión a una institución especializada, ya que requiere rehabilitación y manejo de secuelas secundarias a daño cerebral irreversible; un caso crítico que a pesar del régimen especial en salud que maneja la Policía Nacional, no se le ha dado trámite por parte de la institución.
Negligencia tras negligencia
En la página web de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional, aparece el lema, “Humanismo y Calidad, Camino a la Excelencia en la Sanidad Policial”. Al parecer este slogan aplica para policías de alto rango y no para policías rasos, que como Fabián han prestado su servicio a la patria.
Víctor Hugo Tamayo, representante de los usuarios del Hospital de Yopal cuestiona el hecho y lo califica como aberrante, “para atenuar el escándalo y evitar que el hecho se haga público a nivel nacional por los medios, desde el lunes en horas de la tarde, Sanidad de la Policía en Yopal, nos viene diciendo que ya lo van a remitir a Bucaramanga, pero a hoy no ha sucedido nada”.
Según Tamayo, supuestamente el avión ambulancia para el traslado del paciente tuvo problemas con el aterrizaje ayer en Yopal, por cuestiones de tiempo, pero en horas de la tarde el cielo estuvo despejado, “la negligencia de la Policía es latente”.
A su vez, Luz Marina Parra, madre del agente, quien ha tenido que afrontar toda clase vicisitudes en Yopal, solicita que el traslado se haga a alguna institución del departamento de Santander o Norte de Santander, ya sea Bucaramanga o Cúcuta, “mi hijo requiere el cuidado de sus familiares, debido al coma inducido en el que se encuentra, y todos estamos en Cúcuta”.
La angustiada madre hace un llamado al comandante de la Policía en Casanare y a la dirección General de la Institución para que se hagan las gestiones del caso y de una vez por todas su hijo sea remitido, “me ha tocado dormir en las sillas del Hospital y estoy pagando una pieza en Yopal, afrontando muchas incomodidades, ya que aquí no tenemos familia”, explica.
El caso de Fabián López, quien está en una habitación del 5 piso del Hospital de Yopal, se suma al de otros 39 pacientes que hoy requieren remisión, 12 de Capresoca, 11 de Cafesalud y 10 de la Nueva Eps
Dos personas heridas en accidente vía a Támara
Los hechos ocurrieron en el sector de la vereda “Ramón Nonato” en la vía que conduce al municipio de Támara.
En el hecho dos jóvenes que se desplazaban en una motocicleta color negra de placas NNE 39 D resultaron gravemente heridos. Al parecer el conductor habría perdido el control de la moto en la que se movilizaba por imprudencia de un segundo vehículo que invade su carril.
Los lesionados responden al nombre de Pedro Ruiz de 23 años y Daniel Góngora de 21 quienes fueron trasladados al centro asistencial del municipio de Pore y posteriormente remitidos al Hospital de Yopal.
El conductor de la motocicleta presenta herida abierta y fracturas en ambos brazos y su acompañante también con fracturas en su pierna izquierda.
La situación fue atendida inicialmente por el cuerpo de Bomberos del municipio de Pore.
Verifican contaminación ambiental del barrio Villa Natalia
Con un acompañamiento de la comunidad del barrio Villa Natalia y personal de Perenco, Corporinoquia adelantó la verificación de la presunta afectación ambiental que estaría generando la empresa mediante el vertimiento de aguas residuales a un canal al interior de sus instalaciones, lo cual estaría generando molestias a sus vecinos por la proliferación de olores ofensivos.
En la visita se pudo constatar que los canales perimetrales son para uso y manejo de las aguas lluvias las cuales son conducidas al alcantarillado pluvial, por lo que no corresponden a aguas residuales ni tampoco son vertidas a algún caño natural pues en la zona no existe ninguno.
Sin embargo, los olores desagradables se podrían estar generando debido a los gases que emanan de la tubería que se encarga de recibir las aguas lluvias.
Entre las recomendaciones entregadas a Perenco, se invitó a la empresa a realizar la limpieza de los canales de forma periódica con el objetivo de evitar que la acumulación de residuos afecten el normal flujo de las aguas lluvias provocando represamiento; lo anterior, a fin de prevenir que dicha acumulación genere proliferación de zancudos y vectores al estancarse las aguas o tapar su flujo normal y a buscar alternativas que permitan reducir, mitigar y controlar los olores que salen de la tubería.
El caso será remitido a la alcaldía de Yopal debido a que la competencia del sistema de recolección de aguas lluvias pertenece al municipio para que allí se evalúen las posibles soluciones a la problemática.
Suspendido mantenimiento km 37 Yopal –Villavicencio
Covioriente informa a la opinión pública que por directriz del Instituto Nacional de Vías –INVIAS- se posterga hasta nueva orden el cierre programado de la vía en el kilómetro 37 del corredor vial Villavicencio – Yopal, sobre el puente del río Guacavía en el municipio de Cumaral. La medida obedece a la recomendación del Gobierno Nacional debido a la afectación en la movilidad que se presenta en las vías del país por el paro camionero.
En el desarrollo de este cierre se realizarían trabajos de mantenimiento para la recuperación del tablero del puente sobre el río Guacavía. Dicho cierre se tenía programado para el día jueves 14 de julio desde las 6:00 a.m. por un tiempo de 24 horas, culminando el viernes 15 a las 6:00 a.m.
La Concesionaria agradece la comprensión por la situación presentada e informará oportunamente sobre la nueva programación para el mantenimiento de la estructura.
Consejo de Seguridad para tratar efectos del paro. Comenzó desabastecimiento de medicamentos
Finalizada la tarde de hoy se llevó a cabo un consejo de seguridad convocado por el gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera con el fin de tomar medidas y mitigar el impacto del paro camionero en el sector económico del departamento.
Durante el consejo de seguridad se manifestó la preocupación de los efectos que se empiezan a sentir a nivel local por las movilizaciones de los transportadores a nivel nacional y departamental. “Estamos preocupados por el desabastecimiento de la canasta familiar, por la cosecha arrocera en lo que tiene que ver con el transporte de arroz que tendrá que realizarse próximamente porque se avecina la cosecha y la movilidad de los ganados del departamento” indicó el secretario de Gobierno Milton Álvarez.
Debido a la agudización de la situación con la cruzada camionera en todo el país, el día de hoy ya se empezó a tener problemas en el departamento con el tema de la llegada de medicamentos y tanques de oxígeno que necesitan los pacientes, “es un tema complejo que empieza a tener una alerta para el estado y el cual amerita inmediatamente una atención y solución” expresó el secretario de Gobierno.
Los representantes del gremio arrocero estuvieron reunidos también con el Gobernador, pero no se llegó a una solución concreta, por lo que el día de mañana se realizará otro encuentro que permita concretar estrategias en torno a la situación que preocupa a los integrantes de dicho sector.
Al consejo de seguridad asistieron las autoridades militares, los alcaldes de Paz de Ariporo, delegados del municipio de Aguazul y Villanueva y el secretario de Gobierno de Yopal, Diego Dinas.
Por ahora la estrategia frente a los productos de la canasta familiar sigue siendo las caravanas de acompañamiento que brindan las autoridades de Policía y Militares a los camiones que entran y salen del departamento con alimentos.
El Gobierno Departamental se encuentra en espera de que se llegue a una pronta solución entre el Gobierno Nacional y los camioneros, estos últimos manifestaron que el paro será indefinido si el gobierno no cumple con las peticiones que se solicitan en torno a la cruzada que completa más de un mes.
Personería de Yopal exige acciones a Gobernador, frente a inestabilidad administrativa
La Personería Municipal de Yopal envió oficio dirigido al Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, solicitando información acerca del procedimiento adelantado por su despacho en relación a lo establecido en el artículo 105 (numeral 2) y artículo 106 (inciso primero) de la Ley 136 de 1994, considerando la inestabilidad administrativa que se presenta en el Municipio de Yopal.
Igualmente solicitó al Centro de Servicios Judiciales en Bogotá, que certifique la ejecutoria respecto a la medida de aseguramiento contra el Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres.
El artículo 105 de la mencionada Ley, se refiere a las causales de suspensión, y en su numeral 2 señala que “Por haberse dictado en su contra, medida de aseguramiento, con privación efectiva de la libertad, siempre que esté debidamente ejecutoriada”.
En este sentido la Personería busca que se tomen las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley y dar tranquilidad a la ciudadanía en general sobre la gobernabilidad del Municipio.
Por paro camionero se suspende programa de alimentación escolar
El Secretario de Educación y Cultura de Yopal, Fredy Alexander Montoya Estepa, informó que debido al desabastecimiento en la ciudad por la escasez de productos básicos de la canasta familiar por el paro camionero, se acordó con el operador del programa de alimentación escolar “Fundación Manos Unidas”, suspender temporalmente dicho servicio a estudiantes beneficiarios de instituciones públicas .
Según Estepa, con el programa de alimentación escolar la alcaldía de Yopal atiende diariamente a 10.000 estudiantes del área urbana y rural con el propósito de contribuir a su rendimiento académico y asegurar su permanencia en las aulas.
El secretario, indicó que una vez se levante el paro camionero, el operador del programa de alimentación escolar PAE, apoyado por el Ministerio de Educación Nacional continuará ofreciendo dicho servicio tal como lo ha venido haciendo hasta el momento.
Representante legal de planta modular colapsada seguirá en prisión
Luego de conocerse la decisión de la Juez segunda penal municipal Nidia Tobón, de privar de su libertad al representante legal de la "Unión Temporal Planta Modular 2013” Omar Alexander Salcedo Gorraíz, su defensa interpuso recurso de reposición de apelación para que le fuera concedida prisión domiciliaria.
La decisión de privar de su libertad al representante de la Unión temporal, se había dado a conocer el pasado 19 de abril y durante audiencia realizada el día de ayer, se dio a conocer la decisión del Juzgado Segundo Penal Municipal con función de control de garantías el cual resolvió confirmar la decisión de medida intramural para el señor Salcedo, e indicó que la medida se hace necesaria por la gravedad del delito.
A Omar Salcedo Gorraíz, se le imputó el delito de peculado por apropiación agravado. Al haberse afectado a 130 mil personas residentes en Yopal el juzgado encontró satisfecha la medida no solo por la gravedad de la conducta, sino por el peligro continuo para la sociedad, teniendo en cuenta las enfermedades que se le ocasionaron en su momento a la comunidad al no producir la planta agua apta para consumo humano.
También, se dio a conocer que la Fiscalía develó la deficiencia de la obra basada en estudios de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Tanto el contratista como el interventor manejaron recursos públicos que les imponían especiales cuidados de manejo, pese a esto, con el colapso de planta modular se presentó un detrimento patrimonial para el estado de 8046 millones 676.568 pesos.
Además, argumenta el fallo que al no cumplir con el resultado esperado con la planta modular, se generó daños a toda la sociedad, se faltó a la ética profesional y si no se impone medida de aseguramiento a una persona que se ha apropiado de más de ocho mil millones de pesos, dejaría a una comunidad de 130 mil personas la sensación de que no hay justicia.
Así las cosas, se ratifica la medida de aseguramiento intramural del señor Omar Salcedo Gorraíz quien hasta el momento es el único integrante del llamado “cartel del agua” que se encuentra privado de su libertad mientras dure el proceso y se conozca la duración de la condena.
Avanzan obras en vía San Rafael de Guanapalo - San Luis de Palenque
La Administración Departamental junto con el equipo del banco de maquinaria de la secretaría de Obras Públicas y Transporte, visitaron las obras de mejoramiento de la vía entre la vereda San Rafael de Guanapalo y el casco urbano del municipio de San Luis de Palenque.
Reinaldo Gutiérrez, inspector de Obras del taller de maquinarias, explicó que actualmente una motoniveladora saca material grueso que esta sobre la vía para generar un buen rendimiento a la hora de aplicar la carpeta asfáltica a los 14 kilómetros de extensión que se tienen previsto intervenir.
El secretario de Obras del departamento, Héctor Miguel González, señaló que estos trabajos van a permitir avanzar en el mejoramiento y rehabilitación de esta vía que tanto necesitan los productores para la comercialización de sus productos.
Para el Alcalde, Ediber Vásquez Rincón, la voluntad del Gobierno Departamental es de gran impacto, al querer darle la mano a estas comunidades que tienen esta emergencia vial, resaltó que los dineros presupuestados y la maquinaria solventarán en parte las necesidades viales del municipio.
Las autoridades municipales y el Gobernador Casanare resaltan que la carretera entre San Rafael de Guanapalo y el municipio de San Luis de Palenque es estratégica, sobre todo para fomentar el turismo en el departamento y favorecer a poblaciones aledañas.
La meta es que con la adecuación de este corredor vial se fortalezca el tránsito de los productos del campo en la región y además permita agilizar los recorridos sin contratiempos.
Polémica Resolución que encarga alcaldesa para Yopal
Por medio de Resolución 319 de 2016, el alcalde de Yopal John Jairo Torres Torres nombró como alcaldesa encargada a la señora Luz Marina Cardozo quien se venía desempeñando como Secretaria de Acción Social.
La Resolución ha causado todo tipo de controversias teniendo en cuenta que el 11 de julio, fecha en la que se expidió el acto administrativo, el alcalde ya se había entregado a las autoridades y por lo tanto se encontraba suspendido del cargo.
La ley 136 dice que cuando existe medida de aseguramiento ejecutoriada y privación de libertad, entra en causal de suspensión y eso fue lo que se dio con el alcalde “desde ese momento le correspondía al gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, delegar el alcalde encargado” indicó el concejal José Luis Avendaño.
En días pasados, el gobernador de Casanare había expresado que no se le había notificado por parte de las autoridades sobre la situación del alcalde para así proceder a nombrar un alcalde encargado para el municipio.
“El gobernador no tiene porque esperar una notificación ante un hecho que ya es público y por lo tanto está en mora con el municipio, porque él es el que debe nombrar a alguien de su gabinete mientras el movimiento La Bendición presenta la terna”, resaltó por su parte el concejal José Humberto Barrios.
El Concejo Municipal solicitó una intervención preventiva a la Procuraduría y la Personería considerando que esta es una decisión temeraria.
La Resolución 319 señala que el alcalde se encuentra en ausencia forzada e involuntaria y que se hace necesario realizar un encargo de sus funciones mientras se surte el trámite señalado en el artículo 106 de la ley 136 de 1994.