Casanare Noticias

 

Luego de que se negara por parte del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal la recusación presentada por la defensa de JJ Torres contra el Juez Tercero Penal del Circuito de Yopal, se conoció que procedimiento continúa dentro del proceso que se adelanta contra de Jhon Jairo Torres por el delito de urbanizador ilegal.

El recurso de recusación se había interpuesto a principios del mes de julio con el fin de apartar al juez Jorge Angarita del proceso porque según la defensa, éste no garantizaba la imparcialidad, ni las garantías suficientes para el debido proceso.

El abogado Jairo Gonzáles explicó que de acuerdo con los parámetros de ley se procedió a nombrar a tres conjueces quienes tendrán que pronunciarse frente a la posición del Tribunal Superior y determinar si la recusación es procedente o no. De  ser negada por dichos profesionales, el proceso se enviaría a la Corte Suprema de Justicia para que sea esta la que determine si hay lugar o no a la recusación y quien seguirá conociendo el proceso.

Los conjueces designados son Gladys García, Odila Barrera y Alberto Arbeláez. Según fuentes extraoficiales este procedimiento es un poco demorado por lo que el mismo quedaría paralizado mientras se conoce algún pronunciamiento.

Según Gonzáles, hasta que no se resuelva la recusación no se puede definir ni actuar en el otro recurso interpuesto al tiempo por la defensa de Torres Torres denominado como retractación. 

 

La Administración Seccional en cabeza de la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo, el secretario de Educación, Fredy Alexander Montoya y el director de Cultura, Johan Rentería, participaron del acto inaugural de la fase municipal del Proyecto Pedagógico y Cultural ‘El Garcero del Llano’ en su Vigésima Tercera Versión.

La ceremonia se adelantó en las instalaciones del Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, donde la alcaldesa exaltó la importancia del evento para la formación y cultura de las futuras generaciones. “Resalto el trabajo comprometido de la junta directiva y los docentes que lideran esta iniciativa, quienes, con su liderazgo y afanes diarios, han logrado concretar este proyecto”, manifestó Luz Marina Cardozo en su intervención.

La alcaldesa reiteró el compromiso a las instituciones, rectores y docentes, de seguir apoyando el proyecto pedagógico, “mientras Dios me permita seguir al frente de los destinos del municipio, trabajaremos sin descanso, para que la educación y la cultura, marquen el destino de miles de niños que construirán la sociedad que soñamos”.

En el marco de la jornada se realizó el juramento al llanero, en donde los participantes del tradicional concurso se comprometieron a respetar, trabajar y dejar en alto el nombre de la cultura llanera, a través de las diferentes modalidades establecidas en El Garcero del Llano.

Por su parte el director de Cultura Municipal, Johan Rentería, enfatizó que en los niños está el futuro de la cultura llanera, “en las bases es donde se conserva, si partimos desde nuestra niñez la cultura nunca se va a perder” subrayó.

“Vamos a hacer por Yopal lo que estamos soñando. Vamos a darle una nueva cara a la ciudad, trabajaremos por estos niños y la cultura”, dijo a su vez el secretario de Educación y Cultura, Fredy Alexander Montoya.

 

 

El cuerpo de Bomberos del departamento realiza el entrenamiento de 16 caninos con el fin de adiestrarlos en rescate de personas con signos vitales que se encuentren atrapadas en estructuras colapsadas en caso de emergencias.

El Capitán Arbey Ramírez, comandante del cuerpo de Bomberos explicó cuál es la dinámica de esta labor que se realiza con estos caninos de los municipios de Monterrey, Tauramena, Aguazul, Villanueva y Yopal. “Estos desarrollan entrenamiento en diferentes escenarios, son equipos que se entrenan en escombreras, parques o áreas abiertas con el fin de trabajar en su adaptación” indicó el Capitán.

Estos 16 caninos se les entrena inicialmente en la búsqueda de personas vivas que se encuentren con signos vitales luego de sismos o eventos naturales. Seguidamente se enfatizan en personas que han perdido la vida y un nivel más especializado que es la búsqueda de cadáveres para lo cual, parte de este equipo de caninos se les entrenará.

“Para los perros es fundamental el amor que su guía le transmite, por eso bajo los estímulos se realizan ejercicios que se enfatizan en entrenamientos para que los animales sepan identificar elementos que tienen vida y cuáles no, inicialmente se trabaja a través de juguetes, luego se les entrena con personas vivas y  para los perros que toman especialidad de búsqueda de cadáveres, se les entrena con trazas de cuerpos humanos que son suministrados por las autoridades para hacer este tipo de actividades” explicó el comandante del Cuerpo de bomberos.

Este proceso demora alrededor de dos años iniciando desde sus primeros meses de vida y se puede realizar en cualquier clase de rasa.

Actualemente en la ciudad de Yopal existen dos caninos que ya terminaron su etapa de entrenamiento y ya se encuentran trabajando junto con sus compañeros humanos.

 

Hoy 29 de octubre se realiza  Gran Jornada Nacional de Vacunación. En Casanare habrá puntos en los 19 municipios del departamento para que las personas con niños menores de 6 años, gestantes y adultos mayores se acerquen a los puestos de vacunación.

María Nieves Díaz referente del programa ampliado de inmunización, dijo que las vacunas que se aplicarán están incluidas en el esquema nacional, e indicó que la jornada es totalmente gratuita.

Dijo la profesional que la vacunación es sin barreras,  por lo tanto no se requiere estar vinculado a una EPS.

Esta es la cuarta jornada de vacunación nacional gratuita y es última actividad de este tipo que se realizará este año.

Viernes, 28 Octubre 2016 19:00

Yopal tiene nueva Secretaria de Obras

 

Ante la alcaldesa (e) de Yopal Luz Marina Cardozo asumió el cargo como secretaria de Obras Públicas, la ingeniera civil Sulma Oriana López Castellanos, casanareña por adopción, con más de 16 años de permanencia en el municipio de Yopal, y gran trayectoria en gerencia y dirección de obras civiles.

La nueva jefe de la cartera de Obras es egresada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC, y en la actualidad adelanta una especialización en Gerencia de Empresas en la Universidad del Rosario.

“Mi misión estará encaminada inicialmente a realizar un diagnóstico detallado de las necesidades más sentidas de nuestros habitantes, como la malla vial, para atenderlas de manera planeada, programada y socializada con la comunidad previo a la intervención”, aseveró Sulma López.

La nueva funcionaria tiene como propósito iniciar a proyectar las obras siguiendo el Plan de Desarrollo "Una Bendición Para Yopal" con el fin de reactivar la economía local, a través de la ejecución de obras.

“Le digo a la comunidad que soy una mujer honesta, transparente, trabajadora y luchadora, con las botas puestas, menos escritorio y más trabajo en campo con la comunidad. Vamos todos de la mano a trabajar por nuestra hermosa Yopal”, afirmó López Castellanos.

 Trayectoria

 Su experiencia laboral ha estado enmarcada en gerenciar proyectos de vivienda institucionales e industriales, y la dirección de obras civiles.

 Se ha desempeñado además como directora de obras en empresas privadas como Acerías Paz del Río, en donde la calidad y cumplimiento son de altos estándares.

 

 

Luego de las denuncias hechas por Victor Hugo Becerra, Presidente de la Junta de Llano Lindo, con respecto a las demoras en la pavimentación de las vías de acceso al sector, se conoció por parte del líder comunal que las obras ya se reiniciaron.

Becerra indicó que la obra estaba para terminar en dos meses y medio y la misma se extendió por cerca de un año perjudicando a los lugareños quienes tuvieron pérdidas en sus negocios y a los cuales se les dificultaba el desplazamiento a otros sectores aledaños pues según el comunal, la vía permaneció cerrada.

Finalmente expresó el representante de esta comunidad que la empresa Camel Ingeniería, dio a conocer que se requería de recursos adicionales para terminar 500 metros que faltarían para finalizar la obra y que por eso los trabajos se habían detenido.

 

 

Desde hoy y hasta el próximo lunes 31 de octubre se celebra en varios lugares la fiesta de los niños, razón por la cual el secretario de Salud, Germán Ricardo Méndez García, realizó un operativo relámpago a establecimientos comerciales de Yopal, para verificar el estado y fechas de vencimiento de los dulces.

“Adelantamos un operativo previo de inspección, vigilancia y control de la calidad de los dulces o caramelos para que los niños en este día tan especial puedan consumirlos con tranquilidad”, indicó el titular de la cartera de Salud.

“Estamos siendo muy responsables con esta inspección porque podríamos encontrar en algunos de estos dulces empaques alterados, y fechas de vencimiento previas a las fechas de fabricación, de acuerdo a los registros mercantiles”, indicó.

 El mensaje que envía la Alcaldía de Yopal a los padres de familia o personas que cuidan los niños es, “ser responsables a la hora de comprar los dulces, hacerlos en sitios autorizados, y en almacenes de cadena, con el fin de prevenir enfermedades de salud pública”, concluyó Germán Ricardo Méndez.

 

 

Hoy sábado 29 de octubre se realiza una jornada gratuita de vacunación y desparasitación canina y felina en Yopal, con el apoyo de las empresas privadas Huellitas Casanare, Serama  y La Clínica Veterinaria Happy Animals, bajo la  coordinación de la Secretaría de Salud Departamental.

El punto de vacunación está ubicado en la calle 32 #17-09, barrio 20 de Julio, y desde las 8 de la mañana ya se está recibiendo a la comunidad con sus mascotas en una jornada que se extenderá hasta el mediodía.

“El método más eficiente de evitar la rabia en los humanos es la prevención de la enfermedad en los principales transmisores para el hombre (perros y gatos) mediante la vacunación. Los perros y los gatos deben ser vacunados a los tres meses de edad, revacunados al cumplir un año de edad y, posteriormente, cada año” informó Olga Ramírez, referente de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Casanare.

 

De acuerdo con  la reincidencia de deslizamientos que obstruyen la vía en el punto conocido como El Volcán, situado a cinco kilómetros del casco urbano del municipio cafetero, y en el cual Gestión del Riesgo Departamental, la Secretaría de Obras del Departamento y la Alcaldía de la localidad han realizado innumerables trabajos de rehabilitación, la administración departamental y municipal determinaron realizar la adecuación de una carretera alterna de acceso al municipio.

Según Leonardo Barón, Coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo de Desastres, la decisión de construir una vía alterna se determinó después del concepto técnico emitido por ingenieros adscritos a su despacho, quienes establecieron su factibilidad pues el punto geológicamente es reincidente en temporada invernal.

La intervención a la nueva ruta se inició desde el pasado 13 de octubre, fecha en la cual se presentó la última remoción en masa que incomunicó la localidad con el resto del Departamento, el perímetro de la variante se constituye en cinco kilómetros.

“Con este  nuevo acceso que se realiza por parte de la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Obras y la Alcaldía de Támara, esperamos darle solución a esta problemática que venía afectando el Municipio desde años anteriores”, indicó Barón.

 

El Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal IDURY, adelantó operativos de recuperación del espacio público, en inmediaciones de la Clínica Casanare y el Centro Comercial Unicentro, con el fin de garantizar la libre movilidad y uso adecuado del suelo en la ciudad.

La medida se viene ejecutando en cumplimiento a la acción popular interpuesta por algunos ciudadanos, quienes exigen la recuperación de las diferentes zonas públicas de la capital casanareña. “Tenemos una acción popular, del 7 de marzo de 2012, que nos ordena recuperar el espacio público, no solo en el centro, sino de toda la ciudad. Bajo estas circunstancias hacemos los operativos, porque prima lo general sobre lo particular” expresó Didier Mauricio Montoya Campos, gerente del IDURY. 

El operativo fue realizado por personal del Instituto, en compañía de la Personería Municipal y la Policía Nacional, con el propósito de garantizar los derechos de los vendedores ambulantes que se encontraban en el sector.

“En esta Administración no hemos atropellado a nadie, nos interesa el bien de la comunidad. Venimos trabajando de la mano con el comercio formal, informal y ambulantes, pero cumpliendo lo que la ley nos determina” recalcó el funcionario. 

Puntualizó el gerente del IDURY que dichos operativos se hacen en cumplimiento de la ley, y que pese a que todas las personas tienen derecho a trabajar, lo deben hacer cumpliendo las normas que garanticen la libre movilidad y el buen uso del espacio público en la ciudad.