Casanare Noticias

Héctor Rangel, presidente del Sindicato de Maestros de Casanare (Simac), ha expresado su preocupación por varios temas que afectan la educación en el departamento y el municipio de Yopal. Destacó que existen desafíos importantes que deben abordarse.

Comenzó por referirse a la planta docente, así como a la lista de elegibles. Dijo que, en el nivel departamental, existen docentes en espera de la asignación de vacantes definitivas.

Agregó que el sindicato está trabajando con la administración departamental para agilizar estas asignaciones a maestros que se encuentran en listas de elegibles.

Para el caso de Yopal, el dirigente sindical recalcó que no se ha logrado una comunicación directa con el titular de la Secretaría de Educación Municipal, David Federico Díaz Sánchez.

En consecuencia, Rangel indicó que este jueves 06 de febrero tiene una reunión con el alcalde Marco Tulio Ruiz, donde espera que el secretario esté presente, para abortar temas como la planta de personal docente.

Al respecto dijo que en el municipio se están presentando algunos movimientos. Recalcó que el Simac no está de acuerdo con estos traslados.

Explicó que se han presentado casos de maestros con experiencia, que han creado modalidades técnicas en las instituciones y son asignados a otros colegios o los “están desplazando” a la jornada de primaria.

También se pronunció sobre el tema del retén social, que es el nombre como se conoce a la estabilidad laboral reforzada consagrada por la ley, la cual seguirá vigente durante 2025, gracias a la circular 47 del Ministerio de Educación.

Esta medida beneficia a maestros en prepensión, con enfermedades tróficas, madres y padres cabeza de familia, y aquellos con fuero sindical.

Estos maestros han tenido la oportunidad de escoger vacantes generadas, aunque se prioriza a los maestros en las listas de elegibles

Concurso docente

Sobre este punto manifestó que fue establecido desde 2004 con la ley 90, ha sido objeto de debate. Existe una propuesta en el Congreso para modificarlo y dar mayor peso a la experiencia de los maestros en el territorio.

Perspectiva en la cual está de acuerdo el sindicato, porque considera que la experiencia debe tener más valor que las pruebas de conocimiento. El último concurso se realizó en 2021 y se hizo efectivo en 2022, con nombramientos finalizando en 2023.

Transporte y alimentación escolar

Rangel precisó que en el departamento de Casanare, el transporte escolar y la canasta educativa, incluyendo el programa de alimentación escolar, iniciaron desde el primer día de clases. Sin embargo, en Yopal se han encontrado deficiencias en estos servicios.

Hizo hincapié el tema del transporte escolar que no está funcionando correctamente. Indicó que hay un proyecto de compra de buses que aún no se ha materializado.

Otra temática abordada fue la deserción escolar. En ese sentido manifestó presidente del Simac, que la matrícula escolar en el departamento es del 91%, pero algunas instituciones presentan porcentajes bajos.

Comentó que la población flotante dificulta la situación, por eso hizo un llamado a los padres para que matriculen a sus hijos.

Educación inclusiva

Para Rangel la educación inclusiva presenta retos, ya que los maestros a menudo deben abordar dificultades de aprendizaje sin el apoyo adecuado.

Consideró que se requiere que los profesionales de apoyo sean contratados por periodos más largos y que se agilicen los procesos de certificación de discapacidad.

En resumen, el sindicato exige a las administraciones municipal y departamental que garanticen la calidad y la equidad en la educación pública, respetando los derechos de los maestros y asegurando el bienestar de los estudiantes.

El corregimiento de El Morro de Yopal celebró con gran éxito sus festividades en honor a la Virgen Santísima de la Peña, atrayendo a miles de visitantes y reactivando el comercio local.

Durante tres días comprendidos entre el 31 de enero y el 02 de febrero, Se adelantaron actividades que incluyeron una masiva romería que congregó a más de 5,000 personas, incluyendo turistas de regiones vecinas.

También se realizó una rodada ciclística el domingo 02 en la que participación cerca de 300 ciclistas.

El evento no solo fortaleció la identidad cultural, sino que también generó un impacto económico significativo, con un mercado campesino y una feria ganadera que destacaron por su alta participación de público. 

Rosalino Bohórquez, presidente del comité organizador dijo que se recaudaron más de 50 millones de pesos para la remodelación de la fachada de iglesia local, la cual se encuentra en plena ejecución.

Agregó que la seguridad fue un pilar fundamental, con una efectividad del 99%, gracias al trabajo conjunto de la Policía Nacional, el Ejército y grupos comunitarios. 

Resaltó el líder comunitario que El Morro se consolida como un destino turístico y cultural, con proyectos futuros como una expoferia en junio y mejoras en el sendero hacia la Virgen de la Peña.

Recalcó que las festividades no solo celebraron la fe, sino que también demostraron el potencial de la región para albergar eventos de gran envergadura.

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, anunció la construcción de un parque solar para abastecer la demanda de energía del alumbrado público del municipio.

Durante la entrega que hizo a Sayop del predio donde se adelantará este proyecto, que estará ubicado en la Carrera 5 con calle 42, el mandatario destacó que esta iniciativa generará 4.99 megavatios de energía renovable mediante paneles solares.

El parque solar no solo cubrirá las necesidades energéticas del alumbrado público, sino que también promoverá la transición hacia fuentes alternativas y limpias.

Entre sus beneficios se destacan la generación de energía sin emisiones de gases de efecto invernadero, el fomento de la conciencia ambiental en la comunidad y la creación de un plan de contingencia para garantizar el servicio de alumbrado.

Este proyecto se consolida como un paso clave en la modernización de la infraestructura energética de Yopal, posicionando al municipio como un referente en el uso de energías renovables en la región. 

Un hombre perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la vía que conduce a la vereda La Virgen, en Yopal. El hecho fue reportado a las 05:57 de la tarde del 4 de febrero, cuando un ciudadano se acercó a las instalaciones de los bomberos para informar sobre el incidente.

Inmediatamente, unidades de emergencia se desplazaron al lugar en una ambulancia. Al llegar, encontraron al paciente, de género masculino, tendido en el suelo. Tras realizar la valoración médica, se confirmó que la persona no presentaba signos vitales.

Los bomberos procedieron a informar a las autoridades competentes para el levantamiento del cuerpo y la investigación correspondiente. Hasta el momento, se desconocen las causas del accidente y la identidad del fallecido. Las autoridades continúan recabando información para esclarecer los hechos. 

Una menor de 16 meses falleció en el Hospital Central de Yopal tras ingresar al servicio de urgencias en estado crítico este miércoles 05 de febrero en horas de la mañana.

La directora operativa del servicio de urgencia del centro hospitalario, Nasira Montenegro Simón, informó en rueda de prensa que la niña fue traída por familiares, quienes manifestaron que la menor sufrió una caída de un chinchorro.

Al ingresar al hospital, la menor presentó un paro cardiorrespiratorio, por lo que el personal médico activó el protocolo de reanimación cardio cerebro pulmonar. A pesar de los esfuerzos del personal médico, la menor no respondió y falleció.

Agregó Montenegro Simón que. durante la atención se evidenciaron algunos signos que obligaron al centro hospitalario, a solicitar la intervención de Medicina Legal.

La directora de urgencias confirmó la presencia de hematomas. Debido a estos hallazgos, se activó la ruta con psicología y el caso fue puesto a disposición de las autoridades para investigación.  No se confirmó si los signos eran solo de maltrato físico o si había indicios de abuso sexual.

La menor fue llevada al hospital por el padrastro y una amiga, quien afirmaron que la niña residía en Yopal y que la consecuencia de tragedia fue un golpe que recibió la pequeña al caerse de un chinchorro.

Sin embargo, la presencia de los hematomas mencionados por la profesional de la salud, conllevaron a reportar el caso ante las autoridades competentes, para despejar cualquier duda que se tenga sobre este caso.

Igualmente, la doctora Nasira comentó que la niña tenía bajo peso para su edad, lo que sugiere un cuadro de desnutrición y confirmó que la menor de edad ingresó al hospital con signos vitales, aunque en mal estado de salud.

En la madrugada del 5 de febrero de 2025, un accidente de tránsito en la vereda Visinaca de Tauramena dejó a un motociclista con lesiones significativas. 

El incidente reportado por el cuerpo de bomberos del mencionado municipio ocurrió cuando el conductor perdió el control de su vehículo, resultando en hematomas y múltiples laceraciones.

El personal de atención prehospitalaria de la institución llegó rápidamente al lugar para brindar asistencia médica. Los socorristas realizaron atención en lugar del siniestro, estabilizando al herido antes de su traslado a un centro médico para recibir tratamiento adicional.

 

 

Harold Santiago Barón Ramírez fue enviado a la cárcel tras ser capturado en la Marginal del Llano con más de 110 kilogramos de marihuana y 2.009 gramos de clorhidrato de cocaína.

La Fiscalía General de la Nación lo presentó ante un juez de control de garantías, acusándolo de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, delito que Barón Ramírez no aceptó.

Los hechos se remontan al 28 de enero, cuando Barón Ramírez fue interceptado en un puesto de control policial ubicado en la vía que conecta Monterrey con Yopal.

Durante la inspección del vehículo, las autoridades encontraron los alcaloides ocultos en el filtro de aire y una caneca en la parte trasera del carro.

Tras la solicitud de un fiscal de la Seccional Casanare, el juez ordenó medida de aseguramiento en un centro carcelario para Barón Ramírez, quien ahora enfrentará un proceso judicial por los cargos antes mencionados.

En el momento en que acudió de manera voluntaria a la Fiscalía para conocer el estado de su situación judicial, César Wilches, más conocido con “El Casanareño” en redes sociales, fue detenido por las autoridades.

El influenciador que cuenta con más de 800 mil seguidores en Facebook enfrenta un proceso por violencia intrafamiliar, luego de la denuncia interpuesta por su excompañera sentimental por hechos ocurridos en el año 2021.

En el momento en que Wilches arriba a la Fiscalía, el ente investigador encontró que tenía una orden de captura en su por violencia intrafamiliar agravada, señalado de agresión física y psicológica.

César Wilches, quien también fue candidato a la Asamblea de Casanare será puesto a órdenes de un juez de garantías, para efectos de la audiencia de imputación de cargos. La autoridad judicial será la encargada de decidir si “El Casanareño” enfrenta el proceso judicial en libertad o con medida de aseguramiento.

 

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) ha emitido un informe crucial sobre el sector de combustibles líquidos en Colombia, resaltando la necesidad urgente de establecer un consejo nacional de operación (CNO) para fortalecer la fase de abastecimiento.

Este llamado surge tras un 2024 marcado por incidentes que amenazaron la distribución de combustibles, incluyendo 147 bloqueos a plantas y vías, más de 300 válvulas ilícitas en poliductos y más de 40 atentados a oleoductos.

El informe, titulado "Combustibles líquidos: energía de hoy y mañana", revela que la cadena de distribución de combustibles líquidos generó 9,1 billones de pesos en ingresos para la nación y las regiones, además generó más de 264 mil empleos durante el año pasado.

Sin embargo, la creciente conflictividad social y problemas de orden público ponen en riesgo el suministro, haciendo imprescindible una mayor coordinación entre todos los actores del sector.

La propuesta del CNO busca una mejor planeación y coordinación, tanto en la operación diaria como en situaciones de emergencia y ante la necesidad de mayores importaciones.

De acuerdo con Frank Pearl, presidente de la ACP, la distribución de combustibles es un servicio público esencial, y la colaboración estructurada es vital para anticipar desafíos operativos y de abastecimiento.

Además de la creación del CNO, el informe también enfatiza la necesidad de habilitar las importaciones de manera estructurada, desarrollar proyectos de poliductos y almacenamientos estratégicos, promover la libre competencia y aumentar la mezcla de biocombustibles.

La demanda total de combustibles líquidos en 2024 creció un 0,6% respecto al 2023, con un promedio de 347 mil barriles diarios.  La demanda de diésel aumentó un 5,2% y la de combustible de aviación (jet A1) un 9,5%, mientras que el consumo de gasolinas cayó un 5,9%.

Debido a esta dinámica, fue necesario importar el 39% de la demanda de gasolina, el 8% de diésel, y el 2,4% de jet A-1. Se proyecta que la demanda total crezca a un promedio del 1,2% en 2025 y 1,8% anual entre 2026 y 2030.

Con estas proyecciones se prevén importaciones estructurales de hasta el 35% de gasolina en el periodo 2025 – 2030. De un 10% de diésel entre 2027 - 2030 y 16% de jet en el lapso de 2025 a 2023.

Los impuestos al consumo de gasolina y diésel representaron 9,1 billones de pesos en ingresos fiscales, de los cuales 5,2 billones fueron para el Gobierno nacional y 3,9 billones para las entidades territoriales.

Igualmente, en los cálculos de la ACP durante la vigencia 2024, la cadena de distribución de combustibles líquidos representó el 1.5 % del PIB.

Finalmente, la ACP reitera que el suministro confiable de combustibles líquidos es fundamental para la seguridad energética, la estabilidad económica y el bienestar social del país, al sostener el transporte y actividades esenciales.

Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del 4 de febrero de 2025, en el kilómetro 57 de la Marginal del Llano, en el trayecto Tauramena-Aguazul, dejó cinco personas lesionadas.

Según se pudo establecer de manera oficial, un bus de servicio público, marca Mercedes Benz O500, placa WLT154, se salió de la vía y volcó lateralmente, tras presuntamente perder el control por un posible microsueño del conductor. Esa es la principal hipótesis que manejan as autoridades.

El conductor, Daniel Soler López, y su acompañante, Manuel Darío Carvajal, resultaron ilesos. Sin embargo, cinco pasajeros sufrieron contusiones en diferentes partes del cuerpo.

Los lesionados fueron identificados como Fermín Enrique Galindo Alfonso (53 años), Ana Brigitte Hernández Gordillo (30 años) y tres menores de edad de 14, 12 y 5 años.

El vehículo accidentado estaba matriculado en Duitama y perteneciente a la empresa de transporte Concorde. Las autoridades continúan investigando las causas exactas del accidente. 

Este hecho resalta la importancia de la prevención y la seguridad vial, especialmente en trayectos largos donde factores como la fatiga pueden poner en riesgo la vida de los ocupantes.