Noticias relacionadas: Sismos
Nuevo temblor en Paratebueno
El Servicio Geológico Colombiano reportó un nuevo movimiento telúrico con epicentro a 12 kilómetros del casco urbano del municipio de Paratebueno (Cundinamarca).
La información oficial menciona que en esta ocasión la magnitud del temblor fue de 2.7 en la escala de Richter.
Agrega la publicación que el fenómeno natural se presentó a las 04:08 de la madrugada de este viernes 13 de junio, con una profundidad superficial inferior a los 30 kilómetros.
Sigue temblando en Paratebueno
Luego del sismo de 6.4 en la escala de Richter que sacudió una vasta zona del centro del país y que tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno, continúan presentando movimientos telúricos en este sector del oriente de Cundinamarca.
El más reciente temblor se presentó este miércoles 11 de junio a las 03:13 de la madrugada, Según la información publicada por el Servicio Geológico Colombiano, la magnitud fue de 3.1, con una profundidad de 30 kilómetros. El epicentro se ubicó a 15 kilómetros del casco urbano de Paratebueno.
Afectaciones de menores dejó el sismo de ayer en Yopal
Varias horas después de haber pasado el sismo de magnitud 4.7 con epicentro en Yopal, el director de la Oficina Territorial del Gestión del Riesgo de Desastres, Arvey Ramírez, entregó un balance de la afectación de este fenómeno natural sobre algunos puntos de la ciudad.
El funcionario mencionó que durante los primeros 30 posteriores al movimiento telúrico, no se presentaron reportes de afectaciones. Sin embargo pasadas las horas se recibió información sobre tres situaciones que demandaron la presencia de las autoridades, para evaluar el estado de las mismas.
“Inicialmente hay reporte en la calle 27 con carrera 27 en una vivienda de dos pisos, que requiere ser evaluada. De la misma forma el pozo profundo en la central de abastos, en uno de los cuartos sufre afectación en su estructura y en el sector de Araguaney, en una vereda una vivienda que reporta daños a través de unas grandes fisuras en sus muros”, indicó el capitán Ramírez.
Por fortuna en estos tres sitios mencionados por el director de la Oficina Territorial del Riesgo, no presentaron daños de consideración.
Igualmente Arvey Ramírez explicó que se adelantó de manera preventiva una evaluación a las estructuras de Torres del Silencio, por los antecedes de la posibilidad de fallas que tiene esta urbanización.
La labor fue realizada por un equipo de patología estructural, revisaron cada uno de los apartamentos, para verificar las condiciones de estas estructuras, después del sismo.
Otro punto abordador por el funcionario fue la reacción de la población, durante el temblor. Dijo que este tipo de emergencias son las que más alteración causan en la ciudadanía, en parte debido a la poca ocurrencia de este tipo de fenómenos naturales en la región.
“Para el caso de nosotros al no ser recurrente y al cual no estamos acostumbrados, causa este tipo de comportamientos”. Es por ello que recalcó la necesidad de insistir en la autoeducación que conlleve a un comportamiento seguro cuando ocurra una situación de esta índole.
También manifestó que es importante no generar pánico y tener plenamente identificado cómo evacuar de manera segura las viviendas, durante una actividad sísmica.
Oficina de Prevención de Desastres invitó a no genera pánico ni desinformación después del temblor de hoy
De la totalidad de los 19 municipios casanareños, solamente se reportaron fallas en dos estructuras ubicadas en la ciudad de Yopal, luego del sismo de magnitud 4.7 que se presentó en la tarde de este martes 02 de abril.
Así lo dio a conocer el director de la Oficina de Prevención y Atención del Riesgo de Desastres, Guillermo Velandia, quien agregó que para efectos de verificar y evaluar la situación en estos lugares, fueron enviados dos equipos conformados por profesionales de ingeniería y apoyados por el Cuerpo de Bomberos.
De igual forma el funcionario hizo un llamado a la comunidad para mantener la calma y que la ciudadanía no se preste para generar cadenas de desinformación.
Precisó que desde su oficina se continuará monitoreando la situación y cualquier novedad relevante se avisará oportunamente por los canales oficiales de la Gobernación.
Temblor de 5.0 grados despertó al centro del país en el día de la madre
El despertar del día de la madre en el centro del país corrió por cuenta del temblor de 5.0 en la escala de Richter, con epicentro en el municipio de Acacías (Meta).
Según información del Servicio Geológico Colombiano el sismo se presentó a la 1:04 de la madrugada y tuvo una profundidad menor a 30 kilómetros.
El hecho natural se sintió con fuerza en Villavicencio, Bogotá y el centro del país. Sin embargo no se reportaron emergencias ni mayores afectaciones.
Un dato adicional estuvo relacionado con una alarma de temblor enviada segundos antes del hecho, por el sistema de alertas de Google. Así lo comentaron varios usuarios de esta plataforma.