Noticias relacionadas: Nombramientos
Mauricio Rodríguez asume Prosperidad Social y enfocará gestión en asociatividad, inclusión y economía popular
Mauricio Rodríguez Amaya asumió como director de Prosperidad Social este jueves 10 de julio, cargo desde el cual liderará iniciativas enfocadas en asociatividad, desarrollo económico comunitario e inclusión financiera.
Rodríguez Amaya, abogado con especialización en derecho público de la Universidad Autónoma de Colombia y estudiante de maestría en sociología en la Universidad Nacional, cuenta con más de dos décadas de experiencia en proyectos sociales y solidarios.
Antes de esta designación, dirigió la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, adscrita al Ministerio del Trabajo.
Entre las tareas que asumirá está la consolidación del Pilar Solidario de la reforma pensional, política que busca garantizar un ingreso mínimo a cerca de 3 millones de adultos mayores sin acceso previo a pensión.
También tiene a su cargo la implementación de programas de fortalecimiento a la economía popular, articulación del Sistema de Transferencias, y ampliación de la inclusión financiera.
De acuerdo con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, el enfoque será concentrar los subsidios en personas sin capacidad de generar ingresos, mientras se brindan herramientas para el fortalecimiento de la autonomía económica en comunidades vulnerables.
El nuevo director destacó la necesidad de orientar la política social hacia esquemas que promuevan la organización colectiva y el trabajo comunitario.
Señaló que se está incrementando la inversión en iniciativas productivas que incluyen entrega de recursos, créditos asociativos, asistencia técnica y dotación de insumos para actividades desarrolladas por unidades económicas solidarias y populares.
Prosperidad Social será la encargada de ejecutar estas acciones en armonía con las metas del Gobierno nacional, especialmente aquellas relacionadas con justicia social y ampliación de oportunidades en territorios con mayores índices de pobreza.
El gran reto del nuevo secretario de la movilidad: Reducir los índices de siniestralidad en Yopal
Con el objetivo de enfrentar la creciente crisis de movilidad en Yopal, Michael Castro Niño fue nombrado oficialmente como secretario de Movilidad del municipio.
El acto de posesión se realizó ante el alcalde encargado, Jorge Andrés Rodríguez, quien destacó la experiencia técnica del funcionario y el respaldo del mandatario local Marco Tulio Ruiz.
Castro Niño, ingeniero civil y especialista en gestión ambiental, cuenta con más de una década de experiencia en infraestructura vial y transporte.
Fue coordinador técnico del plan vial departamental entre 2021 y 2023, y ahora estará al frente de una dependencia que enfrenta uno de los retos más sensibles de la ciudad: la siniestralidad vial.
El nuevo secretario anunció que su principal compromiso es disminuir el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito, que ya superan las 30 en lo corrido del año.
Para ello, implementará estrategias de prevención basadas en análisis técnico de puntos críticos y en el enfoque sistémico de seguridad vial, que articula infraestructura, cultura ciudadana, control y gestión del riesgo.
Durante su intervención, Castro Niño agradeció al alcalde Marco Tulio Ruiz por la confianza depositada en su labor. Aseguró que trabajará con rigor técnico, articulación institucional y enfoque estratégico para mejorar las condiciones de movilidad en el municipio.
Por su parte, el alcalde encargado reiteró el respaldo del gobierno local a esta designación y expresó su confianza en los resultados que se esperan bajo la dirección del nuevo secretario.
La Administración Municipal insistió en que el problema de tránsito no es solo institucional, sino un compromiso de todos los actores sociales.
La reorganización vial, el respeto por las normas y las estrategias técnicas buscan proteger la vida de los yopaleños y construir una ciudad más segura y ordenada.
En el primer bimestre de este año se conocerá el nombre del nuevo director territorial de Invías
El Invías anunció que los nombramientos de los directores territoriales de la entidad se realizarán el primer bimestre de este 2025. Estas designaciones son el último paso de la convocatoria pública para proveer estos cargos en 26 seccionales de todo el país.
El Instituto también señaló a través de boletín de prensa que, dentro del proceso de selección, el 23 de diciembre recibió por parte de la Universidad Nacional de Colombia, el informe oficial sobre los resultados consolidados del proceso.
En el documento se encontraban registradas las personas que cumplieron los requisitos mínimos para ser considerados en la conformación de las ternas para la selección de directores territoriales, proceso que inició el 8 de agosto de 2024 y en el cual se inscribieron un total de 1.684 personas.
Del número de inscritos, 1.216 personas acreditaron el cumplimiento de requisitos mínimos del empleo de director territorial y fueron habilitadas para continuar en el proceso.
Luego, del grupo de habilitados 891 presentaron una prueba escrita dividida en dos competencias. La primera estaba relacionada como temas funcionales con carácter eliminatorio, cuyo puntaje mínimo aprobatorio era de 65 puntos.
La segunda estuvo orientada a las competencias comportamentales con carácter clasificatorio. Ambas representaban el 70% del total del concurso. Como resultado 359 personas aprobaron la referida prueba.
Quienes superaron esta etapa del concurso fueron citados por la Universidad Nacional a una entrevista. En paralelo se efectuó la prueba de valoración de antecedentes, las cuales son de carácter clasificatorio.
El 19 de diciembre la Universidad Nacional publicó en la plataforma dispuesta para el concurso los resultados consolidados con el puntaje total obtenido por cada aspirante.
De esa selección saldrán las ternas que se enviarán a cada uno de los gobernadores, para que los mandatarios departamentales elijan las 26 direcciones territoriales. Este proceso inicial el próximo 15 de enero.
En cumplimiento de los principios de transparencia que han regido el proceso desde su inicio, todo el contenido general alojado en el portal de la Universidad Nacional será migrado íntegramente al sitio web institucional del Invías (https://www.invias.gov.co/). Esta información estará disponible para consulta a través de los canales oficiales del Instituto a partir del 1 de enero de 2025.