Noticias relacionadas: FEMINICIDIO
Abogado confirmó que señalado responsable del feminicidio en Morichal fue cobijado con medida de aseguramiento
Con medida de aseguramiento en centro carcelario fue cobijado Olegario Valdivieso, señalado responsable de la muerte de Fidelia Tarache Tumay. La información fue confirmada por Carlos Andrés Ballón, abogado de la familia de la víctima.
El profesional del derecho indicó que este viernes 26 de septiembre de adelantaron las audiencias preliminares de este caso que conmocionó a la sociedad yopalaña, por la manera tan atroz en que Tarache Tumay perdió la vida.
“En horas de la mañana se hizo la audiencia de legalización de captura. En la tarde la de imputación de cargos y en horas de la noche se solicitó la medida de aseguramiento, la cual fue aprobada teniendo en cuenta el material probatorio aportado por la Fiscalía”, explicó el abogado Ballón.
Sobre el caso manifestó que los hechos ocurrieron el jueves 25 de septiembre en el centro poblado de Morichal. Allí residía la víctima con una hija, su yerno y una nieta de 10 años.
El señalado responsable del crimen fue su esposo, Olegario Valdivieso, quien, según la información que se tiene hasta el momento, cometió el feminicidio porque Fidelina Tarache había decidido separarse de él.
Contó el profesional del derecho, que se tiene conocimiento de la existencia de amenazas proferidas por el victimario. Concretamente, dijo el abogado, que en varias ocasiones Valdivieso le había comunicado a la señora Tareche Tumay que en caso de dejarlo atentaría contra su propia vida o contra la de ella.
Agregó que también transcendió que Valdivieso ejercía violencia psicológica y física contra su esposa. Se desconocen las razones por las cuales la señora se abstuvo de denunciarlo.
También dijo luego de ultimar a su víctima emprendió camino en su motocicleta hacia el municipio de Paz de Ariporo. Sin embargo, gracias al plan candado adelantado por la Policía, fue capturado en el centro poblado de La Chaparrera.
Si entrar a profundizar en detalles específicos que puedan entorpecer la investigación, mencionó que todo parece indicar que el hecho fue premeditado en atención al proceder de victimario, de quien dijo, había amarrado las puertas de la vivienda para asegurarse que nadie entrara y quedarse solo con su esposa.
La víctima recibió 56 heridas con arma blanca. Pese a que alcanzó a ser llevada al Horo, llegó al centro hospitalario sin signos vitales. La gravedad de las lesiones hizo que falleciera camino a recibir atención médica.
También acotó Carlos Andrés Ballón, que este se tipifica como feminicidio a luz de la jurisprudencia colombiana. “Es cuando se comenten hechos por ser mujer en una condición de ponerla en estado de inferioridad donde se genera ese maltrato de género”, apuntó Ballón.
Complementó que este tipo de delitos tiene una acción de rebaja muy mínima, por lo que el procesado puede enfrentar entre 40 y 50 años de cárcel. Aclaró, sin embargo, que es necesario esperar a que el proceso finiquite para tener certeza de la pena impuesta.
Finalmente, el abogado sostuvo que este tipo de hechos trasciende el tema jurídico y se adentran en un tema de salud mental. En este punto invitó a las autoridades a emprender acciones para minimizar los casos de celotipia, para evitar tragedias como la que le ocurrió a Fidelina Tarache Tumay.
Nuevo feminicidio se registra en zona rural de Yopal
Fidelia Tarache Tumay de 50 años, es la nueva víctima de feminicidio en Yopal.
La mujer fue asesinada por su pareja sentimental en la finca Los Tres Potrillos, corregimiento San Rafael de Morichal del municipio de Yopal, propinándole múltiples heridas con arma corto-punzante tipo cuchillo. El hecho ocurrió hoy hacia las 12:20 am.
Tarache Tumay alcanzó a ser trasladada por sus familiares al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E, en donde lamentablemente llegó sin signos vitales debido a la gravedad de las lesiones.
Información preliminar indica que, el agresor encerró en una habitación a las hijas y al yerno de la víctima, mientras dormían, bloqueando la puerta, y actos seguido procedió a atacar brutalmente a la víctima.
Según la Policía, “el agresor se fugó en una motocicleta, siendo capturado en flagrancia por el delito de homicidio en la vía Marginal con carrera 4, barrio Centro San Antonio, corregimiento de La Chaparrera”.
El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes.
La Alcaldía de Yopal lamentó el feminicidio de Fidelia, quien es madre de una pasante que labora en la entidad.
"Acompañamos con profundo dolor a nuestra pasante del Sena del Taller de Obras, Rocío Mendivelso, por el sensible fallecimiento de su señora madre.
Desde la Alcaldía de Yopal enviamos un mensaje de fortaleza y solidaridad a toda su familia", expreso la Administración Municipal.
Promesa mortal: Hombre cumplió con la amenaza de asesinar a su pareja y hoy está en la cárcel
Un escalofriante caso de feminicidio reveló la Fiscalía General de la Nación. El ente investigativo indicó que el caso ocurrió en la ciudad de Medellín.
Según el reporte oficial, el autor de este crimen, identificado como Rafael Ramiro Vanegas Muñoz, cumplió con la amenaza de quitarle la vida a su pareja sentimental, en hechos ocurridos el 18 de febrero de 2023.
El agresor una vez cometió el crimen, tomó el cuerpo de su víctima y lo lanzó a una quebrada que pasa cerca del barrio Robledo, en la capital antioqueña.
Igualmente, la Fiscalía mencionó no se trató de un hecho aislado, por el contrario, la mujer venía siendo sometida a un ciclo de violencia física y psicológica por parte de Vanegas Muñoz. La publicación oficial no señaló si existía alguna denuncia previa por violencia intrafamiliar.
Como consecuencia de este acto violento, el ente investigador manifestó que un juez penal de conocimiento condenó a Rafael Ramiro Vanegas a 55 años de prisión, por los delitos de feminicidio agravado y desaparición forzada.
Juez condena a 44 años al responsable del feminicidio de Mildre Rojas en Maní, Casanare
Un juez de la República condenó a 44 años de prisión a Kilver Alfonso Mariño Ávila, señalado como responsable del feminicidio de Mildre Carolina Rojas Rojas, ocurrido el 5 de noviembre de 2024 en el municipio de Maní, Casanare.
La víctima, una mujer de 38 años, fue asesinada mientras cumplía con sus labores diarias. El hecho generó indignación en la comunidad y volvió a poner sobre la mesa la persistencia de la violencia contra las mujeres en la región.
Durante el proceso judicial, que se extendió por ocho meses, la hija mayor de Mildre asumió la representación de la familia, al no contar con abogado propio. Con el apoyo de la Fiscalía, logró llevar el caso hasta una sentencia que contempla agravantes por feminicidio y violencia basada en género.
Al conocer el fallo, la joven expresó que la lucha no fue por venganza, sino por justicia para su madre y hermanas menores. La decisión judicial fue vista como un paso importante en la defensa de los derechos de las mujeres y un llamado a no dejar impunes este tipo de crímenes.
La condena refuerza el mensaje institucional de rechazo frente a la violencia de género y busca dar respuesta a las familias que siguen esperando justicia.
Cuatro años después del feminicidio de Sonia Díaz: Juzgado declaró responsable a su expareja sentimental
Luego de casi cuatro años de diligencias judiciales, el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal declaró culpable a Diego Andrés Suárez Daza por el asesinato de Sonia Rocío Díaz Barrera, ocurrido la madrugada del 2 de septiembre de 2021 en el barrio Bicentenario.
Suárez Daza fue detenido en 2024 en Cajicá, Cundinamarca. Durante el juicio, la Fiscalía presentó múltiples pruebas y testimonios que permitieron esclarecer los hechos y demostrar su responsabilidad en el crimen.
La audiencia en la que se dictará la sentencia quedó fijada para el 10 de julio. La familia de la víctima espera que el fallo imponga una pena ejemplar y refuerce el mensaje de cero tolerancia ante la violencia de género.
Este caso subraya la necesidad de continuar reforzando los mecanismos de protección a las mujeres y garantizar que estos delitos no queden impunes.
Brayan Campo recibe condena de 58 años por feminicidio de Sofía Delgado
El Juzgado Penal del Circuito de Candelaria, Valle del Cauca, condenó este 2 de mayo a Brayan Snaither Campo Pillimue a 58 años y tres meses de prisión (700 meses) por el feminicidio de Sofía Delgado Zúñiga, la niña de 12 años que conmocionó a Colombia tras su desaparición y posterior hallazgo sin vida en un cañaduzal.
La sentencia, considerada una de las más severas en la historia reciente del país por este tipo de delitos, fue dictada luego de que Campo Pillimue aceptara su responsabilidad en los cargos imputados: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.
Los hechos del caso
El crimen ocurrió el 29 de septiembre de 2024, cuando Sofía salió de casa de su tía para dirigirse a la tienda "Croquetas y Accesorios Chimuelo", propiedad de Campo, con el fin de comprar champú para su mascota.
Al ver que la menor no regresaba, su familia inició una angustiosa búsqueda que se extendió por 18 días hasta el 17 de octubre, cuando los restos de la niña fueron hallados tras la captura y confesión del agresor.
Especialmente doloroso resulta que la sentencia se conociera justo un día antes de lo que habría sido el cumpleaños número 13 de Sofía, como relató su familia tras la audiencia de lectura del fallo.
Un criminal reincidente
El caso ha generado particular indignación por el hecho de que Campo ya contaba con una condena previa por el abuso de otra menor, lo que ha encendido las alarmas sobre la debilidad del sistema de seguimiento a agresores sexuales en Colombia.
Las autoridades ahora enfrentan cuestionamientos sobre cómo un agresor con antecedentes pudo quedar libre y volver a cometer un crimen similar.
Cronología del caso
- 29 de septiembre de 2024: Desaparición de Sofía Delgado
- 17 de octubre de 2024: Hallazgo del cuerpo de la menor
- Octubre 2024: Captura de Brayan Campo y su entonces pareja sentimental
- 2 de mayo de 2025: Condena de 58 años y 3 meses de prisión
La participación de Evelyn Rodas
Evelyn Julieth Rodas Patiño, pareja de Campo al momento del crimen, también fue detenida inicialmente, pero posteriormente quedó en libertad por falta de pruebas suficientes. Sin embargo, sigue vinculada al proceso investigativo para determinar si tuvo algún grado de participación en los hechos.
Según relatos de Rodas en entrevistas posteriores: "A nosotros nos capturaron y a mí me pedían que hiciera hablar a Brayan para que confesara todo. Yo lo hice, pero él siempre mirándome a los ojos me decía que no había sido él, que era inocente.
Al siguiente día le pregunté una vez más y esta vez ya no me miró a los ojos... le pregunté: 'Brayan, ¿vos tenés algo que ver con lo de la niña?', y simplemente miró al suelo y luego miró hacia un lado".
Reacción de la familia
La familia de Sofía Delgado emitió un comunicado tras conocerse la sentencia, manifestando que "corresponde a una de las penas más altas que se ha impuesto en la historia de Colombia por este tipo de delitos".
También expresaron que, aunque ninguna condena devolverá la vida de su hija, la sentencia representa un paso importante para la justicia.
Organizaciones defensoras de Derechos Humanos han celebrado el fallo judicial, aunque insisten en la urgencia de implementar políticas más estrictas de prevención y seguimiento a agresores sexuales reincidentes, para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
Precedentes judiciales
Esta larga condena es comparable a la de Rafael Uribe Noguera, sentenciado a 51 años de prisión en 2017 por el asesinato de la niña Yuliana Samboní, otro caso que sacudió profundamente a la sociedad colombiana.
El caso de Sofía Delgado se suma a una preocupante estadística de feminicidios en Colombia y ha revitalizado el debate sobre la protección de menores y los mecanismos para prevenir la reincidencia criminal en delitos sexuales.
Nuevo caso de feminicidio en Casanare

La ruta de la infamia: Abogado de la familia de Jennifer Velandia entregó nuevos detalles de este feminicidio
La noche se vestía de alegría. Las calles estaban inundadas de gente que salió a festejar el Halloween. La vocinglería y felicidad se palpaba fácilmente en Yopal.
Nadie pudo prever el advenimiento de la desgracia que pronto llegaría, para sacudir los cimientos de una sociedad que ahora clama justica, pero que deja la sensación de presenciar impávida la pérdida paulatina y constante de su tabla de valores.
Infamia que cobró la vida de Jennifer Velandia, una joven profesora de preescolar, cuyo asesinato ha llamado la atención de toda la sociedad yopaleña y sobre la cual aún no se ha dicho toda la verdad.
En este escenario surgió la figura de Carlos Andrés Bellón, un abogado quien durante el proceso de velación de Jenifer, abordó la familia para ofrecer “ad honore” sus servicios profesionales.
Bellón contaría en rueda de prensa que se ofreció de manera voluntaria, porque le conmovió mucho este caso, después de haberse enterado de lo acontecido por los medios de comunicación.
En el recuento de lo sucedió dentro de la audiencia de imputación de cargos en contra de William David Muñoz Márquez, el principal sospechoso de la muerte de la profesora Velandia, el abogado insistió en la necesidad de limpiar el nombre de Jenifer, quien consideró que fue revictimizada con comentarios desobligantes.
Indicó que este tipo de aseveraciones ligeras y malintencionadas, se originaron por una grabación que hizo el señalado victimario, quien en su momento aseguró que ese 31 de octubre había visto a la joven en un establecimiento nocturno compartiendo con una pareja, de uno ellos con aspecto militar.
El abogado Bellón recalcó que eso no fue cierto, que el día de los hechos la víctima nunca estuvo en un establecimiento nocturno y menos consumiendo licor, porque ese no era el estilo de vida de Jenifer.
Por el contrario, precisó, que ella era todo un ejemplo de superación. Tuvo que lidiar con el acoso escolar en el colegio, debido a su discapacidad auditiva y aun así no se rindió.
Luego con se propuso ser profesora y lo logró, aun en medio de su limitación auditiva consiguió, con mucho sacrificio, cada meta que se trazó.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, Carlos Andrés Bellón calificó con injustas y malintencionadas algunos comentarios publicados en las redes sociales luego de conocerse sobre el fallecimiento de Jenifer.
“Qué hacía ella en un establecimiento nocturno” “Si estaba allá era por algo” “A lo mejor se lo merecía”, fueron algunos de los comentarios desobligantes, que para el abogado son juicios a priori que lo único que consiguen es revictimizar a Jennifer y que además solo demuestran un profundo desconocimiento del tema.
Para corroborar su postura frente a esta situación, mencionó que ese 31 de octubre de 2024, día de su desaparición, Jennifer salió en horas de la tarde de su casa, para atender a uno de sus alumnos.
En algún momento no determinado, William David Muñoz se comunicó con ella y con engaños la convención que fuera hasta el inmueble de la calle 13 con carrera 18, hasta llegó Jennifer encontró la muerte.
Sobre el señalado feminicida Bellón manifestó que fue compañero de colegio de su víctima y que luego fue novio de la joven Velandia, es por ello que Jennifer confiaba en él y no percibió nada de sospecho en la invitación que le hizo Muñoz Márquez.
El relato del profesional del Derecho continúa afirmando que una vez dentro de la vivienda, William David envió a la tienda a su actual pareja sentimental, de quien omitimos el nombre debido a que la justicia la aceptó a esta joven de 21 años, como víctima en este proceso.
Condición que le fue conferida en razón a la violencia intrafamiliar, vejámenes y sadismo recibidos por parte de Muñoz Márquez.
Una vez llega esta persona de la tienda, encuentra que el agresor había amarrado a Jennifer de pies y manos. Luego hizo lo mismo con ella. De esta manera las dos quedaron en estado de indefensión en manos del señalado victimario.
El siguiente paso en esta dolorosa historia, fueron las repetidas comunicaciones que William David obligó a Jenifer a realizar con su familia para solicitarles dinero, argumentando que, debido al despliegue de agentes de tránsito y policía por el día de Halloween, las autoridades le habían retenido la motocicleta en la que ella se movilizaba y necesitaba efectivo para solucionar este tema.
Según el abogado Bellón, esta acción sustenta la acusación de secuestro extorsivo, que le fue imputado por la Fiscalía a William David. Al comienzo una tía y otra familiar accedieron a consignar el dinero a una cuenta de Nequi, pero no a nombre de Jenifer sino de Muñoz Márquez.
La suma consignada fue de 370 mil pesos, aproximadamente. Sin embargo, el señalado victimario quería más dinero. Continúo presionando porque que quería más dinero, pero la familia se negó de seguir consignando, procedió a quitarle la vida a Jennifer.
Según los resultados de la investigación, el feminicidio se presentó entre las 11 de la noche del 31 de octubre y las 2 de la mañana del primero de noviembre.
En ese lapso William David delante de su compañera sentimental tomó una almohada, se abalanzó sobre Jennifer quien se encontraba atada y la asfixió. Luego empacó el cadáver en bolsas para la basura, para después depositarlo en el lugar donde fue encontrada el pasado 9 de noviembre.
En este punto desvirtuó algunas versiones que circularon tanto pronto como se conoció la noticia. La primera, Jenifer no fue desmembrada. Segundo, tampoco fue golpeada ni abusada antes de ser asesina y tercero, todo apunta que el crimen fue por temas económicos.
Sobre el señalado responsable del crimen, confirmó Bellón, que tiene investigación en curso por acceso carnal violento contra una menor de edad, pero se encontraba en libertad debido a que en este caso obró, el considerado por muchos como el mejor abogado del país: el vencimiento de términos. Por esta razón estaba libre.
Un día después que quitarle la vida a Jenifer, William David vendió la moto de su víctima en 800 mil pesos y después viajó al municipio de Orocué, donde fue detenido.
Ahora enfrenta cargos por secuestro extorsivo, feminicidio y hurto agravado y calificado. Al no aceptar los cargos será sometido a juicio, el cual según el abogado de la familia Velandia tomará su tiempo, pero considerando el acervo probatorio existente, calificó que le puede esperar una condena que cerca a los 50 años de cárcel.
A la cárcel fue enviado William Muñoz, feminicida de Jenifer Velandia

.jpeg)
Se revelan nuevos datos sobre el caso de Jennifer Velandia
Comienzan a revelarse nuevos datos sobre el caso de Jennifer Velandia, la joven desaparecida y encontrada días después en una zona céntrica de Yopal.
Dentro de listado de datos que han revelado hasta el momento, se encuentra el hecho que el principal sospecho de la muerte de la joven, su exnovio William David Muñoz Márquez, vivía con su actual pareja sentimental en el inmueble donde fue encontrado el cuerpo Jennifer.
Igualmente se conoció que un comerciante entregó la motocicleta de la víctima, la cual había sido reportada como hurtada, una vez se enteró de lo sucedido por los medios de comunicación.
Adicionalmente proporcionó a las autoridades material audiovisual, donde una mujer vestida con un buzo con capucha, llegando al establecimiento comercial junto con Márquez Muñoz. Basados en estos videos surge la hipótesis que, al parecer, Jennifer fue obligada a vender su motocicleta.
A todo lo anterior se suman los videos ampliamente difundidos por redes sociales, donde se observa a William David ingresar en reiteradas ocasiones de la vivienda donde fue hallada la víctima.
Otro dato que se reveló desde el comienzo de la investigación está relacionado con un antecedente judicial por acceso carnal abusivo con menor de edad, que presenta el señalado responsable de este crimen.
Mientras avanza la investigación, este martes 12 de octubre a las 8 de la mañana, se llevaron a cabo las honras fúnebres de Jennifer en la parroquia del barrio La Bendición.
Dramáticas escenas de dolor acompañadas de un clamor de justicia se vivieron durante la ceremonia. Antes de finalizar los oficios religiosos, familiares y amigos tomaron la palabra con voz entre cortada expresaron toda su tristeza.
Terminado el rito católico los restos mortales de Jennifer fueron llevados hasta el cementerio de Morichal donde le dieron cristiana Sepultura. Ahora solo resta que la justicia cumpla con su trabajo y castigue a los responsables de tan horrendo crimen.