CN

CN (19575)

Las patrullas adscritas a la Estación de Policía Villanueva realizaron planes de registro y control en la vía que conduce a la vereda El Triunfo de este mismo municipio, cuando observaron a un hombre que se movilizaba en una motocicleta, quien, al percatarse de que estaban los uniformados, trató de escapar del lugar.

Al ser abordado por los uniformados y practicarle un registro le fue encontrando en la pretina de su pantalón dos armas de fuego tipo revólver calibre 38 con once cartuchos para las mismas.

Según las autoridades, este sujeto, quien es conocido por el alias “El Zarco” en el municipio, tiene una anotación en el SPOA por hurto calificado.

El capturado, así como las armas de fuego y la motocicleta incautada fueron dejados a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder por esta conducta punible y será la justicia quien defina su situación legal.

“Los planes especiales de prevención y control se mantienen en los diferentes barrios y sectores priorizados del municipio de Villanueva. Las instrucciones sobre la contención de los delitos de alto impacto como el homicidio y el hurto en sus diferentes modalidades, son permanentes por parte del mando institucional”, afirmó el señor coronel Efraín García Hernández, comandante del Departamento de Policía Casanare. 

Con la entrega de la cancha El Nogal, ya son 21 escenarios deportivos modernizados con iluminación LED, pintura y adecuaciones; gracias a la estrategia Todos al parque, liderada por la empresa de Servicio de Alumbrado Público de Yopal-SAYOP junto al Instituto para el Deporte y la Recreación-IDRY y el Instituto de Vivienda-INDEV; para fomentar el deporte, la cultura y la sana convivencia en las comunidades.

Este escenario, que no recibía inversión hace 12 años, tenía 11 luminarias de sodio de 250 vatios, y se instalaron 15 luminarias LED de 100 vatios y 66 metros de red eléctrica; logrando la repotenciación de la iluminación y un ahorro energético del 46 por ciento.

“Hay que resaltar que esta obra es realizada con el mismo personal de SAYOP, se compraron los materiales, los técnicos realizaron las actividades, con una inversión mínima, de 17 millones de pesos. Si esto se hubiera contratado mediante licitación tendría un costo de más de $100 millones, entonces lo que hemos hecho es optimizar las finanzas para lograr la iluminación de Yopal”, agregó el gerente de la empresa, Christian Martínez.

Además, el gerente del IDRY, Miguel Piraban, resaltó que para estas adecuaciones se compró una pintura de la mejor calidad y resistencia, para mejorar las condiciones de las canchas y que la inversión dure en el tiempo.

Las canchas intervenidas con esta estrategia hasta hoy son las ubicadas en los barrios: Villa Lucía, Chavinave, Progreso II, El Triunfo, El Portal, Villa Flor, El Raudal, Villa Natalia, Vencedores, Brisas del Llano, Ciudadela San Jorge, San Sebastián, Mastranto, El Remanso y El Nogal. Así mismo los escenarios principales de los corregimientos La Chaparrera, Tilodirán, Quebrada Seca, Punto Nuevo y Morichal.

En diciembre de 2022 la producción de aceite de palma crudo en Colombia fue de 131 mil toneladas. El buen comportamiento de la producción durante los 12 meses del año 2022, arrojó un incremento de 1.2% frente al año anterior, alcanzando la cifra récord de 1.769 mil toneladas.

Dicho incremento, entre otras razones, es resultado de las buenas productividades registradas tanto en fruta como en aceite espacialmente del material hibrido OXG, mejores prácticas de fertilización una vez los precios del aceite empezaron a mejorar en 2020 y una mayor y mejor distribución de lluvias en las diferentes regiones palmeras del país.

Producción de Aceite de Palma – MES
Miles de toneladas APC

DIC. 2021

127,3

DIC. 2022

131,1

Variación

3,0%

Producción de Aceite de Palma - Año corrido

Miles de toneladas APC

Enero – Dic. 2021

1.747

Enero – Dic. 2022

1.769

Variación

1,2%

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Atención de los mercados

En 2022, las ventas totales de aceite de palma fueron de 1.780.000 toneladas, 78 mil toneladas más que el año anterior, representando un crecimiento de 4,6%.

Al desagregar las ventas totales, 74% de las ventas estuvieron dirigidas el mercado local y 26% restante hacia el mercado de exportación. En términos absolutos, las ventas locales de aceite de palma alcanzaron 1,3 millones de toneladas, con un crecimiento de 8,6% frente a 2021.

Por su parte, el mercado de exportación fue el destino de 466 mil toneladas, lo que evidencia una disminución de 4,6% al cierre del año.  En cuanto a la clasificación de las ventas locales por segmentos, 46,6% se dirigió al segmento de empresas tradicionales, mientras que 43,6% y 9,8%, tuvieron como destino la industria de biodiésel y de alimentos concentrados y otros industriales, respectivamente.

Finalmente, se estima que el consumo de aceite de palma en Colombia creció 7,3% y alcanzó una cifra de 1,46 millones de toneladas en 2022, siendo el aceite vegetal de mayor consumo en nuestro país y atendiendo con suficiencia la demanda nacional en múltiples usos comestibles y no comestibles.

 

 

Ecopetrol, compañía líder del sector energético de Colombia y una de las principales empresas diversificadas de energía en el continente americano, y Total Eren, un importante productor independiente de energía renovable ("IPP" por sus siglas en inglés) con sede en París, anuncian que suscribieron un acuerdo para poner en marcha el parque solar fotovoltaico (FV) Rubiales.

Este parque solar fotovoltaico se construirá en el campo Rubiales, propiedad de Ecopetrol y uno de los más importantes de la industria de hidrocarburos de Colombia, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.

Ecopetrol seleccionó a Total Eren para desarrollar, financiar, construir y operar este parque solar, de aproximadamente 100 megavatios pico, mediante un proceso de licitación. Total Eren tendrá una participación del 51% en el proyecto y Ecopetrol el 49% restante. Está previsto que las obras de construcción inicien durante el primer trimestre de 2023 y se espera la entrada en operación del parque en el primer trimestre de 2024.

Esta iniciativa hace parte de la estrategia de descarbonización del Grupo Ecopetrol y su compromiso para acelerar la transición energética en Colombia, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región gracias a la reducción de más de 24.000 toneladas de emisiones de CO₂ anuales.

El parque solar contará con 180.000 paneles bifaciales monocristalinos, cuya capacidad equivaldrá a abastecer de energía a una ciudad de 150.000 habitantes durante todo un día. Ecopetrol será el usuario, en sus operaciones, de la energía generada por el parque, a través de un contrato de suministro de energía (PPA – Power Purchase Agreement) a 17 años.

“Estamos complacidos de asociarnos con Total Eren, una empresa con extensa experiencia en la industria solar, para seguir avanzando en nuestro compromiso de acelerar la transición energética. Nuestra meta es incorporar 9001 megavatios en 2025 mediante energías renovables, para lograr que nuestras operaciones sean más sostenibles y contribuir a combatir el cambio climático. Todo esto alineado con nuestra aspiración para lograr cero emisiones netas de carbono en el año 2050”, señaló Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol.

David Corchia, CEO de Total Eren, añadió: "Estamos encantados de iniciar nuestra cooperación con Ecopetrol para desarrollar, construir, financiar y operar en sus instalaciones el Parque Solar Rubiales, que suministrará electricidad baja en carbono a sus operaciones. Ecopetrol es un actor energético responsable y la mayor empresa de Colombia. Estoy seguro de que nuestra ambiciosa asociación será fructífera y proporcionará múltiples beneficios medioambientales, económicos y sociales a nivel local".

Personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), luego de realizar un proceso investigativo, lograron la captura de un hombre y dos mujeres por el delito de homicidio agravado.

Hasta zona rural y urbana de los municipios de Maní y Aguazul, se trasladaron los investigadores judiciales para hacer efectiva las órdenes de captura.

Los hechos que se le atribuyen a estas personas ocurrieron el pasado 28/02/2016, en la vía que conduce del municipio de Maní a Yopal, donde fuera encontrado al interior de un vehículo, una persona persona.

Segùn la hipòtesis que manejan las autoridades, temas de dinero estarìan relacionados con la muerte de esta persona, toda vez que, al parecer, su excompañera sentimental habrìa planeado el homicidio para quedarse con las propiedades y el dinero de este hombre.

Los capturados serán dejados a disposición de la Fiscalía 32 Seccional de Yopal, donde deberán responder por el delito que se les imputa.

Como Luis Alberto Fuentes, fue identificado el hombre que presuntamente se quitó la vida en una vivienda del barrio Panorama en el municipio de Pore, el pasado 7 de enero.

El hombre de 55 años de edad, natural de Trinidad, fue hallado suspendido con una soga desde el techo y pese a que intentaron auxiliarlo ya se encontraba sin signos vitales.

Fuentes quien se desempeñaba como maestro de construcción, en el municipio histórico era conocido popularmente como “segueta vieja”.

Rito Porras, comerciante de la zona céntrica de Yopal, denunció el peligro que representa para cualquier peatón, el desprendimiento de un fragmento de una rejilla ubicada frente al parque principal, en la calle 8 entre carreras 20 y 21, por donde a diario transitan cientos de habitantes.

Relató que esta rejilla se convirtió en una trampa mortal, en donde incluso en días pasados él se cayó y aún tiene la cicatriz que le dejó este percance.

“Nosotros hemos tenido la precaución de tapar con cartones y piedras, pero en cualquier momento una persona puede caer ahí. Esto no ocurriría si las entidades encargadas de este tema tuvieran una cuadrilla revisando constantemente, para repararlas”, indicó el ciudadano.

Dijo además que el deterioro de la rejilla se debe a que hace muchísimo tiempo fue instalada por lo que hizo un llamado a la Administración Municipal, para tomar medidas con el fin de evitar situaciones que lamentar.

En este mismo tramo, metros más adelante, exactamente en la esquina de la carrera 21 con calle 8 se encuentra otra rejilla en malas condiciones.  

322 intentos de suicidio se registraron en Casanare durante el 2022. Así lo confirmó Belcy Moreno, referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental, quien recalcó que las cifras revelan un incremento del 12.8%, en comparación con el año 2021.

Los problemas de pareja y rupturas amorosas, entre las principales causas de intento de suicidio en el Departamento. En segundo lugar, están los problemas de salud mental: la depresión, estrés, ansiedad, bipolaridad, entre otros.

Las personas que más se intentan suicidar en Casanare están entre los 14 y 35 años de edad. A nivel mundial las mujeres son las que más lo intentan, pero quienes más lo consuman son los hombres, cifras relativamente parecidas a las que se registran en el departamento.

La funcionaria dijo que por cada cien mil habitantes en Casanare se intentan suicidar 73 personas, afectando principalmente a jóvenes, personas completamente activas y productivas.

Para la referente Belcy Moreno, la pandemia dejó una huella en la salud mental, por lo que invitó a las personas a solicitar ayuda a través la línea amiga (318 422 27 22) que está activa las 24 horas del día, en aras de poder afrontar esta situación y superarla.  

Recalcó que la familia juega un papel muy importante, por lo que hizo un llamado para que brinden apoyo necesario y oportuno a los allegados que estèn pasando por alguna situación difícil.

Frente a una vivienda de la invasión 15 de Octubre en Yopal fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre quien presentaba una herida por arma cortopunzante a la altura del pecho.

La alerta a las autoridades se generó a través de una llamada a la central de radio donde reportaban que una persona se encontraba en el piso con una herida, por lo que unidades de Bomberos acudieron al lugar a trasladar el paciente a un centro médico, pero infortunadamente el hombre ya se encontraba sin signos vitales.

Se trata de Luis Alejandro Cocinero Báez, de 35 años de edad, quien laboraba como auxiliar de inspección en servicios petroleros y no presentaba antecedentes en el SPOA.  

Según información que la compañera sentimental del occiso entregó a las autoridades, Luis Alejandro, se encontraba consumiendo bebidas embriagantes en la calle 24 con 13, donde portaba un bolso Totto y un celular nuevo, el cual no tenía en su poder cuando fue hallado sin vida.

Aunque se presume que este hecho violento estuvo relacionado con un atraco, serán las autoridades a través de la investigación las encargadas de esclarecer los móviles y autores de este caso que cobró la vida del ciudadano.

 

 

El caso se registró en el barrio Centro del municipio de Aguazul, hasta donde llegaron unidades de Bomberos de esta localidad a brindar los primeros auxilios a José Arturo Angarita Figueroa, de 25 años de edad, quien se encontraba en compañía de la Policía y la comunidad.

Según la versión que entregó la Policía, el paciente, al parecer, hurtó una motocicleta por lo que la comunidad tomó justicia por mano propia, agrediendo al paciente, quien quedó semidesnudo en la vìa.

Cuando unidades de Bomberos trasladaron el paciente al hospital, el individuo se tornó agresivo con el médico, enfermeros y personal del organismo de socorro, por lo que se negó a atenderlo por su seguridad y demás funcionarios del hospital, procediendo a llamar a la Policía para el respectivo acompañamiento, quedando a cargo de los uniformados.

especial violencia mujer casanare 2025