CN

CN (19446)

En un clima de tensión y sin la presencia del alcalde de Yopal Willman Celemín, a quien la comunidad le ha pedido que sustente el proyecto de Acuerdo para la concesión del alumbrado público, continúa el debate sobre el tema en plenaria del Concejo Municipal.

En la mañana intervinieron los concejales quienes manifestaron sus puntos de vista y su posición frente a la aprobación o no del controvertido proyecto que pretende otorgar facultades al alcalde para que contrate la concesión del alumbrado público a 30 años.

Leonardo Puentes, Libardo Carreño, Fabio Suárez, Ximena Cárdenas, Jhon Morales y Cristhian Rodrigo Pérez, manifestaron que votarán negativo el proyecto, por considerarlo lesivo e inviable.

Leonardo Puentes, uno de los concejales que más se ha opuesto  a la iniciativa encendió la luz en la Corporación como acto simbólico para que sus homólogos tomen una decisión responsable a la hora de votar el proyecto de Acuerdo.

Por su parte el asesor Jurídico de la Alcaldía Adriano Pérez Jácome, defendió el proyecto y dijo que la concesión del alumbrado público para Yopal no está condicionada a 30 años.

A esta hora intervienen distintos sectores de  la comunidad, quienes manifiestan sus puntos de vista frente a los inconvenientes  que traería para el municipio si el proyecto es aprobado.

“Las experiencias nos demuestran que entregar a terceros los bienes públicos del municipio no es una decisión asertiva", dijo  Héctor Peña, veedor de servicios públicos de Yopal.

Desde tempranas horas la Alcaldía  permanece acordonada y vigilada por miembros de la fuerza pública.

65 deportistas en condición de discapacidad del departamento participarán en diferentes disciplinas deportivas en las Olimpiadas Fides  que se realizarán en la ciudad de Pereira departamento de Risaralda.

Los deportistas que viajarán a esta competencia deportiva  fueron seleccionados entre 265 niños en condición especial, luego de superar varias pruebas  físicas en las disciplinas de atletismo, ciclismo y fútbol en las que participarán en el departamento de Risaralda.

Con esta importante representación los niños deportistas muestran a la ciudadanía que la población en condición de discapacidad no tiene limitación para lograr sus metas.

 

Edmundo Laporte, Vicepresidente y Director de Energía y Recursos Naturales de la empresa ECSI- LLC aseguró que los  impactos negativos a los que se refieren los ambientalistas y ecologistas respecto al fracking  son sólo “mitos”, “la  técnica es inmune y está comprobado, en los países como Estados Unidos se hace con estrictos controles y es un éxito total”, dijo.

Durante su ponencia Fracking y Medio Ambiente: Mitos y realidades presentada  en el marco de la Conferencia Colombiana de Petróleo, Gas y Medio Ambiente  que se desarrolla desde el 02 y hasta el 03 de octubre  en la ciudad, el profesional refutó las  afirmaciones de los asistentes sobre el riesgo ambiental que la técnica utilizada para extraer gas e hidrocarburos en yacimientos no convencionales puede generar a las aguas subterráneas.

“Los acuíferos normalmente se encuentran a profundidades pequeñas  a 300 0 400 metros en promedio respecto a la superficie además,  las capas de roca donde se encuentra el gas están a 4.000 0 5.000 metros de profundidad, por lo que los pozos que se diseñan están construidos de tal manera que no existe ningún contacto entre el líquido que se inyecta para perforar la roca y las fuentes de agua”.

Asimismo, enumeró los mitos que según él no gozan de fundamento científico y aclaró que son sólo eso “el fracking no contamina los acuíferos al igual que no  genera terremotos y se descarta en lo absoluto que los componentes que se utilizan en la  fluidos para el fraccionamiento de la tierra sean tóxicos o nocivos para la especie humana, no existe sustentación científica que vaya en contra de estas afirmaciones”.

El profesional se refirió a los ciudadanos que ejercen como protectores del medio ambiente señalando que “la figura de ambientalista utilizan la bandera del movimiento para promover posiciones que no son científicas sino políticas que van ligadas a informaciones no sustentadas  en estudios acuciosos”.

Laporte indicó que para el caso de Colombia las iniciativas de los líderes comunitarios y entes territoriales deben girar en torno a no  temerle a la técnica porque está no representa amenaza, en ese sentido  instó a los ciudadanos a ejercer posición para que se modifique la regulación ambiental por el gobierno nacional.

 “Tiene que existir un alto nivel de control a la operación, en Colombia las reglas del juego deben estar claras muy porque puede existir la mejor técnica del mundo pero esta se desvirtúa sin no se ejerce el debido seguimiento”, agregó.

 

Pese a que un fallo en primera instancia notificado el 30 de septiembre del año en curso, le ordena a  Caprecom  remitir en ambulancia medicalizada terrestre a un centro hospitalario de cuarto nivel a Ana  Yibe Martínez  Motavita, quien sufre una enfermedad de alto costo y desde hace más de veinte días se encuentra hospitalizada en el área de urgencias del Hospital de Yopal; una semana después, la EPS no ha dado cumplimiento a la sentencia.

El desacato de lo ordenado a  la EPS  para que agilice la remisión de la paciente a un centro asistencial de mayor nivel de complejidad, trae consigo serias complicaciones en el estado de salud de Ana Yibe pues, con los días su situación se agrava lo que podría llegar a causarle la muerte.

El Personero Municipal de Yopal, Juan Manuel Nossa, quien interpuso la Acción de Tutela que falló en primera instancia  garantizando los derechos de la paciente, solicitó la intervención de Superintendencia Nacional de salud y requirió a la EPS para que se disponga en término inmediato a la entidad demandada el cumplimiento y el acatamiento de lo establecido.

 

El Juzgado Primero Administrativo de Yopal sancionó en primera instancia con multas al  gobernador de Casanare Marco Tulio Ruiz y al gerente de la ESE Hospital Yopal  Edgar Alberto Dinas, por desacato a la sentencia que obliga a poner en servicio con prontitud el nuevo centro asistencial.

El Tribunal Administrativo de Casanare deberá definir en segunda instancia si confirma, modifica o revoca la sentencia impuesta a los funcionarios, en el caso del gobernador a una multa equivalente a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes.

El gobernador Marco Tulio Ruíz dijo que no comparte  el fallo, ya que se han venido haciendo las gestiones y la supervisión pertinentes para que el nuevo Hospital entre a funcionar en su totalidad, antes que finalice el presente año.

(NOTICIA EN DESARROLLO)

 

Con la radicación del proyecto de Ley sobre el presupuesto bienal de regalías 2015 -2016, el representante a la Cámara Jorge Camilo Abril Tarache expresó su preocupación porque el monto de asignaciones directas para Casanare, disminuye en los dos próximos años a una alarmante cifra de 112.502 millones de pesos (66 mil millones por año), cuando el presupuesto de los dos años anteriores ascendió a 632 mil millones de pesos, lo que significa una reducción en más de un (82) por ciento.

Advirtió el congresista que el Departamento y los (19) municipios solo participan en un 2,7 por ciento del total del presupuesto bienal de regalías, que asciende a un monto total de 18.2 billones de pesos, por lo que se hace necesario un incremento de las asignaciones directas en al menos un 30 por ciento, como lo plantea el Proyecto de Acto Legislativo 112 de 2014, que radicó recientemente el dirigente político casanareño.

El Representante Jorge Camilo Abril pidió al Gobierno Nacional y el Congreso de la República, iniciar cuanto antes la discusión de esta importante iniciativa legislativa, que busca compensar la alarmante disminución de recursos con el Sistema General de Regalías (SGR), y en donde se plantea además el desmonte de los órganos colegiados de administración y decisión (OCADS), y un 20 por ciento de los recursos del Fondo de Ciencia y Tecnología para proyectos en las zonas productoras.

Como José Omar Tovar, de 19 años de edad fue identificada la persona que murió en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la vía Yopal-Paz de Ariporo, en inmediaciones de la vereda Guayaque.

Según el Teniente Edgar Bonilla, comandante de la Policía de Carreteras de Casanare, el accidente tipo choque, entre un microbús de servicio especial, afiliado a la empresa transporte Cite y un árbol se produjo hacia las 4:30 am.

En el hecho que se produjo al parecer por “microsueño”, por parte del conductor de la buseta, resultó  lesionada Natalia Andrea Contreras, de 16 años, quien fue trasladada al Hospital de Yopal con  politraumatismos en diferentes partes del cuerpo.

“La hipótesis del accidente es que al parecer el conductor perdió el control del vehículo debido a exceso de sueño, y lastimosamente colisiona contra el árbol perdiendo la vida de manera inmediata” indicó el teniente Edgar Bonilla.

El comandante de la Policía de Carreteras hizo un llamado a los conductores para que en el momento de emprender largos recorridos por las vías,descansen lo suficiente y  tomen las precauciones del caso, para evitar que se repitan más accidentes como el registrado en el trayecto a Paz de Ariporo.

 

 

En el municipio de Maní se logró la captura de 9 hombres y una mujer de 39 años de edad, integrantes de la banda criminal conocida como “los Soto”, la detención se dio mediante operación conjunta realizada por personal policial adscrito a los departamentos del Meta y Casanare al igual que a labores investigativas y de inteligencia.

Estos resultados se obtienen luego de que en el mes de enero del año en curso, campesinos y compañías generadoras de empleo del municipio de Maní- Casanare informaran ante  la Defensoría del Pueblo, que seis meses atrás en este sector se inició la organización de una banda paramilitar criminal, bajo el seudónimo de Los Soto, que traduce “Sembrando Orden Total”, liderada por alias “Vicente Soto”.

Igualmente se conoció que alias “Vicente Soto”, tendría  bajo su mando 65 integrantes dedicados al narcotráfico, porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares, desplazamiento forzado, homicidio, extorsiones, y reclutamiento Iiegal de menores de edad.

Según la Policía, una vez se tiene conocimiento de los hechos, las unidades investigativas especializadas contra Bandas Criminales de la Seccional de Investigación Criminal Casanare, bajo la dirección de la Fiscalía 73 Especializada Contra el Crimen Organizado de Villavicencio,realizan una serie de actuaciones judiciales como, declaraciones juradas a testigos, entrevistas, incautación de armas de fuego y municiones, interceptación de comunicaciones telefónicas, inspecciones judiciales a investigaciones relacionadas con los delitos cometidos por esta organización, identificación e individualización de los integrantes de la organización, análisis técnicos y científicos de los EMP o EF recolectados en la investigación, reconocimientos fotográficos, búsquedas selectivas en base de datos y análisis link, logrando con estas evidencias, emitir por parte del Juzgado 21 Penal Municipal con Función de Garantías de Bogotá D.C, las ordenes de captura el pasado 27 de agosto, las cuales se hicieron efectivas el 30 de septiembre.

Los hechos que se atribuyen a esta organización criminal, se relacionan con el homicidio de dos hombres de profesión carniceros, y la tentativa de homicidio de dos consumidores de estupefacientes.

Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes de la capital de la República, por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado y tráfico, y fabricación o porte de armas o municiones.

Un hombre de 28 años conocido con el alias de “Pinzón” fue capturado en una  vía pública del barrio La Unión  de Yopal por personal adscrito al Grupo GAULA de la Policía Seccional Casanare, luego de ser proferida una orden de captura en su contra por el delito de extorsión.

Alias “Pinzón” había sido capturado el 15 de junio del año en curso, cuando recibía un paquete que contenía 20 millones de pesos, producto de una extorsión de la cual había sido víctima un ingeniero a quien le exigían mediante llamadas telefónicas, la suma de 200 millones de pesos a cambio de no atentar en contra  de la obra ni de los empleados; sin embargo, meses después fue dejado en libertad.

Al momento de la audiencia de medida de aseguramiento realizada durante su captura, el juez de garantías determino dejar en libertad al detenido, argumentando que era padre cabeza de familia.

Esta decisión fue apelada por la Fiscalía y posteriormente en coordinación con la seccional quinta especializada  se logró que fuera  expedida orden de captura por el Juzgado 2 penal del Circuito de Yopal, en contra de esta persona, por los hechos relacionados anteriormente, por tal motivo el pasado 29 de septiembre, fue detenido nuevamente. 

Según información de inteligencia esta persona tiene vínculos con delincuentes que hacen parte de la red criminal Libertadores del Vichada, que delinquen en el departamento del Meta, además el antes mencionado cuando fue capturado por primera vez manifestó a la Fiscalía que estaba dispuesto a colaborar declarando en contra de los integrantes de esta red criminal, de los cuales recibía órdenes.

El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente que  ordenó su reclusión en el Centro Penitenciario de Yopal.

 

La posibilidad de otorgar facultades al Alcalde de Yopal para celebrar contratos para la concesión por más de 10 y 30 años del Terminal de Transportes, el Matadero, los servicios de alumbrado público y del Rut de la Secretaría de Tránsito municipal ha despertado nuevamente la discusión por parte de veedores, ediles, presidentes de Juntas de Acción Comunal, comerciantes y algunos concejales como: Libardo Carreño Fernández y Leonardo Puentes.

Consideran que las actuaciones del alcalde, Willman Celemín durante su periodo de gobierno no han sido las más correctas para que le sean otorgadas facultades de este tipo, más si se tiene en cuenta que el mandatario local  tiene dos suspensiones en primera instancia por parte de la Procuraduría, por tanto buscan postergar o que se archiven estos proyectos,hasta tanto la comunidad  tenga conocimiento exacto del impacto que tendrían en el Municipio.

De este modo, acompañados de carteles con la consigna “Yopal no está en venta” tienen previstas  para hoy manifestaciones pacíficas en las instalaciones del Terminal de Transportes, Enerca y el recinto de la Corporación Municipal.

 “El objetivo es socializar con la comunidad para lograr un consenso que permita llegar a soluciones oportunas y prudentes que no afecten el comercio de la ciudad como ya ha sucedido en otras ocasiones con las marchas y protestas” manifestó  Nelson Forero, uno de los promotores de la iniciativa.

“Se busca que el Concejo postergue las fechas de debates y de no lograrse convocaremos a la comunidad a un plantón en el Concejo el viernes 3 y sábado 4 de octubre, fechas que han sido fijadas para debatir varios proyectos de impacto para la ciudad”, reiteró Nelson Forero.