CN

CN (19446)

La medida de restricción en la circulación de motocicletas que irá desde las 11:00 de la noche y las 4:00 am durante el fin de semana y los días festivos en Yopal, pretende reducir los altos índices de accidentalidad de la ciudad.

Por ahora se espera que la Administración Municipal expida el Decreto con el que entrará en vigencia la prohibición del tránsito de motocicletas durante los días viernes, sábados, domingos y festivos por lo que resta del 2014.

Así lo informó, Domingo Conde Rueda, secretario de Gobierno Municipal, luego de un Consejo de Seguridad realizado el día anterior y en el que se adoptaron las medidas para salvaguardar la integridad y seguridad de la ciudadanía.

“Inicialmente teníamos previstas dos propuestas para la restricción de las motocicletas, la primera era prohibir la el tránsito de estos vehículos con parrillero hombre en las zonas comerciales y bancarias de la ciudad, iniciativa que fue analizada pero por ahora se determinó que  no va, una segunda alternativa era restringir la circulación de estos vehículos en horas de la noche, la cual fue adoptada de manera justificada”, dijo el funcionario.

Agregó Conde Rueda  que es una medida pertinente y necesaria para la ciudad partiendo de las estadísticas de accidentalidad que durante los fines de semana se elevan a más del 100% producto del consumo de licor.

Cifras del CRUE

Jorge Álvarez, líder  del Centro Regulador de Urgencias del Departamento, CRUE, informó que a corte 30 de septiembre de 2014 se han atendido 1.828 accidentes de tránsito, cifra que posiblemente podría aumentar a más de 2.500 eventos al final del año.

“Las estadísticas van en alza, de los 3.400 eventos de atención hospitalaria que el CRUE ha atendido en este año, el 54% corresponde a accidentes de tránsito”.

Añadió el líder del CRUE que los eventos de accidentalidad en la ciudad aumentan durante los fines de semana con mayor frecuencia en las principales avenidas del municipio (Calle 24, carrera 29, calle 30 y carrera 23).

“Antes los fines de semana atendíamos entre cinco y ocho accidentes, hoy la cifra aumentó a 45 y en algunas oportunidades a 54 eventos”, dijo Álvarez.

¿Qué opinan los motociclistas?

Las primeras reacciones de inconformismo  ante esta medida que será adoptada por la Administración Municipal al parecer durante este fin de semana no se hicieron esperar por los motociclistas, trabajadores de laboran en jornada nocturna (bares, establecimientos de comidas rápidas), estudiantes y comunidad en general.

“Para el alcalde la única media que hay para reducir la accidentalidad es arremeter en contra de los motociclistas a sabiendas que no solo las motos causan accidentes en la ciudad, los carros también se ven envueltos en situaciones lamentables”, dijo un motociclista.

Asimismo, hay quienes consideran que verán afectadas sus actividades académicas con la restricción de estos vehículos en las horas de la noche y los días festivos “los estudiantes de la jornada nocturna de educación superior y quienes validan el bachillerato se verán directamente afectados ya que la mayoría utiliza las motocicletas como medio de transporte porque a esa hora no hay servicio de colectivo, si bien es cierto existen los taxis, pero todos no pueden pagar esas tarifas”, señaló un docente universitario.

 

 

 

Con el fin de hacerle frente  durante 120 días a los delitos de alto impacto que se vienen presentando en Yopal y contrarrestar el abigeato en el sector rural, 150 uniformados de la Policía Nacional llegaron al Comando de Policía en Casanare.

“La estrategia hace parte  del Plan de Choque de fin de año, diseñado por la Dirección de la Policía y el Gobierno Nacional para ampliar el pie de fuerza en la calle y combatir  los ‘puntos calientes’ en 11 ciudades del país donde se concentran  los mayores delitos”, dijo el General Álvaro Pico Malaver, Comandante de la Regional 7 de la Policía.

Señaló el alto oficial que es un compromiso garantizar que este fin de año se pueda lograr efectivos planes y programas que reduzcan la criminalidad, lo que genera un parte de  tranquilidad y  de seguridad ciudadana. “Es la optimización del servicio en aquellos lugares donde se presentan los delitos”.

Frente  a los índices de inseguridad  de Yopal en comparación con otras capitales que hacen parte de  la Regional 7  Pico Malaver indicó que  según los registros que tiene  la Policía no reporta  altísima preocupación. “No es una de las ciudades con mayor afectación delincuencial o criminal, por lo que no es priorizada para la aplicación de estos planes, no obstante conocemos la situación y estamos trabajando para ello”, añadió.

 

Delitos a combatir

Por su parte, el Coronel Jairo López Borda, Comandante (e) del Departamento Policía en Casanare señaló que con la ampliación del pie de fuerza en la ciudad se van a contrarrestar los hechos delictivos que se presentan en sitios identificados por la ciudadanía y los uniformados.

Serán seis los focos delictivos a reducir en la capital de departamento: hurto en todas sus modalidades, micro tráfico, consumo de estupefacientes, micro extorsión, homicidio y  abigeato. Al robo de ganado se le hará frente  a través del apoyo del Escuadrón Móvil de Carabineros, EMCAR, que estará integrado por 50 uniformados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El Tribunal Superior de Distrito Judicial de Yopal negó por improcedente la tutela presentada por Carmen Oliva Ayala Herreño y otros firmantes, beneficiarios de la Ciudadela La Bendición, contra Corporinoquia, por la suspensión del uso del agua de los pozos profundos construidos en el sector.

La suspensión del servicio por parte de la Corporación se dio el pasado 20 de septiembre en cumplimiento a lo dispuesto en el acto administrativo 200-57-14-07-80 del 12 de mayo de 2014 que ordena la suspensión de extracción de agua de pozos profundos por no contar con permisos ambientales.

Los accionantes solicitaban con la tutela que en amparo de sus derechos fundamentales se ordenara a quien correspondiera ejecutar medidas provisionales que se consideraran pertinentes e idóneas para garantizar el acceso al agua y al mínimo vital, de todos los habitante de La Bendición, ya sea la suspensión provisional del acto administrativo o el abastecimiento transitorio con pilas públicas o carrotanques o la medida que el juez considerara adecuada.

En contestación el jefe de la oficina jurídica de la Corporinoquia sostuvo que la tutela debía ser negada por improcedente debido a que se pretendía el amparo de derechos colectivos, cuya finalidad no correspondía a su esencia, además siendo un mecanismo subsidiario no podía desconocer ni sustituir los procedimientos contemplados para solucionar controversias como la planteada por los tutelantes.

Considera el Tribunal Superior Judicial de Yopal que “la tutela no es el mecanismo idóneo para reclamar la solución a tan grave problemática, donde se hallan involucradas eventuales responsabilidades tanto del constructor a quien se le impone medida preventiva, como de las autoridades locales que han permitido la realización de un proyecto de vivienda a gran escala sin las licencias y permisos debidos, como el caso específico de la falta de concesión de aguas, de licencia para utilizar aguas subterráneas que le pertenecen al Estado, entre otros, tampoco puede servir la tutela, bajo la apariencia de solucionar un tema de suministro de agua a muchos pobladores del lugar para sanear irregularidades del constructor, y menos para evitar que las autoridades ambientales ejerzan sus funciones e incluso impongan sanciones de tipo administrativo, porque todo ese tema obedece a una regulación propia de carácter administrativo”.

También contempla que “no se puede pretender que por medio de la tutela se deje sin efectos un acto administrativo de competencia administrativa de una autoridad ambiental como Corporinoquia, y menos aún imponerle cargas a la misma, como si dentro de sus funciones estuviera la garantía de prestación y acceso a servicios públicos como el agua potable”.

Para el Tribunal, frente al caso existe un  mecanismo idóneo, expedito y eficaz, para proteger los derechos de todos los habitantes de la Ciudadela La Bendición, y es la Acción Popular, prevista por la ley 472 de 1998, la cual puede ser interpuesta por un ciudadano en contra de las autoridades y del urbanizador, para pedir el amparo de los derechos colectivos a la salubridad pública, medio ambiente sano, y acceso a los servicios públicos en forma eficiente y oportuna, Acción en la cual se pueden decretar  desde su  admisión medidas cautelares.

En consecuencia el Tribunal Superior Judicial de Yopal  resolvió negar por improcedente el amparo pretendido en la tutela por los accionantes de La Bendición,de hacer uso del agua de los pozos profundos construidos en la urbanización por su promotor, Jhon Jairo Torres.

 

 

 

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ordenó el sacrificio de 150 gallinas de despaje, procedentes de Venezuela, que fueron decomisadas en el municipio de Arauquita, en el departamento de Arauca. Las aves de desecho o despaje son aquellas que han terminado su ciclo de producción.

La medida fue tomada con el fin de evitar el ingreso y la difusión de enfermedades de control oficial, al territorio colombiano y de esta manera salvaguardar la producción avícola nacional.

“Las Gallinas de despaje de procedencia extranjera, ingresadas de manera ilegal, representan un alto riesgo de difusión de enfermedades para la avicultura colombiana, hecho que pone en peligro el esfuerzo institucional en el proceso de erradicación de Newcastle e Influenza Aviar, obligando a las autoridades sanitarias a tomar medidas de carácter preventivo, que propendan por la protección del estatus sanitario del país”,  indicó Germán Silva Amézquita, gerente seccional del ICA en Arauca.

Teniendo en cuenta que las aves de desecho o despaje de otros países ( que han terminado su ciclo de producción), poseen esquemas de vacunación distintos a los colombianos y por lo tanto representan un riesgo, el ICA prohibió el ingreso de aves vivas de desecho mediante la resolución 003 del 2005 y especialmente teniendo en cuenta que Venezuela tiene hoy un estatus sanitario distinto del que ostenta Colombia en el sector pecuario y con el cual ha logrado la admisibilidad de varios productos en mercados internacionales.

De luto se encuentra el municipio de Tauramena, por la trágica muerte del ex concejal de esta localidad Isidro Alfonso Roa, ocurrida el domingo anterior en accidente de tránsito registrado en la vía Yopal- Aguazul, a la altura del sitio conocido como Valle Verde, en donde también murió el señor Jorge Sossa y resultaron heridas seis personas.

Isidro Alfonso Roa era oriundo de Tauramena, abogado de la universidad Libre de Colombia y fue concejal de Tauramena durante el período 1995-1997, en la administración del alcalde Gundisalvo Vega Sanabria, en donde fue presidente de la Corporación.

Era especialista en contratación, y en los últimos años se desempeñó como abogado litigante, presidente del partido Liberal de Tauramena, además fue aspirante a la Asamblea Departamental por esta colectividad.

Le sobreviven sus hijos, Fabián y Sebastián. Su esposa, la fonoaudióloga, Gladys Granados había fallecido hace cinco años de una penosa enfermedad.

El cuerpo sin vida de Isidro Alfonso es velado en el recinto del Concejo Municipal de Tauramena, en donde mañana a hacia las 10 am, se hará una exaltación a su labor cumplida en el municipio, “queremos honrar  la memoria de un ilustre hijo de esta tierra, quien se destacó por su carisma, profesionalismo y don de servicio”, dijo Dina Heredia presidenta de la Corporación.

Sus exequias se cumplirán a las dos de la tarde en la iglesia San Cayetano.

 

 

Accidentalidad no da tregua

Según el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE durante el fin de semana se registraron en la jurisdicción un total de 26 accidentes de tránsito en las vías de Yopal y del departamento.

A 30 de septiembre  de 2014 el CRUE ha atendido 1.828  accidentes de tránsito en  el departamento, “es una cifra totalmente desbordada y si la curva sigue así vamos a superar los 2.103 registrados en 2013 y en años anteriores”, dijo Jorge Álvarez, líder del CRUE.

En jurisdicción de Yopal se estudia la restricción nocturna de motocicletas durante los fines de semana y días festivos, y la prohibición de parrillero, con el fin de reducir  la alta accidentalidad en el municipio.

Además de Yopal, las ciudades de Casanare donde se presentan más accidentes son Aguazul, Paz de Ariporo y Villanueva,de acuerdo a cifras de la Dirección de Tránsito Departamental.

Según la Organización Mundial de la Salud OMS los accidentes de tránsito son un problema de salud pública y se han convertido en una epidemia difícil de controlar, con desenlaces fatales en millones de familias en el mundo.

 

 

 

 

 

 

Se abrió paso a una solución a los problemas de interrupción del suministro del gas en Yopal, Aguazul y la zona norte de Casanare, cuando colapsa la línea de conducción desde el campo Floreña.

La solución se ha venido trabajando, luego de una acción popular instaurada por el presidente de la Asociación de Juntas de Cupigua, Wilman Cuevas, ante el Tribunal Contencioso Administrativo  de Casanare, en agosto de 2013, respaldada por más de 2400 firmas de ciudadanos de Aguazul y otros municipios.

La acción tuvo un primer fallo que obligó a que se hiciera un pacto para concretar las inversiones que se requerían para adelantar las obras correspondientes y en ello se vinculó a la Gobernación, Ecopetrol y Fonade.

El magistrado del Tribunal Administrativo del Casanare, Néstor Trujillo Gonzáles, aseguró que  la  acción popular del plan B para el gas de Aguazul, Yopal y el norte del departamento continuó después del fallo,con la actividad que desarrolló Ecopetrol y que hará que el cinco de diciembre se entregue la válvula, que es la primera parte de dicho proyecto.

Con la ubicación de dicha válvula, en la vereda Los Esteros de Aguazul se podrá conectar el gas del complejo petrolero de Cupiagua  a un gasoducto que ofrezca la fuente alterna para el gas que necesita el departamento.

El alcalde de este municipio Fernando Camacho, manifiestó que de esta manera se hace justicia con Casanare, ya que el departamento tiene el gas y solo ve como lo llevan para el centro del país.

Resaltó el trabajo del magistrado Trujillo  Gonzáles, porque “se hace pensando en las necesidades de la región, sin desconocer el derecho y el aspecto legal”.

El caso continuó con una   audiencia reciente en la que se hizo una evaluación del avance del  pacto, en donde el magistrado informó que se tienen compromisos para noviembre y diciembre.

La entidad que está demorada es Fonade, que hizo un contrato para los estudios del gasoducto desde Aguazul a Yopal, pero hasta el momento la firma contratista no ha entregado nada.

En la audiencia, el Tribunal conminó a Fonade para que averigue que pasó con este estudio y cuanto se tiene de plazo para informar los resultados del mismo.

Ecopetrol por su parte si ha avanzado en la instalación de la válvula y según confirmó su representante en la audiencia Luz Milda Rueda, está quedará ubicada el cinco de diciembre.

El Tribunal dejó claro  quiénes son los responsables de cumplir los compromisos que se adquirieron en el  pacto respectivo, que en concreto son La Gobernación de Casanare, Ecopetrol y Fonade.

Finalmente el magistrado sustanciador del proyecto manifestó que la sola válvula no prestará el servicio que la comunidad requiere, por lo que las obras complementarias deben ejecutarse y el Tribunal estará pendiente de que se cumplan.

 

El secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Rofer Roncancio Sanabria mostró su preocupación porque los propietarios y empresas que tienen a su cargo vehículos particulares y públicos que han sido convertidos a gas no han reportado esta información ante esta dependencia, cuando por ley están obligados a hacerlo.

En ese sentido, el funcionario ofició a los gerentes de las empresas de vehículos de servicio público individual tipo taxi, para que hagan dicho reporte ante esa dependencia e igualmente instó a los propietarios de vehículos particulares convertidos a gas para que lo hagan.

Se dará un plazo perentorio de 15 días hábiles para que a partir de la fecha se adelanten los correspondientes ajustes,“si dicha información no es reportada, la Policía Nacional en los controles establecerá las correspondientes sanciones por las infracciones al tránsito”, indicó Roncancio Sanabria.

Con esta medida se busca garantizar la seguridad de los usuarios en las vías, pues no se puede permitir que un considerable número de vehículos transiten en la ciudad con gas como combustible, cuando existe un riesgo inminente por la utilización de este combustible.

 

 

El Concejo Municipal de Yopal realizará  el  22 de octubre a partir de las  8:00 de la mañana debate de control  político al Secretario de Educación del municipio, Yesid Jiménez  Silva para evaluar y conocer avances de negociación con respecto a las instalaciones del colegio Centro Social  La Presentación.

El presidente de la Corporación, Libardo Carreño Fernández indicó que es de vital importancia conocer los procesos  de negociación  de arriendo o posible  compra de las instalaciones de este  tradicional y reconocido centro educativo, así como evaluar posibles soluciones  y alternativas para proteger los derechos de  los 1.200 alumnos existentes.

Al debate, será citada la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Municipal Lucia Gaona Martínez, y se invitará al Obispo de la Diócesis de Yopal, Monseñor Misael Vacca Ramírez, la rectora del Colegio Centro Social Bachillerato,  Licenciada Teresa Prieto y los directivos de la Asociación de Padres de Familia de la institución.

 

La propuesta fue presentada durante un Consejo de Seguridad  realizado el viernes anterior por el secretario de Gobierno Municipal, Domingo Conde Rueda con miras a adoptar el paquete de medidas a implementar  para el fin de año, así como para reducir  la alta accidentalidad y  los delitos de fleteo y hurto en la ciudad.

En ese sentido, los representantes de las autoridades presentes sugirieron a la Administración Municipal la restricción de motos desde las 11:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana los días: viernes, sábados, y domingos, al igual que en los días festivos, a excepción de motos autorizadas, ya que la accidentalidad en estos vehículos no disminuye, por el contrario aumenta, haciendo caso omiso los conductores de las normas establecidas por el Código Nacional de Tránsito.

Asimismo, se planteó la posibilidad de  implementar la restricción de motos con parrillero hombre en la zonas bancarias en horas y días especiales, como medida tendiente a disminuir los casos de fleteo en la ciudad.

El jefe de la cartera de gobierno municipal manifestó que se planteó además un plan de choque a implementarse a partir de esta semana y hasta finalizar el año, el cual consiste en realizar operativos permanentes de control en sitios neurálgicos de la ciudad.

“Las medidas están en estudio y se plantearán en un próximo Consejo de Gobierno al alcalde Willman Enrique Celemín y a los Secretarios de Despacho”, concluyó Conde Rueda.

 

Como Janier Lozano Calderón fue identificado por el Departamento de Policía en Casanare el hombre que perdió la vida en un accidente de tránsito, luego que su motocicleta colisionara con un vehículo similar  en el kilómetro 87+600 vereda Guineo del municipio de Aguazul durante el fin de semana.

En el hecho una joven de  20 años de edad quien  conducía una moto marca Yamaha Línea resultó lesionada  tras chocar con la motocicleta Auteco Bajaj, Pulsar 200, maniobrada por el  occiso, y fue trasladada  al Hospital de Yopal  con trauma en rodilla izquierda y herida abierta en talón derecho.

Según información de los uniformados de tránsito ni la persona herida ni la víctima portaban documentos de identificación en el momento en que sucedieron los hechos.

El accidente de tránsito se registró al parecer porque uno de los conductores (víctima) no guardó distancias de seguridad entre los vehículos, el caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 32 Seccional URI Yopal.