CN

CN (19479)

Josué Alirio Barrera Rodríguez, del Partido Centro Democrático, fue elegido gobernador de Casanare con 85.500 votos.

Ratificando la aceptación que tiene en Casanare el “Uribismo”, y que se demostró en las elecciones presidenciales en donde Carlos Iván Zuluaga obtuvo una amplia votación, Josué Alirio Barrera tuvo el apoyo incondicional del ex presidente y senador Álvaro Uribe Vélez, quien en tres ocasiones lo acompañó en su correría por distintos municipios del departamento.

Barrera Rodríguez,un reconocido empresario del municipio de Aguazul, ganadero, caballista e impulsor del turismo, fue concejal de este municipio y coordinador de las distintas campañas políticas de Álvaro Uribe en Casanare.

"El pueblo se canso de los políticos tradicionales  y mi elección es el resultado de la gran inconformidad existente", dijo el gobernador electo y reiteró que  con justicia, honestidad, transparencia, y ante todo con la ayuda de Dios, gobernará para todos los casanareños, hayan votado o no por él.

El segundo lugar a la Gobernación lo obtuvo Héctor Julio Ramos Prieto, del Partido Cambio Radical con 52.947 votos, y el tercero Lilian Fernanda salcedo Restrepo  de los Partidos Liberal y Alianza Verde con 39.925 votos.

VOTOS NO MARCADOS .
5.738 votos
VOTOS EN BLANCO .
5.228 votos
VOTOS NULOS .
2.844 votos
JOEL OLMOS CORDERO
1.570 votos

 

 

A paso lento transcurre la votación en las 295 mesas de votación dispuestas en Yopal, debido a la implementación  del sistema de control biométrico.

En Yopal se registran grandes filas en sitios como el colegio Braulio Gonzáles y Luis Hernández Vargas. De igual forma en localidades como Tauramena se pueden apreciar largas colas en el colegio José María Córdoba.

Dicho sistema se impuso en el país de manera obligatoria a partir de estas elecciones, por parte de la Registraduría Nacional para evitar cualquier irregularidad en el proceso electoral, en donde se eligen alcaldes, gobernadores, juntas administradoras locales, concejales y diputados. 

La medida se estableció desde el orden central, con base en el mapa de riesgo, que realizó la Registraduría, en donde  se fijaron los puntos y la cantidad de máquinas dispuestas para cada puesto de votación.

La jornada de votación en Casanare fue instalada en la mañana de hoy por el gobernador Marco Tulio Ruiz en las instalaciones del colegio Braulio González, en donde se hicieron presentes el alcalde de Yopal, Jorge García, la delegada de la Registraduría Luz Mery Escobar, la contralora departamental Carmenza Motta, el personero municipal Juan Manuel Nossa, además de autoridades militares y de policía.

Un total de 1.500 efectivos de la Policía hay dispuestos en el departamento, dijo el coronel Raúl Pardo, Comandante del Departamento de Policía en Casanare, con el fin de garantizar la seguridad a los votantes en las 814 mesas de votación instaladas por la Registraduría Nacional del Estado Civil en los 19 municipios.

Los puestos y mesas, son atendidos por 4.884 jurados de votación, quienes son los encargados de vigilar que el proceso se cumpla de manera transparente y se garantice el derecho al sufragio de los casanareños.

Muchas quejas de personas que inscribieron su cédula y no aparece en los registros, en el momento de sufragar, se han presentado en gran parte de los puestos de votación.

Por el delito de corrupción al sufragante, la Fiscalía reportó ayer la captura de una persona y la inmovilización de un vehículo campero en el cual se movilizaban 25 mercados y publicidad política de un candidato a la Alcaldía de Yopal.

A nivel nacional, según la Fiscalía hay hasta el momento 128 capturas por delitos electorales. En materia de alteración del orden público, el Ministerio del Interior, reportó anomalías en las localidades de Anorí y Arjona.

 

 

El Grupo Aéreo del Casanare se encuentra en primer grado de alistamiento con sus tripulaciones y aeronaves para garantizar el normal desarrollo de la contienda electoral.

El comandante del GACAS, coronel Ciro Hernán Espinel Luengas estuvo presente en los sobrevuelos que se desarrollaron esta mañana en el  área general de los departamentos de Casanare, Arauca y Boyacá, los cuales suman 149 municipios, todos custodiados  desde el aire por la Fuerza Aérea Colombiana, con patrullajes de reconocimiento sobre las principales vías, cabeceras municipales y ríos, puesto que en tiempo real puede establecer comunicación con las autoridades civiles y militares para prevenir, detectar o controlar alguna situación que pueda perturbar el orden público.

Además, el  personal del Centro Nacional de Recuperación de Personal está  alerta para reaccionar oportunamente en caso de ser requerido.

La Fuerza Aérea Colombiana está comprometida con la seguridad y la democracia, permitiendo así que los colombianos elijan a sus candidatos de manera segura.

 

Nosotros, Martha Isabel Cifuentes Moreno y César Augusto Colmenares Triana, periodistas con más de 20 años de experiencia, nos sentimos totalmente agredidos, junto con el equipo periodístico de la Emisora Violeta Stereo, por la sistemática campaña de difamación orquestada por el cuestionado candidato a la Alcaldía de Yopal, Jhon Jairo Torres, su familia y asesores.

Para nadie es un secreto que desde que se puso de relieve las irregularidades cometidas por este señor en torno a la urbanización Ciudadela La Bendición, resaltadas por el Tribunal Administrativo de Casanare en un fallo de octubre 8 de2014, hemos sido víctimas de hostigamientos e intimidación de parte de Jhon Jairo Torres Torres y seguidores suyos en sus redes sociales.

Y estas arreciaron cuando se conoció que la Fiscalía de Extinción de Dominio decidió continuar el proceso de extinción de dominio del predio que fue loteado por Jhon Jairo Torres y que pertenece al señor Jairo Enrique Pérez Barreto, el cual está en medio de una investigación por presunto lavado de activos.

Hemos reiterado que los investigados por estos temas son los hermanos Jairo Enrique y Leonardo Pérez Barreto, quienes le vendieron el predio en cuestión al ahora candidato JJ Torres.

Sin embargo cuando se cayó el proceso de infracción urbanística por violación al debido proceso que venía realizando la Alcaldía de Yopal, en relación a la ciudadela La Bendición, favoreciendo a Jhon Jairo Torres, también se informó.

La otra situación que también generó matoneo de parte de JJ Torres fue la entrevista que realizamos a la exasesora de él, Patricia Riveros, quien lo acusó de que en sus empresas tenía una doble contabilidad y manejos contables inadecuados, que en algún momento le generarían una investigación por lavado de activos.

La situación siguió cuando la Fiscal de Extinción de Dominio, Andrea Malagón, en rueda de prensa informó que a Jhon Jairo Torres le congelaron activos por 150 mil millones de pesos por haberse notado unos incrementos patrimoniales injustificados en su patrimonio.

Posteriormente viene su candidatura a la alcaldía de Yopal, de la cual la Registraduría en su momento (27 de agosto) informó que no se le habían aprobado las firmas al Movimiento Social La Bendición. Este hecho se dio a conocer en el Noticiero Contacto Noticias, basándonos en esa información Oficial. Nosotros no nos inventamos la información.

Cuando la Registraduría revocó esta decisión y le aprobó las firmas se informó sobre el hecho.

Los periodistas del Noticiero Contacto Noticias hemos sido responsabilizados de venir informando tergiversadamente los pormenores de la problemática de la ciudadela La Bendición y de las situaciones noticiosas que rodean a JJ Torres.

Aclaro que los periodistas de la Emisora Violeta Stereo nunca hemos afirmado que JJ Torres es un narcotraficante ni ladrón como lo dijo hoy en la emisora Violeta Stereo la madre de Torres Torres. Es totalmente alejado de la realidad.

Sí hemos dicho que es un urbanizador ilegal, y esto lo hemos afirmado porque esto nos lo han indicado con documentos las fuentes Alcaldía de Yopal, Tribunal Administrativo de Casanare y Consejo de Estado. Y Torres Torres en la actualidad, ante la Juez 64 de Bogotá, aceptó ser culpable de este delito, por el cual será condenado próximamente, situación que le acarreará una inhabilidad para ejercer cargos de elección popular.

Por no vender nuestro trabajo a intereses politiqueros hoy esta campaña nos ha matoneado, repudiado y ha tratado de censurar el periodismo que ejercemos. No nos amedrantamos pero le informamos a la opinión pública que hoy sentimos temor de que ocurra algún tipo de atentado contra nuestra integridad física.

Sra Madre de JJ Torres, no somos los responsables de las decisiones de su hijo y de las consecuencias que de ellas se le han derivado. No somos ratas como usted afirma. Solo somos unos periodistas que tienen claro que al único jefe que le debemos responder y servir es al pueblo, la comunidad. Ella es nuestra razón de ser.

Y sí, consideramos que los ciudadanos con algún interés en la ciudadela La Bendición y en general en la ciudad de Yopal, tienen el derecho a estar informados sobre lo que alrededor de la misma suceda.

En consecuencia, seguiremos ejerciendo el periodismo porque es nuestra responsabilidad y el compromiso que asumimos en la vida, a pesar de que a veces se nos pretenda transgredir el derecho a informar y estar informados. Aunque de manera velada pero sistemática se promueva un sentimiento adverso y de confusión que pudiera derivar en un atentado contra nuestra vida, del cual haríamos responsables a los directivos del Movimiento Social La Bendición, en especial a los señores Jhon Jairo Torres Torres, Carlos Cárdenas Ortiz y sus más inmediatos colaboradores.

 

Domingo, 25 Octubre 2015 00:00

Hora cero para las elecciones regionales

Escrita por

Casanare elige hoy a sus gobernantes, luego de tres meses de intensas campañas, escándalos e improperios por parte de algunos candidatos a corporaciones públicas, y  en medio de la incertidumbre generada por el informe entregado por la Misión de Observación Electoral MOE, en donde se afirma que el Departamento ocupa el primer lugar, como el de más alto riesgo  de fraude electoral, por trashumancia y factores de violencia.

Cuatro candidatos a la gobernación, 90 a alcaldías, nueve listas a la asamblea departamental, y 150 al concejo de Yopal, se disputan el favor ciudadano en los 19 municipios que conforman el departamento de Casanare

Dichos aspirantes pertenecen a los partidos y Movimientos Políticos AICO, ASI, Opción Ciudadana, Cambio Radical, La U, Verde, MAIS, Liberal, Conservador, Centro Democrático, MIRA, y Movimiento Social La Bendición.

La MOE reiteró la invitación a la ciudadanía a denunciar fraudes electorales, como  la compra de votos o el condicionamiento a votar por algún candidato en particular, a través de la página web “pilasconelvoto.com” o la línea nacional gratuita de la MOE 018000112101. También se habilitó la línea en whatsapp 3164158517 para recibir reportes de irregularidades electorales en todo el país.

Captura de una persona

Por el delito de corrupción al sufragante, la Fiscalía reportó anoche la captura de una persona y la inmovilización de un vehículo campero en el cual se movilizaban 25 mercados y publicidad política del candidato a la Alcaldía de Yopal por el Partido Opción Ciudadana, Luis Alexis García.

Según la Oficina de Prensa de la Fiscalía los hechos sucedieron hacia las 6:00 de la tarde en la calle 30 con carrera 11 del municipio de Yopal.

 

 

 

 

 

Domingo, 25 Octubre 2015 00:00

A Votar a conciencia

Escrita por

 

A las 8 de la mañana se abrirán hoy oficialmente en las instalaciones del colegio Braulio González, las urnas para que los más de 250 mil ciudadanos, acudan a las 814 mesas de votación que instaló la Registraduría Nacional del Estado Civil en los 19 municipios para elegir gobernador, diputados, alcaldes, concejales y ediles por sufragio popular.

La organización electoral ha dispuesto 295 mesas en Yopal, de las cuales 259 estarán concentradas en la zona urbana, 35 en el área rural y una en la Cárcel de la Guafilla, con un potencial electoral de 100.882 personas hábiles para depositar su opinión a través de los tarjetones dispuestos para tal fin.

69 mesas recibirán la votación de Paz de Ariporo, donde se esperan 19.830 personas en las mesas de la cabecera municipal y 2.872 en el área rural para un total de 22.708 votantes.

26.125 hombres y mujeres con sus respectivas cédulas de ciudadanía  acudirán a Aguazul que ha dispuesto de  81 mesas, 66 para el sector urbano y 15 para la zona rural.

Villanueva tiene 56 mesas de votación, 52 del área urbana y 4 de la zona rural con un potencial electoral de 19.324. En Chámeza funcionará un puesto de votación en la cabecera Municipal con 5 mesas para 1.529 votantes.

En La Salina igualmente habrá un solo puesto de votación en la cabecera municipal con 3 mesas donde votarán 772 personas. En Hato Corozal,  30 mesas de votación de las cuales 13 estarán en el puesto ubicado en la cabecera municipal y 17 en zona rural para recibir 6.946 ciudadanos aptos  para votar.

En Maní se dispusieron 35 mesas, 25 en la zona urbana y 10 en el área rural para un potencial electoral de 9.920. Monterrey tiene 35 mesas, de las cuales 28 se instalaron en el área urbana y 7 en el área rural para un potencial de 11.073 votantes.

En Nunchía se montaron 27 mesas de las cuales 9 están en el puesto de la cabecera municipal y 18 en zona rural para un total de 6.008 electores. Orocué tiene 26 mesas de las cuales 18 están en el área urbana y 8 en el área rural para un total de votantes de 7.665.

En Pore son 20 mesas, 17 para el área urbana 3 para el área rural con un potencial electoral de 6.664. En Recetor, 5 mesas, 3 en la cabecera municipal y 2 en zona rural para un potencial electoral de 1.200.

En Sabanalarga 2.722 sufragantes estarán distribuidos en 10 mesas, 7 en la cabecera municipal y 3 en zona rural. En Sácama están listas 5 mesas de votación para 1.515 votantes, mientras que San Luis de Palenque cuenta con 20 mesas de votación, 12 en la cabecera municipal y 8 en zona rural para un total de 5.798.

Por su parte Támara cuenta con 15 mesas de votación 10 en la cabecera municipal y 5 en la zona rural con un potencial de 4.265. En Tauramena se dispuso de 46 mesas, 38 para en el casco urbano y 8 para zona rural con un potencial de 15.442 votantes. En Trinidad hay 31 mesas, 20 en la cabecera municipal y 11 en la zona rural, para un potencial electoral de 9.105.

Estos puestos y mesas, serán atendidos por 4.884 jurados de votación, quienes serán los encargados de vigilar que el proceso se cumpla de manera transparente y se garantice el derecho al sufragio de los casanareños.

 

 

Descargando la aplicación “Elecciones Colombia 2015”, hoy los ciudadanos podrán conocer los resultados de preconteo desde sus dispositivos móviles, lo que les permitirá tener la información en tiempo real y de una manera ágil.

Los colombianos interesados en seguir la información que entrega la Registraduría Nacional del Estado Civil, a partir de las 4:00 pm, lo podrán hacer a través de sus celulares o tabletas. Sólo deben ingresar al Play Store, App Store o Windows Store y descargar la aplicación que se encuentra digitando “Elecciones Colombia 2015”. Una vezINSTALADA se podrá ingresar y conocer los resultados de preconteo.

También se encuentra activo un aplicativo para dispositivos móviles llamado “Donde Voto”, donde los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación, verificar si fueron escogidos para prestar el servicio como jurados de votación y si su cédula fue excluida del puesto de votación por trashumancia.

Esta aplicación se actualiza de manera continua con los datos que suministra la Dirección de Censo Electoral de la Registraduría Nacional.

 

Para hacer el cubrimiento total de su área de responsabilidad durante las elecciones, correspondiente al 22 por ciento del país que comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Guainía y tres municipios de Boyacá, la Octava División cuenta con 20.000 hombres y mujeres prestando seguridad, los cuales realizan un trabajo coordinado con la Fuerza Aérea Colombiana, Armada Nacional, Policía Nacional y entes gubernamentales.

Se velará por la seguridad de 1.470 mesas de votación en 274 puntos destinados a los comicios; mediante el control de 45 centros poblados, 28 pasos de frontera y 75 puntos de control en ejes viales. Además se tendrá a disposición un Batallón de helicópteros apoyando en coordinación con el Grupo Aéreo de Casanare y el Grupo Aéreo del Oriente.

La Octava División ha dispuesto para este domingo 25 de octubre un puesto de mando unificado y un centro de comunicaciones por cada departamento y municipio. Mientras, cada mesa de votación tendrá seguridad y escolta, lo que permitirá a electores y jurados estar en completa tranquilidad.

En los lugares que se requieran, los votos serán extraídos de manera helicorportada hasta el sitio indicado por la Registraduría Nacional del Estado Civil para garantizar la seguridad.

Para salvaguardar su jurisdicción, la Octava División cuenta con 16 pelotones montados, seis pelotones pesados, cuatro pelotones livianos, 14 pelotones de las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas, tres pelotones motorizados, dos pelotones de botes, cuatro pelotones antidesastres, tres pelotones con capacidad antidisturbios y dos plan Meteoro. Así mismo, están previstos 27 medios aéreos entre Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Armada Nacional y Policía Nacional.

 

 

 

Un total de 33.820.199 ciudadanos podrán votar en el país, durante las elecciones de Autoridades Locales que se realizarán este domingo 25 de octubre.

Del total de los ciudadanos habilitados para sufragar, 17.413.258 son mujeres y 16.406.941 hombres, los cuales podrán ejercer su derecho al voto en 97.625 mesas distribuidas en 10.838 puestos de votación en todo el territorio nacional.

Del total de ciudadanos habilitados para sufragar, 5.423.376 podrán votar en Bogotá, 3.367.870 en el departamento del Valle, 4.472.122 en Antioquia, 1.758.953 en Atlántico y 1.481.903 en Bolívar.

Para tener claridad sobre el lugar donde deben sufragar el 25 de octubre, los ciudadanos pueden consultar su puesto de votación en la página web de la Entidad: www.registraduria.gov.co, digitando su número de cédula en el botón “consulte aquí su lugar de votación”.

Identificación biométrica

Para las elecciones la Registraduría INSTALARÁ este domingo alrededor de 8.500 estaciones biométricas para verificar que el ciudadano que se acerca a sufragar sea quien dice ser y que debe votar en dicho puesto de votación.

Cerca de 10 millones de ciudadanos serán identificados con herramientas biométricas en los puestos de votación de las zonas del país donde hay mayor riesgo electoral y gran afluencia de votantes.

Con la implementación de estas herramientas para la identificación del elector la Registraduría ha permitido restablecer el orden en los puestos de votación, porque únicamente ingresan los que van a votar y son identificados biométricamente, evitando el fraude por suplantación de electores.

Jurados de votación

Más de 700 mil ciudadanos fueron designados para prestar el servicio como jurados de votación durante las elecciones de este domingo. Hasta el momento cerca de 307 mil jurados se han acercado a realizar las capacitaciones que brinda la Registraduría en todo el país.

Los ciudadanos pueden consultar en la página web de la Registraduría Nacional www.registraduria.gov.co si fueron elegidos como jurados de votación. Así mismo con los jefes de personal de cada entidad y en las sedes municipales y especiales de la Registraduría en el departamento.

El artículo 105 del Código Electoral dice que "El cargo de jurado de votación es de forzosa aceptación y la notificación de tales nombramientos se entenderá surtida por la sola publicación o fijación en lugar público de la lista respectiva". En consecuencia, el no recibir comunicación no es una excusa para no prestar el servicio de jurado de votación y por lo tanto es importante que todos los ciudadanos verifiquen en los listados que se fijan en lugares públicos si fueron seleccionados para este servicio.

Las personas notificadas y que sin justa causa no concurran a desempeñar las funciones de jurado o las abandonen, se harán acreedoras a la destitución del cargo que desempeñan si son servidores públicos, y si no lo son, a una multa equivalente hasta 10 Salarios Mínimos Legales Vigentes.

Según el artículo 108 del Código Electoral, las únicas causales de exoneración son las siguientes:

  1. Grave enfermedad del jurado o su conyugue, padre, madre o hijo.2. Muerte del jurado o de su conyugue, padre, madre o hijo ocurrida el día de las elecciones o dentro de los tres días anteriores de la elección.3. Ser menor de 18 años.

Puestos Censo

Un total de 119 puestos censo seINSTALARAN en todo el territorio nacional para este domingo. El puesto censo es una concentración electoral donde únicamente pueden votar los ciudadanos que tienen inscrita allí su cédula, o los que tiene cédulas expedidas en dicho municipio entre el 1 de enero de 1988 y el 7 de enero de 2003, que nunca han inscrito su cédula de ciudadanía en otro puesto de votación ni presentan ninguna novedad.

Las cédulas expedidas con posterioridad al 8 de enero de 2003 quedan habilitadas para votar en un puesto cercano a la dirección reportada al momento de hacer el trámite.

El puesto censo más grande del país es Corferias, ubicado en Bogotá, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, donde 514.717 ciudadanos están habilitados para votar en las 432 mesas de votación que seINSTALARÁN para esta jornada democrática. En Cali el puesto censo está ubicado en el Coliseo Pascual Guerrero, donde votan 115 mil ciudadanos.

En Medellín, esta concentración electoral está ubicada en Plaza Mayor, donde votan cerca de 72 mil mujeres y en el Estadio Atanasio Girardot donde votan cerca de 68 mil hombres.

En Barranquilla el puesto censo está en el Coliseo Distrital Antonio José de Sucre y el Coliseo Cubierto Elías Chewin, 35 mil ciudadanos votan en estos puestos de votación.

En Cartagena habrá dos puestos censo, estarán ubicados en el Colegio Mayor Institución Tecnológica y la Escuela Superior de Bellas Artes, donde 30.988 ciudadanos están habilitados para votar.

Qué se va a elegir

Este 25 de octubre de 2015, los colombianos acudirán a las urnas para elegir a los próximos Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o Miembros de Juntas Administradoras Locales, que gobernarán cada uno de los municipios y departamentos del territorio nacional.

Los más de 112 mil candidatos que se INSCRIBIERON a nivel nacional, participarán por 32 gobernaciones, 1.101 alcaldías, 416 curúles en asambleas departamentales, 12.065 en concejo municipal y 6.700 en Juntas Administradoras Locales.

 

La Comisión de Planeación del Concejo  Municipal  aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo "Por medio del cual se autoriza al Alcalde de Yopal por el término de un año para la adquisición de los predios destinados al proyecto 'Construcción del Nuevo Sistema de Acueducto para el área urbana del Municipio de Yopal’". 

Cabe recordar que la anterior autorización otorgada a la Administración Municipal se venció por la suspensión del proyecto de construcción, el cual aún no cuenta con los permisos ambientales necesarios por parte de Corporinoquia.

Dada la situación, la Comisión señaló en pleno la pertinencia y necesidad de este proyecto ante la urgencia que padece el municipio por no contar con una planta de tratamiento de agua potable. Para el concejal ponente, Fabio Suárez, la Corporación debe dar las herramientas para que se gestione el terreno a través de modalidades como la compra directa o la declaratoria de utilidad pública.

Desde su adjudicación por parte del Gobierno Nacional, la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable, que lleva esperándose en Yopal hace más de cuatro años, ha presentado tropiezos que han impedido su iniciación, y por ende una pronta solución al problema de falta de agua potable que viven los habitantes del municipio.