Domingo, 24 Septiembre 2017 22:42

Lideresas de Casanare construyen política pública de género

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Un importante grupo de mujeres, representando sectores de la comunidad de Yopal, participaron en la mesa sectorial que se desarrolló en las instalaciones de la Fundación Amanecer.

Igualmente se da la participación de los municipios del departamento, de las mujeres   rurales, afro descendientes, profesionales, jóvenes, estudiantes, empleadas, amas de casa y comunales entre otras.

Lorena Rivera, de IT  Alianza Vive Mujer, y quien coordina el proyecto, indicó que una de  las metas es realizar un diagnóstico de la situación de las mujeres de Casanare, además de construir un plan de acción para 10 años que permita sus condiciones de vida, razón por la cual los ejes de consulta están  relacionados con los ejes del Conpes  161.

Para  Maribel Palma Palma asesora en el tema de mujer, la participación de las féminas en  trece de los  municipios donde se realizado las mesas sectoriales, ha sido muy incluyente, activo  con total aporte y respaldo de las  Administraciones locales.

Los grupos, agregó  Palma Palma, son de hasta  80 damas, donde  la diversidad impera, objetivo primordial del proceso y se puede destacar el involucramiento de la mujer campesina sector donde se puede  evidenciar la mayor brecha de género, especialmente en tema de propiedad de tierras donde generalmente no aparecen como propietarias de su terruño a pesar de trabajar y ser parte de los proyectos productivos que allí se realizan.

En el caso de los municipios de la región  que cuentan con política pública de la mujer  en este caso  2 de ellos y  existe en Yopal   el Acuerdo  011 de 2013 ( fija los lineamientos)  se pretende  incluir  y  armonizar  su diagnóstico y contenido para que sea parte del departamento y el mismo procedimiento el de Casanare con la Nación.

Leído 👁️ 575 vistas Veces Última modificación el: Domingo, 24 Septiembre 2017 23:10