Jueves, 21 Septiembre 2017 09:39

Soluciones tecnológicas de diferentes países, se presentan en seminario en Yopal

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Nuevos sistemas tecnológicos aplicados a la agricultura, el transporte público y diferentes tipos de software, entre otros desarrollos adelantados desde la ingeniería en varios países; se dieron a conocer en el Seminario Internacional de Ingeniería (International Engineering Seminary - IES), que avanza en Yopal.

La cuarta versión del IES organizado por UNISANGIL, busca afianzar el aprendizaje de los estudiantes mediante el intercambio de conocimientos con otros países, en especial en materia de investigación, resaltó el Director del programa de Ingeniería Electrónica, Wilson Arturo Gómez Becerra. 

Por ejemplo el colombiano candidato a doctorado en Microbiología Agropecuaria en Brasil, Wilmar Botello, llamó la atención sobre la necesidad de desarrollar tecnologías más eficientes para el tratamiento de aguas residuales, teniendo en cuenta que solo el 40 por ciento de éstas son realmente tratadas en Latinoamérica.

Al respecto compartió su experiencia con sistemas anaeróbicos, que además generan valores agregados como metano o hidrógeno; los cuales son idóneos para aplicar en Colombia.

Igualmente el doctor Andrés Fernando Moltoni, de Argentina, desarrollando aplicaciones desde la ingeniería electrónica para el campo, como la geo trazabilidad a través de collares con gps para la ubicación de animales, para determinar así la procedencia de los alimentos.

A su vez el Phd. Henry Reyez Pineda (Colombia), enfatizó en la necesidad de investigar y crear estrategias de producción limpia, mediante biotecnología y evitar la afectación humana por metales pesados como el Cadmio presente en el cacao y el arsénico en el arroz, o los compuestos organo clorados en la carne y leche.

 

Leído 👁️ 639 vistas Veces