Lunes, 14 Agosto 2017 13:40

Trinidad, Patrimonio Histórico y Cultural del país

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Con un vistoso desfile por las principales calles del municipio, soldados del grupo Guías del Casanare, representando a aguerridos lanceros y a las tropas de hace 198 años, engalanaron, el sábado anterior, los actos conmemorativos de exaltación de Trinidad como Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, por ser el cuartel general del Ejército Libertador del siglo XIX.

Emotivos discursos y representaciones estudiantiles, hicieron remembranza del lugar donde nació la gesta más importante en la campaña libertadora, al ser cuartel general de las tropas, desde el 27 de noviembre de 1818 hasta el 12 de junio de 1819, comandadas por el general Francisco de Paula Santander, quien desde allí organizó la vanguardia del Ejército, camino a la independencia del país.

El parque Ramón Nonato Pérez, que lleva el nombre del héroe triniteño libertario, conocido como “El Tigre”, fue escenario del acto presidido por el alcalde de Trinidad, Milber Pérez Ochoa, el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, y el historiador, escritor y comunicador social, Delfín Rivera, gestor este último de la Ley 1818 de 2016, por la cual la Nación declara Patrimonio Histórico y Cultural al municipio.

“Los hatos triniteños, sus gentes, sus labranzas, y sus armas, fueron el sustento que tuvieron las tropas libertarias. Después de organizar el Ejército Libertador en Trinidad sale Santander al encuentro de Bolívar y marchan a Pore, Pisba, Paya, y al Pantano de Vargas en Boyacá, hasta lograr la independencia de la Nueva Granada y la expulsión definitiva del Ejército del rey de España del suelo colombiano”, relata Delfín Rivera Salcedo.

El escritor exalta la vida de Ramón Nonato Pérez y a la vez hace un especial reconocimiento a las mujeres bravías que fueron heroínas, “hoy quiero reivindicar a las heroínas triniteñas quienes entregaron sus vidas a la causa libertaria, por su inmenso amor por la emancipación, encarnando el heroísmo y la valentía. Son ellas, Presentación Buena Hora, fusilada en Pore el 28 de julio de 1816, Rafaela Santander, Josefa Molina y Ana de Jesús Molina, entre otras, quienes fueron soporte fundamental en la guerra de independencia nacional, pero que se encuentran en el ostracismo, olvidadas por la historia de la patria. Ellas son las madres de los lanceros que le dieron la libertad a Colombia”.

 

El gobernador Josué Alirio Barrera, el senador Senen Niño Avendaño, ponente de la Ley 1818, y el escritor Delfín Rivera, recibieron de manos del alcalde de Trinidad, la medalla honorífica Ramón Nonato Pérez por su apoyo y aporte al desarrollo cultural y turístico municipio de Trinidad. De igual forma el comandante de la XVI Brigada, Marco Andrés Rodríguez, recibió la orden civil al mérito Ramón Nonato Pérez, por su labor en pro de la convivencia, protección y seguridad de los habitantes de Casanare.

 

Alcances de la Ley 1818

“Ser Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, por ser el lugar donde nació la gesta más importante en la campaña libertadora, es un orgullo, y más, que el país nos reconozca hoy con nuestra cultura e idiosincrasia”, manifiesta el alcalde de Trinidad, Milber Pérez.

Al igual que los habitantes del municipio, el burgomaestre espera que la Ley 1818, no sea otro saludo a la bandera, y realmente se cumpla lo expuesto allí, en relación con la ejecución de obras de utilidad pública y de interés social e histórico del municipio.

Según reza la Ley, se autoriza al Gobierno Nacional para que dentro de los lineamientos del marco fiscal del mediano plazo incorpore las partidas presupuestales para la construcción de la catedral San Ezequiel Moreno y el Palacio de la Cultura, y la terminación del museo Ramón Nonato Pérez.

Compromisos de la Gobernación

Alrededor de $13 mil millones destinó la Gobernación de Casanare para la terminación de la vía Pore-Trinidad. “Se están realizando además los estudios y diseños para la vía Trinidad -Bocas del Pauto, los estudios y diseños para la construcción del Puente entre Santa Rosalía y Bocas del Pauto en el rio Meta, esta gestión pretende que este corredor vial sea la comunicación principal entre el departamento del Vichada con Casanare”, manifesta el gobernador Alirio Barrera.  

 

Reitera el mandatario departamental que se hará en Trinidad la construcción de un monumento en honor a los primeros soldados de Colombia. “Un monumento que diga aquí nació el Ejército de Colombia y estos fueron los primeros soldados y los nombres de ellos”.

 

 

Trinidad turística 

 Fundada en 1724, y con nueve reservas naturales declaradas, Trinidad, “Corazón del Llano”, se proyecta como destino turístico por excelencia en el departamento de Casanare.

“Hoy el destino de nuestro municipio, es hacer eco turismo, es conocer la flora y la fauna, su riqueza natural. El 25 por ciento de la población mundial de patos carreteros se encuentra en la reserva ubicada en la vereda Alta Gracia, en donde hay lagunas de más de 1.000 hectáreas, con aguas veraneras”, dice el alcalde Milber Pérez.

Reitera el mandatario local que para hacer más atractivo el municipio, se tiene proyectada la terminación de la construcción del malecón de la zona de protección del río Pauto, viviendas, parques lineales, escenarios deportivos, y la inauguración en el mes de noviembre del nuevo y moderno Palacio Municipal.

 

 

Revocatoria es política

 "La revocatoria a mi cargo que están proponiendo varias personas, no es por mis resultados, es más un acto político", manifiesta el alcalde, Milber Pérez, y reitera que esta no se va a dar porque, está haciendo un trabajo de corazón, articulado, con un excelente equipo de gobierno.

“Cuando uno hace las cosas con compromiso, planificación, gestión cariño y amor propio, no hay de qué preocuparse, por eso estoy tranquilo”, reitera Milber Pérez.

Leído 👁️ 1478 vistas Veces Última modificación el: Martes, 15 Agosto 2017 01:40