Jueves, 10 Agosto 2017 21:48

Invertirán $ 600 millones para la sanidad de los caballos en Casanare

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

La suma de 600 millones de pesos para realizar un proyecto piloto de excelencia sanitaria en equinos del departamento de Casanare, logró la Gobernación mediante gestión. Esta iniciativa hace parte de los proyectos sanitarios que se ejecutan a nivel nacional  en las diferentes cadenas productivas del sector pecuario, como la bovina, porcina, ovina y caprina, bufalina y equina, liderados por Vecol S.A.

Con esta inversión se van a beneficiar los 19 municipios de casanare, que conforman una población equina de 82.541 animales, en 13.531 predios, según el censo realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA. 

El objetivo de este proyecto es establecer el perfil de enfermedades infecciosas y parasitarias en equinos de todos los municipios de Casanare, además proponer un plan sanitario acorde al perfil de la zona que controle las enfermedades que causan pérdidas en la producción equina y asimismo hacer seguimiento a las condiciones sanitarias de la zona establecida. 

En el código sanitario de animales terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal  se reconocen 14 enfermedades para vigilancia sanitaria en équidos, las cuales se tienen que tener en cuenta para los procesos sanitarios en producciones équidas colombiana en el comercio de productos de la cadena equina, estas enfermedades son:

-          Metritis contagiosa equina

-          Durina

-          Encefalopatía equina del Este o del Oeste

-          Anemia infecciosa equina

-          Gripe equina

-          Piroplasmosis equina

-          Rinoneumonía equina

-          Muermo

-          Viruela equina

-          Arteritis viral equina

-          Sarna equina

-          Encefalomielitis equina venezolana Linfangitis epizoótica

-          Peste equina.

El gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, manifestó que “El propósito de este proyecto es montar un modelo que promueva el cambio en las costumbres de los ganaderos colombianos pasando de una medicina curativa a una medicina preventiva”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Camilo Montagut, expresó  que “con esta clase de iniciativas se busca articular y concertar el apoyo que prestan todas las entidades gubernamentales y privadas al ganadero con el fin de optimizar y orientar el uso de los recursos para lograr una transformación efectiva de la ganadería”.

Leído 👁️ 841 vistas Veces