Economía casanareña sigue dependiendo del petróleo: CCC
Escrita por Casanare NoticiasEl 90% de los comerciantes, expresaron haber tenido un menor volumen de ventas respecto a 2015, según los resultados de la Encuesta de Percepción Económica (EPE) de Yopal 2016 y perspectivas 2017, que dio a conocer este lunes la Cámara de Comercio de Casanare (CCC). Se calcula una disminución entre un 21 y un 50 por ciento.
Los sectores de la ciudad con mayor baja son las zonas comerciales del centro y la calle 30, consideran que las dos principales razones para las bajas ventas son la situación económica, social y política del departamento y, por ende, del país. En cuanto a la cantidad de empleos, el 60% de los encuestados, comentaron que durante el 2016, tenían el mismo número de empleados que en el 2015 y el 57% manifestó no tener cartera vencida.
La EPE, iniciativa de la gerencia de Articulación Público Privada (GAPP), monitorea la dinámica comercial, indagando sobre el comportamiento de ventas, generación de empleo, impacto petrolero, problemas de entorno, acciones y estrategias de crecimiento empresarial y sobre las expectativas de ventas, inversión y el comportamiento de la economía local, encuestaron a 350 comerciantes con establecimiento y matrícula mercantil vigente a diciembre de 2016.
Seguimos dependiendo del petróleo
En lo que respecta al entorno empresarial el 43% de los encuestados, afirmaron que la actividad petrolera tiene un alto grado de incidencia en las ventas de sus establecimientos, observando que los más afectados son las cafeterías, restaurantes (89%) seguidos por lavanderías, peluquerías, ventas de frutas verduras y carnes (75%) y la comercialización de motocicletas, carros, partes y accesorios (74%).
Los tres aspectos del entorno que más preocupan a los comerciantes son impuestos con el 70%, desempleo 67% y la inseguridad con el 53%. Y en el ámbito empresarial la baja rentabilidad, la competencia desleal y los grandes competidores.
Así mismo, informan que las acciones más importantes para mejorar el crecimiento empresarial son el mercadeo y publicidad, la diversificación de productos o servicios y la formación del talento humano; en el 2016 las iniciativas para mejorar las ventas fueron el servicio al cliente, la introducción de nuevos productos o servicios y realizar promociones y descuentos.
Respecto a las perspectivas para el 2017, el 51% de los comerciantes encuestados expresaron que las ventas pueden ser más altas o similares respecto a 2016. Consultados sobre las inversiones a realizar el 31% prevé contar con nuevos productos o servicios y el 27% realizar mejores locativas a sus establecimientos. En esta misma línea, el 52% de los encuestados consideran que el comportamiento económico de la capital casanareña, será mejor o igual que el 2016.
El presidente ejecutivo de la entidad, Carlos Rojas Arenas, manifestó al cierre de la presentación que “buscarán realizar mesas de trabajo con el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera y los 19 alcaldes para sensibilizarlos de la importancia del gasto público para dinamizar la economía local, así mismo transmitirles las recomendaciones que manifestaron algunos de los comerciantes, todo en busca de coadyuvar en el desarrollo económico del departamento”.
Además dijo que actualmente la Cámara trabaja de la mano con varios empresarios para estructurar un proyecto de construcción de un Frigorífico, y que le apostarán a un proyecto económico de impacto cada dos años.
Últimos de Casanare Noticias
- Hombre fue capturado por porte ilegal de armas en la vía entre San Luis de Palenque y Trinidad
- Autoridades investigan caso de posible hurto de una camioneta de la UNP
- Continúa moviéndose el tablero político en Casanare: Unitarios comienzan a definir su estrategia
- Hombre de 58 años deberá cumplir condena por actos sexuales abusivos con menor de 14 años
- Maní: Capturado un individuo cuando transitaba en una moto que tenía adulterado su sistema de identificación