'Yopal no está en la misma situación de Mocoa': Leonardo Barón
Escrita por Casanare Noticias“Mocoa fue afectado por dos ríos que cruzan por la ciudad (Sangoyaco y Mulato), no por el río Mocoa, con el que se compara el Cravo Sur y la ciudad de Yopal”, informó el director de Gestión del Riesgo Departamental, Leonardo Barón.
Asegura además que la capital casanareña cuenta con dos puntos de monitoreo en el río Cravo Sur desde Labranzagrande. Un sistema de alerta temprana –SAT- que emite información directamente a la estación de Bomberos, desde donde se analiza el comportamiento del afluente.
Asimismo, actualmente se está trabajando por parte de la Alcaldía de Yopal en convenio con el IDEAM la instalación de un nuevo SAT en el puente La Cabuya. “El sistema de alerta temprana nos permite alertar a la población con un lapso de más de cinco horas, si se llegara a presentar alguna situación de peligro”, manifiesta el ingeniero Barón.
Miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, indican que desde mucho antes de la emergencia en Mocoa, el Departamento ha venido trabajando en la prevención de emergencias, pues aunque la comunidad aún no cuenta con la cultura de la prevención, el departamento de Casanare ha participado en cuatro simulacros nacionales de evacuación; se monitorean los afluentes y se construyen barreras de protección, que se convierten en malecones, como los que entregará en los próximos días el Gobernador en San Luis de Palenque y Trinidad.
Además se cuenta con organismos de socorro fortalecidos, que en los últimos meses han sido orgullo a nivel nacional como lo son: Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.
Por otro lado, se informa sobre la asignación de cuantiosos recursos por parte del primer mandatario del Departamento Alirio Barrera, para la ampliación del muro de protección en el río Cravo Sur frente al casco urbano de Yopal, el cual se había proyectado de un kilómetro, pero que con esta nueva inversión el Gobernador pretende proteger la margen derecha del afluente, desde la Universidad Santo Tomás hasta frente a la estación de Policía de la ciudad.
Finalmente, entorno al suscitado tema, el Gobernador ha convocado a un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo, el próximo 12 de abril, del cual hará parte el Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo y el director del Fondo de Adaptación, Iván Mustafá Durán, con quienes después de un sobrevuelo realizado por técnicos expertos del Ministerio y geólogos de la Administración Departamental, se analizará la verdadera situación de Yopal frente a los riesgos del río Cravo Sur y se tomarán medidas para fortalecer aún más la seguridad de la ciudad frente a posibles eventos naturales.
El riesgo sigue latente
No obstante, Abraham Salazar, ingeniero del Instituto de Hidrología de San Petersburgo en Rusia, señaló que en todas las ciudades ubicadas lo largo del pie de monte, desde Mocoa hasta Arauca, existe riesgo, pues hay una elevada pluviometría, lo que genera represamientos y por ende casos como ese.
“No va a ser hoy ni mañana, pero en la historia de Yopal han ocurrido avalanchas, por eso hay que monitorear la cuenca”, expresó.
Por otro lado, dijo que no es cierto que la ciudad esté a salvo porque el río este en cierta dirección, por lo que “la gente tiene que saber y educarse”.
Últimos de Casanare Noticias
- Proyecto para planta piscícola en Casanare avanza con aprobación de recursos del SGR
- Plan Desarme en Tauramena se llevó a cabo en Tauramena
- Policía captura en flagrancia a ciudadano por tráfico de estupefacientes en Paz de Ariporo
- Preocupación en el sector arrocero: Según Induarroz los precios regulados podrían agravar la sobreoferta
- Tribunal ratifica condena de 60 años por ataque a sede de la Registraduría en Gamarra, Cesar