Recetor construye memoria histórica para dignificar víctimas de la violencia
Escrita por Casanare Noticias
Por: Rosalba Múnera
A través de la Secretaria de Gobierno de Casanare y la Unidad de Atención a Víctimas (Uariv) se desarrollaron en el municipio de Recetor, talleres de capacitación en herramientas para la construcción de memoria histórica
Según Nicolás Malagón, historiador de la pontificia universidad Javeriana, el aprendizaje se desarrolló en el marco del Plan Integral de Reparación Colectivo de la localidad e involucró a la comunidad con el propósito de instruir sobre las distintas y actuales metodologías de investigación para construir la memoria histórica desde los territorios.
Las técnicas, expresó Malagón se desarrollaron a través de líneas de tiempo, cartografías sociales, entrevistas y otras dinámicas de trabajo, donde los miembros de la comunidad recordaron eventos relevantes de la historia reciente de la localidad y prácticas tradicionales que han desaparecido con el pasar de los años.
Agregó el historiador que una vez identificadas las diferentes técnicas de investigación, los recetoreños tienen el desafió de elaborar un proyecto comunitario que rescate las antiguas tradiciones y costumbres que arrasó la violencia en el sector, además de conmemorar, visibilizar y dignificar las víctimas.
Reseña
Para todos es conocido que Recetor fue uno de los municipios que más sufrió el embate de la violencia a lo largo de varias décadas, cuando sin distinción, guerrillas y paramilitares desplegaron un amplio repertorio de crímenes y vejámenes en contra de la población civil. Actualmente el municipio intenta con dificultades recuperarse de los estragos de la guerra sin olvidar a sus víctimas, especialmente desaparecidos que se llevaron los grupos armados.
Hay que recordar que Casanare fue unos de los departamentos más golpeados por la guerra, y entre los distintos tipos de violencias se destacan particularmente las desapariciones forzadas, que ascienden a más de 2.500 personas según estimativos del grupo Benetech.
Es necesario resaltar la importancia y necesidad de replicar este tipo de procesos en los distintos municipios de la región, principalmente para favorecer la reconstrucción de la confianza colectiva y el tejido social entre las comunidades azotadas por el conflicto, muchas de las cuales siguen reclamando una reparación digna y efectiva.
Últimos de Casanare Noticias
- En pausa elección del nuevo contralor departamental
- Alcaldía de Yopal hace un llamado al gremio arrocero para acatar los precios regulados
- Transversal del Sisga: Desde hoy 7 de agosto se reestablece paso vehicular por Puente Muros
- La IA en el sector solidario: “No debemos asustarnos” fue el mensaje del director de Fundanet
- Casanare se sumó a la alerta global por reacción alérgica a la crema dental Colgate Total Clean Mint