Jueves, 17 Noviembre 2016 19:00

Legislatura Llanera y Memorias del Bicentenario este 28 de noviembre en el Senado

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

El 28 de noviembre, a las 4:00 p.m., se realizará en la biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento, del Congreso de la Republica, la inauguración de la exposición y galería “Legislatura Llanera Y Memorias del Bicentenario” obra del abogado Casanareño Pedro Nel Pinzón Guiza.

La exhibición de libre acceso al público, contará con una galería de 30 láminas relacionada con la legislatura llanera y memoria del bicentario que ilustra sobre hechos que ocurrieron en el territorio llanero entre 1815 y 1819.

Adicionalmente, se dictarán dos conferencias diarias sobre “Constitucionalismo llanero y Memorias del primer proceso de paz en Colombia” requeridas desde ya por un grupo de universidades de Bogotá.

De otra parte, durante la semana de exposición, se podrán adquirir los ejemplares que versan sobre el tema. La asistencia deberá ser confirmada al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el evento organizado por la Mesa Directiva del Senado y la Biblioteca Luis Carlos Galán Sarmiento se espera la presencia de autoridades y comunidad de los departamentos de Casanare, Arauca, Guainía, Vaupés y todo el piedemonte llanero.

Cabe afirmar que la exposición fue objeto de evaluación y crítica de cultores y curadores de arte que las aprobaron por su rigor científico y académico que recrea detalles que van desde el árbol de mamoncillo de Pore, hasta la deuda que la Nación tiene con la tierra llanera por el costo de la independencia como uno más de tantos sucesos.

Según el autor Pinzón Guiza, dentro de los hechos más importantes están las dos oportunidades en que Casanare se convirtió en Estado, correspondiente a la fundación en 1816 y 1818, con sus respectivas constituciones denominadas de la independencia.

Agregó el escritor que se conocerá en la exposición el epicentro de tales hechos y como centro de poder político, la ciudad de Pore, que ha propósito dentro de los detalles valiosos, la biblioteca escogió un carboncillo donde aparece el General Francisco de Paula Santander, descansa sobre su hamaca en la ciudad de Pore, obra que representa el emblema e imagen institucional de la exposición.

Leído 👁️ 886 vistas Veces Última modificación el: Viernes, 18 Noviembre 2016 09:55

especial violencia mujer casanare 2025