Miércoles, 26 Octubre 2016 19:00

Lanzamiento de “EULALIA” obra literaria casanareña

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

 

En las instalaciones de Unitrópico, la escritora Casanareña Carmen Isabel Martínez, presentó oficialmente su libro “Eulalia”.

La obra, que es una narración que compila el sentir de la mujer llanera con su fuerza e imponencia, es el resultado de más de ocho años de trabajo y preparación a través de innumerables recorridos por la sabana, intercambiando con personas conocidas de siempre, dueños de hatos, vaqueros y todos aquellos que hacen parte del mundo cotidiano del llano, según lo expresó la escritora.

Dijo la autora que su trabajo además de mostrar la cultura llanera sabanera, los personajes y situaciones reales, en escenarios propios, narra la historia de violencia desde 1948, hasta la fecha y de la que fue víctima Eulalia. 

De otra parte, el libro recupera tanto el lenguaje del llano como los dichos y refranes que usaban los abuelos, otra de las razones por las cuales la escritora tiene como propósito llevarlo a todos los espacios literarios que se desarrollen por todo el país para mostrar las costumbres de la tierra llanera y el proceso social que demuestra que pueden ser otros escenarios y personas pero “Eulalia”, sigue ahí.

Cabe recordar que Carmen Isabel Martínez, es graduada en Historia y literatura en la Universidad Nacional de Colombia, investigadora social e hija del reconocido escritor Alberto Martínez Delgado.

Del prólogo

La introducción del contenido de “Eulalia” estuvo a cargo del investigador, escritor y poeta Carlos César “Cachi Ortegón “quién ambientó a los asistentes sobre los detalles de la obra, que encajó perfectamente con el espacio cargado de cultura de llano.

El escritor indicó que el libro es una historia muy bien contada representando una obra casanareña femenina plasmada desde los ojos, el sentimiento y la vida de una mujer casanareña o de varias generaciones de mujeres.

Agregó el investigador que el escrito hay que leerlo como un ejercicio que se asume con gusto, al sumergirse al mundo del Llano que es, ha sido, y seguirá siempre.

Adujó el autor que las visiones del llano se han escrito desde afuera, como por ejemplo el caso de la destacada obra “ La vorágine” escrita por José Estausio Rivera, desde el Huila pero sin conocer a profundidad la región y como este varios escritos que pertenecen a miradas ajenas, mientras que “Eulalia” escrita por alguien que conoce y ha vivido la tierra llanera, se torna muy valiosa para ellector. 

 Recordó “Cachi” a Alberto Martínez Delgado, padre de la escritora, como un hombre de gran talento de gran simpatía y gran conversador que estaría muy orgulloso, como siempre lo estuvo de todos los logro de su hija.

Otras miradas

La docente universitaria y gestora cultural, Gloria Constanza Zambrano, expresó sobre la obra, que Carmen Isabel Martínez ha realizado un gran aporte a la riqueza de las letras y literatura en Casanare, creyendo en el gran valor de la mujer en la sociedad de la región.

Agregó la profesional, que "Eulalia", es la valentía, fortaleza, la integridad y trascendencia a través de generaciones, sobreviviendo a la historia.

Adicionó Zambrano, que la obra es un sueño hecho realidad, comparado con “ Doña Bárbara”, del escritor Rómulo Gallego, “Eulalia” puede representar la obra cumbre en Colombia, en cuanto al papel de la mujer en la historia del Llano.

“Las heridas sanan, pero las cicatrices nunca se borran, porque ellas respiran pegadas a la piel, y se incrustan en el corazón” es el espejo del sufrimiento y la fuerza de la mujer llanera, para superarse sin dejar de amar y respetar.

Emiro Álvarez, bibliotecólogo de la Universidad de Antioquia, Jefe de Biblioteca de Unitrópico, expresó que disfrutó las 360 páginas de “Eulalia”, siendo la oportunidad de vivir el campo llanero, y conocer a través de sus letras, sobre coleo, parrando, velorios y también sobre las dificultades que trajo el llamado “progreso” con la presencia de la industria petrolera, que desarrolló otras formas de ser y estar en el mundo, causando añoranzas por el ayer.

Agregó el profesional, que del personaje de la obra puede ponderase su fuerza y valentía descrita de una forma tan magistral que indiscutiblemente garantiza que el libro entre con pie derecho al mundo de la literatura colombiana.

 

 

 

Leído 👁️ 1088 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 27 Octubre 2016 20:18

especial violencia mujer casanare 2025