Dos de noviembre día sin carro y sin moto en Yopal por semana ambiental
Escrita por Casanare Noticias
El miércoles dos de noviembre se llevará a cabo el día de la movilidad limpia en Yopal en el marco de la semana ambiental que se realiza desde hace diez años por parte del Instituto Técnico Ambiental de Yopal.
Servando González, rector del claustro educativo indicó que este día más que dejar la moto o el carro en casa, es para promover la actividad física, hacer un llamado a la consciencia y contribuir a la conservación del medio ambiente de nuestro entorno.
Este año la semana ambiental que se desarrollará del 30 de octubre al cuatro de noviembre, contará con actividades novedosas para que toda la comunidad se vincule a esta gran iniciativa.
“Tendremos una conferencia donde contaremos con la presencia del hombre araña colombiano quien es un científico reconocido de la Universidad Nacional, así como también la grata visita del padre de Nairo Quintana, también se realizará un ciclo paseo nocturno con los diferentes grupos de ciclismo de la capital casanareña y el día de la inauguración tendremos un encuentro literario de estudiantes de primero de primaria y muestra de grupos de danzas internacionales” dijo el rector del Colegio.
Yarlex Silva, Coordinador Académico y Presidente de la Asociación Ambientalista Matajey, extendió la invitación a todos los yopaleños para que hagan parte activa de esta semana que además también contará con una caminata por el sendero ecológico.
El día de la movilidad limpia arroja cifras bastante positivas para la ciudad de Yopal en cuanto a la disminución, en más de la mitad, de varios factores que afectan el medio ambiente. Estos resultados se analizan por medio de un laboratorio de reconocimiento en Colombia.
Para este día sin carro y sin moto, mediante un trabajo articulado con la Cámara de Comercio de Casanare se realizarán actividades para contribuir a que el ciudadano utilice otros medios de transporte y se acerquen a aprovechar de algún tipo de descuentos y promociones en el comercio “más que causar bajas en las ventas lo que queremos es activar las mismas” dijo Gonzáles.
Hoy, el colegio Técnico Ambiental cuenta con más de 50 proyectos en ejecución en diferentes campos y todos encaminados a la conservación y cuidado del medio ambiente. El mariposario, por ejemplo, es el más grande de Colombia por encima del de Quindío. De otro lado, el programa de lombricultura ha ganado reconocimientos a nivel nacional y el programa de siembra de hongos entre otros proyectos son liderados por el claustro educativo más ambiental de la ciudad.
Finalmente, Servando Gonzáles lamentó que entidades como Corporinoquia no se hayan vinculado a esta jornada e invitó a todas las organizaciones para que hagan parte de la feria que se realizará el primero de noviembre en el parque Ramón Nonato, donde cada empresa da a conocer a la comunidad las acciones encaminadas al pro del medio ambiente.
Últimos de Casanare Noticias
- Joven oriundo de Sabanalarga falleció en siniestro vial en Acacías (Meta)
- Alcalde de Yopal estuvo en Alameda Martha Mojica y habló sobre el avance del proyecto
- Brigada XVI se pronunció sobre fallecimiento de una soldado esa unidad militar
- Falleció joven veterinario de Paz de Ariporo después sufrir un siniestro vial
- Sabanalarga abre curso presencial sobre cuidados básicos para adultos mayores