Miércoles, 12 Octubre 2016 19:00

Yopal una de las ciudades con impuestos más altos según análisis de estatuto de rentas

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

 

La Cámara de Comercio de Casanare a través de la Gerencia de Articulación Público Privada (GAPP) presentó el Análisis al Estatuto de Rentas de Yopal como herramienta para apoyar a los comerciantes, empresarios y comunidad en general, en busca de una solución que permita desde los organismos correspondientes una reducción en las tarifas de los impuestos locales que vienen afectando la competitividad y desarrollo del comercio yopaleño.

En dicho estudio se logró establecer que uno de los elementos que incrementó las obligaciones tributarias es el anticipo del Impuesto de Industria y Comercio, que es del 40% adicional a lo que pagaban los contribuyentes. Así como el aumento en las tarifas de este impuesto, especialmente para establecimientos cuya actividad corresponde a servicios, por encima del aplicado a los de tipo industrial y comercial. Además de asumir el pago del Impuesto de Alumbrado Público por parte de la ciudadanía.

De las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio de Yopal frente a las de siete ciudades incluidas en este análisis como fueron Villavicencio, Neiva, Tunja, Barrancabermeja, Dosquebradas, Sogamoso y Yumbo, se puede registrar que las actividades industriales en Yopal tienen en promedio una tarifa del 5.1 por mil, en promedio la más costosa es la de Sogamoso con el 5.6 por mil y en Dosquebradas está en promedio la tarifa más económica con el 3.9 por mil y en Villavicencio es del 4.3 por mil.

Para las actividades comerciales en Yopal la tarifa en promedio es el 5.3 por mil y en Tunja del 7.9 por mil, en promedio la más económica es la tarifa de Villavicencio con el 4.3 por mil y Dosquebradas con el 4.8 por mil; en las actividades de servicios el promedio de esta tarifa en Yopal es del 7.1 por mil, siendo Tunja la que tiene la tarifa en promedio más costosa con el 8.3 por mil y en Villavicencio la más económica con promedio del 5.8 por mil.

En materia de impuesto predial el municipio dejó de asumir el porcentaje de participación a la corporación autónoma, adoptando la sobretasa ambiental y trasladando a los contribuyentes una carga tributaria del 35% respecto al impuesto.

En una comparación de las tarifas actúales del Impuesto Predial Unificado (IPU) de Yopal con las de siete ciudades el análisis señala que los predios urbanos para vivienda en Yopal tienen una tarifa en promedio más costosa con el 10.4 por mil, seguida de Neiva con el 8 por mil, mientras en Villavicencio la tarifa en promedio está más económica con el 5.3 por mil y en Barrancabermeja es del 6.8 por mil.

Los predios urbanos con destinación económica en actividades comerciales en Yopal están gravados con tarifa en promedio del 9.1 por mil, en Tunja con el 10.3 por mil, mientras la tarifa en promedio más económica es la de Villavicencio con el 6.5 por mil.

En actividades industriales la tarifa en promedio en Yopal es del 10.4, en Dosquebradas del 12 por mil y la más económica en promedio es Villavicencio con el 6.5 por mil.

Para las actividades de servicios en Yopal la tarifa en promedio es del 13 por mil, en Tunja es del 10.3 por mil y la más económica en promedio es la de Villavicencio con el 6.5 por mil, y los predios de los sector financiero y seguros la tarifa en promedio en Yopal es del 11.7 por mil, en Tunja es del 10.3 por mil y la tarifa más económica en promedio es la de Sogamoso con el 7.5 por mil.

En tal sentido y teniendo en cuenta la afectación que estas cargas tributarias y sus incrementos considerables están generando en la comunidad y especialmente en el sector empresarial, la Cámara de Comercio de Casanare, presentó a la Alcaldía de Yopal, Secretaría de Hacienda y Concejo Municipal las propuestas que van encaminadas a suprimir la sobretasa ambiental, ampliar los rangos de los avalúos y establecer tarifas para cada una de las categorías, además de sugerencias en torno a la revisión de las tarifas de los impuestos de Alumbrado Público y de Industria y Comercio.

 

Leído 👁️ 1617 vistas Veces

especial violencia mujer casanare 2025