Jueves, 07 Julio 2016 19:00

Tribunal declaró nulidad a elección de Contralor

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Declarar  la nulidad de la elección del contralor Antonio José Ortega Santos,  resolvió el Tribunal Administrativo de Casanare concluyendo que hubo violación al principio de transparencia, violación del principio de publicidad y violación de los principios de objetividad y de selección por el mérito.

Los sustentos de la violación al principio de transparencia se dieron según el Tribunal porque la planilla ideada para la etapa de inscripciones no se hizo llenar por todos los aspirantes por lo que no apareció la firma del contralor electo y en la prueba que presentaron para sustentar su inscripción no quedó claro dicha inconsistencia. En cambio se  “generó un enrarecido manto de duda acerca de la oportunidad de esa inscripción y de la pulcritud de manejo administrativo de la convocatoria” argumenta el fallo estimatorio.

En cuanto a la violación del principio de publicidad se argumenta en el documento  que la decisión de realizar las pruebas de conocimiento en Bogotá se realizó dos días antes de la fecha en la que se realizaría  la misma y esto llevó a que muchos de los aspirantes no se presentaran por cuestiones de tiempo y demás.

El principio de objetividad y de selección por mérito se violó en las etapas de la convocatoria, tomadas del concurso reglamentado para personeros, donde “era forzoso incluir la verificación, ponderación y evaluación de la formación y de la experiencia adicional de los aspirantes, como uno de los elementos clasificatorios”.

El fallo será remitido a la Fiscalía General de la Nación y de la Procuraduría Regional de Casanare para las acciones  a que haya lugar dentro de sus competencias.

Los accionantes Carlos Sanabria y Miguel  Ángel Pérez Figueroa indicaron que  ya existe la prueba que se les pedía como requisito para hacer efectiva la medida cautelar solicitada por los mismos ante el Tribunal Administrativo para que se apartara del cargo al Contralor y que había sido negada por el Consejo de Estado en días anteriores.

“En Colombia es en el único país donde en una convocatoria gana el que no se inscribe”, indicó Miguel Ángel Pérez Figueroa, quien se mostró satisfecho con la decisión.

Leído 👁️ 1158 vistas Veces