Programa Especial de Modalidad Académica propone la Universidad Nacional
Escrita por Casanare NoticiasDurante la visita realizada el día de ayer por parte del director Científico de la Universidad Nacional, Raúl Sastre Cifuentes se dio a conocer una propuesta que beneficiaría a los estudiantes del departamento que quieran continuar con sus estudios universitarios por medio de la Universidad Nacional.
El Programa Especial de Modalidad Académica PEAMA es una modalidad de estudio que le permite al estudiante realizar los primeros cuatro semestres de su carrera universitaria en el departamento y los otros semestres en las sedes principales de la Universidad Nacional.
La propuesta fue presentada por la universidad ayer al gobernador de Casanare y se dio a conocer en un recorrido que realizó el alto funcionario de la universidad a las instalaciones del Hospital de Yopal acompañado por la gerente en encargo, Temilda Carrillo el diputado Felipe Becerra, los concejales, Heider Alexander Silva y Cesar Zorro que vienen aunando esfuerzos junto con el senador Jorge Prieto para la gestión de una sede de la universidad Nacional en Casanare.
Según el director Científico de la U Nacional, el PEAMA beneficiaría a los estudiantes casanareños en el sentido en el que ya no competirían en las pruebas para ingresar a la Universidad Nacional con postulados de todo el país, sino únicamente con los de la región.
Los estudiantes podrían acceder a 54 programas de diferentes Ingenierías, Ciencias Básicas como estadística, Biología, Administración, Economía, Contaduría, Agrícola, Agraria, Veterinaria entre otras.
Además, teniendo en cuenta que el estudiante cuando termina sus estudios de bachillerato todavía tiene corta edad, es más vulnerable a las situaciones que se encuentra al llegar a grandes ciudades (alcohol, drogas y demás) y esto corta las posibilidades de terminar una carrera exitosamente por lo que el Programa de modalidad académica permitiría que el estudiante llegue a una edad más madura a terminar la universidad a las grandes ciudades.
Según el diputado Felipe Becerra existe toda la voluntad política por lo que muy probablemente sería una realidad éste proyecto. La Universidad asumiría los costos de educación superior y el resto estaría a cargo de la administración departamental. Sí se dan las cosas todo estaría listo para arrancar en primer semestre de 2017.
Últimos de Casanare Noticias
- Jornada de donación en Yopal recolecta insumos para habitantes en condición de calle
- Fuerzas Militares capturaron a presunto extorsionista en La Primavera, Vichada
- Actor porno colombiano condenado a cadena perpetua por doble homicidio en Londres
- China prueba red 6G capaz de descargar 20 películas HD en solo un segundo
- Reino Unido penalizará contenido sexual con apariencia infantil generado por IA