“La vida es sabor de hormiga” una exposición sobre el oso hormiguero
Escrita por Casanare NoticiasDesde hoy la fundación Reserva Natural La Palmita realizará la exposición de imágenes e información sobre las tres especies de osos hormigueros presentes en la región de la Orinoquia, sustentada con una charla interactiva con los visitantes sobre su percepción de la especie e información sobre la biología, ecología y principales amenazas del oso hormiguero para concertar acciones en beneficio de la conservación de esta especie representativa para la región
Dicha exhibición se prolongará 15 y 16 de marzo en las instalaciones de la biblioteca pública virtual Centro del Conocimiento Fray Ignacio Mariño, de Tame, (Arauca) con el objeto de apoyar las actividades académica, previas a la celebración del Festival Tameño Nato en el vecino departamento.
La programación contempla los días lunes y martes, los conversatorios en la mañana y tarde y el miércoles se esperan en la mañana los visitantes de otros municipios.
La exposición por ser itinerante se programara para otras localidades de la Orinoquia, donde a solicitud de los interesados los temas pueden variar en exposiciones sobre tráfico de fauna, flora, aves de la región, así mismo murciélagos como otra especie que hace parte de la biodiversidad del oriente colombiano.
Todas estas acciones hacen parte del proyecto “Investigación para la prevención y manejo de las amenazas humanas sobre la fauna y flora silvestre” precisamente se acaba de realizar esta exposición en la Casa Museo 8 de Julio de Yopal
Sobre la Fundación
Fundación Reserva Natural La Palmita es un Centro de Investigación, organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es generar y divulgar conocimiento sobre los factores que influyen y afectan los procesos de la diversidad biológica y su interrelación con las dinámicas territoriales para el diseño e implementación de estrategias sostenibles de uso y conservación. Para tal fin, desarrollan cuatro líneas de investigación (Ecosistemas, Territorio y sociedad, educación e innovación agropecuaria), las cuales interactúan transversalmente con el fin de lograr el mayor impacto en la apropiación social del conocimiento para la conservación de la biodiversidad.
Fuente: José Fonseca.
Últimos de Casanare Noticias
- Actor porno colombiano condenado a cadena perpetua por doble homicidio en Londres
- China prueba red 6G capaz de descargar 20 películas HD en solo un segundo
- Reino Unido penalizará contenido sexual con apariencia infantil generado por IA
- Empresas exploran ChatGPT como agente vendedor para automatizar procesos, captar clientes y cerrar ventas
- Concejo de Yopal aprueba proyecto para fortalecer el bienestar animal y crear la carrera Animal Run