Con derecho de petición buscan conocer contrato de nueva planta modular
Escrita por Casanare NoticiasPara conocer detalles de la ejecución del nuevo contrato de la planta modular de agua potable para la capital, se reunieron la agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Luz Amanda Camacho, el director de la obra Santiago González y la veeduría del agua.
En el encuentro se abordó un tema en específico, las condiciones contractuales, técnicas y administrativas bajo las que se ejecutará la obra. Esto porque el contrato firmado tiene una cláusula de confidencialidad que no lo ha permitido establecerlas.
A esta inquietud el ingeniero González señaló que él no podía suministrar la información, porque violaba dicha cláusula, pero que el contrato sí se podía solicitar a través de un derecho de petición. Este documento ya fue redactado por los líderes de la veeduría del agua y están a la espera de la respuesta.
El ingeniero Arsenio Sandoval, uno de los representantes de la veeduría, señaló que conocer el contrato es de vital importancia porque permitirá hacer un seguimiento juicioso a pactado, sobretodo porque en esta obra se están invirtiendo cerca de 11 mil millones de pesos de dinero. De igual manera, reconoció que la gerente Camacho les ha colaborado en la gestión para obtener copia del documento.
De todas formas, durante la reunión se dieron a conocer algunos apartes del avance de la obra. La topografía del terreno empezó el pasado 30 de enero y desde el martes anterior comenzó la remoción de tierras. Estos trabajos sitúan el cronograma de actividades en un 8% de ejecución, sin embargo, el ingeniero González aseguró que se están cumpliendo con los plazos previstos.
Para el 16 de junio está pactado que se haga la entrega planta modular en funcionamiento para tratamiento y almacenamiento de agua potable. Un aspecto importante que destacó la gerente Camacho es que "Si ellos construyen mal la planta no van a tener un ingreso. Si no funciona no se les paga", porque así está fijado en el contrato.
El ejecutor debe entregar un caudal mínimo de 150 litros por segundo y cumpliendo con las normas de potabilización del líquido. El contratista debe ejecutar completamente la obra en seis meses, es decir no recibe anticipo, pero al final, si la planta funciona, se le empezará a pagar a lo largo de un año la totalidad del contrato, siempre y cuando cumpla con el suministro y la calidad del agua.
Últimos de Casanare Noticias
- Concejo de Yopal impulsa creación de la comisión de tránsito y participación ciudadana
- Secretaría de Movilidad realizó jornada preventiva sobre siniestros viales en colegio de Yopal
- Ciudadano capturado en Paz de Ariporo por receptación de motocicleta reportada como robada
- Niños participaron en jornada contra la trata de personas en Orocué
- Capturado en Villanueva hombre requerido por violencia intrafamiliar