Viernes, 23 Mayo 2025 17:32

SOS de gremios de Boyacá y Casanare por constantes cierre de la Vía del Cusiana

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Los Consejos Gremiales de Boyacá y Casanare, que representan a 37 gremios regionales del sector productivo, han elevado una solicitud formal y urgente a altos funcionarios del Estado.

La misiva incluye a la ministra de transporte, María Fernanda Rojas Mantilla; al director general de Invías, John Jairo González Bernal; y a la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz.

El motivo es la grave situación generada por los cierres constantes de la Transversal del Cusiana, la vía que conecta Sogamoso y Aguazul.

Esta carretera es considerada una conexión fundamental entre los departamentos de Boyacá y Casanare y un eje estratégico para el desarrollo económico del oriente colombiano.

Históricamente, ha presentado problemas de inestabilidad geológica y estructural, lo que ha requerido cuantiosas inversiones y complejos esfuerzos logísticos en el pasado.

El deterioro de puentes críticos como Los Grillos, Chorro Blanco y Puente Nuevo, ha tenido un impacto severo e inmediato.

Los gremios enfatizan que las soluciones implementadas recientemente no han logrado garantizar una conectividad estable ni sostenible. La situación actual es de carácter estructural y no coyuntural, exigiendo una respuesta técnica rigurosa y una decidida voluntad política del Gobierno Nacional.

El impacto económico de los cierres recurrentes es severo y documentado. Según la Cámara de Comercio de Casanare, cada día de cierre genera pérdidas diarias estimadas en $7.956 millones de pesos solo para este departamento.

Estos perjuicios afectan especialmente a sectores como la agricultura, ganadería, construcción, industria manufacturera, comercio, transporte y turismo.

Otras fuentes gremiales estiman que las pérdidas diarias pueden superar los $5.000 millones de pesos solo en el componente de movilidad, sin contar el impacto adicional para productores y empresas.

Se estima que el 60% de los productos que salen de los Llanos Orientales utilizan esta vía, evidenciando la magnitud de la afectación para el abastecimiento nacional.

Además, el deterioro de la conectividad ha debilitado el turismo, los negocios y la logística empresarial. Hoteles y centros turísticos de Casanare reportan que hasta el 80% de sus visitantes en fines de semana y festivos provienen de Boyacá y Bogotá.

La cancelación de vuelos entre Paipa y Yopal ha agravado la situación, encareciendo costos logísticos y reduciendo la competitividad regional.

Sectores como el transporte de arroz, carne, materiales de construcción y productos agroindustriales han visto incrementados sus costos y tiempos de operación, afectando la viabilidad de proyectos y el abastecimiento en el centro y oriente del país.

Estas cifras reflejan una afectación económica estructural y creciente, que compromete la competitividad y el bienestar de Boyacá y Casanare. Ante esta situación, los gremios solicitan formalmente las siguientes acciones:

  • La conformación de una mesa de trabajo interinstitucional con participación del Ministerio de Transporte, INVIAS, Defensoría del Pueblo, gobiernos departamentales y municipales, y los sectores productivos.
  • El diseño de un plan de acción técnico, presupuestal y cronológico para restablecer la conectividad de manera segura y estable, priorizando soluciones de fondo.
  • La revisión de alternativas viales complementarias o definitivas que consideren el comportamiento geológico y los requerimientos de carga y tránsito.
  • La implementación de medidas de mitigación inmediata para evitar mayores afectaciones económicas y sociales.
  • Designación de un equipo técnico permanente del Gobierno Nacional en la región con capacidad de tomar decisiones ágiles.
  • Publicación de un informe técnico consolidado sobre la situación, incluyendo evaluación geotécnica, estado de contratos y lecciones aprendidas.
  • Priorización de alternativas de trazado definitivo por una ruta de menor vulnerabilidad geológica, mencionando como ejemplo la ruta por El Morro – Vado Hondo – Labranzagrande o las propuestas por la comunidad.
  • Compensaciones económicas para sectores afectados, como apoyos a agricultores, comerciantes, transportadores y MiPymes, y flexibilización tributaria o financiera.
  • La realización de una audiencia pública regional de alto nivel en Tunja o Yopal para escuchar a los sectores y rendir cuentas.

Los Consejos Gremiales de Boyacá y Casanare, firmantes de la misiva, reiteran que este asunto trasciende lo local y afecta directamente la articulación de los Llanos Orientales con el altiplano cundiboyacense y con todo el país.

Por ello, exige la total atención del Gobierno Nacional con un enfoque regional, multisectorial y de largo plazo.

La solicitud fue enviada con copia a los gobernadores de Boyacá y Casanare, alcaldes de varios municipios involucrados, cámaras de comercio de Sogamoso y Casanare, y medios de comunicación regionales.

Los gremios quedan a la espera de una pronta respuesta y una fecha para la instalación de la mesa de trabajo solicitada. El oficio está firmado por María Paula Gómez Ramírez y Ana Elvia Ochoa Jiménez, presidentas de los consejos gremiales de Casanare y Boyacá, respectivamente.

Leído 👁️ 4532 vistas Veces