Viernes, 18 Octubre 2024 06:52

Con la jornada de socialización inició la fase de diagnóstico del Pimur para Yopal

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Este jueves 17 de octubre en la sede de la Sociedad de Ingenieros de Casanare, se adelantó el trabajo de socialización del Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural de Yopal. 

El evento contó con la asistencia del alcalde Marco Tulio Ruiz, quien al referirse a esta iniciativa manifestó que es una consultoría que viene desde el año pasado y en este momento se va a iniciar con la fase de diagnóstico.

Agregó que aplaude esta propuesta porque permitirá conocer dónde es necesario mejorar la movilidad, en qué lugares se requiere hacer intercesiones viales y en dónde se deben abrir nuevas vías, entre otros temas necesarios para mejorar el tránsito de la ciudad.

Citó como ejemplo una observación que hizo un ciudadano durante el ejercicio de socialización, quien manifestó que en la zona céntrica solo hay una salida hacia la Marginal del Llano.

Frente a esta apreciación el burgomaestre dijo que dio la orden a la secretaria de infraestructura, ingeniera Adriana Hernández, para que contemple la posibilidad de abrir vía por la calle octava, en el sector de la antigua sede de la Gobernación.

En este caso es necesario solicitar permiso a Corporinoquia para intervenir una especie vegetal de gran tamaño, que hay en ese punto. Justamente hizo hincapié que en “esta es una zona peatonal que ya no sirve para nada, porque el árbol levantó el piso y ni siquiera sirve para andar”, recalcó el mandatario.

Otra vía que mencionó Ruiz Riaño y que tiene proyectada intervenir para mejorar el acceso de la Marginal desde la zona céntrica de la ciudad, es la que pasa por frente a las instalaciones del ICA.

Dijo que es necesario pavimentar esta calle para mejorar la movilidad. En otros sectores, por el contrario, se requiere hace algunos cierres. Citó la carrera 29 en inmediaciones de la Clínica Casanare.

Sostuvo que en esta área se van a cerrar varios pasos vehiculares, para dar mayor agilidad al tránsito automotor. También explicó que otra medida es la construcción de la rotonda en la calle 11, que además de mejorar el tráfico ayudará a prevenir siniestros viales en esta zona de la ciudad.

El burgomaestre recordó que este tipo intervenciones y otras adicionales, que se requieren para mejorar la movilidad en la zona urbana del municipio, harán parte de los resultados de la consultoría que tiene un costo de 1.400 millones de pesos, a los que se suman otros 200 millones que vale la interventoría.   

Leído 👁️ 1086 vistas Veces