Miércoles, 18 Noviembre 2015 00:00

Concluyó diagnóstico de los Derechos y Deberes de Adultos Mayores en Casanare

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Durante tres meses la Secretaría Departamental de Salud, llevó a cabo acciones de participación ciudadana,  diálogo e inclusión social en los 19 municipios de Casanare con Personas Adultas Mayores, a fin de elaborar un diagnóstico situacional de la garantía de Derechos y Deberes de tan importante población. 

El análisis se desarrolló mediante talleres de grupo, que permitían  la promoción de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el departamento; adicionalmente a esto, se hizo la aplicación de una encuesta para conocer la percepción  de esta población frente a las diferentes categorías de Derechos como Civiles y Políticos; Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

“Uno de los objetivos de esta iniciativa era el de identificar las condiciones de vida de estas personas y la situación real a la que se deben enfrentar a diario para preservar que se dé el respeto de sus Derechos y las plenas para garantías para el cumplimiento de sus Deberes; con ello, poner en marcha estrategias, proyectos y programas que redunden en acciones integrales de vida para este grupo poblacional“, precisó Diana Soraya Velásquez Bonilla, titular de la cartera de Salud.

Como resultado de la investigación se determinó que las Personas Adultas Mayores es Casanare cuentan con espacios para el fomento de la cultura, la recreación y el deporte. Sin embargo, para el pleno cumplimento de este Derecho éstos requieren del apoyo de la sociedad y el acompañamiento familiar.

En lo que tiene que ver con ambientes ecológicos sanos, concluyeron los consultados que el medioambiente en el departamento ha sufrido impactos negativos en cuerpos de agua y en flora y fauna, producto de malas  prácticas agrícolas y ganaderas.

Así mismo, para las categorías de Salud,  Educación y Participación, según los resultados obtenidos, se evidenció que existen dificultades en el acceso a los servicios de médicos, a los niveles de  escolaridad y a los ambientes de integración social (escenarios públicos).

En lo que respecta a factores económicos, persisten bajas condiciones de empleabilidad, enmarcados en aspectos de discriminación  que están asociados a la edad y a las capacidades físicas de estas personas; lo que imposibilita para estas personas una oportunidad laboral, pese a su gran experiencia y compromiso.

“La iniciativa nos sirve de insumo para articular esfuerzos a corto, mediano y largo plazo entre las autoridades nacionales, departamentales y municipales en favor  de nuestras Personas Adultas Mayores“, agregó Velásquez Bonilla.

 

 

 

Leído 👁️ 1219 vistas Veces