Familiares de las víctimas de desaparición forzada piden al Gobierno que les ayude a conocer la verdad
Escrita por Casanare NoticiasCon la fe intacta, pese a los años de desgaste en una búsqueda incansable que se niega a naufragar en el olvido del Estado, se encuentran en Casanare los familiares de las personas víctimas de desaparición forzada.
Son más de 20 años a la espera de conocer el paradero de sus familiares. Más de dos décadas sobrellevando la necesidad de conocer la verdad.
De saber por qué la barbarie del conflicto armado reciente, que tuvo en Casanare un cruento escenario de desolación, injusticia y muerte, les arrebato a sus seres queridos y les negó de manera ignominiosa a conocer su paradero, para darle cristiana sepultura.
Es por ello que ahora desde sus entrañas lanzan con todas las fuerzas de su corazón, un grito de auxilio, un S.O.S, para que el Gobierno nacional, para que los ayude a encontrar todas las personas desaparecidas durante este oscuro episodio de la historia reciente del departamento, que dejó 2.500 desaparecidos en el departamento.
Como un acto simbólico de recordación, se cumple del 27 al 31 de mayo, se conmemora la semana de la desaparición forzada. Durante estos días la Fundación Giovvani Quevedo Lazos de Vida, también programó una serie de actividades para recordar a las víctimas de desaparición forzada.
El propósito de estas actividades es buscar que el alto comisionado para la paz y el mismo Gobierno nacional, apoyen la búsqueda de la verdad de los miles de casos aún permanecen cobijados por el manto del silencio.
Mutismo que no es más que el hijo natural de la injusticia, que se movió por los campos floridos de la negligencia oficial, amparados por la luz tenue de un Estado débil y complaciente.
Es por ello que estas madres reclaman la implementación de un marco jurídico, que permita tener una mesa de trabajo con exintegrantes de las desaparecidas Autodefensas Campesinas de Casanare, para conocer toda la verdad y ubicar a sus familiares desaparecidos.
En este propósito el tiempo juega un papel relevante, teniendo en cuenta que varios de estos personajes han fallecido, otros están a punto de cumplir sus condenas y algunos ya se encuentran con prisión domiciliaria, lo que dificultad conocer sus versiones sobre los hechos, porque no quiere revivir estos episodios de dolor.
Lida Quevedo, quien es hace parte de la Fundación Giovanni Quevedo, resaltó que es necesario adelantar un proceso de paz con las autodefensas de alias “Martín Llanos”, de la misma forma como se hizo con la Farc.
Considera que este es el camino para conocer toda la verdad y poder ubicar a sus seres queridos, para darles cristiana sepultura. Agregó que es conveniente que tanto los alcaldes como el gobernador incluyan en sus planes de desarrollo, proyectos e iniciativas que respalden el trabajo de búsqueda de las víctimas de desaparición forzada.
Sobre la programación en memoria de los desaparecidos, este miércoles 29 de mayo en el auditorio de la UPTC, se realizará el octavo encuentro sobre desaparición forzada en el departamento de Casanare.
Al acto están invitadas entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Unidad para la Víctimas, el Centro de Memoria, El Ministerio del Interior y la Jurisdicción Especial para la Paz.
La actividad se llevará a cabo en el auditorio de la UPTC de Aguazul, a partir de la 7 de la mañana. La mayoría de los eventos tienen como sede la capital arrocera, debido a que la Administración municipal de esta población ha brindado su apoyo a esta causa.
Últimos de Casanare Noticias
- Policía captura en Yopal a ciudadano venezolano implicado en homicidio en Trinidad
- Casanare abre convocatoria para Olimpiadas STEM+ Colombia enfocadas en innovación educativa y transformación social
- Se adelantaron trabajos de mejoramiento en infraestructura escolar en La Niata
- Altos niveles de delincuencia en Yopal encienden la llama de los casos de justicia por mano propia
- Vencimiento de términos: La puerta giratoria entre la captura y la libertad