Caso de Carlos Alexander Rodríguez: Luego de la condena viene la reparación
Escrita por Casanare NoticiasLuego del fallo condenatorio en contra de Carlos Alexander Rodríguez, quien el 15 de diciembre del año pasado ocasionó un accidente de tránsito que dejó 2 jóvenes muertas y una más herida, viene la segunda parte del proceso, que corresponde la parte civil de este caso, que consiste en buscar una reparación integral a los familiares de las víctimas.
Así lo precisó Carlos Sampayo, quien representa los familiares de las dos jóvenes que perecieron en este siniestro vial. Es por ello que profesional del Derecho, consideró que no es oportuno interponer una apelación del fallo proferido por el Juzgado Primero Promiscuo de Paz de Ariporo.
La autoridad judicial condenó a Rodríguez a 48 meses (4 años) de cárcel y una pena accesoria consistente en un multa de 40 millones de pesos a favor del Estado.
Para Sampayo una apelación sería entrar en una acción dilatoria, para los intereses de los familiares de las víctimas en un proceso de reparación integral.
Aclaró que al inicio del caso los familiares no estaban interesados en recibir ninguna suma de dinero, en atención a estos fallecimientos. “En su momento fueron claros que buscaban pronta justicia, la cual se logró”, repicó el abogado.
Agregó que puede que algunos de ellos estén inconformes con el fallo, pero jurídicamente está dentro de los parámetros legales y así lo establece la norma y hay que aceptar la normativa.
Los hechos ocurrieron en la carrera 29 con calle 21. Según los establecieron las autoridades en su momento, Carlos Alexander Rodríguez, quien en ese momento era funcionario de la ESE Salud Yopal, conducía en estado de embriaguez y arrolló a las jóvenes, que se movilizaban en motocicleta.
El proceso
Sampayo contó algunos detalles sobre este proceso, sobre el cual dijo que tuvo celeridad, teniendo en cuenta los tiempos que tarda la justicia colombiana para resolver este tipo de casos.
Acotó que inicialmente la defensa del procesado buscó un principio de oportunidad, con la finalidad que no se sancionara bajo ningún precepto al imputado.
“Este principio de oportunidad es un borrón y cuenta nueva. Es decir, cometió un error, se le da la oportunidad que se reincorpore a la vida civil, como si nada hubiese pasado, indemniza a las víctimas y queda como si no hubiese acontecido absolutamente nada”, explicó el profesional del Derecho.
En este contexto los familiares de las víctimas en el mes de marzo por recomendación de la firma de abogados de Carlos Sampayo, no aceptaron ese principio, en pos de apuntarle a una condena, para que esta persona pagara por sus actos, teniendo en cuenta que le quitó la vida a dos personas.
Bajo esta premisa sus representados propusieron la aceptación de cargo o llegar a un preacuerdo. Se logró concertar la segunda opción, que dio como máxima pena dentro de lo establecido por la ley los 48 meses de prisión, antes mencionados.
Contó igualmente que el padre de una de las víctimas, lamentablemente había tenido que pasar por una situación similar en el año 2013. Para esa fecha perdió un hijo en un accidente de tránsito y hasta el momento no se ha hecho justicia.
Insistió que para este caso de las dos jóvenes, se hizo justicia en corto tiempo y eso es lo realmente importante, que las familias descansen, porque el responsable de la ocurrencia del suceso sea condenado.
Sobre la posibilidad de casa por cárcel Carlos Sampayo dijo que es decisión de juez si le concede este beneficio, pero que hasta ahora no se ha pronunciado al respecto. Lo que sí quedó en firme es que no hay rebaja de pena.
Últimos de Casanare Noticias
- Gobernador de Casanare exigió medidas inmediatas para salvar sector arrocero
- Yopal refuerza cultura vial con pedagogía en semana de la movilidad para motociclistas y peatones
- Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
- Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal