En medio de la incertidumbre generada por el informe entregado por la Misión de Observación Electoral MOE, en donde se afirma que Casanare ocupa el primer lugar, como el departamento con el más alto riesgo de fraude electoral, por trashumancia y factores de violencia, los candidatos a la gobernación de Casanare y a las distintas alcaldías del departamento hicieron sus cierres de campaña con masivas caravanas y concentraciones durante el fin de semana.
El candidato a la gobernación por el partido Centro Democrático, Alirio Barrera hizo cierre de campaña la semana anterior en compañía del ex presidente Álvaro Uribe, en Paz de Ariporo, y el barrio Llano Lindo en Yopal. Entre tanto Julio Ramos del partido Cambio Radical estuvo acompañado en Yopal y Nunchía por el presidente de la colectividad, Rodrigo Lara. Por su parte Lilian Fernanda Salcedo del partido Liberal y Alianza Verde estuvo en Trinidad, Hato Corozal, Monterrey, Aguazul y Paz de Ariporo, en compañía del representante a la Cámara Camilo Abril.
De igual forma los candidatos a alcaldías, efectuaron caravanas y concentraciones en localidades como Yopal, Tauramena, Maní, Monterrey y Aguazul.
Hasta ayer los aspirantes a corporaciones públicas podían hacer proselitismo político en plaza pública
Los partidos, movimientos políticos, candidatas y candidatos tendrán una restricción a partir de hoy y hasta el lunes 26 de octubre de 2015, ya que solo podrán efectuar reuniones de carácter político en recintos cerrados.
Los cuatro candidatos a la gobernación, 90 a alcaldías, nueve listas a la asamblea departamental, y 150 al concejo de Yopal, deberán acogerse a lo dispuesto en el Decreto 2033 expedido por el Ministerio del Interior.
Dichos aspirantes pertenecen a los partidos y Movimientos Políticos AICO, ASI, Opción Ciudadana, Cambio Radical, La U, Verde, MAIS, Liberal, Conservador, Centro Democrático, MIRA, y Movimiento Social La Bendición.
De acuerdo a la Registraduría, a nivel nacional hay un total de 112.832 aspirantes inscritos a corporaciones públicas, 147 a gobernaciones, 4567 a alcaldías, 3422 a asambleas, 90.209 a concejos, y 14.484 a juntas administradoras locales.
Preocupante informe de la MOE
Según la Misión de Observación Electoral, 17 de los 19 municipios de Casanare presentan alto riesgo de fraude por trashumancia electoral.
Según lo advirtió Camilo Vargas coordinador de la Misión de Observación Electoral MOE, en informe sobre el mapa de riesgo electoral entregado la semana anterior en la Cámara de Comercio de Casanare, los municipios de Sabanalarga, Maní y Orocué, tienen una inscripción inusual de cedulas.
“El panorama en Casanare es preocupante ya que nueve de sus municipios están en riesgo por factores de violencia, 12 están en riesgo de fraude el día de las elecciones y 17 de los 19 municipios están en riesgo por trashumancia electoral”, indicó el funcionario.
Reiteró la invitación a la ciudadanía en general a denunciar fraudes electorales, como la compra de votos o el condicionamiento a votar por algún candidato en particular, a través de la página web “pilasconelvoto.com” o la línea nacional gratuita de la MOE 018000112101.
Últimos de Casanare Noticias
- Casanare participa en festival Conexcine 2025 con cortometraje inspirado en Orocué
- Los compromisos que permitieron levantar el paro arrocero
- Yopal aprueba descuentos en el impuesto predial para la vigencia 2026
- Red Salud Casanare busca personal asistencial para sedes rurales y urbanas en diez municipios
- Colegio de Llano Lindo contará con cancha cubierta