Culminaron obra de protección en la vía principal de Nunchía
Escrita por Casanare NoticiasTras culminar enrocado de 150 metros de longitud, avaluado en por lo menos 800 millones de pesos, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal entregaron al servicio de la comunidad nunchiana, una importante obra de protección tipo enrocado, con la cual se mitigó el riesgo de pérdida total de la vía principal hacia esta localidad, y se brinda protección a siete viviendas amenazadas por la socavación progresiva del río Tocaría.
De acuerdo a lo a lo informado por la Administración Departamental, la socavación había consumido el 50 % de la banca de la vía en un tramo lineal de 150 metros, amenazando la movilidad de por lo menos 15 mil nunchianos, y siete viviendas que también estaban en riesgo de ser arrastradas.
Para intervenir el punto, la Gobernación de Casanare con el apoyo de la Alcaldía Municipal trabajaron de manera colaborativa por varios meses en la construcción de la obra de protección y la reconstrucción de la vía.
“Se construyó una barrera de protección tipo enrocado, con rocas de hasta 1.5 metros de longitud, 150 metros de larga, 7 metros de ancha y unos 6 metros de alto”, señala el comunicado.
Aunque durante el transcurso del trabajo, surgieron múltiples inconvenientes, entre otros, por las crecientes del mismo afluente. Finalmente, los líderes comunitarios y el alcalde Norberto Martínez se mostraron satisfechos con esta significativa obra, realizada con los equipos y el recurso humano disponible en la Administración Departamental y Municipal.
Últimos de Casanare Noticias
- Casanare abre convocatoria para Olimpiadas STEM+ Colombia enfocadas en innovación educativa y transformación social
- Se adelantaron trabajos de mejoramiento en infraestructura escolar en La Niata
- Altos niveles de delincuencia en Yopal encienden la llama de los casos de justicia por mano propia
- Vencimiento de términos: La puerta giratoria entre la captura y la libertad
- Capturan a un hombre por porte ilegal de armas en la vía entre Yopal y Paz de Ariporo