Alianza gerencial para la consolidación de la gran Ciudad de la Orinoquía
Escrita por Casanare NoticiasLuis Felipe Castillo Santos, ex gerente del área de Responsabilidad Social Empresarial de las compañías petroleras Elf Aquitaine, Elf Hidrocarburos, Perenco, Kelf y Lewis Energy, y Jairo Cristancho, médico gineco-obstetra y ex aspirante a la Gobernación de Casanare expresaron su respaldo a Carlos Fredy Mejía, candidato a la Alcaldía de Yopal por el partido de la U; dicha coalición denominada “Alianza gerencial para la consolidación de la gran Ciudad de la Orinoquía” fue oficializada durante rueda de prensa realizada ayer.
“Son dos excelentes hojas de vida que llegan a nuestra campaña, dos hombres de trayectoria y experiencia en el sector social y la salud, con buenos aliados a nivel nacional e internacional para traer empresarios e inversionistas, especialmente de la industria petrolera, que nos permitan activar el desarrollo económico del municipio”, manifestó Carlos Fredy Mejía.
Castillo, quien asumirá desde ahora la gerencia de la Campaña dijo que desde hace 20 años ha podido conocer de cerca la problemática social que atraviesa el departamento, por ello desea colocar al servicio de la campaña su experiencia y conocimiento liderando proyectos de transformación social, especialmente desde el campo de la educación y el medio ambiente.
“Es momento de pensar en la protección del medio ambiente, profundizar desde los colegios, comunidades e instituciones una cultura ambiental que vele por la protección y conservación de éste, no sólo desde el punto de vista petrolero sino también el uso agrícola e hídrico”, indicó.
Referente al tema de la educación dijo que “para mejorar su calidad hay que pensar en el educador, brindándole una mejor capacitación, actualización y especialización de sus estudios, a través de los diferentes programas de becas que ofrece el gobierno nacional”.
Por su parte, Cristancho, especialista en gobierno y gestión pública con amplia experiencia en gerencia en salud subrayó “la prioridad es que Yopal cuente con una verdadera atención las 24 horas, lo cual ya está en proceso pero se requiere mejorar la calidad, disponer de médicos en los diferentes corregimientos, volver a las promotoras de salud para la promoción y prevención. Estamos convencidos que si hacemos prevención los niños, maternas y personas de la tercera edad llegarán menos comprometidos inmunológicamente”.
Agregando que su voto de confianza en Carlos Fredy Mejía no sólo está dado por los lazos de amistad de muchos años sino también por su programa de gobierno y preparación para afrontar el reto Yopal siglo XXI.
Finalmente, Mejía explicó que esta alianza es el resultado de venir analizando su programa de gobierno y planteando soluciones a las diferentes problemáticas sociales que hoy tiene el municipio, como lo es el problema de basuras y la puesta en marcha de una planta de residuos sólidos para buscar una solución al tema ambiental, traer inversionistas que generen empleo en proyectos como la planta destiladora de gas, un parque temático para promover el turismo de la región y fomentar el desarrollo de otras economías alternas como la agricultura y la ganadería.
Perfil:
Luis Felipe Castillo Santos.
Santandereano de nacimiento y con más de 25 años como casanareño por adopción. Es Administrador de Empresas, especializado en resolución de conflictos, experto en temas petroleros, en implementación y dirección de la política social empresarial y programas de gestión socio ambiental.
Durante 20 años fue gerente del área de Responsabilidad Social Empresarial de las compañías petroleras Elf Aquitaine, Elf Hidrocarburos, Perenco, Kelf y Lewis Energy con operaciones en Casanare, dirigiendo la líneas de manejo de ambiental, servidumbres, seguridad industrial y la salud ocupacional.
Durante estos años, en convenio con el Gobierno Departamental y Municipal logró posicionar con orgullo y satisfacción el programa de inversión social, en donde se originó su proyecto bandera de gasificación llamado Cordón umbilical, que más tarde se convertiría en el programa pionero en Colombia en el suministro de gas rural domiciliario.
Otros aportes importantes en el sector rural fueron:
Educación: La construcción de centros educativos en el área rural del Departamento, logrando que los colegios rurales funcionaran hasta el grado 11; trasporte escolar de niños campesinos a través de las famosas “Perenquitas”; e internados rurales para los niños que vivían distantes de los colegios.
Salud: Fortalecimiento de los puestos de salud en el área rural y urbana; realización de brigadas de salud dirigidas a población vulnerable y atención especializadas en los casos que fuese necesaria.
Vivienda: Construcción de vivienda nueva y mejoramientos para el sector rural.
Vías: Consolidación de convenios de construcción, adecuación y mantenimiento de vías.
Conformación de las veedurías ciudadanas, en donde los campesinos se convertían en expertos de fiscalización del gasto de inversión social de las empresas y el gobierno.
Deporte y cultura: Fortalecimiento del deporte y la cultura en la zona rural, a través del apoyo a las escuelas deportivas, patrocinios a deportistas, artistas y grupos llaneros.
Población indígena: Durante 12 años trabajó de cerca con los indígenas de Orocué, elaborando de común acuerdo el plan de desarrollo indígena, donde quedó plasmado los programas y proyectos de bienestar social dirigidos a la población.
Últimos de Casanare Noticias
- En Sácama un agricultor fue asesinado por encapuchados cuando se encontraba en su cafetal
- Gobierno nacional anunció acuerdo preliminar para estabilizar la cadena arrocera y garantizar precios mínimos
- Alcaldía de Villanueva adelantó censo de afectaciones ocasionadas por desbordamiento del Río Upía
- Tauramena radica proyecto por 16.000 millones para modernizar sistema de videovigilancia rural y urbana
- Arroceros anunciaron nuevos horarios para el paso vehicular por el punto de la protesta