Lunes, 20 Julio 2015 03:38

Hoy, 205 años del grito de Independencia

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Con un desfile por las principales calles de Yopal, se conmemora hoy un año más del grito de Independencia del país. En el marco del evento también se celebrarán los 100 años de creación de Yopal y los 73 años de vida administrativa del mencionado municipio

El Ejército Nacional, a través de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, invitó a toda la ciudadanía de los 19 municipios del departamento de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, jurisdicción de esta Unidad Militar, a conmemorar con orgullo patrio, los 205 años del grito de la Independencia.   

En Yopal, se tiene previsto un gran desfile militar que iniciará sobre las 07:00 horas, en la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, ubicada en la calle 30 con carrera 22, luego tomará la carrera 29 hasta llegar a la calle 9, posteriormente tomará la carrera 19 hasta la calle 14, ahí girará hacia caño seco, ingresando al parque El Resurgimiento por el lado de la Registraduría.    

En el parque El Resurgimiento, se llevará a cabo una parada militar, una presentación por parte del Ejército y un acto religioso y cultural en honor a los 100 años de creación y 73 de vida administrativa de Yopal. Este evento que es liderado por la Décima Sexta Brigada y la Alcaldía de Yopal, contará con la participación de la Armada Nacional, La Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, el INPEC, la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana, el Cuerpo de Bomberos de Yopal, la Gobernación, y algunas instituciones educativas del municipio de Yopal.

El comandante de la Décima Sexta Brigada, Coronel Rodrigo Piragauta Díaz, invitó a la ciudadanía a izar la bandera de Colombia a media asta, desde el 19 de julio, cuando se conmemora el día de los héroes de la Nación, principalmente aquellos que han caído en cumplimiento del deber.

Por motivo del desfile militar y a solicitud del alcalde de Yopal, Jorge García, mediante Resolución 012 de 2015, se dispuso la restricción al porte de armas en el municipio, desde el 19 de julio, hasta el 21 de julio a las 06:00 horas.

Mensaje del gobernador, Marco Tulio Ruíz 

Nos concita en esta fecha histórica, hacer la remembranza de un grupo de inconformes que desde Santa Fe, recogieron el anhelo de un pueblo que soñaba con labrar su destino a través del ingenio, la valentía y el tesón de unos llaneros, que desde las tierras de Pore, Trinidad, Nunchía y Támara, se organizaron para hacer posible la redacción y firma de la primera acta de independencia.

Fecha inmarcesible, que debería atizar en nuestras almas el eterno amor por esta patria, que Dios en su infinita bondad nos regaló, tan llena de riquezas y de dones y que a veces malgastamos y no apreciamos ni cuidamos.

Hace 205 años, un 20 de julio como hoy, desde Casanare se incubaba el grito de libertad e independencia, en una lucha que lideraron hombres y mujeres que como hoy, calados en el uniforme de las fuerzas militares, blandieron las banderas en busca de una patria sin violencia, libre e incluyente.

20 de julio de 1810, fecha esperanzadora para iniciar una nueva vida, cimentada en el ideario de nuestros Libertadores, quienes soñaron y lucharon para construir un país libre y próspero para todos.

20 de julio de 2015, época de rendir homenaje a ustedes, quienes vistiendo con orgullo el uniforme de la fuerza pública, desfilan abanderados de su responsabilidad de mantener el orden constitucional que es garantía de paz y  abnegación.

La Divina Providencia me dio la oportunidad de hacer parte de la historia, de este, el Casanare de todos.

Un Casanare que necesitaba librarse del yugo de la corrupción, del atraso social, de la dependencia de los poderosos del petróleo o de las mafias que quitaban e imponían a su criterio quienes tenían derecho a vivir o no, en esta, la tierra de Dios.

Me siento, como ustedes los soldados de la patria, orgulloso de haber llegado a Casanare y haber tenido la oportunidad de ver sonreír a más de cuatro mil familias, cuando recibieron las llaves de sus viviendas.

Me llena de emoción codearme con los campesinos, los ganaderos, los transportadores, los agricultores, los deportistas y los empresarios del turismo rural, cuando llego con mi equipo de trabajo del Desarrollo a Toda Marcha, a entregar una pavimentación, abrir una carretera o poner en servicio un puente que los acerque a los mercados nacionales.

A pesar que el ciclo de mejorar la calidad en la atención en salud, no se ha completado, si me siento satisfecho por haber rescatado del olvido y la desidia, al hospital regional, que poco a poco llega a la excelencia y no será tarde cuando las gentes de Casanare y de la Orinoquia, podrán encontrar el mejor centro de atención médico-hospitalario del oriente Colombiano. De eso estoy seguro.

Me encanta ver cómo van avanzando las cadenas productivas, lideradas por campesinos, antes agobiados por la pobreza y que ahora tienen acceso a la tierra, al capital de trabajo y a la asistencia técnica, lo que los hace independientes y económica y socialmente, responsables de su propio destino.

Desde el mismo momento en que asumí el cargo de gobernador, me propuse planificar las responsabilidades de invertir los recursos económicos con ética, con sentido social, con  imparcialidad, con ecuanimidad entre los municipios y sus comunidades, buscando que toda esa misión, le diera la oportunidad a que las personas se vincularan a través de su esfuerzo a la economía regional y de esa manera pudieran levantar con dignidad a sus familias.

Hoy siento un gran orgullo, al saber que no les he fallado a las miles de personas que depositaron su confianza en este servidor. Me complace enormemente ver que en los medios de comunicación nacionales se ha cambiado la agenda y el estigma del Casanare corrupto, para hablar de un Casanare próspero, incluyente y ejemplo de reconciliación.

Este cambio fue nuestro grito de independencia. Hoy es mi deseo que se unan a este nuevo grito los visibles, los invisibles, los empresarios, los campesinos, los niños, las mujeres, los jueces, los políticos, los facultos, los que no estuvieron conmigo  y entre todos, continuemos haciendo realidad este sueño que es un compromiso y una misión; sin lugar a dudas seremos un ejemplo nacional de cómo, a toda marcha y con voluntad, sí se puede llevar el desarrollo a un departamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Leído 👁️ 1010 vistas Veces Última modificación el: Lunes, 20 Julio 2015 04:18