“Sitio donde se construirá PTAPY es de riesgo medio alto”:Carolina Castillo
Escrita por Casanare NoticiasAl término de la reunión en La Triada, cumplida el sábado anterior, y organizada por la Veeduría de Servicios Públicos para definir los posibles riesgos que presenta el terreno donde se pretende construir la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY, la Corporinoquia pidió profundizar los estudios de geotecnia y movimientos en masa en el terreno en donde se pretende construir la obra.
La Viceministra de Aguas, María Carolina Castillo, reconoció que los predios donde se pretende construir la nueva Planta de Tratamiento de Agua, presentan riesgo medio de movimientos en masa, según se estableció durante la etapa de viabilidad del proyecto, “la Planta de Tratamiento según como lo indica el mapa de riesgo se encuentra en un punto medio de riesgo, y sobre esa base se diseñó y se concibió el proyecto”.
Explicó, María Carolina Castillo que se hizo un comparativo entre el estudio presentado por la firma consultora contratada por la EAAAY y la Administración Municipal y el ejecutado por Corporinoquia, en el que se “observan coincidencias en sus conclusiones. Esto quiere decir, que sí se conocía el nivel de riesgo de estos predios”.
De acuerdo al informe del análisis de amenazas de movimiento en masa se pudo establecer que “la cuenca tiene siete puntos críticos; pero dentro de esos puntos no se encuentra la zona donde se va a ubicar la infraestructura de captación ni de aducción, ni la llegada del agua sin tratar hasta la Planta de Tratamiento”.
“Hasta ahora la Corporinoquia está haciendo la revisión previa de requisitos, y existen tres escenarios posibles: Si los estudios cumplen, si se necesitan medidas de mitigación mayores o si se niega la ubicación en el sitio; en ese último caso se puede reformular el proyecto, aunque esto afectaría el contrato”, afirmó la funcionaria.
Reiteró la viceministra de Aguas que, en cambio sí se determina la necesidad de otra fuente de captación y lote, sería un nuevo proyecto.
“Estudios no se hicieron bien”: comunidad
Representantes de la comunidad manifestaron que los estudios no se hicieron bien y se debieron considerar otros terrenos como el existente en la vereda El Perico, metros arriba.
Insistieron en la desconfianza que genera el que uno de los profesionales contratados por la firma para la Consultoría fue el ingeniero Luis Carlos Aponte, quien hizo parte de la administración municipal anterior y tiene investigaciones por corrupción.
Arcenio Sandoval, representante del Movimiento Cívico Popular del Agua en Yopal, indicó que con las declaraciones entregadas por la Viceministra de Aguas “lo único que se logra demostrar es que todas la observaciones y advertencias que había hecho la sociedad civil y los Veedores son ciertas. El riesgo es latente para la construcción de esta obra que es la más importante para Yopal, esperamos que entren en razón”.
Confía Sandoval, “en que se puedan corregir los factores de riesgo que se han hecho evidentes, para que no se ponga en riesgo una obra que han esperado por más de cuatro años los yopaleños y en la que se van a invertir cuantiosos recursos”.
Respecto a las obras de protección contempladas para este proyecto, advirtió Arcenio Sandoval que “hasta ahora se ha planteado la construcción de un enrocado, que tal vez no cumpla con las expectativas para las que se va a ejecutar; porque podría ser una infraestructura insuficiente que de llegarse a presentar una emergencia por el aumento del caudal del río Cravo Sur esto no va a evitar que la obra se vaya”.
Por su parte el arquitecto Ferney Barreto, habló de la falta de estudios sobre el impacto aguas arriba y aguas abajo de las obras de mitigación y propuso ubicar la PTAPY en un terreno del cerro El Venado.
Al término del encuentro se estableció que se realizará un estudio minucioso a la consultoría presentada por la EAAAY y la Administración Municipal. Así como, se van a entregar a la Corporación los requerimientos necesarios para viabilizar la expedición de los permisos ambientales.
“Findeter y la interventoría del proyecto advirtieron que de llegarse a demostrar que existe un riesgo tangible para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua de Yopal no están dispuestos a responsabilizarse del proyecto si hay errores”, agregó el Veedor.
A su vez los delegados de Findeter y la Interventoría del contrato manifestaron que revisarán las advertencias de la comunidad acerca del proyecto.
También se espera la revisión técnica de la Alcaldía de Yopal que pidió plazo hasta el próximo 4 de julio para pronunciarse.
Últimos de Casanare Noticias
- Arroceros anunciaron nuevos horarios para el paso vehicular por el punto de la protesta
- Jornada de salud y oferta Institucional adelantó la Alcaldía de Aguazul en el centro poblado de Cupiagua
- Capturan a pensionado militar por realizar disparos dentro de local comercial en Paz de Ariporo
- Las dos hipótesis sobre la muerte del monteriano asesinado en zona rural de Maní
- Yopal asegura abastecimiento de agua potable con nueva línea de aducción desde La Tablona