carlos

Hasta hoy tienen plazo los empresarios interesados en ejecutar las obras de  construcción del sistema definitivo de acueducto de Yopal, para presentar ante la Superintendencia de Servicios Públicos las propuestas que les permitirán participar del proceso de selección del contratista que adelantará este proyecto, que asciende a los  60 mil millones de pesos.

La licitación para elegir el oferente encargado de ejecutar estas  obras  que tienen un estimativo de 18 meses de construcción, se abrió en diciembre del 2104, con la publicación de los términos de referencia  en la página de FINDETER.

La iniciativa consiste en la ‘Construcción de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del municipio de Yopal, departamento de Casanare’.

Los recursos que financiarán la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable para la ciudad (PTAP), son apalancados por el gobierno nacional y la Gobernación de Casanare, entidades territoriales que aportarán cada un 50 %  del 100% del techo presupuestal necesario para hacer realidad este proyecto.

 

 

 

 

La concejal Gloria Ximena Cárdenas  señaló que apelará la decisión en primera instancia de pérdida de investidura, decretada por el Tribunal Administrativo de Casanare en su contra, por presunta destinación indebida de recursos públicos, cuando la cabildante fungía  como presidenta de la Corporación Edilicia, en el año 2013.

El fallo en primera instancia  proferido el pasado 23 de febrero de 2015, es el resultado del proceso investigativo que admitió el Contencioso Administrativo, ante la demanda presentada por el ex concejal de la ciudad, Oromairo Avella Ballesteros, quién solicitaba a esta Instancia Judicial la pérdida de investidura de la concejal, argumentado serías irregularidades en la contratación de una cartilla de control político y la compra de varias botellas de whisky (Old Par), como incentivos de bienestar social para funcionarios y cabildantes de la Corporación.

Decisión del Tribunal Administrativo

Según el acto que profirió el Tribunal Administrativo “la sala encuentra configurada la causal de destinación indebida de dineros públicos, por la adquisición de 16 botellas de Whisky-Old Par, dentro de un contrato que se ejecutó dentro  de las actividades de bienestar social”, situación prohibida de contratar por la ley, según el inciso 3 del artículo 37 del Decreto 1567 de 1998.

Frente al contrato que se suscribió para el diseño de una cartilla de control político, también consideró el contencioso Administrativo que “infringió la normatividad ya que usó la cartilla de control político para informar sobre sus logros y gestiones como cabildantes, sus logros y méritos, al igual que un extracto de la hoja de vida de 17 concejales que integran el Concejo”.

La defensa

Ante esta sentencia, el apoderado de la cabildante, Luis Alejandro Rincón Albarracín,  dijo ser respetuoso  de las decisiones del Tribunal Administrativo sin embargo, calificó de subjetivas las argumentaciones de los Magistrados.

“No estamos de acuerdo con el análisis que hicieron los Magistrados del Contencioso Administrativo, situación que nos lleva a elevar esta decisión a una segunda instancia”, agregó.

Precisó el abogado defensor que, nunca se compraron las botellas de whisky en mención, “en aras de respetar el principio de legalidad, esta situación fue corregida a través de un  otrosí modificatorio, situación que es extraña al no observarla en el expediente”.

Desvirtuó Rincón Albarracín, que la cartilla de control político que se diseñó para promover mecanismos de participación,  sirviera como medio impreso de comunicación para ejercer proselitismo político en favor de su defendida.

“Lo que se estaba dando a conocer a la comunidad de Yopal quienes son los concejales de la ciudad, cómo pueden interactuar y qué son los mecanismos de participación. No era la hoja de vida de ellos”, anotó.

Según los términos de ley, la concejal Cárdenas Pino tendría diez  días para presentar el recurso de apelación ante el Concejo de Estado.

 

 

 

 

 

 

 

2. 156 kilos de  carne de 70 ejemplares de la especie eran transportados en un vehículo tipo furgón, el cual fue detenido en el Km 2 + 3 metros en la vía que conduce de Yopal al municipio de Paz de Ariporo a la altura del puente de La Cabuya, en Casanare.

El material incautado fue sometido a procesos de desnaturalización y posterior incineración en las instalaciones del matadero municipal por recomendación y con el acompañamiento de la Secretaría de Salud de la ciudad, puesto que, no presentaba las condiciones mínimas para que ser considerada apta para el consumo humano, en concordancia con lo establecido en el artículo 51 de la Ley 1333 de 2009 y el artículo 22 de la Resolución 2064 de 2010, referentes a la disposición final de productos de fauna silvestre.

Los profesionales de Corporinoquia remitieron a la Secretaría General de la Corporación  concepto técnico, para dar apertura al respectivo proceso sancionatorio y a las demás autoridades para que adelanten las acciones que consideren necesarias dentro de su competencia.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1333 de 2009, la actividad se constituye una infracción ambiental por el daño causado por la extracción ilegal de productos de fauna silvestre y por no adelantar los trámites respectivos para obtener el permiso de caza y para la movilización de los productos de la misma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A través del Decreto 025 de 2015, expedido por la  Administración Municipal  retoma la prohibición de la circulación de este tipo de vehículos a partir del 27 de febrero de 2015 los días viernes, sábados, domingos y festivos, en el horario comprendido entre las 23:30 horas y hasta las 04:00 horas, del día siguiente.

La restricción es la medida con la que el gobierno seccional busca reducir los altos índices de accidentalidad, que se presentan a diario en la capital de Casanare. Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la tasa de muertes en accidentes de tránsito en Colombia por cada 100.000 habitantes es de 13,2; en el departamento de Casanare es de 41,27 siendo la región con el peor indicador, y en Yopal es de 48,79.

Se conoce además por las autoridades que los motociclistas representan el 69,99% de las muertes en accidentes de tránsito y el 74,65% de los heridos; de igual forma en pasajeros, la motocicleta participa en el 48,31% de las muertes y en el 48,7% de los heridos.

La Policía Nacional y los agentes de tránsito del Municipio de Yopal, podrán inmovilizar las motocicletas que se encuentren estacionadas en el espacio público durante los días y horarios de restricción.

 Para la aplicación de la norma se exceptúan las motocicletas pertenecientes a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional, CTI, INPEC, miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, personal de seguridad privada, organismos de socorro y empresas de servicios públicos, las cuales deben estar debidamente identificadas y marcadas con el logo de la Empresa y reconocidas por la misma.

En caso de incumplimiento de la medida se aplicarán las sanciones correspondientes que implican multas e inmovilización del vehículo. 

 

Jueves, 26 Febrero 2015 00:52

Luis Eduardo Castro, Alcalde (E) de Yopal

Acatando la notificación de la Procuraduría General de La Nación, y mediante decreto No. 0046 del 25 de febrero, el gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz hizo efectiva la sanción disciplinaria de destitución e inhabilidad del cargo de Alcalde de Yopal a Willman Enrique Celemín, y designó  en su reemplazo, en calidad de encargado, al abogado Luis Eduardo Castro.

El decreto expresa que considerando que la sala disciplinaria de la Procuraduría General de la Nación, mediante fallo del 29 de enero de 2015, proferido dentro del expediente IUS-2013-382882, confirmó la destitución e inhabilidad general por el término de trece años, impuesta al señor Willman Enrique Celemín Cáceres, en su condición de Alcalde Municipal de Yopal, se hace necesario dar cumplimiento a lo resuelto por la Procuraduría Primera Delegada para la contratación estatal y proveer la designación de un alcalde encargado para la capital casanareña.

Trayectoria

Luis Eduardo Castro es abogado de la Universidad Incca de Colombia, con especializaciones en derecho público y financiero de la universidad Libre. Fue concejal de Yopal de 1992 a 1997, también fue diputado de la Asamblea de Casanare de 2001 al 2003, e intento ser Representante a la Cámara a la Cámara en 2010. En dos ocasiones aspiró a la Alcaldía de Yopal, para el periodo 2004-2007, y para el periodo 2011-2015.

En nuevo alcalde (E) venía desempeñándose como director del Departamento Administrativo de Planeación, desde donde venía liderando los procesos de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión OCAD, regional y departamental, logrando  la aprobación de importantes recursos para el desarrollo de la región.

Luis Eduardo Castro estará como alcalde (E) de Yopal, hasta tanto las directivas del partido Liberal presenten la terna de candidatos al gobernador Marco Tulio Ruíz, quien deberá nombrar al titular del cargo, hasta diciembre del presente año.

Retos

El principal reto que tiene Castro al frente de la Alcaldía de Yopal es mejorar la imagen del municipio a nivel nacional, ya que su antecesor Willman Celemín, se mantuvo como el peor alcalde del país debido a la poca gestión realizada para superar la problemática de falta de agua potable, que vive el municipio desde hace ya casi cuatro años.

En torno a esta problemática lo último que se conoció es que la  Superintendencia de Servicios Públicos a través del Fondo Empresarial  de la entidad, invertirá 11.900 millones de pesos, para la contratación del suministro, instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento alterna con el fin de ofrecer, en el corto plazo, agua potable por red a los más de 180 mil habitantes de Yopal.

Cabe recordar que en  la planta modular construida en  2013 en la vereda La Vega, que hoy se encuentra subutilizada, se invirtieron cerca de 8.000 millones de pesos, y según el último concepto contratado con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, esta no sirve para nada.

.

 

 

Fuente: Caracol Radio

En la Costa Caribe y Casanare se presentan la mayoría de casos de aspirantes haciendo publicidad ilegal. 

La directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios, dijo que en la Costa Caribe y el Casanare se ha elevado el uso de publicidad política extemporánea por parte de aspirantes a las regionales de octubre, y manifestó que el Consejo Electoral debería endurecer las sanciones y decretarles ‘muerte política’.

“En estos momentos estamos viendo muy de cerca el tema que tiene que ver con publicidad electoral extemporánea que se presenta en casi todo el país, particularmente en la Costa Caribe y Casanare. En la MOE hemos recibido información sobre que ya hay aspirantes que lo están haciendo. Esto lleva a una sanción económica pero nosotros vamos pedirle al Consejo Nacional
Electoral que esto trascienda a una sanción financiera que de una sanción muy fuerte frente a la posibilidad de volver a hacer política”, expresó Barrios.

La MOE recordó que solo faltando tres meses para los comicios del 25 de octubre es permitido hacerle publicidad electoral. 

Como presidente del Órgano Colegiado de  Administración y  decisión de los Llanos- OCAD, actuará el director de Planeación Departamental, Luis Eduardo Castro, quien fue delegado por el mandatario seccional, Marco Tulio Ruiz Riaño, parque que presida este encuentro de gobernadores de la Orinoquía, en el que se espera la aprobación de $23 mil millones, recursos de regalías para invertir en la vía Quebrada Seca- Algarobo, del municipio de Orocué en Casanare.

El OCAD que sesionará hoy en Puerto Inírida, capital del Guainía,  se suma al segundo que se efectúa en  lo corrido del 2015, y será un escenario más de los que se espera se realizarán durante este año en los departamentos de Arauca y Casanare, para acceder a recursos del Sistema General de Regalías- SGR         .

Luis Eduardo Castro señaló que, el departamento presentó en el anterior OCAD 12 proyectos de  impacto para la Orinoquía Colombiana en diferentes renglones de desarrollo para la región, precisó el presidente (e) de este órgano Colegiado que en esta oportunidad se espera viabilizar 9 iniciativas.

“Esperamos aprobar más recursos para el departamento en este OCAD regional, así como viabilizar iniciativas de impacto regional para los departamentos de la Orinoquía”, agregó.

 

 

Miércoles, 25 Febrero 2015 07:29

Cultura Casanareña en `ANATO`

 

 Del 25 al 27 de febrero se realiza en Bogotá la Trigésima Cuarta versión de la Vitrina Turística de Anato -Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo-. Según los organizadores, se espera que acudan al recinto de Corferias alrededor de 30.000 personas de distintas partes de Colombia, además de invitados internacionales.

En esta oportunidad, Casanare participará con un espacio en donde se mostrará la riqueza natural,  cultural y el folclor llanero. Durante la feria, se contará con la participación de artistas y folcloristas que realizarán una muestra de danzas y canto que se efectuará el jueves 26 de febrero.

Heiny Albarracín, directora (e) de Cultura del departamento, señaló que la Gobernación apoyó a 17 empresarios que cuentan con el Registro de Turismo Nacional, quienes representarán a Casanare en esta gran feria del Turismo.

“En esta jornada, los operadores llevarán sus paquetes turísticos completos, ofreciendo los sitios más hermosos y que tienen un sentido histórico y cultural para el departamento“, indicó la funcionaria.

Anato se consolida como el evento del turismo con mayor posicionamiento de Colombia y como una de las ferias más representativas de América Latina,  en lo referente al desarrollo del sector, incluidas agencias de viajes, operadores y mayoristas de turismo y entidades gremiales.

Paula Cortés Calle, presidente de ANATO, ha señalado que para esta versión se destaca el fortalecimiento de los destinos que nos visitan y el interés de Agencias de Viajes de Europa y Asia en ser parte de este magnífico encuentro que define la oferta del sector turístico en Colombia.

Delegados del Ministerio de Educación Nacional harán presencia en la ciudad, este jueves, para analizar diversas problemáticas que se tienen en el sector educativo, en materia de deficiencia de la planta docente y  fallas en la infraestructura escolar que presentan las Instituciones públicas de la capital de Casanare.

Yesid Jiménez, secretario de Educación de la ciudad  aseguró que, una de esas problemáticas, es revisar la manera de que a corto o mediano plazo se implemente la jornada única escolar, que es  una necesidad de las Instituciones Educativas.

Con relación a la planta de docentes del Megacolegio del barrio Llano Lindo ubicado en el Núcleo Urbano 2, manifestó que después del 26 de febrero se mirará en qué estado se encuentra la matrícula del plantel educativo y de los demás colegios en el municipio, con el fin de revisar cuántos maestros requiere esa Institución y en general las de Yopal, para dar cobertura a todos los estudiantes.

Precisó el jefe de la cartera de Educación que a la fecha el avance de matrícula en Yopal refleja un 95%,  por lo que hizo un llamado a los padres de familia para que adelanten el proceso de vinculación escolar de sus hijos.

“Es necesario que los padres de familia se acerquen a hacer todo el proceso de sentar matrícula, para que el sistema nacional reporte estos niños y así Yopal adquirir más recursos del gobierno nacional”.

 

Luciano Rafael Ramírez Mesa, Procurador Regional de Casanare confirmó que adelanta centenares de investigaciones disciplinarias en contra de varios mandatarios locales y ex alcaldes del departamento, por presuntos malos manejos en recursos de regalías.

“Hay muchos procesos represados en este Ministerio Público, las solicitudes vienen de la Dirección Nacional de  Planeación y la Contraloría General de la Nación. Ya se firmaron varias investigaciones disciplinarias en contra de varios alcaldes que manejan regalías en Casanare, y ya se ordenó la apertura de los mismos”, señaló el representante del Ministerio Público.

Indicó Ramírez Mesa que, una vez abiertas las investigaciones la Procuraduría procederá a practicar todas las pruebas necesarias para cada diligencia judicial  y se hará respectiva notificación a los mandatarios y ex alcaldes, para que se  han escuchados en versión libre los investigados por presuntas irregularidades en manejos de recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

Secretarios de la gobernación no se salvan

Agregó el procurador que, se adelantan investigaciones disciplinarias  en contra de funcionarios  de la gobernación por presuntas irregularidades en la contratación administrativa que según el Ministerio Público al parecer no fueron invertidos en forma correcta.

De acuerdo a la información entrega por el procurador, en este Ministerio Público reposan más de 200 investigaciones disciplinarias en contra de alcaldes, ex mandatarios locales, funcionarios públicos, secretarios y ex secretarios de la gobernación de Casanare, todas por presuntos malos manejos a recursos públicos y de regalías.