Casanare Noticias
Jefferson Ochoa aún sueña con los Olímpicos de Río 2016
Muchos se preguntan por qué el taekwondista casanareño Jefferson Ochoa, continúa haciendo parte del equipo olímpico colombiano de éste deporte, si se tiene en cuenta que no logró su pase como titular a las justas deportivas, en el preolímpico realizado a comienzos de éste año en México.
El taekwondista habló en exclusiva para Casanare Noticias y contó aspectos relevantes de su actividad deportiva y de su continuidad en el equipo.
“Actualmente estoy concentrado en Sogamoso con el equipo olímpico de taekwondo que conforman Oscar Munóz y Xena Patiño como titulares y Sofía García y yo como suplentes. Aquí estaremos hasta comienzos de Junio. Luego viajaremos a Querétaro México, a participar del Panamericano G4 y el Open G2, entre el cinco y el 12 de junio. De allí viajaremos a una gira por Europa y luego retornaremos a Colombia para concentrarnos y afrontar los Olímpicos”, indicó Moreno.
El deportista llanero fue claro en afirmar, que como suplente está recibiendo el mismo entrenamiento que Oscar Muñoz y dijo que aún sigue viva la ilusión de ir a Río de Janeiro.
“Por ser suplente de Oscar, debo permanecer expectante porque en cualquier eventualidad que Oscar no pueda ir por cualquier situación, ahí voy a estar yo para reemplazarlo”, puntualizó Jefferson, el deportista más destacado de Casanare, en la actualidad.
Se lanza Premio a la Innovación 2016
En instalaciones de la Fundación Amanecer y con presencia de estudiantes, empresarios y comunidad, se realizó el lanzamiento del Premio Ecopetrol a la innovación 20l6.
Se trata de una convocatoria Nacional, donde se premiarán alrededor de 48 trabajos de tesis regionales y nacionales, adicionalmente el premio cuenta con dos categorías que son, innovadora y Emprendedora.
Según Gonzalo Leal Díaz, Jefe del Centro de Innovación y Tecnología, Transporte y Transversales del Instituto Colombiano del Petróleo de Ecopetrol, se busca vincular estudiantes de pregrado, de postgrado y emprendedores para hallar soluciones novedosas y generación de conocimiento. El objetivo final es dar solución para problemas de la industria petrolera pero también problemas de las regiones, siendo innovación abierta es decir ideas fuera de Ecopetrol, exaltando el conocimiento y reconociéndoles un premio como incentivo.
Agregó Leal Díaz que a nivel de tesis de grado enmarcado en la línea de premio “Ecopetrol Innovadora” se van a tener premios en las tesis de pregrado y post grado en las regiones hasta de $3.000.000 millones de pesos, llevando los mejores trabajos regionales a una instancia nacional. A su vez las tesis de pregrado puede obtener $6.000.000 adicionales, mientras que una de maestría hasta $9.000.000 adicionales, aliciente para que los estudiantes puedan hacer realidad su trabajo de grado. Indicó el directivo que la convocatoria es incluyente, razón por la cual se han visitado todas las regiones.
De otra parte se esperan ideas novedosas en procesos de exploración y perforación de hidrocarburos, así como transporte de hidrocarburos, ingeniería de yacimientos y refinación. En la parte socio ambiental, también se esperan la generación de ideas que brinden sostenibilidad de los recursos naturales.
Adicionalmente en la categoría emprendedora se definieron cinco desafíos por región y se buscan ideas de grupos de comunidad sobre encadenamiento productivos en el sector agrícola que garanticen sostenibilidad económica, iniciativas que tendrán premios hasta de $25 millones, que aunque sean de libre inversión es preferible que se utilicen como capital semilla.
Fundación Amanecer
Cesar Iván Velosa, Director de la Fundación Amanecer, extendió la invitación para que que se sumen a la convocatoria de Ecopetrol que permite fortalecer y articular en Casanare, la academia, la empresa privada y el gobierno, así como impulsar las construcciones colectivas, a través de la categoría emprendedora, por esta razón, la Fundación tiene la tarea de ayudar a ambientar las condiciones para que esta estrategia tenga la mejor participación posible.
Las inscripciones de éste premio están abiertas desde el 28 de abril hasta el 30 de junio de 2016. Los ganadores serán proclamados en la ceremonia de los 65 años de Ecopetrol el 25 de agosto.
Luto en colegio de Villanueva por muerte de un menor
Como Harold David Moreno Sánchez fue identificado el menor de siete años de edad quien murió ahogado en la mañana de hoy en un canal de desagüe ubicado en el colegio Ezequiel Moreno y Díaz del municipio de Villanueva.
El estudiante, quien cursaba primer grado en la institución educativa, se encontraba en hora de descanso, y al parecer se encontraba jugando con otros compañeritos cuando cayó al canal accidentalmente.
Por las intensas lluvias que se han presentado en éste sector, las aguas de la canaleta se encontraban en niveles altos, razón por la cual el menor se habría ahogado.
El niño fue hallado en primer lugar por una docente de la institución quien dio aviso al cuerpo de Bomberos. Como primera medida uno de los voluntarios del organismo de socorro trató de reanimar el cuerpo del pequeño, pero desafortunadamente no respondió.
Gil Roberto Ardila, rector del colegio Ezequiel Moreno y Díaz, lamentó el hecho que enluta a la comunidad educativa del municipio y dijo que la noticia lo sorprendió en Monterrey en donde se encontraba en un seminario de capacitación del Ministerio de Educación.
Reiteró el docente que es la primera víctima que cobra el invierno en Villanueva en donde hoy llovió torrencialmente, desde las cinco de la mañana hasta casi medio día.
Las autoridades investigan los hechos para establecer más precisiones de lo que pudo haber ocurrido alrededor del deceso del infante.
Concejo realizará sesiones en diferentes corregimientos de Yopal
Con el objetivo de generar un acercamiento con el sector rural del Municipio, el Concejo de Yopal dio a conocer el cronograma de las sesiones descentralizadas que darán inicio éste domingo 15 de mayo en el corregimiento de Punto Nuevo a partir de las 8:30 am, donde se debatirá y se estudiará el Plan de desarrollo para Yopal.
La comunidad rural podrá participar y contribuir en el fortalecimiento del plan de desarrollo 2016- 2019, con el objetivo de brindar a la Administración Municipal sugerencias por parte del Concejo de Yopal que complementen los temas prioritarios plasmados dentro del mismo.
Los temas a analizar son educación, cultura, salud, deporte, obras públicas, seguridad, desarrollo económico, medio ambiente, turismo, vivienda, movilidad, niñez, juventud, adulto mayor, discapacidad, afrodescendientes y demás sectores.
Por ello, se llevará a cabo el siguiente cronograma aprobado por la plenaria del Concejo de Yopal:
Domingo 15 de mayo de 2016
Sesión descentralizada corregimiento de Punto Nuevo 8:30 am
Sesión descentralizada corregimiento de Tacarimena 2:30pm
Lunes 16 de mayo de 2016
Sesión descentralizada corregimiento de La Niata 8:30 am
Sesión descentralizada corregimiento de La Chaparrera 2:30pm
Martes 17 de mayo de 2016
Sesión descentralizada corregimiento El Morro 8:30 am
Sesión descentralizada corregimiento Mata de Limón 2:30pm
Miércoles 18 de mayo de 2016
Sesión descentralizada corregimiento Quebrada Seca 8:30 am
Sesión descentralizada corregimiento Tilodirán. 2:30 pm
Jueves 19 de mayo de 2016
Sesión descentralizada corregimiento Santafé de Morichal 8:30 am
Sesión descentralizada corregimiento El Charte 2:30pm
Lunes 23 de mayo de 2016
Recinto del concejo 8:00 am Tema: Educación, cultura, Salud y deporte
Recinto del concejo 3:00 pm Tema: Obras Publicas, (Servicios Públicos, vías, etc).
Martes 24 de mayo de 2016
Recinto del concejo 8:00 am Tema: Seguridad, Desarrollo Económico (Medio Ambiente, turismo, agropecuario y comercio, etc.)
Recinto del concejo 3:00 pm Tema: Espacio Público, Vivienda y urbanismo
Miércoles 25 de mayo de 2016
Recinto del concejo 8:00 a.m. Tema: Población Vulnerable (Niñez, juventud, adulto mayor, discapacidad, afrodescendientes, grupos minoritarios y demás sectores)
Recinto del concejo 3:00 p.m. Tema: Movilidad.
159 caimancillos a salvo
Una actividad de transporte de 159 ejemplares de caimán llanero desde el municipio de Cravo Norte – Arauca hasta el Bioparque Wisirare en Orocué – Casanare fue adelantada por una comisión integrada por funcionarios de Corporinoquia y la Fundación Palmarito, para proteger los pequeños ejemplares que en la actualidad se encuentra en peligro crítico de extinción.
Las 159 crías fueron rescatadas del río Cravo Norte por Faustino Mojica, un hombre residente en éste municipio que lleva varios años dedicado a la conservación del caimán llanero y la tortuga Terecay, quien entregó los ejemplares a Corporinoquia y la Fundación Palmarito y que se ha convertido en un aliado indispensable en la conservación de la especie.
“El Programa Nacional de Conservación del caimán llanero el cual está vigente desde 1998 establece 6 acciones, la primera de ellas indica la necesidad de rescatar huevos y neonatos silvestres, el año pasado hicimos un rescate de huevos y este año por primera vez hicimos un rescate de crías, que entendemos que es mucho más efectivo porque el traslado de caimanes es mucho más sencillo, porque el de los huevos es muchos más delicado, ya que los cambios de temperatura o los movimientos pueden dañar los embriones” manifestó Rafael Antelo, director científico de la Fundación Palmarito sobre la importancia de esta actividad sin precedentes con la especie en el país.
Una vez en Wisirare, los caimancillos fueron sometidos a actividades de verificación de longitud, peso y un corte de escamas para identificarlos.
Los animales permanecerán en el Bioparque hasta que obtengan tallas entre 80 cm y 1 metro de largo, esto con el objetivo de que puedan sobrevivir una vez sean devueltos a su lugar de origen, ya que cuando son crías cuentan con varios depredadores que en la mayoría de los casos no permiten que el 90% de los ejemplares sobrevivan.
Homicidio ha disminuido pero abigeato flagela fuertemente al departamento
Según el balance entregado al concluir el consejo de seguridad presidido por el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri las tasas de homicidio han disminuido en el departamento pero el abigeato sigue flagelando a los ganaderos.
Villegas expresó que se encontró que en 15 municipios del departamento la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes es menor que la del promedio nacional y en diez municipios de los 19 hasta el 10 de mayo no había ocurrido ningún homicidio en lo corrido de éste 2016.
Además, resaltó que el malestar general de los alcaldes y del gobernador es el abigeato y que se emprenderán medidas con respecto a lo institucional (que abarca temas de mataderos, cadenas de frio y demás aspectos para acabar con el informalismo) y en la seguridad (con respecto al derecho a la propiedad).
La estrategia que se tomará contra el abigeato es incrementar la inteligencia y la presencia rural de caballería y carabineros, así mismo se incrementarán los patrullajes nocturnos y se dará recompensa a aquellos que den información de bandas dedicadas a éste delito.
Villegas Echeverría dijo que desde el mes de enero se ha incremento el pie de fuerza en 620 nuevos miembros de la fuerza pública representados en un batallón del Ejército y en un refuerzo de la Policía Fiscal y Aduanera y que se está terminando un grupo de entrenamiento de 36 mujeres del Ejército para reforzar patrullajes.
Otra problemática que resaltó en el consejo de seguridad, es los altos índices de accidentalidad vial para lo cual el ministro anunció que se pedirá la intervención de Ministerio de Tránsito para ayudar a mitigar y reducir víctimas.
Finalmente se anunció la recompensa de hasta 400 millones de pesos a quien suministre información que permita dar con la captura de alias Coco, líder guerrillero del ELN, del frente José David Suárez, a quien se le atribuyen actos delictivos como el atentado a una subestación de Policía en una vereda de Aguazul, que dejó varios policías muertos, además de otros actos de secuestro, terrorismo, quema de maquinarias y extorsión en Casanare.
Autoridades se pronuncian frente a presuntos hechos de agresión a una familia y anuncian medidas
Frente a las denuncias realizadas por tres miembros del núcleo familiar del señor Jairo Vargas, un reconocido comerciante de Yopal, quienes relataron que fueron agredidos injustamente por miembros de la Policía el domingo anterior, Fabio cano, subcomandante de Policía del Departamento, dijo que se están realizando las respectivas investigaciones en aras de conocer a fondo lo ocurrido y de tomar las respectivas medidas.
La familia Vargas manifiesta que se eNcontraban departiendo en familia en las instalaciones del antiguo establecimiento conocido como farandula, lugar que tomaron en arriendo meses antes para trabajar en su negocio de restaurante y alquiler de eventos y que la discusión comenzó porque una patrullera vio ingresar al lugar a una joven de 17 años de edad y enseguida procedió hacerles comparendo. Ellos le explicaron que la menor entraba de casualidad ya que la madre se encontraba en el bar pero que ella no estaba haciendo uso de ningún servicio.
En hechos confusos comenta Jairo Vargas, que a su esposa le echaron en su cara una sustancia que la asfixió y que los policías se fueron del lugar en tono burlesco, situación que lo llenó de ira y a su hijo Nicolás de 16 años quienes se subieron a un carro a seguir a los policías para hacerles el reclamo. La discusión pasó a los puños y bolillazos que causaron heridas a los tres integrantes de la familia a quienes también les inmovilizaron el vehículo unos patrulleros de tránsito que fueron llamados al lugar por los Policías.
La familia Vargas emprendió las respectivas denuncias y a la señora le ordenaron por medicina legal 10 días de incapacidad y a padre e hijo 15 días respectivamente.
Frente a esta denuncia el subcomandante Fabio Cano afirmó que ya se están haciendo las investigaciones y que se están analizando las pruebas. “Existe un video donde se observa que los miembros de la familia están agrediendo a los policías y que ellos están quietos, pero estamos analizando toda la situación porque queremos que esto se resuelva para aplicar correctivos ya que éste tipo de actos no los podemos permitir dentro de la institución. No vamos a permitir excesos de fuerzas y si se cometió atropello hay que ofrecer disculpas, eso no va quedar impune y se tomaran las decisiones disciplinarias”Una de las patrulleras involucradas en el caso estaría relacionada al parecer con otra agresión a una joven en la zona céntrica de Yopal.
Jairo Vargas fue escuchado en todas sus denuncias por la Policía en una reunión que se cumplió ayer en horas de la tarde.
Francisco Lloreda habló de crisis petrolera y su impacto en el país
El presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo Francisco José Lloreda Mera, estuvo en la capital casanareña hablando de todo lo relacionado con la industria petrolera, precios internacionales y los efectos que ha tenido la época de crisis en Colombia.
La oferta de producción de petróleo a nivel internacional ha venido creciendo rápidamente, con costos de hasta 10 dólares más barato de lo que cuesta hoy en día producir en Colombia, ésta es una de las razones por las que se explica que en el país se esté cayendo la producción y que cada vez hayan más campos petroleros cerrados.
Según Lloreda, la renta petrolera le equivale al país el 70 por ciento de cada dólar que le entra a la industria, “ese 70 va para el estado a través de impuestos, otra a través de regalías y otras consumos contractuales”.
En el año 2013 por ejemplo, la industria le aportó al estado en su conjunto 32 billones de pesos de los cuales, 24 billones de pesos fueron de impuestos y derechos contractuales y los 8 billones restantes de regalías.
Pero con los precios y la crisis actual lo que se aporta de la industria en materia de impuestos se cayó al mínimo y las regalías hasta el año pasado pasaron de 8 billones a 5 y se espera que llegue a menos de 3 billones.
Lo que ésta industria deja de generar en ingresos se traduce a más impuestos o a mayor endeudamiento o a mayor déficit fiscal “que es lo que está ocurriendo en estos momentos de crisis” indicó el presidente de ACP.
Además, señaló que la preocupación que debemos tener todos los colombianos con el panorama es que está en riesgo la autosuficiencia del país en materia de hidrocarburos y el escenario a que se tenga que importar gas es muy cercano.
“Por todo lo anterior es importante impulsar esta industria porque tiene que ver con seguridad energética, con recursos y con el desarrollo de las regiones”, puntualizó.
Llaneros de Casanare sin plata para viajar a Manizales
Por falta de 4 millones de pesos para cubrir gastos de transporte, hospedaje y alimentación, el equipo profesional de futsal Llaneros de Casanare, no asistiría a cumplir con la fecha del próximo sábado en la ciudad de Manizales.
El cuadro casanareño que enfrentaría a su similar de Caldas, en la quinta fecha del torneo profesional de fútbol de salón de la categoría, recibiría severas sanciones si no cumple con su compromiso en Manizales.
Varios sectores del departamento se mostraron indignados con los gobiernos, y la empresa privada regional, por no prestar apoyo al único deporte de conjunto, que cada año representa con dignidad a Casanare.
“Ya se volvió costumbre que todos los años tengamos que mendingar recursos, para que nuestros equipos puedan participar a nivel nacional, como si no fuéramos un departamento rico”, denunció Ramiro Sánchez, seguidor del equipo Llaneros.
Ricardo Orozco Presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare, manifestó su preocupación al no poder llevar el equipo, a cumplir su compromiso.
“Es vergonzoso para nosotros como plantel de un departamento rico como Casanare, no poder cumplir con altura la participación en un evento que le da nombre a Casanare, en el contexto Nacional” expresó Ricardo Orozco.
El dirigente manifestó que el incumplimiento al partido, acarreará grandes sanciones para el fútbol de Salón Casanare, que incluye el no permitirle participar en torneos de otras categorías, hasta la pérdida de la ficha del equipo profesional.
Según conoció Casanare Noticias, la única persona que ha apoyado al equipo Llaneros, es el Diputado Diego Aranguren, quien con su gestión logró no solo la inscripción del equipo en el campeonato, sino su participación en las primeras cuatro fechas del torneo.
De aparecerse un doliente que aporte los 4 millones de pesos, el equipo viajaría mañana viernes a primera hora, ya que el partido en Manizales está programado para el sábado a las 8 am.
Yopal segunda sede del Rankeo Regional de Ultimate
Éste sábado 14 de mayo, Yopal será sede de la segunda parada del Rankeo Regional Comunidad del Piedemonte Llanero de Ultimate Frisbee. El evento deportivo reunirá equipos del Meta, Boyacá, Cundinamarca y Casanare.
El evento organizado por el Club Killers – Ultimate de Yopal, es la segunda parada de cuatro que se tienen previstas para éste año. La primera se realizó en Villavicencio en el mes de abril, la tercera será en Medina (Cundinamarca) y la cuarta en Tauramena.
Juan Manuel Montoya, presidente del Club Killers, dijo que “esta es la oportunidad para que los yopaleños conozcan el ultimate, deporte que tiene gran fuerza en Colombia y en Yopal hace presencia desde hace más de un año”.
El Ultimate Frisbee es un deporte que se juega con un disco o frisbee, es auto-arbitrado y se juega en una cancha de 100 metros de largo por 36 de ancho. Dos equipos se enfrentan en un partido y gana el que más puntos haga antes de finalizar el tiempo.
En total serán seis los equipos que estarán jugando a lo largo del día en la grama del Estadio Santiago de Las Atalayas. La programación inicia a las 7 am y se extenderá hasta las 6 pm y la entrada es libre.
El evento contará con el apoyo de la Cámara de Comercio de Casanare, Instituto de Deporte y Recreación de Casanare (Indercas), Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Acción Social y el Diputado Felipe Becerra.