Casanare Noticias

 

La plenaria de la Asamblea Departamental   aprobó con 10 votos en segundo debate, el proyecto de Ordenanza 011 de 2016, del Plan de Desarrollo ¨Casanare Con Paso Firme¨2016-2019, quedando para el próximo 21 de mayo el tercer debate.

Sonia Bernal, presidenta de la Asamblea, dijo que “se hizo un análisis minucioso del documento plan por parte de los integrantes de la Duma, demostrando el compromiso con la comunidad casanareña, ya que que se contemplaron las necesidades más sentidas”.

Bernal reconoció el liderazgo del equipo de la Comisión del Plan de Desarrollo conformado por el presidente, Luis Hernando Otálora, y los co-ponenetes Diego Aranguren y José Barrera, quienes coordinaron las comisiones adelantadas con las diferentes secretarías de despacho y gremios de Casanare.

 El diputado Luis Hernando Otálora   expresó que luego de  10 días de ardua labor por parte de los 11 diputados, se logró generar espacios de concertación y participación a la comunidad permitiendo consolidar un plan de desarrollo incluyente.

Los secretarios de Planeación, Alirio Martínez y de Hacienda, Julio Molano se hicieron presentes  durante la sesión.

Jueves, 19 Mayo 2016 19:00

PTAPY tendrá que rediseñarse

 

La obra más importante para Yopal, la Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAPY tendrá que rediseñarse, esa fue la conclusión a que se llegó en el sitio donde se construirá, tras la visita del vicepresidente Técnico de Findeter, Alejandro Maya.

Aspectos como construcción de muros de proteccion, reestructuración de líneas de conducción, manejo de lodos, la parte eléctrica y la automatización de la obra, se deben rediseñar, ya que dichos ajustes no quedaron contemplados en el diseño inicial, lo que representará millonarias inversiones, para lo cual no existen actualmente los recursos.

“Los estudios para los nuevos diseños tendrán un costo de 240 millones de pesos y estarían iniciando en septiembre próximo”, indicó Alejandro Maya.

Reiteró el funcionario que el miércoles en comité técnico de Findeter se apropiaron recursos por el orden de los 2 mil millones de pesos para iniciar de manera inmediata con las obras de mitigación, que consisten en un enrocado en el sitio donde se construirá la bocatoma del acueducto, en una extensión de 150 metros inicialmente.

El vicepresidente Técnico de Findeter expresó que, si bien la proyección  de los rediseños se inician en septiembre, la ejecución de la obra no se detendrá.

 

 

El comandante del Departamento de  Policía Casanare, coronel Raúl Pardo dio a conocer  el balance operativo de la inspección de la estrategia “Mercurio 2” realizada a establecimientos comerciales dedicados a compra venta y reparación de celulares. 

Según el coronel Pardo se realizó la verificación a 35 establecimientos  y se incautaron 12 equipos que habían sido robados, al igual que más de 100 que no presentaban ninguna documentación.

También se logró la captura de una persona a quien se  le encontraron en su establecimiento parte de los celulares hurtados decomisados en la operación. Esta persona  fue dejada a disposición de las autoridades, al igual que los celulares encontrados como materiales probatorios.

Los celulares incautados ascienden a un valor de 20 millones de pesos.

Las personas que realizaron la respectiva denuncia del hurto de sus celulares pueden acercasen al Comando de Policía del Departamento a verificar si su celular fue rescatado. Hasta el momento se han devuelto tres móviles a sus respectivos dueños.

El coronel resaltó que esta estrategia es adelantada gracias a la labor realizada por personal adscrito a la Sijin, quienes  adelantan las respectivas labores de inteligencia para éste tipo de casos.

Más capturas

También se reportaron hechos en el municipio de San Luís de Palenque donde hubo un cruce de disparos cuando dos individuos pretendían robar en una residencia. “Gracias al llamado de la comunidad, quienes alertaron la patrulla del cuadrante,  se logró la captura de dos personas y la incautación de dos armas de fuego” dijo el coronel. Al parecer uno de los capturados acababa de salir de prisión.

Finalmente afirmó Pardo que en la noche de ayer en la vereda Caribayona del municipio de Villanueva se logró la recuperación de una camioneta y la captura de dos personas que se dejaron en la Fiscalía de turno del sector. El vehículo rescatado era marca Toyota y estaba avaluado en más de 120 millones de pesos.

Miércoles, 18 Mayo 2016 19:00

Oferta de empleo en el SENA

 

El SENA dio a conocer la oferta de empleo para el día jueves 19 de mayo de 2016.

Los interesados en alguna de estas ofertas deben de tener inscrita su hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo y postularse.

Cualquier inquietud será atendida en la sede de la Agencia ubicada en la carrera 19 No 36- 68.

 

El  aumento de la ola invernal y  de zancudos, el crecimiento de la maleza que hoy se ha convertido en guarida de los delincuentes y la dificultad en la movilidad han prendido nuevamente las alarmas por el cierre de la carrera 14 entre las  calles 32  Y  34.

La vía que fue cerrada hace mas de un año por los dueños del terreno,  es hoy un lote lleno de malezas,  refugio de consumidores y vándalos que a cualquier hora del día se esconden allí, para esquivar la atención de la Policía y realizar sus acciones ilícitas.

“Otro problema es que utilizaron relleno para taponar la vía y eso ha hecho que con el invierno, el sitio se inunde y se han hecho lagunas que permanecen llenas de zancudos. Aquí después de las cinco de la tarde no se puede estar sin ventilador, porque los zancudos se lo comen vivo a uno”, denunció Fredy Ortiz, vecino del lugar.

Por su parte el ex presidente de la JAC del barrio Primavera Yecid Goyeneche,  explicó que desde la administración del ex alcalde Nelson Mariño, los dueños del predio han estado en conversaciones para negociar el terreno con la Alcaldía , pero todo se ha quedado en buenas intenciones.

“Éste problema solo se termina cuando la Administración Municipal llegue a un acuerdo económico o legal con los propietarios. Lo grave es que en estos predios el gobierno ya ha hecho millonarias inversiones  en servicios como redes de luz , agua e incluso gas”, dijo Yecid Goyeneche.

 

 

 

 

 

Desde el pasado viernes cuando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Aseo Urbano y la Secretaría de Obras de Yopal, decidieron tomar la iniciativa de recuperar la llamada  “Calle Picha”, ubicada en la calle 36 entre carreras 5 y 6 de la capital casanareña, se ha librado una lucha constante  entre los funcionarios municipales y ciudadanos insensibles que solo esperan que los delegados del gobierno municipal se vayan del lugar,  para regresar de nuevo y tirar bolsadas de basura descompuesta.

“Desde el viernes hemos dejado el sitio totalmente  limpio, y al dia siguiente solo encontramos basura podrida, chulos y perros revolcándose entre la pichera que sacan de las bolsas”, denunció Eva Pinto, funcionaria de la Secretaría  de Gobierno Municipal.

Por su parte los habitantes del sector tambiÉn denunciaron que sobre todo en las noches y en las madrugadas, los motorizados y hasta carros, desfilan por el lugar y de manera insensible dejan la basura y se van como si nada  pasara.

Acciones de Ley

Ante la negligencia e insensibilidad de algunos ciudadanos,  el secretario de gobierno de Yopal, Diego Dinas  anunció acciones legales contra las personas que están afectando el ambiente del sector.

“Se va a implementar para éste caso el comparendo ambiental, o de lo contrario no se solucionará esta problemática. Ya se hizo la denuncia ante la Policía Ambiental y vendrán las acciones legales”, dijo Dinas.

Después de la reunión de la Junta Directiva del Hospital de Yopal donde se evaluaría el tema del nuevo gerente de la entidad, se conoció que sólo la Universidad de Pamplona y la Manuela Beltrán hicieron llegar los documentos para participar .

“Estamos en el proceso de analizar si están todos los requisitos porque al parecer faltan documentos y esto genera que no sea viable el proceso,  ya que  deben tener toda la documentación, dijo el secretario de Salud y Gerente Ad Hoc de la entidad , Jairo Cristancho.

El problema es que las universidades por falta de tiempo, por la realización de otros concursos, piden hasta tres o cuatro  meses de plazo, “cuando en un principio se pedían 45 días que ya se cumplieron. Eso ha dilatado mucho el proceso y genera que no se cumplan los plazos que la Junta Directiva estima para la elección del gerente” reseño Cristancho.

La Junta dará ocho días más de plazo para que las dos universidades hagan llegar todos los documentos o de lo contrario tendrían que analizar qué medidas se pueden tomar para que el hospital tenga nuevo gerente bajo los requisitos que estipule la ley.

Ante oficio firmado por el representante legal de la firma constructora Pedro Gómez  y Cia,  donde comunicaba que cancelaba el proyecto de vivienda Multicentro, algunos ciudadanos que invirtieron recursos en el proyecto se encuentran preocupados por sus dineros.

 El oficio sustentaba la cancelación del proyecto por las difíciles circunstancias comerciales que se presentaron en el desarrollo del mismo.

Rubiel Vargas, uno de los afectados, indicó que hace dos años se interesó en el proyecto y se decidió a separar su apartamento porque tenía excelentes zonas comunes y le parecía que la constructora gozaba de seriedad y de renombre a nivel nacional. “Teníamos que dar cinco millones para separar el proyecto y el 30 por ciento del valor del apartamento que se encontraba por un precio aproximado a los 300 millones de pesos”.

Además, sostiene que se firmó un acta de negociación donde se expresaban las condiciones del proyecto y se estimaba la entrega de los apartamentos para junio del año anterior. Sin embargo esto nunca sucedió.

Debido a que la oficina de ventas fue quitada del lugar, los inversores se quedaron de manos cruzadas, pues en Yopal no se conoce un responsable del proyecto “y  nadie da razón de nada”. Después de varios correos y llamadas sin respuesta, Vargas manifestó que recibió el oficio que le comunicaba la cancelación del proyecto.

En el documento enviado por la firma Pedro Gómez y Cia,  se manifiesta que se asumirían las pérdidas por parte de la firma, pues según la constructora los dineros de la preventa fueron invertidos en el inicio de las obras y en gastos pre operativos, “pero no solo nos deben devolver el dinero,  además, deberían entregar también rendimientos financieros, pero ni lo uno ni lo otro porque solo responden a través de oficio” agregó Rubiel.

Otra situación se registra con los dueños de los terrenos que son varios socios que conforman una cooperativa. La mayoría de ellos manifiestan su inconformismo, pues  les hicieron perder mucho  tiempo y ahora entregan los terrenos sin manifestar ninguna retribución económica.

Por ahora los socios están evaluando que acciones se tomarían con respecto al caso y no se descartaría la posibilidad de continuar con el proyecto con una firma diferente.

Multicentro Yopal contaría con 130 unidades de vivienda de estratos 4 y 5, 196 parqueaderos de uso público y privado, además de las zonas comunes como piscina, gimnasio y parque.

 

Ante las preocupaciones de algunos beneficiarios por la entrega definitiva del proyecto 'La Decisión' en Yopal, la directora de Vivienda Departamental, Sandra Lorena Cruz, aclara a dichas familias y a la opinión pública que ya se vienen adelantando acciones para realizar la entrega total de los apartamentos.

“Se hicieron unas pre-entregas para que los usuarios realizaran las adecuaciones de sus apartamentos. No entiendo por qué la interventoría autorizó la entrada, pero ya se está subsanando esto, solicitándole a la misma que nos entreguen las respectivas pólizas de estabilidad de la obra” expresó de forma lacónica la funcionaria.

La directora de vivienda recalcó que: “la medida fue tomada para que ellos puedan entrar y como garantes del proceso, la interventoría Diarco SAS nos diga que la obra se encuentra en perfecta condiciones, y de esta manera no se va a presentar ningún riesgo con las personas”.

Con respecto al tema de la falta de agua en el proyecto, se aprovechó para dejar en claro que el proyecto no tiene ningún inconveniente desde la parte técnica para prestar este servicio.

“La capacidad de agua para los 800 apartamentos está garantizada, hubo disponibilidad del servicio por cuenta de la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, bajo la verificación de ellos. Lo que pasa es que no está llegando suficiente agua y no da la capacidad para bombeo” argumentó Cruz.

El proyecto que conectará a los municipios de Villanueva y Maní, tiene por finalidad no sólo mejorar las alternativas de transporte entre los habitantes de éste sector del departamento, sino también acrecentar la conectividad económica para Casanare.

Luego de un recorrido de inspección por los trabajos ya realizados sobre el corredor, el secretario de Obras Públicas departamental, Héctor Miguel González se reunió con la firma interventora, contratista y las empresas Geopark y Parex, para definir acuerdos técnicos a los avances de la obra.

El proyecto comprende el mejoramiento a nivel de pavimento, iniciando desde Soceagro hasta llegar al puente Corocito, con una extensión superior a los 24.3 Kilómetros de tramo vial.

“Las obras principales que contiene este proyecto son la pavimentación y mejoramiento de la vía, la construcción de dos puentes postensados de 45 metros, uno en el sector conocido como Los Gemelos y el otro en el punto denominado Santa Fe, así como también algunas obras de drenaje mediante alcantarillado” Aseguró Tomas Romero integrante de la interventoría.

La inversión asciende a los 67.382 millones de pesos con aportes de las empresas Geopark, Parex y la Gobernación de Casanare, teniendo un plazo contractual hasta el 23 de diciembre del presente año para concluir con los trabajos de pavimentación.

“Se labora de día y noche desde cuatro frentes –pavimentación, construcción de muros y drenajes e instalación de base en triturado,  donde se completa un avance a la fecha del 15.13%” explicó Romero al término de la visita.