Casanare Noticias

Con el pitazo final del juez central, miles de yopaleños celebraron el triunfo 2-1 de la selección de fútbol de Colombia, ante su similar  de Paraguay, en la segunda fecha de la Copa Centenario, que se juega por estos días en los Estados Unidos.

Muchos aficionados que  se habían  apostado desde temprano en tabernas y bares de la ciudad para ver el partido, permanecieron festejando hasta altas  horas de la madrugada, mientras los que lo vieron en sus hogares, en familia, tambien decidieron salir a departir una vez finalizado el encuentro.

Sin embargo el comportamiento de algunos  hinchas no ha sido el mejor, sobre todo mostrando  imprudencia a la hora de conducir sus vehículos,  carros y motos por algunas vías de la ciudad. Testigos que han presenciado las improvisadas caravanas, manifestaron a éste medio, que no se ha respetado la norma del no parrillero hombre y se han visto conductores ebrios conduciendo sus carros y motocicletas.

Diego Dinas , Secretario de Gobierno Municipal, recordó a los yopaleños el compromiso  ciudadano de mantener el orden y el buen comportamiento  e hizo un vehemente llamado a los habitantes de la capital casanareña, para que no caigan en excesos y mantener un verdadero espíritu cívico  - deportivo, durante las  jornadas futboleras de la Selección Colombia.

“Estas son fechas especiales,  para estar alegres y disfrutar los triunfos de nuestra selección, pero sin caer en excesos ni desmanes, para no arriesgar la integridad propia y la de los demás,  de manera irresponsable”, indicó Dinas.

El Comandante  de la Estación de Policía de Yopal James Vidal, indicó que la institución hará cumplir con rigor las normas. Y también  hizo un llamado a los ciudadanos,  a mantener un buen comportamiento durante los próximos partidos del combinado patrio y a colaborar con las disposiciones de las autoridades.

 

En debate de control político que se cumplió en el Concejo de Yopal a la Empresa Industrial y Comercial del Estado Ceiba, se dio a conocer por parte del gerente de la misma, la situación actual de la entidad.

José Luis Avendaño, concejal ponente indicó que el gerente  actual de La Ceiba, Guillermo de Jesús Pérez solicitó a la Corporación que se le diera facultad al alcalde para que éste pueda entregar activos en aras de mejorar el funcionamiento de la empresa.

“Los resultados que pudimos analizar al término del debate es que la empresa es viable y autosostenible y que esto es un alivio para la comunidad de Yopal,  aunque sí quedó claro que es necesario una reorganización financiera y de operatividad para que se garantice su operatividad” indicó el concejal Avendaño. 

Por su parte el gerente de la Ceiba dijo que no hay recursos para las inversiones que se requieren como por ejemplo, unas mejoras locativas,  mejoras de equipos, mejoras en la parte sanitaria y en la planta de tratamiento de aguas residuales.

También expresó que se necesitan recursos para invertir  en el cementerio en obras como  impermeabilización de bóvedas, trabajo de ornamentación, contrato a otro sepulturero y además para cambiar el sistema de alumbrado público  en lo que tiene que ver con las bombillas, transformadores y macro medición de la energía.

Finalmente argumentó Pérez que para que la empresa sea viable se debe administrar todos los servicios para los que fue creada dado que hasta el momento solo se encuentran operando la Planta de Beneficio Animal, el Alumbrado Público y el Parque Cementerio. “necesitamos que dejen operar la empresa ya que el personal que está contratado es para administrar los cinco servicios y nos falta todavía la administración del Terminal de Transporte y del Parque las Aguas. La empresa necesita reorganización administrativa, ajuste de planta de personal, ajuste en sus estatutos y lo más importante que los recursos que están destinados para Ceiba sean administrados por la misma entidad”.

Algunos concejales coincidieron en afirmar que el descuido administrativo de la empresa se debe en parte a la inestabilidad jurídica y a la falta de libertad administrativa.

 

Debido a una tutela emprendida por la Defensoría del Pueblo con respecto a la problemática de salud, seguridad alimentaria y agua potable y saneamiento básico de los resguardos indígenas de Caño Mochuelo, se cumplió ayer una audiencia informativa en el Tribunal Administrativo de Casanare.

Cada entidad involucrada respondió dentro del marco de sus competencias y con ocasión a ellos el magistrado Nestor Trujillo hizo solicitudes puntuales frente a los informes presentados por las mismas.

El gobernador del resguardo, Gerardo Alí Rodríguez indicó que lo que se busca es que haya un diálogo directo entre la comunidad y las entidades para que se conozcan y a su vez se concrete conjuntamente soluciones aplicables a su territorio de las problemáticas que afectan la calidad de vida de los 3350 indígenas. 

En la audiencia se conoció por parte de la ingeniera Pilar Perilla sobre una planta potabilizadora a la cual se le dio continuidad en esta administración para el tema del agua en el resguardo la Esmeralda, que tiene comunidades divididas entre Paz de Ariporo y Hato Corozal.

En cuanto al tema de salud se indicó que es urgente la atención en primer nivel y de urgencias así como de evacuación de pacientes a Capresoca.

Por otro lado,  el representante de Acuatodos expuso en la audiencia que se está haciendo un estudio en el resguardo para ver la situación de pozos que se construyeron en años anteriores y según los resultados poder arrojar un plan de acción.

En la audiencia se dio a conocer sobre una sanción que tiene el territorio debido a unas inversiones que se hicieron por parte del Gobierno Nacional y que no mostraron resultados.  Por esta razón el Ministerio no tiene contemplado el giro de recursos para ayudar a mitigar el impacto de las problemáticas de salud pública que afronta esta comunidad.

También se dio a conocer sobre una situación que tiene que ver con el hurto de paneles solares y filtros  que no aparecieron en una verificación que se realizó después de haber instalado unas plantas para el tema del agua en el lugar. Se culpa de la desaparición de estos elementos a los mismos indígenas teniendo en cuenta que al lugar nadie más tiene acceso. Frente a éstas conjeturas el gobernador dijo que “hace seis años  fueron entregadas dichas  plantas y debido a que  cumplieron su ciclo de vida  y se dañaron cada familia utilizó esos equipos como ellos creían que podían funcionar, ese es el resultado de que no se socialice ni se concrete antes de realizar o entregar cualquier obra a la comunidad”.

Y es que según el gobernador del resguardo, todas las inversiones y decisiones  que han tomado las Administraciones  Departamentales y Municipales se han hecho sin consultar a los indígenas de sus necesidades y estas tienen que ser aplicables de acuerdo al territorio y a su cultura.

El magistrado Néstor Trujillo indicó que se está trabajando en la logística para el desplazamiento y realización de una inspección judicial en el lugar con el fin de oír a los capitanes y verificar directamente en la fuente el estado de la situación  y así tomar una decisión la próxima semana con respecto al caso.

 

El día de ayer en horas de la mañana habitantes de los barrios 15 de octubre, Nueva Esperanza, Cimarrón entre otros, realizaron un plantón frente a las instalaciones del  Idury exigiendo una solución pronta a sus derechos a una vivienda digna.

“Lo que queremos es que se agilice un proyecto de vivienda serio, digno y responsable que nos garantice un techo que mejore nuestra calidad de vida” indicó Javier  Pérez Castillo, uno de los líderes de Nueva Esperanza.

Cerca de siete horas duró el plantón que finalizó con un encuentro con el Alcalde del municipio Jhon Jairo Torres donde se acordó una reunión para hoy a las seis de la tarde entre Secretaría de Gobierno, Defensoría, Procuraduría y demás entes a los que les compete la situación.

Hoy se tratarían temas como la medida de desalojo que ordenó un despacho judicial para el caso de Nueva Esperanza y se  establecerán compromisos con respecto a estos temas que buscan solución definitiva a esta problemática.

Según lo manifestado por  Pérez Castillo, en el caso de Nueva Esperanza, son alrededor de tres mil personas de las cuales 680 son víctimas del conflicto armado.

 

Éste domingo 12 de Junio ENERCA S.A E.S.P, realizará trabajos de mantenimiento preventivo de las celdas de 115 KV, 34,5 KV y 13,8 KV que comprende la subestación Paz de Aríporo y sus circuitos alimentadores, de igual forma la modernización de tablero de control del transformador de potencia. Por ello, se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 6:30 am a 4:30 pm  en  los municipios de Hatocorozal, Paz de Ariporo, Pore, Trinidad, Támara, San Luis de Palenque y Orocue, en los sectores urbanos y rurales.

Enerca recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio. Al mismo tiempo pide no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se podría normalizar la prestación del servicio en el menor tiempo.

La solicitud fue presentada al Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, por parte de los ediles de la Comuna Uno de la capital casanareña en un encuentro sostenido con miras a evaluar las estrategias tendientes a prevenir situaciones de riesgo para la comunidad a propósito de la temporada invernal.

El impacto generado por las lluvias en varias zonas de Casanare, generó una nueva cita que arrojó como conclusiones considerar urgentemente la construcción de un muro de contención que aísle a los residentes de esta localidad con el comportamiento agresivo de las aguas del río Cravo Sur.

"Prácticamente se trata de una obra de mitigación de doble impacto que vendría a prevenir desastres tanto  para la comunidad de la Comuna uno, como para el resto de población de Yopal", sostuvo Diego Alejandro Corredor Edil de la capital, quien también vio con buenos ojos la propuesta de una posterior construcción de un malecón en el sector.

Corredor finalizó agradeciendo la intención y voluntad manifiesta por parte del Gobernador,  Josué Alirio Barrera, quien invitó a los ediles a ser los primeros veedores de esta iniciativa.  

En la categoría nivel dos, femenino,  el  equipo  “Toros” de la Institución Educativa Braulio González de  Casanare  se llevó el primer lugar  en el  7  Campeonato Masters Cheerleading  Nacional y Latinoamericano, desarrollado durante los días  4, 5 y 6 de junio en la ciudad de Bogotá.

En el evento internacional, participaron 400 equipos de todo el país y representaciones de Chile y Perú.

El instructor de  Jornada Escolar Complementaria de Comfacasanare  Andrey  Gómez Mora,  es quien ha preparado a los estudiantes  en edades entre 6 y  a 25 años, liderando la participación del equipo “Toros” en torneos  nacionales, siendo por segunda vez  campeones por cuanto la  misma categoría  nivel dos femenino obtuvo el título de campeones  en el 2015, durante el 6 torneo Masters Cheerleading Nacional y Latinoamericano.

“Es destacable el gran nivel  y desempeño de los 41 deportistas del  Braulio González, que participaron en éste evento en Bogotá, de igual forma ha sido fundamental el gran entusiasmo y apoyo del licenciado Juan Sarmiento, rector del Colegio y de  Sandra Morales, Jefe de Desarrollo Social de Comfacasanare” expresó  Gómez Mora.

Los competidores casanareños se destacaron en otras categorías como  nivel uno femenino, que ocupo un tercer lugar y el Nivel  4 Open masculino quienes también ocuparon un tercer  lugar, dejando en alto el desempeño de los deportistas  de esta disciplina en el departamento.

A partir de la implementación de la Ley Zidres, las tierras baldías del Estado (sin título), podrán entregársele a cualquier persona, nacional o extranjero, y en cualquier área de extensión para su goce efectivo, por lo que de antemano está violando la Constitución que expresa que estas tierras deben ser entregadas a los pobres del campo.

Por esta razón, los senadores Jorge Prieto Riveros (Alianza Verde), Jorge Robledo (Polo), Alexander López (Polo) y el Rep. Germán Navas Talero radicaron demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Zidres por ser cosa juzgada constitucional, luego de que el senador Robledo y el ex Representante Wilson Arias demandaran el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y la Corte Constitucional se pronunciara a favor de los demandantes.

El senador casanareño Jorge Prieto expresó que tanto la Constitución como la Ley son claras en establecer los parámetros para la adjudicación de baldíos, y la Ley Zidres despoja a los campesinos y a los pobres de Colombia de los derechos que les otorga la misma Constitución y la Ley.

De igual forma, agregó, que “la Ley Zidres viola la autonomía territorial y la soberanía alimentaria debido a que dispone sobre el uso del suelo y promueve la gran agroindustria en cabeza de multinacionales y unos pocos nacionales que no buscan la producción de alimentos. Lo correcto debe ser incentivar al campesinado colombiano para la producción de alimentos mediante un modelo de agricultura familiar”.

El truco de esta ley, explica el senador Jorge E. Robledo está en lo siguiente: “En la Ley Zidres a los magnates no se les escrituran las tierras sino se les entregan mediante arrendamiento que puede ser a perpetuidad despojando a los campesinos de las mismas”.

Para cumplir con el requisito que exige la Ley, a las multinacionales les bastará asociarse con un pequeño campesino para legalizar el usufructo perpetuo de miles de hectáreas de tierra.

Aunque la Ley Zidres se presentó para ser aplicada en la altillanura, en el último debate el Gobierno Nacional y los ponentes de la Ley ampliaron el alcance para todo el territorio nacional.

 

En el marco de la sesión ordinaria del Concejo de Yopal, los corporados eligieron la nueva mesa directiva para la vigencia 2017.

El concejal José Luis Avendaño Ortiz, fue elegido presidente, Fabio Castro Sáenz, primer Vicepresidente y Roland Wilchez Torres segundo Vicepresidente, cada uno de ellos con 10 votos positivos.

“Esta mesa directiva tiene una importante labor como es hacer seguimiento al Plan de Desarrollo 2016- 2019, aprobado por el Concejo y también hacer control político a las diferentes secretarias y entes descentralizados de la Administración Municipal con el objetivo de buscar el beneficio de la comunidad Yopaleña”, indicó José Luis Avendaño.

De igual forma, se eligió la plancha número uno que fue presentada por el concejal Christian Rodrigo Pérez y con la cual se conformaron las comisiones.

Comisión de Planeación:

José Luis Avendaño

Pedro Guillermo Torres

Fabio Castro Sáenz

Rolan Wilchez

Wilmer Leal

Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales:

Ana Adelina Torres

Fredy Elías Corredor

Fabio Suárez Caro

Edwin Hernando Ramírez

Christian Rodrigo Pérez

Comisión de Asuntos Ambientales y Sociales:

Mayerly Muñoz

Juan Vicente Nieves

Epaminondas Córdoba

Heyder Silva García

Cesar Ortiz Zorro

Julián Fonseca

José Humberto Barrios.

Renovaron mesa directiva en Concejo de Aguazul

Debido a la renuncia del presidente del Concejo de Aguazul, que venia desempeñando su cargo en el primer semestre de éste año, en su reemplazo fue elegido el concejal Pedro González para el segundo semestre de 2016, en sesión cumplida ayer por la Corporación.

Como vicepresidente sigue el concejal Juan Javier Jiménez y como segundo vicepresidente Lázaro Vallejo.

La  mesa directiva para el segundo semestre de 2016, dijo que  proyecta servir como interlocutores entre la comunidad y la Administración Municipal frente a los proyectos prioritarios que requiere el municipio.

 

Con motivo de la celebración del día mundial del “No al trabajo infantil” el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres realizará una actividad el próximo 12 de junio.

Con el lema, “Sáquele la lengua al trabajo”, y ante el Comité Municipal y Departamental reunido ayer con la presencia del delegado del Ministerio del Trabajo, del ICBF, la Defensoría del Pueblo, el IDURY,  y la Policía de Infancia y Adolescencia, el burgomaestre presentó el proyecto.

“El próximo domingo se llevará a cabo una actividad en la Plaza de Mercado desde las 8 de la mañana, con una significativa agenda, que incluye actividades lúdicas, regalos y sorpresas para incentivar a los niños  y demostrarles que es más  importante ir al colegio que estar en actividades laborales que son para los mayores de edad”, sostuvo Jhon Jairo Torres Torres.

Por su parte el delegado del Ministerio del Trabajo para Casanare, Henry Martínez, dijo que las entidades ya sean privadas o del estado, que tengan niños laborando tendrán una sanción pecuniaria que va de cero a cinco mil salarios mínimos, al comprobarse que están utilizando a menores de edad trabajando en cualquier circunstancia.