Casanare Noticias

El río Cravo Sur sigue afectando habitantes de la vereda Rincón de la Manga de Yopal. Para el 21 de junio se tiene prevista una audiencia en el Tribunal Administrativo de Casanare para la verificación y cumplimiento de las medidas cautelares de las obras de mitigación  en el río Cravo Sur.

Marco Julio Niño habitante del sector y accionante, dijo que se requiere cuanto antes la implementación de las obras de mitigación en el Rincón de La Manga.

“Queremos evitar que éste año se repita la situación que se presentó el año pasado cuando el río nos aisló totalmente. La temporada de lluvias pasada el Cravo se llevó el puente por donde pasábamos y en la parte de arriba se está llevando las rocas que se colocaron para proteger las bases del puente, de tal manera que si no se le hacen trabajos lo más probable es que otra vez se repita lo mismo” resaltó Marco Julio.

Dijo además, que a causa del puente que se derrumbó el año anterior, los habitantes de la vereda se vieron seriamente afectados pues la comunidad no se podía desplazar a sus lugares de estudio o de trabajo y se les dificultó grandemente la compra y venta de productos para su alimentación y comercialización.

En un 54 por ciento  han avanzado las obras de construcción del nuevo aeropuerto de Yopal, así lo manifestó Francisco Javier Marti, vocero del consorcio Aeropuertos Colombia 2014, en reunión prevista en la Cámara de Comercio de Casanare para conocer el tema.

Indicó que las obras avanzan por encima de lo planificado y que la inversión real de lo que se lleva hasta el momento en obras es superior a los 22 mil millones de pesos, "la obra está previsto entregarla el 17 de junio de 2017, y el compromiso es que si se puede avanzar en la fecha de entrega, lo haremos".

Se expuso además que el consorcio está al día con los contratistas y que ya se liquidaron los pagos de algunos trabajadores por motivo de terminación contractual en el contrato.

Por su parte Héctor Peña, presidente de la veeduría dijo que hasta el momento se han realizado algunas visitas al aeropuerto con el fin de verificar los avances de la obra y que la próxima semana se tiene programada otra.

Peña indicó que se conocieron algunos casos en los que algunos comerciantes fueron estafados por una firma subcontratista que abandonó las obras y que no les canceló los servicios que se les fueron prestados anticipadamente por las empresas.

Una visita de inspección y seguimiento a las obras de la urbanización Torres del Silencio efectúo ayer la Personería de Yopal.

Juan Gabriel Guarnizo, Personero municipal encargado  dijo que hay un significativo avance en el cronograma de obras previstas en seis torres, en lo que tiene que ver con acabados y vías internas.

“Encontramos que algunas torres presentan avances en más del 90 por ciento y las torres ocupadas por algunos beneficiarios están terminadas en un 75 por ciento, además observamos que ya hay una adecuación del terreno por parte del IDURY y que en el área de almacén hay bastantes insumos, lo que nos deja bastante tranquilos” resumió como balance de la visita el personero encargado.

También se refirió al tema del cese de actividades que lleva casi dos semanas por parte de los trabajadores de la obra argumentando el no pago de sus salarios. Según Guarnizo, en diálogos con el ingeniero residente de la obra, el próximo lunes se solucionaría el problema, pues se procederá a cancelarles lo que se les debe, así las cosas los trabajos se retomarían con cerca de 95 trabajadores.

A pesar de las concertaciones en Cauca y  Casanare, La Minga Agraria se mantiene hasta que no haya una resolución nacional  a las peticiones de las comunidades indígenas y campesinas, dijo  Carlos Romero, vocero de Asonalca.

Romero reiteró que  son ocho  las peticiones  que se tienen en la mesa nacional y 28  puntos en el pliego de peticiones departamental y que se está trabajando en la creación de la mesa departamental para tratar temas y peticiones de los campesinos de la región, tal como se estableció en la pasada reunión del miércoles donde el gobernador quedó como intermediario de dicha solicitud a nivel nacional.

De otra parte, con respecto al cierre de la vía, manifestó que las movilizaciones y los actos culturales se están realizando en horarios más flexibles con el fin de no afectar las actividades diarias de la comunidad que debe desplazarse todos los días por esta vía.

Por su parte Henry Salon, vocero de la  comunidad indígena Uvva, de Barro Negro- Chaparral al norte de Casanare dijo que en a nivel departamental se está solicitando que se reactive la mesa de políticas indígenas   que se creó en 2014 pero que no ha puesto en marcha.

“Al parecer en la primera semana de agosto empezaremos a trabajar ya sobre la mesa departamental indígena y ya se empezará a y mediar las políticas que se van aplicar en los pueblos nativos", reiteró Henry Salon.

Viernes, 10 Junio 2016 19:00

Voleibol de Casanare va por buen camino

Diana Leal Álvarez , fisioterapeuta, con especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo, es la encargada de fortalecer y posicionar con su gestión, el voleibol de Casanare a nivel local y regional.

Esta profesional yopaleña que transpira  deporte en todo lo que proyecta, cumplirá el próximo 2 de julio, un año como Presidenta de la Liga de Voleibol de  Casanare, pero lleva toda  una vida practicándolo.

Desde muy niña como deportista en formación,  en su juventud como estudiante y competidora  y ahora  como dirigente, Diana  Leal cuenta con  la experiencia suficiente para manejar con solvencia éste deporte.

“Lo primero que hice cuando inicié con mi labor  como presidente de la Liga de Voleibol de Casanare, fue organizar la casa, lo cual implicó estructurar la parte legal, hacer un evaluación de lo que se tenía y lo que nos faltaba para trabajar”, indicó la dirigente.

Dijo que en esta evaluación se encontró que no se contaba con procesos de trabajo definidos  en ninguna categoría, y se adolecía de jueces y entrenadores, hecho que la llevó a empezar prácticamente  de cero.

Con la convicción clara de que se debía empezar el trabajo desde la base con las categorías infantil y menores y masificando éste deporte en todo Casanare, se inició un proceso, que en un año ya empieza a vislumbrar un mejor panorama, tanto en voleibol convencional, como “voleibol  arena”, modalidad que le ha dado al departamento un posicionamiento importante a nivel nacional.

“Ya tuvimos la experiencia de participar el año pasado en nuestro primer Torneo Nacional Femenino de Menores e Manizales en voleibol de piso,  lo cual representó una experiencia muy buena, que nos dejó excelentes resultados tanto en lo deportivo, como en lo motivacional”, contó Diana Leal.

Ayer justamente la presidenta de la Liga dio a conocer la lista de deportistas que integrarán la selección de Casanare  de voleibol, en la categoría menores masculinos, con miras a conformar la selección departamental que participará posiblemente en Paipa próximamente, en el Nacional de esta categoría. Hoy los deportistas se concentrarán  para hacerles su respectiva valoración físico-técnica.

Los 16 voleibolistas menores convocados son Horacio Rueda, Andrés Arenas, Oscar Medina, Carlos Munóz, Julio Cesar Cifuentes, Diego Polanco, Juan Esteban  Perilla, Kevin Salamanca, Jefferson Ríos, Cristian Monzo, Giovanny Molina, Jhonatan Cárdenas, Santiago López,  Camilo Barreto, Diego Alejandro González  y Juan Gabriel Mesa, de Aguazul y Yopal.

Actualmente la Liga de Voleibol de Casanare, está finalizando la estructura de un gran proyecto denominado “Escuela de Formación en Voleibol”, que será socializado próximamente y con el cual se busca masificar éste deporte.

A un punto de acuerdo entre los especialistas, el gobierno departamental y la gerencia del Hospital de Yopal, se llegó ayer al término de una reunión cumplida en la sala de Juntas de la Gobernación que se prolongó por más de tres horas.

Según el Secretario de Salud, Jairo Cristancho, se pagará a partir del primero de julio a $64.000 pesos la hora consulta a los profesionales en especialidades tales  como, Medicina Interna, ginecología y pediatría que laboran en el Hospital de Yopal.

Dicha concertación se dio a raíz del cese de actividades de más del 70 por ciento de especialistas, el lunes anterior en el Hospital de Yopal,  quienes reclamaron aumentar el pago del valor hora, ya que desde el 2014 no se hacía un incremento.

“las tarifas que estamos manejando son similares a las que se manejan en todo el país, es algo que está regido a nivel nacional, nosotros no nos estamos inventando nada. No podemos pagar más de lo que se estableció en los acuerdos entre otras cosas  porque el Hospital no está en la capacidad de hacerlo” indicó el mandatario de la cartera de salud.

Según la gerente encargada de la entidad Temilda Carrillo, la nómina de especialistas en general, en el Hospital de Yopal (75 profesionales en total) asciende a los 1.800 millones  de  pesos mensuales.

En audiencia de alegatos realizada el día de hoy en el caso de la demanda a la elección al cargo de Contralor departamental donde resultó elegido Antonio José Ortega Santos, Alirio Calderón, delegado de la Procuraduría regional, dio su posición indicando a los magistrados los argumentos para que se diera la nulidad al proceso.

Según Calderón existe en el proceso una violación al debido proceso , al proceso de transparencia y al principio de publicidad por cuanto no se llevó el formulario de inscripción y en cambio se realizó una planilla manual, además porque se realizó una audiencia pública y no una entrevista cuando la misma estaba reglada en la convocatoria.

“Se tiene que volver a iniciar otro proceso que permita la debida elección con principios de transparencia y que permita un mayor acceso de personas para que se escoja la más indicada” afirmó el delegado.

Otra inconsistencia que argumentó el representante de la Procuraduría, fue que las pruebas se realizaron en la ciudad de Bogotá y por esta razón de 53 inscritos solo se presentaron 35 personas.

Además, el cuerpo de las preguntas estaba dividido a lo nacional y poco a lo territorial “y esto último era lo que más debía importar  porque es en esta ciudad donde se va ejercer el cargo para la elección de un contralor territorial que era para lo que estaba establecido y organizado el concurso o la convocatoria” resaltó Calderón.

En la audiencia de hoy no se dio a conocer por parte de los magistrados el sentido del fallo por lo que el estudio de fondo se estaría adelantando para producir una sentencia en los próximos 30 días contados a partir del próximo lunes.

Negligencia en la prestación de servicios de salud por parte de la Nueva EPS a Yener Piedad Vergara, quien sobrevivió al ataque de su esposo en Santa Helena del Cusiva denunciaron familiares de la víctima.

Yener Piedad, madre de la niña que el pasado 15 de febrero murió en Maní, en un accidente, el mismo día que su hermana María del Pilar Vergara,  hoy se encuentra cuadripléjica, como consecuencia de los golpes que le propinara su esposo Yeison David Pérez, quien la semana anterior fue dejado en libertad por un juez en Yopal por vencimiento de términos.

La familia Vergara-Pérez se encuentra afiliada al régimen subsidiado, a la Nueva EPS, y ha encontrado dificultades para la entrega de medicamentos y paquetes domiciliarios por parte de la entidad, “nos ha tocado a nosotros solventar los gastos y asumir el cuidado de nuestra hija”, explica Nohora Pérez, madre de  Yener Piedad.

Nueva EPS no acata fallo de tutela

Al ver vulnerados los derechos, fundamentales a la salud, igualdad, vida y dignidad humana, y estar en riesgo la calidad de vida de la paciente se interpuso una tutela contra la entidad, en el Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes la cual falló, el pasado 12 de mayo ordenando a  la Nueva EPS, como medida provisional “realizar las gestiones administrativas necesarias a que haya lugar para que le suministre los medicamentos y el material médico quirúrgico ordenado por su médico tratando y preste el servicio de salud de manera integral a la paciente Yener Piedad Vergara Pérez, tal como lo dispuso el médico tratante”,

Janed Vergara, hermano de la víctima y quien interpuso la tutela denuncia que la negligencia ha sido total por parte de la Nueva EPS, desde el momento en que Yener Piedad fue dada de alta del Hospital de Yopal, “ni siquiera la ambulancia fue dispuesta por la entidad para el traslado hacia la casa, solo dieron los medicamentos y algunas terapias. También se ordenó un cuidador domiciliario y a la fecha no lo han enviado”.

Relata Janed que la Nueva EPS apeló la medida y hasta en 20 días hábiles otro Juzgado resolverá en segunda instancia el fallo.

“La condición de mi hija es delicada y estamos a la espera de una cita con el fisiatra el próximo 24 de junio, quien esperamos se encargue de su recuperación física que, aunque sabemos, es lenta, confiamos en que se dé pronto”, dice Nohora Pérez.

Por los golpes que recibió en la cabeza, Yener tiene afectados la mayoría de sus sentidos, “el daño cerebral le afectó la visión, el habla. el oído, y los movimientos en sus manos y piernas”, dice la acongojada madre quien hace un llamado a la Nueva EPS para que le preste la atención debida. También a la justicia para que el victimario, quien hoy está libre pague por lo que hizo a la familia Vergara-Pérez.

 

 

La senadora por el partido Centro Democrático estuvo en Yopal para realizar varias actividades, una de ellas con el fin de promover  la iniciativa de Resistencia Civil  contra el gobierno Santos y para acompañar la visita a los terrenos donde se construiría la Planta Definitiva para Yopal, que tuvo lugar el día de ayer con uno de los altos funcionarios de FINDETER.

“La idea es ir a todos los municipios que podamos para promover la Resistencia Civil, amparada por la Constitución,  por el rechazo al mal  gobierno de Juan Manuel Santos. Estamos recolectando firmas para demandar la inconstitucionalidad del acto legislativo para la paz” expresó la senadora.

Tovar manifestó que la recolección de firmas ha tenido gran aceptación por lo que tan solo en la ciudad de Villavicencio se recogieron más de cinco mil firmas.  “El pueblo ya se dio cuenta de que éste acto legislativo es un cheque en blanco que lleva al abismo, queremos paz verdadera, sin garantías para los bandidos, sin impunidad,  que paguen por los delitos de lesa humanidad que han cometido, que entreguen las armas, que las zonas que están pidiendo no sean donde haya población de gente honesta sino despoblada y pequeña para el monitoreo” argumentó la parlamentaria.

En cuanto a la visita a los terrenos  de la planta definitiva, Tovar Rey indicó que la situación es preocupante y que el problema no ha sido por falta de recursos. “Lo que ha hecho falta es que el Gobierno Nacional exija y tome medidas, siempre he dicho que en éste mandato han tratado a las patadas a los departamentos del llano, nos tienen como el patio trasero, ya pagaron 3200 millones de pesos para estudios y diseños pero la planta no se puede hacer en ese lugar y tendrán que volver hacer el proceso nuevamente” agregó.

Finalmente manifestó que se les ha extendido la invitación a los demás senadores que hacen parte de la Comisión IV para que vengan a sesionar en la capital del departamento. Dicha sesión tendría lugar en el mes de agosto para tratar el tema de la problemática del agua en Yopal.

Otro hecho de abigeato se registró anoche en una finca de la vereda La Niata donde unos “cachilaperos” hurtaron dos reses bajo la modalidad de carneo.

Según el propietario de la finca, Hugo Jiménez, los delincuentes rompieron el alambre e ingresaron para robarle dos de sus bovinos avaluados en 5 millones de pesos, que posteriormente fueron carneados a la orilla de la carretera.  

Jiménez indicó que en otra finca de la vereda Mata de Limón, también se registraron hechos similares esta semana con dos toros que fueron hurtados a sus dueños mediante la misma modalidad.

Dijo además, que el decir de la comunidad donde reside, es que no dan aviso a las autoridades ya que cuando se ha hecho, estas no aparecen en el lugar.

En otro punto del norte del departamento, más exactamente en la vereda Elvecia, del municipio de Paz de Ariporo,  también fueron robadas y carneadas 15 novillas valoradas en más de 30 millones de pesos.

Homero Abril, diputado del departamento y representante de la zona norte de Casanare, manifestó su preocupación por el poco seguimiento que hacen las autoridades ante el abigeato y otros hechos delictivos que se han venido presentando en el municipio de Paz de Ariporo en la última semana.